2001-2002 Durango, Dgo., Colegio Guadiana.
Llegué para iniciar el Curso escolar 2001-2002. Ser director general de un gran Colegio, con Preprimaria, Primaria, Secundaria y Preparatoria, es un servicio totalmente diferente de mi vida en El Salto. Pero lo acepté. Me acomodé rápidamente y sobre todo apoyé mucho al personal en el desempeño de sus quehaceres que ya conocían. Fui bien aceptado por ellos y por la Sociedad de Padres de familia.
Bachillerato técnico e industrial, Primer semestre: agosto 2002-Junio 2003.
Evidentemente yo pensaba en El Salto. ¿Por qué no ofrecer a los jóvenes de El Salto y en general de la Sierra un Bachillerato técnico? Dialogué con los Hermanos, con la Sociedad de Padres de familia y todos estuvieron de acuerdo. Hicimos planes y los presentamos al Consejo de Distrito que felizmente nos dio el visto bueno. Siguieron los trámites con la Secretaria de Educación Pública para obtener la Incorporación a la Dirección General de la Educación Técnica e Industrial y pronto se logró. Quedaba asegurar el apoyo económico y para ello formé un Patronato, apoyado por los directivos de la Sociedad de Padres de familia.
El 27 de agosto de 2002 teniendo ya todo en orden fue la ceremonia oficial de incorporación a la Dirección General de Educación Técnica e Industrial.
Iniciamos con 45 jóvenes y señoritas que quedaron de los 80 candidatos que solicitaron admisión pero cuyos resultados en el examen de admisión fueron muy bajos.
Los meses fueron pasando tranquilamente. La comunidad atenta a la oración y muy unida y solidaria.
La vida escolar y apostólica siguió su buen curso.
Participamos en varios concursos organizados por la Secretaría de Educación Pública y por la Universidad Juárez de Durango, obteniendo primeros lugares en Física, Química y Matemáticas.
El Club La Salle, con el Hno. José Luis Casillas y la Mtra. Hilda Martínez de Avila, muy bien llevado. El Grupo Prejuvenil con el Mtro. Francisco Estrada Martínez, con sus 80 participantes, fervorosos y apostólicos a favor de gente pobre. El Grupo Juvenil, atendido por el Hno. Eduardo Campos, apoyado por Claudia Salazar y Jaime Fragoso, los dos exVoluntarios, además de reunirse para orar, atendían cinco Centros de Catecismo. El Hno. Ramiro Montaño asesoraba a la Escuela de Padres de Familia. De manera que todo esto funcionando muy bien.
2001: “Rencontre de Reims”. Yo fui invitado. Allá, en Reims, Francia, estuve en un evento de la Asociación lasallista. Participaron Hermanos, Maestros, exalumnos y otras personas involucrados en la obra lasallista.
2002 Abril, 14 a 27: París, Roma, Atenas, Estambul.
Yo pertenecía a la Comisión internacional de la Asociación y tuvimos reunión en Roma del 16 al 20 de abril.
14-27 de Abril 2002.
Domingo 14: Vuelo Monterrey-México-París
Lunes 15 Abril: París, Roma.
Martes 16 a Viernes 20: Reunión de la comisión internacional de la Asociación.
Sábado 20- Martes 23 Abril: Atenas-Tesalónica.
F. Nicolas Kapellas. École Saint Paul, Charilaou Tricoupi, 36, GR 18536-Pirea, Grèce.
Miércoles 24 – Sábado 27: Estambul.
Sábado 27 Abril: Estambul-París-México-Monterrey.
En Le Pirée me recibieron los HH. Marios Kapellas (Director de la comunidad) y Etienne
En Estambul me recibieron los HH Robert Prévoteau, Ange Michel y Henri Helou (Nazmé). Estaba presente el Hno. Henri, pero no su compañero Mansour y también compañero mío de Noviciado.
En Izmir: muy amble, me recibió el Hno. Pierre Caporal.
Como motivación: En Estambul: Concilios de Constantinopla y Concilio de Calcedonia (Kadikoy, hoy), Nicea a 200 km.
Del viaje conservo un grueso album de fotos mías y de iconos griegos.
2002 Julio, 18 a 28. Jornada Mundial de la Juventud. Toronto. Canadá.
Nos llegó la invitación a la Jornada Mundial de la Juventud de Toronto.
Prejornada 18-21 y Jornada mundial 22-28, 2002
Motivé y salimos en Autobús Greyhound, 47 pasajeros, maestros y alumnos del Colegio Guadiana.
En el viaje aprovechamos para deteneros, visitar y disfrutar lugares interesantes en Houston (un día), Nueva Orleans (un día), tres en Orlando y dos en Washington. Y de regreso
Julio 2002, el viaje.
3: Durango – Monterrey.
4: Monterrey - McAllen - Houston.
5: Houston.
6: Houston - New Orleans.
7 - 8: New Orleans.
9 - 13: Orlando y Tampa.
14: Orlando - Washington.
15 a 16: Washington.
17: Washington – Toronto.
18 - 21: Prejornada en Quebec. Montreal. Ottawa.
22 – 28: JMJ, Toronto.
JMJ
Ma 23: Oración de la mañana. Bienvenida oficial a todos los lasallistas. Tour en Toronto. Visita a la Catedral. Misa con el Cardenal. Visita y compras en Eaton Center.
Mi 24: Actividades de apostolado.
J 25: (*) Por la mañana: Catequesis. Por la tarde: Ceremonia de Bienvenida del Papa.
Talleres. Pláticas. Rosario con luz de vela. Por la noche: Festival juvenil.
V 26: Mañana: Catequesis. Por la tarde: Servicio social. Sacramento de la reconciliación. Por la noche: Via Crucis al lado del lago de la Universidad.
S 27: Mañana: Misa para los peregrinos, Iglesia de Toronto. Reconciliación en el parque Downsview. Noche: Vigilia de oración con el Papa desde las 8pm.
D 28: 9h30 Misa de clausura con el Papa. BBQ con alumnos de La Salle.
L 29: Toronto – Niagara Falls.
Ma 30: Niagara Falls – New York
Mi 31 y J 1: New York
V 2: New York – Memphis.
S 3: Memphis – Dallas Tx.
D 4: Dallas Tx – Monterrey
En la PreJornada en Quebec y en la Jornada de Toronto, un mundo de jóvenes, se dice que eran alrededor de 800 000. El horario fue muy enriquecedor espiritualmente, las ceremonias muy bien realizaas y el fervor de los jóvenes sí se notó. Vivimos una experiencia de fe muy fuerte e impactante al estar unidos a tantísimos jóvenes. Y algo muy especial fue recibir al Papa Juan Pablo II.
(*) Palabras que el Papa Juan Pablo II nos dirigió el Jueves 25 de julio de 2002.
“Jóvenes, escúchenme, respondan al Señor con corazón fuerte y generoso. Él cuenta con ustedes. No lo olvide: Cristo los necesita para realizar su proyecto de salvación. Cristo necesita su juventud y su generoso entusiasmo para hacer que resuene su anuncio gozoso en el nuevo milenio. Respondan a su llamada poniendo su vida al servicio de Él en los hermanos. Confíen en Cristo, porque El confía en ustedes”.
Algo que para nosotros fue también una bella oportunidad: conocer, aunque demasiado rapidamente, las dos grandes y bellas ciudades de Quebec y de Toronto.
Nota: Monterrey-Toronto 1995 millas = 3211 km
2003 Posiblemente del mes de marzo o abril.
Pasados los viajes a Europa, Asia Menor, Estados Unidos y Canadá, un día llegó inesperadamente el Hno. Felipe Pérez Gavilán con “un asunto importante” a tratar conmigo.
Me invitó a desayunar a un buen restaurant y me planteo lo siguiente: Él tenía mucho interés en estudiar el Doctorado en Educación y el Hno. Visitador estaba de acuerdo. Pero no lo quería hacer solo. El Hno. Juan Estudillo tenía el mismo interés y el mismo apoyo de parte del Hno. Visitador. Juntos buscaron opciones de Doctorado. Ninguna opción de Monterrey les satisfizo.
Hasta que localizaron la Universidad Adventista de Montemorelos N.L. Al Hno. Felipe sí le gusto, pero no al Hno. Juan. Y ese era el problema del Hno. Felipe ¿Con quién voy a estudiar el Doctorado?, decía él. La situación se hacía más difícil dado que el Hno. Juan no quería salir de Monterrey. La solicitud del Hno. Felipe era que yo aceptara estudiar con él en Montemorelos, lo que de inmediato se lo acepté y lo segundo era que persuadir al Hno. Juan para que viniera a Durango a suplirme como Director, lo que el Hno. Salvador Valle, Visitador estaba de acuerdo.
Pocos días después, tuvimos una reunión de Directores en Monterrey. Fue con respecto a mi llegada a Durango como un año y medio más tarde. Hacia el final de esta reunión del Hno. Salvador Valle, me entregó en público la “Obediencia” (es decir el formato en el que oficialmente se me nombraba como Director del Colegio Guadiana por tres años). Aplausos.
Lo curioso fue que saliendo de la reunión El Hno. Visitador me pidió e insistió, en privado, que persuadiera al Hno. Juan para que fuera a reemplazarme a Durango. Me admiró que yo tuviera que hacerlo en lugar de él. Le reclamé con sonrisa que qué significaba la “Obediencia” que me había entregado minutos antes. Pero simplemente hizo el gesto de que “Ni modo”. En mi vida me ido acostumbrando de que de repente así son las cosas!!!
Entonces comencé una campaña de múltiples llamadas telefónicas al Hermano Juan para animarlo. Su respuesta siempre era “no”. Por fin un día no me dijo nada. Se quedó callado. Entonces le dije: “Voy por ti, Juan”. Se quedó callado. “Quien calla otorga”, dice un dicho. Llegué a Monterrey directamente con él. “No tengo nada preparado” me dijo. “Yo te ayudo, no te apures, Juan”. Además dijo él “tengo prevista una reunión con un grupo de personas”. La tenemos que suprimir esa junta, le dije, háblales por teléfono mientras yo te ayudo a preparar tus cosas para la ida a Durango. No contestó. Yo me fui a su cuarto, ya traía cajas para sus cosas. Él sí llamó a las personas para suprimir la Reunión. Cuando terminé de limpiar perfectamente su cuarto y de tener todo bien arreglado y amarrado en la pick up, le avisé. “Juan, vámonos. Ya está todo en la camioneta”. Sin decir palabra me siguió. Y nos fuimos a Durango. En Paila, bajo el pretexto de tomar algo y descansar hablé, sin que él se diera cuenta, a los Hermanos de Durango para avisarles del cambio, que ellos ni sabían ni se sospechaban. Simplemente les dije: “Por favor, arreglen su cuarto, coloquen letreros de bienvenida y prevean una rica cena, porque llegamos para cenar”.
Sorpresa de parte de ellos, pero el Hno. Lalo Campos lo entendió bien y se puso a la obra.
De Paila seguimos a Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, sin una palabra.
Y llegamos a Durango.
El Hno. Juan maravillado de cómo era recibido. Múltiples detalles muy fraternos. Sabrosa cena y rico vino. Cuarto perfectamente arreglado. Se había previsto personal para bajar las cosas de la camioneta y llevarlas al cuarto indicado. Todo de maravilla. Al día siguiente hicimos los cambios oportunos de firmas. Lo presenté a la Sociedad de padres de familia, al personal del Colegio y a los alumnos. Sorpresa general: ¿Por qué un cambio en pleno año escolar? Si estamos satisfechos con el director actual ¿Por qué cambio? La única respuesta: el Hno. Visitador así lo indicó. Y así se hizo.
Arreglé mis cosas y me fui a Monterrey para acompañar al Hno. Felipe Pérez Gavilán en su nuevo y creativo itinerario: Doctorado en educación en la Universidad Adventista de Montemorelos.
Cursamos el Doctorado el Hno. Felipe Pérez Gavilán y yo de agosto 2003 a marzo 2005. Mi defensa de tesis fue el 4 de abril de 2006 y nuestra graduación el 28 de mayo de 2007. Pasé a la Casa Generalicia de Roma, como Secretario general Septiembre 2004 - 30 de Junio de 2009.
Llegué de Roma el 18 de julio 2009 y en el Retiro de San Juan de los Lagos el Hno. Luis Arturo me mandó a la comunidad de Cd. Obregón. De agosto 2009-2016 estuve en la comunidad de Cd. Obregón. Salvador fue mi segundo Rector en la ULSA Obregón.
El 17 de junio de 2016 el Hno. Gabriel Alba me cambia de Cd. Obregón a la comunidad de Cumbres en Monterrey.