Progresión: 1Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales) personales, familiares y de su comunidad para comprender y explicar la forma en que son satisfechas. El ser humano como organismo vivo, tiene la necesidad de comer, vestir, tener un techo, atención médica, educación, entre otros, para lo cual, cada vez las familias requieren de más de un ingreso para poder satisfacer dichas necesidades materiales (vitales y no vitales) a través de la producción de alimentos, productos diversos y servicios.
Metas de aprendizaje
M1. Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la satisfacción de las necesidades y el origen de las desigualdades.
M3. Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
Progresión: 2Indaga, define e identifica los procesos de producción (¿qué producir?, ¿cómo producir? ¿cuánto producir? y ¿para quién producir?), y sus factores (tierra y recursos naturales, mano de obra, capital- maquinaria, equipo (tecnología) y organización), incluido en este proceso la relación que se establece con la naturaleza; para comprender y explicar cómo se satisfacen las necesidades en la comunidad, región, país y mundo.
Metas de aprendizaje
M1. Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la satisfacción de las necesidades y el origen de las desigualdades.
M3. Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
Progresión: 3Define, aplica y explica cómo se organizan las sociedades, a partir de los elementos que integran la organización de la sociedad: [familia (nuclear, extensa, homoparental) sujeto, clases y grupos sociales, papel social, comunidad, instituciones e interculturalidad], así como la función que tienen al interior de la misma, y, las interrelaciones a que se da lugar entre estos elementos para ubicarse al interior de la misma como un sujeto social, que a la vez es parte de una colectividad en constante interacción con las diversas colectividades.
Metas de aprendizaje
M3. Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
M4. Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales, que permiten explicarse y vincularse con su entorno.
Progresión: 4 Define e identifica ¿Cómo se distribuye la riqueza en las sociedades?, es decir mediante rentas, sueldos - salarios, ganancias o utilidades. Reflexiona en torno a las desigualdades que propicia esta forma de distribución. Esta forma de distribución da lugar a que se consuma la producción que se genera, y, por lo tanto, cobra sentido el ¿para quién producir?, en el sistema capitalista. Existen una serie de elementos que determinan e influyen la distribución. Se invita al estudiante y al docente que investigue sobre ello, con la idea de aproximar una respuesta sobre el origen de las desigualdades tanto económicas como sociales.
Metas de aprendizaje
M2. Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales.
Progresión: 5Investiga el significado de ciudadanía, características, derechos y obligaciones. Cuestiona si es considerada o considerado como ciudadana o ciudadano, así como el resto del estudiantado, y los integrantes de sus familias. Establece y contrasta la relación existente entre el concepto de ciudadanía y los derechos humanos.
Metas de aprendizaje
M7. Explica las funciones del Estado y sus instituciones para identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de participación en la solución de problemas de su contexto.
Progresión: 6Observa, compara y reflexiona respecto a las diferentes combinaciones existentes entre los factores de producción (tierra, trabajo, capital y organización), para explicar el origen de las desigualdades entre los productores. La producción se puede realizar de forma colectiva-comunitaria, de forma pública por parte del Estado o bien por parte de los particulares.
Metas de aprendizaje
M1. Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la satisfacción de las necesidades y el origen de las desigualdades.
M2. Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales.
Progresión: 7Investiga las teorías sobre el origen del Estado (Rousseau, Hobbes y Locke), así como el surgimiento de los acuerdos fundacionales y Congresos Constituyentes (los cuales son vigentes hasta nuestros días), para explicar la necesidad de esas instituciones rectoras de la vida social ante la complejidad de la sociedad y las desigualdades. Considerando que el Estado cuida el interés social. Así mismo, es pertinente revisar en términos generales la Teoría de la distribución social del poder de Montesquieu con la finalidad de que el estudiante adquiera un mayor conocimiento en cuanto a la distribución de los poderes que organizan los estados modernos, y a su vez comprenda que el poder y el Estado tienen que mantener el elemento de la libertad.
Metas de aprendizaje
M7. Explica las funciones del Estado y sus instituciones para identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de participación en la solución de problemas de su contexto.
Progresión: 8 Caracteriza diferentes tipos de Estado en función de su organización política y/o económica, territorial y por sistema de gobierno, para identificar, explicar su realidad presente y de trayectoria histórica en su contexto; y a partir de ello poder definir las funciones del Estado y algunas de sus instituciones, para identificar la articulación que tiene con la organización de la sociedad (familia, clases y grupos sociales, papel social, comunidad, instituciones e interculturalidad) así como con el bienestar y la satisfacción de las necesidades. Comprende la importancia del municipio como forma de organización territorial y administrativa del Estado.
Metas de aprendizaje
M7. Explica las funciones del Estado y sus instituciones para identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de participación en la solución de problemas de su contexto.
Progresión: 9 Comprende las diferencias entre normas sociales de convivencia (se evidencia a su vez elementos de la ética colaborativa y solidaria) y las normas jurídicas para identificar la función social que desempeñan al interior de la vida social siendo una de las más representativas la estabilidad y paz social. De acuerdo con lo ya revisado, en progresiones anteriores, pudiéramos explicar ¿Cuál es la relación de la norma social y jurídica con la satisfacción de las necesidades y el bienestar? ¿Las normas sociales y jurídicas de alguna forma pueden incidir para mejorar la producción, distribución y alcanzar el bienestar?
Metas de aprendizaje
M5. Comprende las funciones de las normas sociales y jurídicas en diversas situaciones y contextos para explicar sus implicaciones e impactos en la sociedad.
Progresión: 10Define las atribuciones económicas del Estado para comprender la redistribución de la riqueza (impuestos redistributivos): programas sociales, inversiones públicas, salario mínimo, canasta básica, políticas de subsidios y/o precios entre otras.
Metas de aprendizaje
M7. Explica las funciones del Estado y sus instituciones para identificar sus derechos, así como los mecanismos y recursos de participación en la solución de problemas de su contexto.
Progresión: 11Analiza y asume una postura crítica frente a las tres formas de organización económica como son la economía de mercado, con injerencia mínima del Estado, la economía centralizada y planificada desde el Estado (socialismo) o la combinación entre el centralismo económico y libre el mercado que da lugar a una economía mixta. Estas tres formas de organización económica nos permiten cuestionar ¿Cuánto mercado y/o cuánto Estado?
Metas de aprendizaje
M1. Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la satisfacción de necesidades y el origen de las desigualdades.
M3. Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
Progresión: 12 Identifica en las diversas dimensiones sociales las relaciones de poder para comprender el rol y funcionamiento de las mismas al interior de la organización de la sociedad.
Metas de aprendizaje
M8. Identifica las relaciones de poder formales e informales que se desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder y sus implicaciones en su sociedad.
Progresión: 13Investiga y explica el significado de bienestar para comprenderlo como un elemento sistémico que involucra la interrelación con la satisfacción de las necesidades, la organización de la sociedad, las normas sociales y jurídicas, el Estado y las relaciones de poder. El bienestar se asocia con la calidad de vida. Estos dos elementos permiten reducir las desigualdades, partiendo de la idea de que el bienestar es el estar bien, incluyendo la adecuada relación con el medio ambiente.
Metas de aprendizaje
M2. Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales.
M3. Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
M8. Identifican las relaciones de poder formal e informal que se desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de poder y las implicaciones de éstas en su sociedad.