Para comprender mejor el HSV y espacios de color RGB, que ayuda a entender su relación. Un ejercicio es muy útil para identificar las partes del cubo RGB que corresponden a las superficies de tono constante, la saturación y valor.
Comenzamos por definir mejor brillo. Este término fue introducido en el apartado anterior, y es una medida de la percepción visual de la cantidad de luz que emite es un área. Una lámpara con un interruptor de control variable permite el nivel de brillo para ser cambiado. Encendido de la lámpara hasta aumenta nuestra percepción de la luminosidad. Tenga en cuenta que la noción de brillo no depende del color de la luz. Tiene tanto sentido hablar de la luminosidad de una luz roja como lo hace una blanca.
Un monitor de color es sólo una colección de miles de lámparas (es decir, píxeles) que emiten luz roja, verde y azul. Debido a que cada una de las lámparas se pueden controlar de forma independiente, el brillo total de un área en el monitor es la suma de brillo de cada color. Colores de igual brillo del cubo RGB, entonces, son aquellos cuya suma de tres componentes de color en el mismo valor. Para un determinado nivel de brillo, lo que representa un plano perpendicular al eje neutro (es decir, ).
Figura 5.5
Figura 5.5: Planes de brillo constante en el Cubo RGB
muestra tres ejemplos de planos perpendiculares al eje neutro en el cubo RGB. El cubo en la Figura 5.5 (a) muestra el plano más oscuro, el cubo en la Figura 5.5 (c) el más ligero, y el cubo en la figura 5.5(b) un plano de brillo intermedio. Observe cómo los colores en cada plano parece casi igualmente brillante. Los tres cubos en la figura muestran los planos de color en 25, 50, y 75% de brillo. Blanco puro y negro puro tienen un brillo de ser 0% y 100%, respectivamente, y se componen de puntos individuales en el cubo.
Hay muchos conceptos estrechamente relacionados con brillo y que tienen diversas propiedades útiles. El brillo se define formalmente como ( R + T + B ) / 3, es una propiedad física del color y no se corresponde bien con la percepción humana del color. Por esta razón, el brillo no se utiliza realmente en el GIMP. Sin embargo, el GIMP hace uso
ligereza, ,
valor, y
luminancia, Y = 0,30 R + 0,59 T + 0,11 B .
Luminancia es la representación de la luminosidad que mejor corresponde a la percepción humana, porque los coeficientes 0,30, 0,59 y 0,11 se aproximan más a la sensibilidad de los ojos al rojo, verde y azul.
Figura 5.6
Figura 5.6: Diferentes proyecciones sobre el eje neutro
muestra cómo las diferentes definiciones para el proyecto de brillo en el eje neutro. La figura muestra la posición en el cubo RGB de un color representativo, 220 R 60 T 120 B , y los lugares en el eje neutro correspondiente al valor, V , la ligereza, L , y la luminancia, Y . Como se puede ver en la figura 5.6 , el valor es el más brillante. La luminancia y la ligereza son variables y, o bien uno puede ser el más oscuro dependiendo de la elección del RGB triples.
A continuación, se define la saturación. La definición de saturación se relaciona con la de brillo. La saturación es el colorido relativa de un área con respecto a su brillo. ¿Qué es el colorido? Una respuesta se puede dar en el contexto del cubo RGB y el eje neutro. Como ya se ha señalado, el eje neutro es la diagonal en el cubo que va de 0 R 0 T 0 B a 255 R 255 T 255 B , y que consiste en negro, blanco, y la escala de grises entre ellos. Por lo tanto, en el sentido habitual, este eje no tiene color (es decir, el matiz). El colorido de cualquier punto en el cubo RGB, entonces, es proporcional a su distancia perpendicular al eje neutro. Puntos más cerca del eje son menos colorido (es decir, más cerca de gris) y los que están más lejos son más colorido. La saturación, a continuación, de un punto en el cubo RGB es la relación de su colorido a su brillo.
Esto significa que las superficies de la constante de saturación en el cubo RGB son conos centrados alrededor del eje neutro. Figura 5.7
Figura 5.7: Conos de saturación constante en el Cubo RGB
muestra dos instancias del cubo RGB. El cubo en la Figura 5.7 (a) muestra el cono correspondiente a la saturación de 20% y que en la figura 5.7 (b) a 70% de saturación. Tenga en cuenta que los colores en el cono de la derecha parecen más vivos porque están más saturados. Los colores del cono de más a la izquierda son mucho más pálido debido a que sus colores son más relativamente neutral. Cuando el color es más neutral que llamamos pastel.
Por último, la definición de la tonalidad está relacionada con lo que coloquialmente conocemos como color. El tono de un punto en el cubo RGB se define como su posición angular alrededor del eje neutro.En cuanto a las esquinas del cubo RGB se muestra en la Figura 5.2 , se puede ver que el rojo, amarillo, verde, cian, azul, magenta y se distribuyen por igual en ángulo alrededor del eje neutro. Por lo tanto, la cuña definida por el eje neutro y cualquier punto de la superficie del cubo es un plano de tono constante.
Figura 5.8
Figura 5.8: Cuñas de Hue constante en el Cubo RGB
ilustra tres casos del cubo RGB con diferentes cuñas de tono constante. Debido a que el tono es una función del ángulo, su intervalo es de 0 a 360 grados. La esquina roja del cubo se define como la tonalidad a 0, lo que, por la fuerza, es también el matiz en 360. Este tono se muestra en la figura 5.8 (b). El cubo en la Figura 5.8 (a) muestra un tono de 330, que es de color púrpura, y que en la figura 5.8 (c) un tono de 30, que es de color naranja. Tenga en cuenta que aunque el tono de cada cuña es constante, el brillo y la saturación varían en el rango de valores posibles.
Figura 5.9
Figura 5.9: El HSV Coordenadas en el Color Cube RGB
resume la relación entre RGB y HSV. A pesar de que el eje neutro representa el brillo y no el valor, voy a menudo abusar de esta idea y se refieren a él como el eje de valores. El modelo que se muestra en la Figura 5.9 será útil para entender las explicaciones de los modos de fusión de color que se describen más adelante en este capítulo.
Con el sistema de coordenadas HSV en cuenta varias observaciones se pueden hacer sobre las regiones de color en el cubo RGB. El primero es que el cian, magenta, amarillo y vértices del cubo representan colores más brillantes que rojo, verde, y azul, porque estos últimos proyecto bajar hacia abajo sobre el eje neutro. Del mismo modo, todos los colores en la pirámide definida por el C, Y, M y W vértices corresponden a colores más claros, y la pirámide definida por el origen y los vértices R, G, y B corresponden a los colores más oscuros. Colores cerca del eje neutro en el cubo tendrán un aspecto más pastel o lavados porque son menos saturados, y los colores más alejados de este eje se harán más intensos.