Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” para acercarse a los saberes, recursos, prácticas y aplicaciones filosóficas.
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos y contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que se percate cómo se estructuran las vivencias desde la colectividad..
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Pone en cuestión la experiencia de sí misma revisando discursos clásicos y contemporáneos sobre el conocimiento y cuidado de sí misma/o, para analizar cómo se percibe a sí misma/o en relación con los otros/as.
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia experiencia, para reflexionar cómo está estructurada sus vivencias y el sentido de la vida que
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Comprende la configuración histórica de la experiencia propia. Para delimitar la configuración (pasional, sensible o afectiva) de la experiencia de sí, es necesario investigar su génesis y su construcción histórica.
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Comprende el papel que los otros –humanos, animales, cosas, instituciones– tienen en la experiencia de sí misma/o, para distinguir las diversas maneras en cómo se relaciona con seres animados y/o inanimados.
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Distingue los significados –económicos, sociales, de género, ambientales, políticos, entre otros– que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad, para identificar que el tipo de discurso depende del consenso y del reconocimiento colectivo.
Metas de Aprendizajes
M2:Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Enuncia lo que conoce de sí misma/o para saber quién es en relación con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas, para expresar cómo se sitúa a sí mismo en la colectividad.
Metas de Aprendizajes
M2: Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Ejerce la crítica usando discursos clásicos y contemporáneos que postulan el problema de una vida alienada, mutilada en sus capacidades, que le impide construir una vida propia y colectividad, para dar cuenta de cómo se encarna la servidumbre voluntaria
Metas de Aprendizajes
M1: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades.
Argumenta la configuración –histórica, política, social, ambiental, tecnológica, etcétera– de su propia experiencia, para justificar y fundamentar sus propias decisiones y así fortalecer sus capacidades de construir la colectividad.
Metas de Aprendizajes
M2: Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Valora la configuración de su propia experiencia al cuestionar y decidir los roles que puede cumplir en relación con acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas, para ejercitar su capacidad práctica y de juicio en los diferentes ámbitos de su vida.
Metas de Aprendizajes
M2: Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Interpreta qué podría ser una mejor experiencia de sí misma/o en relación con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias, para describir y especificar el sentido de lo que le sería deseable vivir..
Metas de Aprendizajes
M2: Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.