C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos.
Factores y etapas del proceso creativo: elección de materiales y técnicas, realización de bocetos.
Introducción a la geometría plana y trazados geométricos básicos. Uso de los instrumentos de dibujo técnico. Punto, recta y plano. Paralelismo y perpendicularidad. Segmentos, mediatriz. Ángulos, trazado con plantillas, bisectriz. Clasificación y trazado de polígonos regulares inscritos en una circunferencia. Aplicación de los trazados geométricos al diseño de creaciones propias.
Introducción a la geometría proyectiva. Vistas diédricas y perspectivas de volúmenes sencillos trazadas sobre mallas geométricas moduladas sencillas. Normalización básica.
Técnicas básicas de expresión gráfico-plástica en dos dimensiones. Técnicas secas y húmedas. Su uso en el arte y sus características expresivas.
La distribución temporal de la materia será.
1ª Evaluación: C. Expresión artística y gráfico-plástica. Técnicas y procedimientos.
3ª Evaluación: D. Imagen y comunicación visual y audiovisual.
La creatividad no viene de la nada, Picasso ya decía que la creatividad le llegaba trabajando, y para conseguir cualquier resultado en una labor, ya sea artística o científica o en el emprendimiento, uno debe de pasar por una serie de etapas para poder conseguir resultados interesantes...
Interés, investigación, ensayo y error (creación de bocetos), búsqueda de la originalidad (verificación), conocer los materiales, ponerse a trabajar, etc, son algunos de los procesos que hay que seguir para generar las ideas y ponerlas en marcha.
EJERCICIO. En busca de la creatividad. Sin miedo a equivocarte, realiza dibujos, manchas, líneas buscando un resultado creativo. Realiza varias a modo boceto y cuando tengas resultados interesantes haz un dibujo definitivo en un formato A4 en una lámina de bock de dibujo o similar. PUEDES INSPIRARTE EN ESTOS VÍDEOS...
MATERIALES: Lo que tengas en casa (lápices de color, acuarelas, rotuladores....) y papel, si tienes un block de dibujo, mejor que mejor...
DURACIÓN DE LA TAREA: Dedicaremos tres jornadas de trabajo.
Para poder abordar esta parte de la materia es necesaria la utilización del material técnico adecuado (compás, juego de reglas, lápiz, goma, archivador y láminas para dibujar (folios de un gramaje alto)). A continuación dejo algunos enlaces donde podrás elegir el que más te guste o realizar el pedido en la tienda de barrio más cercana y apoyar el comercio local...
La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos...Para la realización de los dibujos geométricos es necesario un material técnico que todos conocemos (reglas, escuadra, cartabón, compás, lápices...) y es preciso conocer y habituarse a su uso.
https://dibujonavarres.wordpress.com/2oeso-epva/tema-1-trazados-geometricos-basicos/
En este video podremos ver cual fué la evolución y las funciones de la geometría a lo largo de la historia.
La palabra geometría está formada por las raíces griegas: “geo”, tierra, y “metrón”, medida, por lo tanto, su significado es “medida de la tierra”.
Según lo registra la historia, los conceptos geométricos que el hombre ideó para explicarse la naturaleza nacieron, en forma práctica, a orillas del río Nilo, en el antiguo Egipto.
El aporte griego
Quienes dieron carácter científico a la geometría fueron los griegos, al incorporar demostraciones en base a razonamientos.
Euclides (200 a.C.) le dio su máximo esplendor a esta corriente científica.
EJERCICIOS CON ESCUADRA Y CARTABÓN (PARALELAS Y PERPENDICULARES) Para este ejercicio necesitaremos nuestro juego de reglas y algo para colorear, si lo vemos conveniente (lápices de color o rotuladores) y realizaremos alguno de estos modelos. Podemos utilizar estos u otros que tu inventes.
EJERCICIO CON EL COMPÁS. Realiza este mandala y coloréalo de manera creativa.
Curvas con líneas rectas, la curva de Bézier
• Punto, línea y plano
• Horizontales verticales y oblicuas. Paralelas, perpendiculares y transversales
• Circunferencias
• Ángulos. Bisectriz
• Segmentos. Mediatriz
• Lugares geométricos
• Triángulos
• Cuadriláteros
• Polígonos
• Perspectivas
EJERCICIO: Realiza esta figura hexagonal inscrito en una circunferencia de 8 cm de radio.
Enlace para la construcción de un cuadrado, un octógono y un polígono estrellado.
https://www.mongge.com/ejercicios/6114
Los polígonos estrellados son polígonos regulares cóncavos cruzados con forma de estrella. se obtienen de unir de forma alterna, de dos en dos, de tres en tres...
La perspectiva en dibujo es una técnica que nos ayuda a representar objetos tridimensionales en una superficie plana, como una hoja de papel.
Es como hacer que las cosas en tu dibujo parezcan reales y tengan profundidad, igual que cuando miras el mundo a tu alrededor.
Imagina que estás dibujando una calle. La perspectiva te ayuda a mostrar que:
Las cosas que están lejos se ven más pequeñas.
Los objetos cercanos tapan a los que están detrás.
Las líneas paralelas, como los bordes de la calle, parecen juntarse a lo lejos.
Para dibujar con perspectiva, usamos algunas herramientas:
El punto de fuga: Es donde parecen juntarse las líneas a lo lejos.
La línea del horizonte: Representa hasta dónde llega tu mirada.
Hay diferentes tipos de perspectiva, pero la más sencilla es la de un punto de fuga, que se usa cuando miras algo de frente, como una calle que se aleja2.
Practicar la perspectiva te ayudará a hacer dibujos más realistas y a entender mejor cómo se ven las cosas en el espacio
En este tipo, los objetos se dibujan como si los vieras desde una esquina. Las líneas paralelas no se juntan y mantienen el mismo tamaño aunque estén lejos. Es muy útil para dibujar objetos en 3D de forma sencilla.
La perspectiva cónica es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana, por lo que es usado para dotar al dibujo de una sensación de realidad, ya que se logra una aparente profundidad que nos permite valorar la posición particular de cada forma en el espacio.
EJERCICIO: Realiza una composición basándote en los principios de la perspectiva cónica de un punto de fuga e inspirate en el artista murciano FOD.
EJERCICIO: DIBUJA LA FACHA DEL IES IBÁÑEZ MARTÍN UTILIZANDO UNA PERSPECTIVA CÓNICA DE DOS PUNTOS DE FUGA.
Comenzaremos haciendo un resumen del capítulo y seguidamente realizaremos los bocetos de las imágenes que nos sugiera la historia. Una vez estemos conforme con una idea, procedemos a dibujarla con más detalle en nuestro bloc de dibujo.
El siguiente paso será editarlo en el Ipad de la clase con la app Vectornator.