Examina el mecanismo de patogenicidad de los diferentes microorganismos que causan enfermedad para explicar la relación agente-huésped-medio ambiente de acuerdo a la taxonomía biológica, concientizando de manera propositiva a su comunidad sobre la importancia de hábitos higiénicos.
Distingue las técnicas de cultivo que identifican los microorganismos causantes de enfermedades, para ejemplificar la reproducción de los mismos dentro de su cuerpo, fomentando acciones preventivas para el cuidado de su salud y de su comunidad.
Modifica de forma reflexiva los conceptos de farmacología, farmacocinética y farmacodinamia reconociendo sus funciones con el fin de promover una conciencia sobre el seguimiento de las prescripciones médicas en su vida cotidiana.
Ejemplifica los efectos a corto, mediano y largo plazo que generan los fármacos a través de su clasificación favoreciendo la sensibilización de la no automedicación, y promoviendo el uso responsable de los medicamentos en su comunidad.
Propone estrategias de autocuidado de forma asertiva, para promover la prevención de conductas de riesgo en su comunidad explicando las consecuencias que estas tienen en la salud.
Formula estrategias informativas sobre la prevención de accidentes y situaciones de emergencia a través de la difusión responsable de medidas de seguridad en su cotidianidad para favorecer su conciencia social en caso de desastres naturales.
Práctica las técnicas de primeros auxilios y soporte básico de vida, utilizando métodos establecidos por organizaciones nacionales e internacionales, haciendo uso de las técnicas de medición de los signos vitales, para promover un comportamiento responsable en futuras situaciones de emergencia.