El béisbol es un deporte poco popular fuera de los Estados Unidos (a pesar de ser enorme en ese país que fue su desarrollador), a pesar de existir algunos sitios donde ha crecido enormemente su popularidad, como en el Extremo Oriente en países como Japón y en algunos los países de Centroamérica.
No se sabe bien desde cuándo empezó a surgir el béisbol, habiendo ya algunos relatos desde el siglo XIV en algunos documentos, de juegos parecidos al béisbol actual.
Pero fue sólo en el año 1744 que existe alguna referencia más concreta de Béisbol en el Reino Unido, siendo que fue una evolución del juego de rounders que ya era jugado en esa región, y que finalmente fue llevado y luego popularizado por inmigrantes ingleses en América del Norte Norte.
Todavía durante los 20 años, desde 1992 a 2012, un deporte olímpico, pero como es un deporte que tiene poca visibilidad fuera de los EE.UU., acaba de ser retirado del programa.
El objetivo principal del béisbol, es simplemente acertar la pelota con un taco, normalmente lo más lejos posible y correctamente dentro de los límites del campo, y correr por las cuatro bases que están en el campo hasta llegar a la última donde está marcado un punto.
A diferencia de la mayoría de los deportes en los que la duración del juego se fija por un tiempo predeterminado en el béisbol, para que el juego termine, al menos un equipo tiene que hacer 27 eliminaciones, salvo raras excepciones. Cada entrada (o inning) termina cuando 3 jugadores se eliminan, por lo que el juego se compone de 9 innings. Si al final de esas 9 innings los equipos continúan empatados, el equipo que se logra adelantar primero en las próximas innings gana.
O campo de béisbol es en forma de cuadrado, siendo que su posición hace parecer que es un rombo (de ahí ser llamado de diamante).
Este campo se divide en dos partes principales: infield y outfield.
El infield tiene el suelo en tierra y es en forma de cuadrado (el diamante), teniendo él cuatro bases, las cuales tienen que ser alcanzadas por el jugador que esta atacando y cada una tiene un jugador a defenderlas.
El outfield a su vez tiene el suelo hierba, siendo él la parte después del infield hasta el muro y está protegido por más 3 jugadores, los cuales están siempre atentos a los lanzamientos que son largos y altos (flyballs).
El «monte» donde el lanzador manda la pelota es un círculo de tierra con un radio de 2,4 metros y la distancia entre bases es de 120 metros, habiendo dos líneas que salen de la «home plate» y que forma un ángulo de 90 grados entre de las mujeres.
Estos números varían entre ligas de béisbol, pero la Major League, que es la principal liga de béisbol que existe (la principal liga de los Estados Unidos) normalmente se compone de 25 jugadores cada equipo.
Estas cifras se dividen así: 8 jugadores de defensa (recetor, defensores internos y externos), el lanzador inicial, 6 relief pitchers, siendo uno de ellos un vehículo (lanzador extremadamente eficaz que juega al final del juego cuando hay que garantizar la victoria) , 1 lanzador de reserva, 2 defensores internos reservas, 2 defensores externos reservas, un bateador, recetor o relevamiento extra y un HP (jugador que rebate por el pitcher).
También es el personal, como el manager, y sus asistentes que son los entrenadores, teniendo cada uno sus funciones.
Posiciones y Distribución en el Campo
Lanzador / PitcherEs el principal jugador de un equipo de béisbol. Su función es lanzar la pelota, con la intención de que no sea rebautizada por el jugador del equipo adversario.
Receptor / CatcherSu función es recoger las bolas que son lanzadas por los lanzadores, si no es rebajada por el jugador del equipo adversario.
Primera base / First basemanSu función es la de defensa de la primera base a ser recorrida y de cobertura de las jugadas en ella hechas.
Segunda base / Second baseman: Su función es ocupar la segunda base y ejecutar, junto con la primera base, una jugada llamada doble play.
Tercera base / Third basemanSu función es ocupar la tercera y defenderla, así como cubrir las jugadas que se pueden hacer en ella.
Interbases / shortstop: Ocupa los espacios entre la segunda y la tercera base. Su función es la de cubrir la región de la segunda base en caso de doble play.
Campista izquierdo / Left fielderEs un jugador responsable de la defensa del llamado campo izquierdo.
Campista central / Center fielderEs un jugador responsable de la defensa del llamado campo central.
Campista derecho / Right fielderEs un jugador responsable de la defensa del llamado campo derecho.
Rebatador / HitterEs el responsable de rebatir el balón lanzado por el lanzador.
Debuts
Como ya se ha dicho, el objetivo del lanzador es mandar la pelota hacia la «home plate» siguiendo ciertas reglas, evitando que el bateador golpee la pelota, pero eso no siempre sucede como es claro.
Vamos a ver cuáles son las situaciones que pueden ocurrir en los lanzamientos.
Strike
Este es el principal objetivo del Pitcher. Puede conseguir el strike de varias maneras:
Lanzar la bola en la zona de strike y el bateador intenta golpear y fallar (la zona de strike es una zona en forma de cuadrado imaginario que se sitúa entre las rodillas y el pecho del bateador);
Lanzar la bola en cualquier zona y el bateador intentar rebotar pero fallar en la bola.
El bateador envía la pelota fuera de campo, siendo así falta (hacia atrás o hacia la forma de las líneas que salen de la home plate);
Al final de 3 strikes en el jugador se considera ««Strike Out» y el jugador es eliminado.
Pelota
Cuando el lanzador manda la bola fuera de la zona de strike y el bateador no intenta rebatir, se considera Pelota. Si el lanzador envía 4 bolas en el mismo jugador, éste puede avanzar a la primera base.
Si la primera base está llena, el jugador en la primera base avanza a la segunda y así sucesivamente.
Pelota muerta
Cuando el lanzador hace su lanzamiento y el balón accidentalmente va contra el bateador, se considera Pelota muerta y el jugador va automáticamente a la primera base. Si está ocupada, sucede lo mismo que en la Ball.
Bola en juego
Si el jugador que esta rebote consigue rebotar la pelota (y ella se queda en el campo) y ella toca el suelo si no sale del campo, entonces él puede ir corriendo a la primera base en el intento de robar la base.
Eliminaciones
O inning (o entrada) sólo termina cuando el equipo que esta defendiendo logra eliminar a 3 jugadores del equipo adversario. Para estas eliminaciones hay varias formas de hacerlo, y son:
Strike Out
Un Strike Out ocurre cuando el lanzador logra conquistar 3 strikes sobre el bateador y el jugador es eliminado. En el 3º strike, si es foul no cuenta, sólo si es un bunt (jugada en que el jugador no balanza el taco y apenas el lomo contra la bola).
GIF
Fly Out
Fly Out es cuando el bateador consigue rebotar la pelota y una de las defensas eventualmente consigue agarrar la pelota sin que ella toque el suelo.
GIF
Ground Out
Cuando el bateador golpea el balón y toca el suelo, el jugador empieza a correr hacia la primera base. Si un defensa consigue agarrar la pelota y mandar al defensa que está en contacto con la primera base y él a agarrar antes de que el bateador llegue a la primera base, es eliminado.
GIF
Force Out
Es exactamente la misma situación que en el Ground Out pero en vez de ser en la primera base con el bateador es a los jugadores que ya están en la primera, segunda o tercera base.
GIF
Tag Out
Es cuando un jugador de la defensa que tiene la pelota toca al adversario y no está en contacto con ninguna base.
GIF
En una jugada no hay que haber sólo una eliminación, pudiendo haber un Double Play, o un Triple Play (lo que es bastante raro), siendo que es una unión de varias eliminaciones.
Rebajas
Los jugadores que van a rebotar tienen sus áreas definidas donde pueden estar y pisar para rebatir, habiendo dos, una del lado derecho y otra del lado izquierdo de la home plate, para facilitar a los jugadores diestros y zurdos.
El jugador puede optar por hacer un swing normal, que es intentar hacer una rebaja ancha, o un bunt, que consiste en dejar el taco parado e intentar hacer que el balón se apoye en él, para mandar un rebote extremadamente corto por el suelo, generalmente utilizado como sacrificio mientras otro jugador de su equipo roba alguna base para avanzar en el campo.
La jugada más emblemática que todo el mundo ha oído hablar a quien no le gusta el béisbol, es el Home Run, que es el bateador capaz de rebatir fuera del campo, generalmente para las gradas. Ai el jugador que rebotó y todos los jugadores que están en la base automáticamente marcan una carrera, ya que pueden correr entre bases sin la preocupación del balón ser puesta en juego
Las reglas básicas del béisbol: Todo para entender mejor al Rey de los deportes
Conocer a profundidad el béisbol no es tarea sencilla, porque además de tener secretos muy bien guardados, cuenta con términos casi infinitos, tal y como puede llegar a ser un partido. En MARCA Claro trataremos de explicar, de la manera más clara, las reglas básicas del Rey de los deportes para que te vuelvas una verdadera experta o experto.
La primera regla que tenemos que saber es que un equipo lo conforma una línea de nueve jugadores, que cuando le toca estar a la ofensiva, cada uno de sus elementos tiene la oportunidad para batear consecutivamente, intentando recorrer las bases y anotar carrera.
Mientras que los jugadores del equipo contrario, a la defensiva, se ubican dentro del terreno de juego de la siguiente manera:
El lanzador, quien se ubica en el centro del diamante para realizar los lanzamientos desde una zona ligeramente elevada, que se le llama montículo.
El receptor o catcher, se ubica detrás del home para recibir los lanzamientos que el bateador falle y para otras jugadas que lo requieran.
Un jugador en cada base, designado por el nombre de la base que custodia, primera, segunda y tercera base.
Entre la segunda y tercera base, un jugador adicional llamado short stop o paracorto.
Tres jugadores en la extensa zona llamada outfield: son los outfielders o jardineros. Se designan como izquierdo, central y derecho, vistos desde la óptica del bateador, o del catcher.
El diamante es un cuadrado de 90 pies (27 m) de longitud, señalado con una línea trazada de cal. En la esquina del bateador hay una placa llamada home plate. En las otras esquinas se instalan almohadilladas llamadas bases, que se enumeran en sentido de las manecillas del reloj, desde la primera a la tercera.
La línea del home a la primera base, y la que va del home a la tercera base, se extiende 320 pies desde el home, dando al campo espacio adicional por detrás de las bases. Ese espacio más allá de las bases se llama outfield (también llamado jardines), mientras que a la zona del diamante se le llama infield.
El outfield y el infield constituyen la zona fair (zona válida de juego), mientras que el resto del campo se considera foul (zona no válida).
Por reglas, el terreno de juego debe estar cubierto de pasto.
El juego se conforma por 9 entradas (turno de cada equipo para anotar) y el equipo que anote más carreras al final será el ganador. Si ambos equipos están empatados al terminar las nueve entradas, se siguen jugando entradas adicionales, hasta que un equipo supere al otro.
Cabe señalar que las entradas constan de dos fases: alta y baja. En la primera, un equipo inicia a la ofensiva y el otro a la defensiva; y en la segunda se intercambian los papeles.
El pitcher lanza la pelota hacia el home y el bateador intentará golpearla con el bat, o bate. El golpe debe intentar que la pelota se dirija a alguna zona válida del campo, sin que los jugadores del otro equipo puedan atraparla.
Después de que el bateador golpea, en el home, la pelota de forma válida debe soltar el bat y correr para tocar las bases por el perímetro del diamante y tratar de regresar al home, así anotará su carrera.
El equipo local comienza jugando a la defensiva.
Si un bateador falla al intentar golpear la pelota, ese fallo se contabiliza con el nombre de strike. Si acumula tres strikes en su turno, queda fuera (out).
Cuando tres jugadores a la ofensiva han sido puestos out, finaliza el turno ofensivo del equipo.
Si el bateador golpea a la pelota y ésta cae en la zona de foul, la jugada no es válida. Las dos primeras veces que sucede esto, se cuenta como strike.
Un corredor ofensivo queda out si no está pisando una base y un jugador defensivo lo toca con la pelota. O si tiene que desplazarse hacia una base, y un jugador defensivo tiene la pelota y pisa esa base.
Si el bateador golpea la pelota y un jugador defensivo la atrapa antes de tocar el suelo, quedará out.
Si el bateador golpea la pelota y ésta sale del campo por encima de la cerca que está al final del mismo, en la zona fair, se decreta home run o cuadrangular.
PUTOUT - Si un pelotero logra poner out a un bateador fildeando él mismo la pelota o tocando la base, ha logrado un putout.
Triple Corona - Los lanzadores, terminar como líderes en efectividad, ponches y victorias; mientras que para los bateadores es ser los mejores en carreras impulsadas, cuadrangulares y promedio
Tubey - Este término refiere que un bateador conectó un doble; es decir, bateó la pelota y consiguió pasar por la primera base y llegar safe a la segunda.
AVG - El promedio de bateo se obtiene de dividir el número de hits logrados sobre el número de turnos tomados.
Batería - Se trata de un término para referirse a la combinación de lanzador y receptor, que son quienes coordinan el pitcheo de un equipo.
Shutout - Hace referencia a un juego en el que un pitcher lanza juego completo sin recibir carrera. Aunque también se usa para describir un juego en el que el equipo ganador no recibió anotaciones.
Hit and run -colocar a uno o más corredores en posición anotadora o incluso, conseguir que registren carrera. La jugada consiste en que el bateador en turno debe buscar conectar la bola de hit mientras este o los corredores en base corren hacia la meta.
Tag up - Se aplica cuando, con menos de dos outs y hombre u hombres en base, y producto de un batazo elevado fuera del cuadro, los corredores pueden avanzar base o anotar tras correr justo cuando el jugador defensivo captura de out la bola.