PROGRESIÓN 1: Indaga y reconoce la importancia histórica de la administración como un elemento que ha permitido el crecimiento y el desarrollo de las distintas sociedades en diversas situaciones (infraestructura, familia, gobierno, salud,comercio, etc.), para identificar la influencia de la administración en su vida cotidiana.
METAS DE APRENDIZAJE
M2. Identifica los elementos y características de la administración, necesarios para clasificar las organizaciones (familias, empresas y Estado), con el fin de comprender aquellos que inciden de forma directa en un mejor uso de los recursos.
M3. Identifica las organizaciones (familias, empresas y Estado) para explicar cómo se estructuran las sociedades y, a partir de ello, poder impactar en su administración a través del trabajo colaborativo y la toma de decisiones.
CONTENIDOS:
1.1 La Administración en la vida cotidiana
1.1.1 Concepto de Administración
1.1.2.Elementos de la Administración
1.1.3 Características de la Administración
1.1.4 Objetivos de la Administración
1.2 La administración en las organizaciones
1.2.1 Concepto de organización
1.2.2 Estructura de las sociedades
1.2.3 Toma de decisiones
PROGRESIÓN 2: Investiga y comprende lasaportaciones que ha traído consigo la evolución del pensamiento administrativo para reflexionar sobre su vigencia en las familias, sociedades, empresas y gobiernos. ¿Cómo ha ido evolucionando el pensamiento administrativo? ¿Qué aspectos administrativos de la antigüedad siguen vigentes en la actualidad? ¿Cómo se estructuran, desde la administración, las relaciones familiares y sociales? y ¿Cómo se refleja esto en tu contexto?
METAS DE APRENDIZAJE
M1. Conoce la evolución del pensamiento administrativo, sus características y principios, analizando las diferentes formas de organización que han existido.
M2. Identifica los elementos y características de la administración, necesarios para clasificar las organizaciones (familias, empresas y Estado), con el fin de comprender aquellos que inciden de forma directa en un mejor uso de los recursos.
M9 Identifica los elementos básicos de las organizaciones (familias, empresas y Estado) para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, en diversos contextos.
CONTENIDOS:
2.1 Antecedentes históricos de la Administración
2.1.1 Época primitiva
2.1.2 Periodo agrícola
2.1.3 Antigüedad grecolatina
2.1.4 Época feudal
2.1.5 Revolución industrial
2.1.6 Siglo XXI
2.2 Teorías de la Administración
2.2.1 Enfoques de las Teorías Clásicas de
la Administración
2.2.1.1 Teoría de la Administración
Científica
2..2.1.2 Teoría Clásica de la
Administración
2.2.1.3 Teoría de la Burocracia
2.2.1.4 Teoría de las Relaciones Humanas
2.2.1.5 Teoría Científica del
Comportamiento Organizacional
2.3 Enfoques de las Teorías Actuales de la
Administración
2.3.1 Teoría de la Administración Japonesa (z)
2.3.2 Teoría de la Calidad Total
2.3.3 Teoría de la Contingencia
2.3.4 Teoría de las Organizaciones como
Sistemas Sociales
2.3.5 Teoría Nueva de las Relaciones Humanas
2.3.6 Teoría del Desarrollo Organizacional
PROGRESIÓN 3: Progresión 3: Define y ejemplifica las etapas que constituyen un proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control, para reconocer el valor de la organización administrativa con base en estas etapas, reconociendo en cada una de ellas la necesidad de conjuntar diversos esfuerzos para llegar a los objetivos comunes y concretos que, de forma individual, no es posible lograr.
METAS DE APRENDIZAJE
M2. Identifica los elementos y características de la administración, necesarios para clasificar las organizaciones (familias, empresas y Estado), con el fin de comprender aquellos que inciden de forma directa en un mejor uso de los recursos.
M5 Analiza los elementos necesarios para administrar las diversas organizaciones (familia, empresas y Estado) a fin de explicar aquellos que inciden de forma directa en un mejor desempeño y que puedan conducir a un uso eficiente y sostenible de los diversos recursos para la mejora en la satisfacción de necesidades y la disminución de las desigualdades sociales.
M6 Compara diversas formas en las que las organizaciones (familias, empresas y Estado) con fines individuales y sociales, así como las empresas y el Estado, se organizan para la satisfacción de las necesidades que impactan individual y colectivamente.
CONTENIDOS:
3.1 Proceso administrativo
3.1.1 Concepto
3.1.2 Importancia del proceso administrativo
3.1.3 Fases del proceso administrativo
3.2 Etapas del proceso administrativo
3.2.1 Planeación
3.2.1.1 Concepto de Planeación
3.2.1.2 Importancia de la Planeación
3.2.1.3 Principios de la Planeación
3.2.1.4 Elementos de la Planeación
3.2.2 Organización
3.2.2.1 Concepto de Organización
3.2.2.2 Importancia de la Organización
3.2.2.3 Principios de la Organización
3.2.2.4 Etapas de la Organización
3.2.2.5 Técnicas de Organización
3.2.3 Dirección
3.2.3.1 Concepto de Dirección
3.2.3.2 Importancia de la Dirección
3.2.3.3 Principios de la Dirección
3.2.3.4 Elementos de la Dirección
3.2.4 Control
3.2.4.1 Concepto Control
3.2.4.2 Importancia del Control
3.2.4.3 Principios del Control
3.2.4.4 Proceso de Control
3.2.4.5 Técnicas de Controll
PROGRESIÓN 4: Investiga, comprende y analiza cómo las organizaciones (familia, empresa y gobierno), aplican las etapas del proceso administrativo, desde lo familiar (autoconsumo, trueque y otras formas de distribución y consumo), lo social (producción para el mercado) y lo gubernamental, para alcanzar los objetivos establecidos bajo la lógica de la racionalidad económica y, en algunos casos, de bienestar social.
METAS DE APRENDIZAJE
M3. Identifica las organizaciones (familias, empresas y Estado) para explicar cómo se estructuran las sociedades y, a partir de ello, poder impactar en su administración a través del trabajo colaborativo y la toma de decisiones.
M5 Analiza los elementos necesarios para administrar las diversas organizaciones (familia, empresas y Estado) a fin de explicar aquellos que inciden de forma directa en un mejor desempeño y que puedan conducir a un uso eficiente y sostenible de los diversos recursos para la mejora en la satisfacción de necesidades y la disminución de las desigualdades sociales.
M6 Compara diversas formas en las que las organizaciones (familias, empresas y Estado) con fines individuales y sociales, así como las empresas y el Estado, se organizan para la satisfacción de las necesidades que impactan individual y colectivamente.
CONTENIDOS:
4.1 Aplicación del proceso administrativo:
4.1.1 Familia (autoconsumo)
4.1.2 Empresa (Producción y distribución)
4.1.3 Gobierno (Racionalidad económica)
4.2 Valores institucionales de la administración
4.2.1 Sociales
4.2.2 Organizacionales
4.2.3 Económicos
PROGRESIÓN 5: Identifica, indaga y define a las empresas como una de las organizaciones que existen en su contexto, de acuerdo a la siguiente clasificación: actividad económica, tamaño, origen del capital, régimen jurídico y finalidad (lucrativa, no lucrativa y gubernamental), para reconocer su importancia en la sociedad.
METAS DE APRENDIZAJE
M5 Analiza los elementos necesarios para administrar las diversas organizaciones (familia, empresas y Estado) a fin de explicar aquellos que inciden de forma directa en un mejor desempeño y que puedan conducir a un uso eficiente y sostenible de los diversos recursos para la mejora en la satisfacción de necesidades y la disminución de las desigualdades sociales.
M6 Compara diversas formas en las que las organizaciones (familias, empresas y Estado) con fines individuales y sociales, así como las empresas y el Estado, se organizan para la satisfacción de las necesidades que impactan individual y colectivamente.
M8 Analiza funciones, interacciones y actividades entre las diferentes organizaciones (familias, empresas y Estado), que le permiten explicarse y vincularse con su entorno, buscando la aplicación de la administración a partir de la generación de alternativas de manera colaborativa, para la mejora continua de la sociedad.
M9 Identifica los elementos básicos de las organizaciones (familias, empresas y Estado) para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, en diversos contextos.
CONTENIDOS:
5.1 Empresa
5.1.1 Concepto.
5.1.2 Clasificación de las empresas
• Por su tamaño.• Por su actividad o giro• Por el origen de su capital• Por su filosofía y valores
PROGRESIÓN 6: Investiga y conoce algunos aportes teóricos de la Administración (Taylorismo, Fordismo, Toyotismo, producción Just in time, etc.) en la eficiencia de los recursos humanos, financieros y tecnológicos, para encontrar la relación con las fases del proceso administrativo y su impacto en la sociedad.
METAS DE APRENDIZAJE
M5 Analiza los elementos necesarios para administrar las diversas organizaciones (familia, empresas y Estado) a fin de explicar aquellos que inciden de forma directa en un mejor desempeño y que puedan conducir a un uso eficiente y sostenible de los diversos recursos para la mejora en la satisfacción de necesidades y la disminución de las desigualdades sociales.
M6 Compara diversas formas en las que las organizaciones (familias, empresas y Estado) con fines individuales y sociales, así como las empresas y el Estado, se organizan para la satisfacción de las necesidades que impactan individual y colectivamente.
M8 Analiza funciones, interacciones y actividades entre las diferentes organizaciones (familias, empresas y Estado), que le permiten explicarse y vincularse con su entorno, buscando la aplicación de la administración a partir de la generación de alternativas de manera colaborativa, para la mejora continua de la sociedad.
CONTENIDOS:
6.1 Aportes teóricos a la administración
6.1.1 Taylorismo
6.1.2 Fordismo
6.1.3 Toyotismo
6.2 Filosofías de produccion
6.2.1 Just in Time
6.2.2 Teoría de las restricciones
6.2.3 Monozukuri
6.3 Clasificación de los recursos empresariales
6.3.1 Recursos humanos
• Recursos financieros• Recursos materiales• Recursos técnicos o recursostecnológicos
PROGRESIÓN 7: Investiga y conoce el papel de la administración pública, identificando un ejemplo de gestión administrativa en su municipio, región y/o entidad federativa para destacar las etapas del proceso administrativo y valorar su pertinencia en la sociedad.
METAS DE APRENDIZAJE
M5 Analiza los elementos necesarios para administrar las diversas organizaciones (familia, empresas y Estado) a fin de explicar aquellos que inciden de forma directa en un mejor desempeño y que puedan conducir a un uso eficiente y sostenible de los diversos recursos para la mejora en la satisfacción de necesidades y la disminución de las desigualdades sociales.
M6 Compara diversas formas en las que las organizaciones (familias, empresas y Estado) con fines individuales y sociales, así como las empresas y el Estado, se organizan para la satisfacción de las necesidades que impactan individual y colectivamente.
M8 Analiza funciones, interacciones y actividades entre las diferentes organizaciones (familias, empresas y Estado), que le permiten explicarse y vincularse con su entorno, buscando la aplicación de la administración a partir de la generación de alternativas de manera colaborativa, para la mejora continua de la sociedad.
CONTENIDOS:
7.1 La Administración Pública.
7.1.1 Definición.
7.1.2 Estructura de la administración pública: Centralizada y Paraestatal.
7.2 Recursos de la Administración Pública (Humanos Financieros, Ciencia y Tecnología).
7.2.1 De su necesidad.
7.2.2 Diferencia entre la Administración Públicacon la Administración Privada.
7.3 La Gestión administrativa pública en México.
7.3.1 Pertinencia en la sociedad (municipio, región y/o entidad).
7.3.2 Resolución de necesidades sociales (Salud, Educación e Infraestructura).
PROGRESIÓN 8 Reconoce y define el sistema de producción, el sistema financiero (incluido el financiamiento) y el sistema comercial en las empresas y el Estado, para proponer alternativas de solución a problemáticas de su contexto, cumpliendo con los principios de eficiencia y racionalidad económica presentes en la Administración.
METAS DE APRENDIZAJE
M7 Relaciona las funciones del Estado y su articulación con la sociedad, así como las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M8 Analiza funciones, interacciones y actividades entre las diferentes organizaciones (familias, empresas y Estado), que le permiten explicarse y vincularse con su entorno, buscando la aplicación de la administración a partir de la generación de alternativas de manera colaborativa, para la mejora continua de la sociedad.
M9 Identifica los elementos básicos de las organizaciones (familias, empresas y Estado) para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, en diversos contextos.
CONTENIDOS:
8.1 Sistema de producción.
8.1.1 Definición.
8.1.2 Su función.
8.1.3 Tipos de sistemas: Por trabajo o proyecto,
por lotes, en masa y de flujo continuo.
8.2 Sistema financiero mexicano.
8.2.1 Definiciones.
8.2.2 El financiamiento.
8.3 Sistema comercial en las empresas y el Estado.