En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.
Enpezamos el trimestre con un proyecto-concurso muy interesante integrado en el programa ODS.
A continuación realizaremos una labor, que anteriormente a la aparición de la cámara fotográfica, los biólogos de todo el mundo estaban obligados a realizar, la documentación de sus descubrimientos, para ello realizaremos un estudio biológico, de igual manera que estos pioneros, de los elementos naturales que nos encotramos en nuestro entorno (patio del Ibañéz Martín), fotografiaremos y dibujaremos buscando el máximo detalle.
En las actividades de Santo Tomás se realizá una exposición-concurso siendo premidadas las mejores obras...
Podremos dibujar sobre un bloc de dibujo A4 con acuarelas, bolígrafos de gel negro o plumas estilográficas (o similar).
MATERIALES PARA LA ACTIVIDAD.
Compás, regla, acuarelas, pinceles con depósito de agua, bloc de dibujo, bolígrafo de gel o pluma estilográfica, lámpiz, goma y mucha ilusión...
Dejo unos enlaces de amazon y arte miranda a modo de recomendación, aunque cada uno puede comprar en su tienda preferida (hay que apoyar el comercio local...) Y si ya los tenemos de otros años, mejor:
La técnica de los lápices de colores es conocida como técnica seca, en la que se incluye el carboncillo, las ceras, los crayones, el grafito, la sanguina, las cretas, las tizas y el pastel para diferenciarla de la técnica húmeda, como la tinta, rotuladores, bolígrafos, acuarela, témpera, acrílico y óleo. A pesar de ello, además de los lápices secos, también existen los lápices solubles al agua o “acuarelables”
Leer más: https://valero7.webnode.es/tecnicas/a19-tecnica-de-los-lapices-de-colores-2%C2%AA-parte/
Para emplear la técnica de la ilustración de lápices de color, primero debemos tener bien aprendidas las bases, aquellos pilares del dibujo que crearan la esencia de nuestra composición.
Estas son:
Contorno y perfiles: son todas aquellas líneas que están en el límite y el interior de nuestros dibujos, aunque en la ilustración realista la línea esta de más, debemos tener presente su aporte a nuestra percepción.
Espacios ocupados y vacios: esto se refiere a la relación con el contorno de nuestros dibujos con el área de “aire” que los contiene.
Proporción: la proporción es la relación de medidas internas y externas que tienen nuestros dibujos.
Perspectiva: que significa el poder de representar con líneas la profundidad en un plano bidimensional como lo es nuestra superficie limpia de trabajo. Esto apoyado en principios geométricos de la fuga, el escorzo y el punto.
Luz y sombra: es la acción de los rayos luminosos sobre los objetos.
Teoría del color: es el principio del fenómeno físico donde se originan todos los colores a partir de 3 colores primarios, el blanco y el negro.
Composición: este apartado resulta en la distribución estética y conveniente de los elementos plasmados en un formato.
Una vez revisados estos elementos procedemos con la técnica, que se reduce a los diferentes tipos de saturación, el degradado y el difuminado.
De la rugosidad del soporte y del grado de blandura y grosor del grafito,dependen las posibilidades expresivas de la técnica.
Las técnicas mas utilizadas para pintar con lápiz de colores son:
TÉCNICA LINEAL O RAYADO: Utiliza la superposición de líneas cruzadas que forman tramas, para conseguir valores, matices y contrastes; en las zonas con más intensidad se sugiere que se tracen más líneas.
TÉCNICA TONAL: Es el método más utilizado, trata de trabajar siempre de menos a más modelando volúmenes, se valora y se matiza “manchando” de color con el lápiz. Se puede aparentar un efecto de mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.
TÉCNICA DEL GRATTAGE (o raspado): Primero se utiliza la técnica tonal como base, luego, con mucho cuidado, se aplica una capa de color oscura, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a línea del modelo con la misma. Cada trazo realizado llevará la cera del segundo color como consecuencia del raspado, quedando debajo y visible el pigmento de la primera caja.
TÉCNICA DEL BLANQUEADO: este método busca aparentar el resultado obtenido con la técnica al pastel, para esto se debe aplicar intensamente el color blanco, si, así sencillamente, al mero estilo de la técnica tonal, ya que el color blanco tiene la característica de fundir color y trazos, desapareciendo los efectos propios del grano del papel.
EJERCICIO:
Dibujo libre en formato A3 utilizando los lápices de color.
El tipo de papel queda a vuestra elección, puede ser del bloc de dibujo, la mitad de un ingres, un canson duro. Se recomienda un papel algo rugoso y de un gramage alto, aproximadamente 200mg.
Algunas marcas de calidad son el papel arches y strathmore 400.
RECOMENDACIÓN DE MATERIALES:
https://www.artemiranda.es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=papel+para+dibujo
y enlaces de amazon más abajo.
Interesante la práctica de buscar las luces y sus matices y aplicarla con un material como la tiza el pastel o la creta sobre una superficie negra.
Aplicando más o menos intensidad a la tiza y difuminando podemos dar más menos intensidades y valores.
Es una técnica muy rápida y ofrece unos resultados muy llamativos...
Como aplicar agua a las cretas.
La Sanguina, Sepia, Bistre, Blanco y Negro son unas tizas que se han utilizado con frecuencia como metodo pictorico para esbozar dibujos en frescos, lienzos, láminas,…
Son una forma ecónomica de trabajar, permite la expresion de los tonos semiclaros con Blanco y semioscuros con Negro dejado así el fondo para los tonos intermedios.
En muchos aspectos es una técnica paralela a metodos pictoricos monocromaticos.
También es una técnica seca, es decir, muy similar al carboncillo.
El exito de la sanguina radica en la calidez y savidad que aporta al dibujo, por eso muchos artistas se decantan por esta técnica que resulta muy apropieda para el Desnudo, con frecuencia, se emplea sobre un soporte de color Hueso o Tono Cálido.
https://www.youtube.com/watch?v=SJAz4dUbupI&list=PLHwe7dJQuBqJfk8vV2zv5S7WKcxd3iV6I
Realizaremos un dibujo del natural en clase (escultura clásica) el formato será de 50X70 utilizando la técnica de las tres tizas (negro, blanco y sanguina o bistre)
El papel es recomendable que sea de un tono diferente del blanco.
Realización de un dibujo en un tiempo máximo de 2 horas en el que se valorará el encaje, proporción y valoración tonal.
Técnica carboncillo.