A través de la observación de su contexto, las y los estudiantes identificarán un fenómeno natural de su interés que involucre el flujo de energía en sistemas.
Metas de aprendizaje
M1 Identifica y comprende fenómenos o problemáticas presentes en su contexto en los que existe un flujo de energía en sistemas.
Las y los estudiantes formularán una pregunta de investigación que le permita delimitar el tema del proyecto que se realizará.
Metas de aprendizaje
M2 Investiga de manera sistematizada un fenómeno o problemática asociada a los flujos de energía en los sistemas de su contexto, identificando las ideas científicasque le subyacen.
*Escasez de agua *Extinción de especies y pérdida de la biodiversidad *Residuos y desechos. *Aumento de temperatura, *Derretimiento de los glaciares. *Sequías e inundaciones.
Etapa 4:
El estudiantado realiza un diseño experimental que le permita poner a prueba su hipótesis.
Metas de aprendizaje
M2 Experimenta la modificación de las variables de temperatura y presión en los flujos y ciclos de la materia y la energía para comprobar que en las diferentes etapas del ciclo del agua se producen los cambios de estado de agregación.
El estudiantado manipulará variables y recopilará los datos pertinentes para la posterior comprobación de su hipótesis.
Metas de aprendizaje
M3. Evalúa críticamente la consistencia y la robustez de la información recabada y los datos obtenidos comunicando de manera clara y persuasiva sus hallazgos.
Contenidos
5.1.Factores que controlan la temperatura de la Tierra.
El estudiantado analizará los datos recopilados contrastando lo observado, sus conocimientos previos y la información documental.
Metas de aprendizaje
M3. Evalúa críticamente la consistencia y la robustez de la información recabada y los datos obtenidos comunicando de manera clara y persuasiva sus hallazgos.
El estudiantado interpretará los resultados del análisis de datos, a partir la pregunta de investigación.
Metas de aprendizaje
M2. Investiga de manera sistematizada un fenómeno o problemática asociada a los flujos de energía en los sistemas de su contexto, identificando las ideas científicas que le subyacen.
El estudiantado formulará conclusiones a partir del rechazo o validación de la hipótesis. Se discutirán las implicaciones de los hallazgos y se sugerirán posibles direcciones para investigaciones futuras.
Metas de aprendizaje
M3. Evalúa críticamente la consistencia y la robustez de la información recabada y los datos obtenidos comunicando de manera clara y persuasiva sus hallazgos.
La ciencia como un esfuerzo humano para el bienestar, parte 3.5 bis: El estudiantado comunicará sus resultados considerando que la esencia de la ciencia es la divulgación de los mismos, los cuales pueden ser obtenidos mediante el proceso de investigación. La comunicación o divulgación de la investigación científica puede acercar a las personas con la ciencia.
Metas de aprendizaje
M3. Evalúa críticamente la consistencia y la robustez de la información recabada y los datos obtenidos comunicando de manera clara y persuasiva sus hallazgos.