En esta parte de nuestro curso, empezamos a estudiar una propuesta diferente sobre la representación subyacente de las unidades fonológicas que conforman los morfemas. En las partes anteriores del curso, presentamos la propuesta de que las representaciones subyacentes coinciden con la variante o fono básico de un segmento y, en esa medida, las representaciones subyacentes consisten en una matriz de rasgos completamente especificada, es decir, que contiene todos los rasgos que encontramos en la representación superficial del fono básico. Por esta razón, la aplicación de una regla fonológica sustituye algunos de los rasgos presentes en la representación subyacente al derivar la representación superficial.
El modelo que presentamos en esta sección, conocido como teoría de la subespecificación, propone que las representaciones subyacentes están subespecificadas, es decir, no contienen o no están especificadas para todos los rasgos que aparecen en las representaciones superficiales de sus alófonos. Las representaciones subyacentes subespecificadas solo contienen los rasgos impredecibles, vale decir, aquellos que no se pueden derivar de alguna regla. Las derivaciones, entonces, se entienden como la aplicación de reglas que modifican algunos rasgos de las representaciones subyacentes, pero también de reglas que asignan valores de rasgos que se encuentran ausentes en las representaciones subyacentes. En esta sección, introduciremos las reglas de redundancia y las reglas por defecto.