Motores Eléctricos
Se trata de un dispositivo rotativo que transforma energía eléctrica en energía mecánica.
Aquí veremos como funcionan y como construirlos, desde simples motores a otros más complejos
Como construir un motor window
Ya hacía tiempo que no nos enviaba nada y sus trabajos siempre son de primera calidad. Aquí tenemos otro proyecto de Jorge Rebolledo se trata de un motor window, a disfrutarlo.
A diferencia de los otros artículos, cuelgo primero el vídeo de youtube, donde explica el funcionamiento del motor window y luego una secuencia de fotografías.
Bobinas
Esta es una forma muy fácil de construir una bobina a mano, con tres clables magnéticos enrollados en una plataforma de plástico convenientemene armada para recibir los cables alrededor del rotor.
El rotor es de resina plástica al que se le agregaron 4 barras de imanes de neodimio muy potentes. Sobre los cuales van a girar dos rodamientos que están colocados en las paredes de la base del plástico.
El rotor
El rotor se compone de 4 barras de imanes de neodimio muy potentes, los cuales han sido encapsulados en resina plástica y colocados en 2 rodamientos laterales. A consitnuación explicamos como se hizo el rotor.
Circuito
En este proyecto se ha utilizado un circuito secuencial bipolar, con 4 transistores y 4 potenciómetros. Este circuito aprovecha al 100% la energía que produce el rotor de imanes. Este generador produce 2,8 amperios con un consumo de 1860 miliamperios, activándolo con una fuente de 24 voltios.
Con este generador se puede cargar una batería de un automóvil en unas 4 horas continuas.
Muchas gracias Jorge.
Como hacer el motor de San Valentín
Se acerca San Valentín, el Día de los Enamorados
Sorprende a tu pareja con este motor de corazones :)
Es una sencilla modificación del motor homopolar que vimos en su día.
Visto en Makezine
Construcción de un sencillo motor homopolar
Aquí vemos como construir un sencillo motor homopolar, con únicamente una pila, un trozo de cable y un imán.
Los motores homopolares, se caracterizan porque el campo magnético mantiene siempre la misma polaridad.
Una consideración a tener en cuenta para el buen funcionamiento del experimento, consiste en usar un imán de nedimio. Si usamos uno de ferrita, no será tan efectivo o no funcionará.
Materiales
Pila 1,5 V A-A
Trozo de Cable de cobre
Tornillo
Imán de Neodimio
Coste
Prácticamente Nulo. Todos los materiales se encuentran habitualmente en casa, excepto el imán de nedimio que se puede conseguir bien de un disco duro de ordenador o de los juegos como Geomax
Construir un motor de corriente alterna AC
He encontrado una web donde muestran como construir un sencillo motor de corriente alterna monofásico. Me parece importante destacar que trabaja únicamente con una fase.
El motor lo hacen con materiales fáciles de encontrar y desarrollando el motor a partir de las bases teóricas de la electricidad y de los motores eléctricos.
Recuerdo cuando en la universidad empecé a estudiar máquinas eléctricas, empezaron enseñándonos un motor ideal de una espira. Y a partir de aquí cada vez iban desarrollándolo más hasta conseguir todo tipo de motores, pero siempre basado en los mismos principios.
Han creado tanto el estator como el rotor de un tipo de espuma, es la que usan para embalar los portátiles y protegerlos de golpes.
en el rotor, parte móvil han colocado 6 imanes alternando su polaridad nort-sur.
y en el estator han colocado los 6 polos, 6 bobinas.
Aquí comentan que an conectado todas las bobinas en serie y han generado una tensión alterna de 70 V mediante un oscilador y un transformador de 110V a 12V.
Os dejo un esquema de como han realizado las conexiones. Aunque el esquema es de un motor de 8 polos, y el del proyecto es tan sólo de 6.
Un vídeo del motor funcionando.
Los más atrevidos, podrían intentar modificar el motor para conseguir que fuera trifásico. Aquí os dejo como sería el esquema de conexión de las bobinas.
Y cuidadito con la alterna que es peligrosa.
Os dejo las fuentes del creador del proyecto y de buenas páginas para obtener más información.
Ac Motor. Creador del proyecto y de donde hemos scado las fotografías.
Polyphase Motor. Buena página en inglés con iformación relacionada y de donde hemos sacado los esquemas.
Y de regalo
Tu verás. Impresionante web que he encontrado buscando documentación. Llena de información sobre las máquinas eléctricas en español.
Búsqueda:
Construir un motor homopolar de cinco velocidades
Basado en el motor eléctrico más sencillo del mundo. He encontrado en instructables la siguiente modificación.
Realmente ingeniosa.
Búsqueda:
Funcionamiento teóricos motores y generadores eléctricos
Después del último artículo sobre la construcción de un motor de corriente alterna monofásico, me ha parecido muy interesante colgar este vídeo sobre las bases teóricas de los motores y los generadores eléctricos.
Como se forman y como actúan las fuerzas electromotrices. en las máquinas eléctricas.
Un saludo.
Los motores electricos mejorando su control y protección
Hace casi un año, hicimos referencia a la Biblioteca Digital de Scheneider Electric.
En este caso adjuntamos par que os descargueis una de sus publicaciones relacionada con los motores electrícos. Realmente excepcional
En este documento nos explican de forma detallada como funciona un motro electrico, las partes que lo componene y como mejorar su control y protección.
Reproducción del Cuaderno Técnico nº 207 de Schneider Electric
Esperamos que os resulte tan interesante como a nosotros.
AdjuntoTamaño
motores.pdf 701.45 KB
Motor Newman
Tres partes sobre como hacer un motor Newman.
Construir un motor de Newman - Parte I
Aquí os dejo la primera de una serie de artículos donde se va a explicar la construcción de un Motor de Newman.
El autor como en muchas otras ocasiones es Jorge Rebolledo. Nunca he oido hablar de este tipo de motores, a ver que podemos aprender...
Como hacer un motor Newman I
En breve seguimos con las otras partes. Pero para finalizar un vídeo del motor en funcionamiento
Si queréis más información podéis dejar un comentario, utilizar el foro o mandarle un mail al autor skycollection@hotmail.com
Búsqueda:
Construir un motor de Newman - Parte II
Continuando con la primera parte de la construcción de un motor de newman, aquí os dejamos la segunda.
Si tenéis dudas podéis hacerlo en los comentarios o escribiendo al autor skycollection@hotmail.com
Y dejamos un vídeo del motor en funcionamiento
Circuito de Leindermann
El interruptor magnético se coloca al frente del motor, como se indica en la fotografía, esto hace que el motor trabaje. conecta y desconecta la corriente de forma muy rápida.
No olvides colocar un bulbo de neon de C A E para que proteja tu transistor
La toma de corriente es de 12 voltios, y el movimiento de los imanes genera un campo magnético enorme, generando poco consumo de corriente y dando un beneficio adicional. Devuelve el voltaje para que cargues tus baterías, incluso las de tu automóvil.
Este es un bello motor. Un buen proyecto para tu escuela o un magnífico reto personal.
Búsqueda:
Construir un motor de Newman - Parte III
Y acabamos la trilogía de los motores de newman de Jorge Rebolledo.
Que podéis verlo en:
Como conclusión, el motor es casi perfecto, consume muy pocoa energía, no se calienta, no hace ruido, es un generador de corriente, carga baterías y es excelente para exhibirlo en casa demostranto tu talento.
No es algo que sea práctico porque es grande. En mi caso, lo que más me importó fue lo que aprendí durante el proceso de construcción...
Aquí tenéis un vídeo donde muestra como funciona.
Búsqueda:
Motor Solar Mendocino.
El Motor de Mendocino es un motor eléctrico que levita magnéticamente y que utiliza energía solar.
El motor consta de cuatro caras (sección cuadrada) alrededor de un eje, que forman el rotor.. El bloque del rotor tiene dos juegos de bobinas y una célula solar adjunto a cada lado. El eje está en posición horizontal y tiene un imán en cada extremo.
Los imanes en el eje son los que hacen que levite, por la fuerza de repulsión con otro juego de imanes en la base. Hay un imán adicional que se encuentra bajo el bloque del rotor y proporciona un campo magnético para el rotor y que se produzca el movimiento del motor.
Web con los pasos para construir un motor solar magnético de mendocino
Un ejemplo del clásico motor de mendocino.
Hay multitud de vídeos en youtube, pero os dejo dos más que creo que vale la pena ver.
Motor Solar de Mendocino hecho con piezas lego
Motor Solar que Levita Magneticamente
¿Alguna experiencia con este tipo de motores?
Más sobre motores homopolares
Siguiendo la estela de un artículo colgado sobre la construcción de un motor homopolar, dejamos un par de sencillas variaciones, que quizás lo hagan más vistoso sobre todo en una clase bien de tecnología, por ejemplo de primaria, para meterles el gusanillo de la ciencia en el cuerpo a los alumnos.
Está basado en el mismo concepto, una pila, un imán de neodimio y en este caso en lugar de un cable y un tornillo, usaremos únicamente un trozo de alambre. En un vídeo coocado en espiral y en un tercero en forma de campana por llamarlo de alguna manera.
Podemos observar como alcanza suficientes revoluciones para lo sencillo del invento. Los motores se mueven porque se genra un par en el alambre debido a que los atraviesa una corriente eléctrica a través de un campo magnético, el sentido de esta fuerza o par viene determinado por lo que se llama la regla del FBI, que mejor explico en otro post.
Y para finalizar, otro vídeo "aclaratorio" de como se crea y funcionan estos motores. Hay que decir que no creo que este muy bien explicado pero puede ayudar a hacernos una idea.
En el vídeo lo que hace es crear una bobina de espira, la atraviesa con corriente electrica bajo un campo magnético que con las arandelas de colores que vemos en el centro. Al hacer el bobinado, fijaros en eld etalle de como lija una parte del hilo de la boina que hace de sujeción. Lo hace para quitarle el lacado.