En esta parte del curso, encontramos una presentación panorámica del objeto de estudio de la fonología. Siguiendo la presentación de Cohn (2003), revisamos los distintos hechos de los que da cuenta la fonología al describir el sistema fonológico de una lengua. En primer lugar, el inventario de sonidos que utilizan sus usuarios, así como la función que cumplen estos como parte del sistema, a saber, si son contrastivos o no contrastivos. A continuación, examinamos los diferentes niveles de abstracción de las unidades fonológicas: partiendo de los ejemplares concretos de sonidos producidos en actos individuales de habla, pasamos a los fonos, que son tipos de sonidos, y luego a los fonemas, las unidades funcionales del sistema fonológico. En la penúltima sección, examinamos la estructura de los segmentos, es decir, el hecho de que están conformados por rasgos. Finalmente, revisamos las unidades suprasegmentales, vale decir, aquellas que están conformadas por segmentos, así como las propiedades prosódicas, las que no corresponden al timbre de los segmentos.