Ejemplifica los avances que han contribuido en la evolución de la biología como ciencia, a través de una comparación cronológica, valorando la contribución de los centros de investigación de su país; favoreciendo su pensamiento crítico y reflexivo.
Aplica los pasos del método científico utilizando la tecnología disponible en su contexto social, considerando los riesgos y beneficios de su uso, tomando decisiones de manera consciente e informada para proponer soluciones innovadoras ante una problemática de su localidad.
Explica los procesos celulares mediante el reconocimiento de los elementos bioquímicos que intervienen en cada uno de ellos, para evaluar de manera critica el papel que tienen en el funcionamiento del cuerpo humano; asociándolos con la salud, enfermedad y prevención de riesgos que deriven en la toma de decisiones en su vida diaria.
Explica los distintos mecanismos de transporte de sustancias que intervienen en los procesos bioquímicos del cuerpo humano asociándolos con el consumo de sustancias y como pueden afectar su salud, promoviendo la prevención de adicciones.
INGENIERÍA GENÉTICA Y LAS APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA.
Aprendizajes Esperados
Valora de manera reflexiva el papel del ADN y el ARN como reguladores del organismo humano en la predisposición de enfermedades cancerígenas, a través del conocimiento de las alteraciones en su estructura y las consecuencias en la salud, identificando de manera objetiva los factores externos presentes en su comunidad que pueden desencadenarlas.
Relaciona las aplicaciones de la biotecnología y la ingeniería genética con situaciones de su cotidianeidad, mediante la búsqueda de información de avances tecnológicos en dichas áreas, mostrando un pensamiento crítico y reflexivo.
Debate las implicaciones del uso de la biotecnología y de la ingeniería genética en su contexto, con ayuda de los principios de la bioética, favoreciendo un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto ambiental