Comunidad de Cd. Obregón 2009-2016,
Servicio prestados en la ULSA Noroeste
Llegué de Roma a Monterrey el 18 de julio 2009. Estuve unos días con mi familia y luego salí a San Juan de los Lagos para el Retiro con los Hermanos del Distrito.
En determinado momento el Hno. Luis Arturo Dávila de León, Visitador, me llamó para darme la noticia de que mi nueva comunidad que sería La Salle de Cd. Obregón, Son.
Yo ya sabía cuál podría ser mi comunidad y recibí la noticia sin ilusión ni emoción.
Se me notificó que trabajaría en la Universidad La Salle Noroeste, (que había iniciado el 19 de agosto de 1991) el Hno. José Ramón Cubillas, era el Rector actual. Buen amigo mío, me dio gusto que fuera con él con quien realizaría mi nuevo apostolado.
2009-2010 y 2010-2011
Hermanos:
Roberto Coronado Gallardo, Director.
José Ramón Cubillas Romero
José de la Torre García.
Juan José Martín del Campo Noriega.
Fernando Alvarado Hernández
Lorenzo González Kipper
2011-2012
Hermanos:
Roberto Coronado Gallardo, Director
José Ramón Cubillas Romero
José de la Torre García.
Fabián Álvarez Roldán
Fernando Alvarado Hernández.
Lorenzo González Kipper
2012-2013
Hermanos:
José Ramón Cubillas Romero, Director.
José de la Torre García.
Fernando Alvarado Hernández.
Jorge Armando Félix Valdez
Fabián Álvarez Roldán. Se retiró.
Lorenzo González Kipper
2013-2014
Hermanos:
José Ramón Cubillas Romero, Director.
José de la Torre García.
Fernando Alvarado Hernández.
Jorge Armando Félix Valdez
Lorenzo González Kipper
2014-2015
Hermanos:
José de la Torre García, Director.
Salvador Valle Gámez
Fernando Alvarado Hernández.
Jorge Armando Félix Valdez
Lorenzo González Kipper
2015-2016
Hermanos:
Javier Ramos Sotelo, director
Salvador Valle Gámez.
Fernando Alvarado Hernández.
Jorge Armando Félix Valdez
Lorenzo González Kipper
Cd. Obregón, Son. 2009-2016
3 años 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012: ... Director Roberto Coronado Gallardo.
2 años 2012-2013 y 2013-2014 ....................... Director, José Ramón Cubillas Romero.
1 año, 2014-2015.....Director, José de la Torre García.
1 años, 2015-2016....Director, Javier Ramos Sotelo
Pronto se me notificó en la ULSA Noroeste mi trabajo: impartir clases de Formación humana y cristiana a alumnos universitarios. Según los Semestres se me programaron los siguientes cursos: Introducción a la Biblia, Enseñanza social de la Iglesia, Ética profesional y Fe y mundo contemporáneo. Me pareció bien y fácil. Con ciertas modificaciones, pero así fue mi quehacer académico los años que permanecí en Cd. Obregón del 2009 al 2016.
Durante estos años publiqué los siguientes Libros de Formación de Valores para la Preparatoria.
2009: Formación de Valores, Rojo.
2010: Formación de Valores, Azul.
2011: Formación de Valores, Verde.
En Revista distrital Sept 2009, p. 30 hay fotos de mi equipo de trabajo, pero de los libros de Primaria: Evangelizar la vida, y aparecen fotos de los libros Evangelizar la vida de 1ero a 3ero. de Primaria.
Los acontecimientos más importantes vividos durante mi estancia en Cd. Obregón son en gran parte los que cito en la Revista distrital de México Norte. Escribí también un reporte del mismo:
2009 Oct, 10 y 11 tuvimos nuestra Reunión distrital de Cd. Obregón con Hermosillo y Tijuana. Yo escribí el reporte, por cierto bastante extendido.
Revista distrital Nov 2009, pp. 35-40
El tema fue “Acompañamiento” en base al documento “Acompañamiento en la vida religiosa”, del Hno. Paulo Dullius.
Los temas que tratamos fueron:
1. Gestos y actitudes que han asegurado vivencialmente el acompañamiento. Cordialidad, fraternidad, escucha, inspira confianza en sí mismo, ayuda para aclarar dudas y a clarificar la propia vocación.
Características de los procesos de acompañamiento: interés por la persona, escucha y diálogo constructivo, estima que manifiesta la seguridad que da a la persona que le hace sentir que sí es capaz de su propia superación.
2. Áreas de acompañamiento.
Áreas física, afectiva-relacional, relaciones humanas, amor y desamor, superación personal intelectual, formación permanente, de desarrollo de los talentos personales, vida apostólica, vida espiritual y tiempos de relax.
3. Estructuras que apoyan el acompañamiento.
Es la vida entera de la comunidad en todos sus momentos y el fundamento es el acompañamiento con amor.
Ha de ser respeto a la propia individualidad del Hermano.
Y creación de estructuras comunitarias que favorecen el compartir, lo que se vive, la propia experiencia de Dios, las lecturas y el esparcimiento.
Se reflexionó igualmente sobre el voto de asociación en clave místico-profética.
2009 Dic 19-23: Vacaciones comunitarias, muy disfrutadas, en Nuevo Vallarta.
2010
2010-2014: Asesor de tesis doctorales en educación, Universidad La Salle Noroeste. Catedrático del área de formación humana y cristiana.
2010 Enero. Mi artículo: Revista distrital febrero 2010, pp. 13-17
Recordar el futuro, 50 años de existir como Distrito. Un brote original de vitalidad: El Salto.
Un título muy sugestivo y una realidad también muy prevista.
Respondo a varias preguntas:
1. ¿Cómo surgió la idea de las misiones?
En 1982 el Hno. Ramón Hernández y yo, responsables de la Pastoral vocacional del Distrito, ideamos reunir en Semana Sana a los jóvenes vocacionables para vivir una experiencia de fe, de fraternidad y de servicio educativo a favor de los pobres. El Hno. Guilebaldo, Visitador, nos sugirió que los lleváramos de misión a El Salto. El Sr. Cura del lugar, el P. José Anaya nos recibió de mil amores.
2 ¿Por qué se funda El Salto?
El P. José Anaya dándose cuenta del éxito de las misiones nos expresó su deseo de que ese servicio se repitiera lo más frecuentemente en El Salto. Más todavía, el Sr. Cura solicitó una comunidad permanente de Hermanos en su Parroquia. Respuesta de la Casa Central lasallista: No rotundo. Pero el Padre continuó con su idea, consiguió un terreno en la Colonia La Victoria, de El Salto, P.N. y construyó una casa “para los Hermanos”. Luego poco a poco fue ampliando los servicios construyendo salones, un jardín, una pequeña huerta y la expresión del P. José era siempre: “para los Hermanos”. Por fin, después de 10 años de insistencia, en 1992 el P. José obtuvo lo que con tanta insistencia había solicitado: Una comunidad estable de Hermanos en El Salto, P.N. Dgo.
3. Mis grandes satisfacciones en el apostolado en El Salto.
- Una comunidad, vivencia extraordinaria de oración compartida y apoyada por la vivencia fuerte y continua de la gente del pueblo.
- Una comunidad preparándose con gran entusiasmo y disponibilidad para ir a cualquier lugar al que fuera enviada, como fraternidad o fraternidades lasallistas.
- Una comunidad de Hermanos y de Voluntarios, viviendo juntos una bellísima fraternidad. Amistad, aprecio, colaboración, ayuda sin medida entre todos.
- La recepción por parte de la gente, su cariño, su compartir generoso con nosotros, su participación entusiasta. Los Catequistas, los Ministros de la Eucaristía devotos y comprometidos, siempre unidos a nuestra comunidad.
- Los sacerdotes que nos brindaron en todas las parroquias un gran apoyo y amistad.
- Los bienhechores generosísimos. Bienhechores de La Laguna y de Monterrey y Bienhechores de la Christian Foundation, presente en muchas ciudades de los Estados Unidos, que nos permitieron vivir en gran grupo, tener vehículos, casa para las Voluntarias. Nunca nos faltaron ni dinero ni recursos.
- Los misioneros de Semana Santa y de otras épocas del año. Profundísima satisfacción recibir 1000, 2000…2400 misioneros y poder irradiar hasta en 200 pueblos.
- El gozo de vocaciones consagradas, de Hermanos, de Religiosas, de Sacerdotes y muchísimos Seglares profundamente marcados por La Salle, en la fe, la construcción de la fraternidad y el compromiso a favor de los pobres.
- El gozo y la amargura por la muerte de Adriana. Gozo por la solidaridad de todos y la fe en Dios, gozo que expresó Adriana en sus últimas horas con nosotros. Amargura y tristeza como nunca, imposible sentir mayor tristeza y tener el cuerpo de Adriana en los brazos.
¿Mi mayor frustración?
Sentir que en el Centro del Distrito se sabía poco de lo que se vivía la comunidad del Centro Cultural y social La Victoria. Sí es cierto que había confianza y simplemente se decía: “sabemos que todo va bien”. Económicamente se recibía poquísimo apoyo. Simplemente se suponía que todo iba bien…y sí es cierto, así era.
Hoy al contrario hay mayor interés, mayor información, hay apoyo afectivo y efectivo, hay renovación de Hermanos y el Voluntariado sigue adelante, además de la acción misionera en Semana Santa.
Sueños de futuro: Educación formal a distancia, estación de radio, investigaciones educativas, adecuación de los programas escolares a las necesidades reales de los niños y jóvenes de la Sierra, incluyendo a las poblaciones indígenas, ofertas de formación humana y espiritual a los Maestros de la Sierra. Son algunas de las posibles perspectivas de futuro.
...... Revista distrital febrero 2010, pp. 13-17
2010
Ene 30 y 31. Encuentro regional en Tijuana.
Abril 26 la ULSA NOROESTE me otorga el Reconocimiento por mi participación en el Debate: “Adopción de hijos en parejas homosexuales”. Firma: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero. Director Académico.
Junio días 8, 9, 10 y 11. ULSA NOROESTE me otorga el Reconocimiento por mi participación en el Curso “Conociendo la Plataforma Moodle”. Total 12 horas. Firman: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero, Director Académico y Mtra. María Anabell Covarrubias Díaz Couder, Instructora.
Junio 25. Recibo la Constancia del Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano, por mi participación en el Módulo 1 del Diplomado en Actualización de Habilidades Docentes para Profesores Universitarios. Módulo de 30 horas. Firma: Mtro. Carlos M. Castañeda Casas, Director.
Oct 11-13, 2010. Congreso de Educación lasallista latinoamericana: “Educar, incluir, transformar”. 36 horas.
...... Niteroi, Estado de Río de Janeiro.
...... Recibo el Diploma de participación. Firman: Hno. Gustavo Ramírez Barba y el Hno. Ignacio Lucio Weschenfelder.
Oct 29 la ULSA NOROESTE recibo el Reconocimiento por mi participación en el Panel “Despertar a la Misión”. Firma Mtro. Ernesto Pompa Monteverde, Coordinador de Pastoral Universitaria.
Nov 11 y 12 Recibo una Constancia por mi participación en la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el consejo Técnico Consultivo. SEDESOL. Gobierno Federal. Firma: Ana María León Miravalles, Secretaria técnica de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad civil.
2011 Durante el año se estuvimos trabajando los diferentes temas preparatorios al XII Capítulo Distrital. Yo participé, en especial, en el estudio de las prioridades distritales: Vida espiritual, Vida comunitaria, Asociación para el servicio educativo de los pobres, Pastoral vocacional y Misión educativa.
2011 Jun 10-12. Participé como ponente en Curso del Módulo 1 del Modelo curricular por competencias. ULSA Noroeste, Cd. Obregón, Son.
Marco contextual y fundamentación del Diplomado en Formación de Competencias del Perfil docente lasallista. 15 horas.
Mi Diploma de Ponente está firmado por el Mtro. Francisco Jesús Leyva Quintero, Director académico.
2011 Jun 17-18. Fui Instructor del Diplomado. ULSA Noroeste, Cd. Obregón, Son.
Participe como Instructor en el Diplomado: Formación de competencias del Perfil docente lasallista. Módulo II: Modelo educativo lasallista y competencias. 15 horas.
El Diploma que recibí está firmado por el Mtro. Francisco Jesús Leyva Quintero, Director académico.
2011 Jun 25 en Hospital San José de Cd. Obregón.
2011 Nov 11 Convalecencia.
2011 Dic. 28. Inicio del XII Capítulo distrital. Casa Juan Pablo II en San Juan de los Lagos. 32 participantes. Yo fungí como Secretario del Capítulo. 2 de enero fue la clausura.
En síntesis fueron 24 compromisos capitulares repartidos en las cinco prioridades.
2011 Dic 28 a 2012 Ene 2 Capítulo distrital XII, del que fui Secretario y reporto su desarrollo en la Revista distrital Feb 2012, p. 17
Desde el mes de marzo 2011 se formó una Comisión preparatoria con participación de Hermanos y Seglares. Juntos reflexionamos sobre nuestra realidad y fuimos redactando propuestas justificadas y acompañadas de la repercusión que tendrían.
Hubo dos Asambleas, una de la MEL y la otra de Hermanos que marcaron la pauta al discernir y señalar las prioridades de nuestros pilares básicos: vida espiritual, vida comunitaria, asociación para el servicio educativo de los pobres, pastoral vocacional y misión educativa.
El Coordinador del Capítulo fue el Hno. Carlos Manuel Casas Castañeda y los Moderadores los HH. Gabriel Alba y Domingo de Alba.
En el Capítulo llegamos a 24 Compromisos. Así el relato continúa y seguimos escribiendo la historia lasallista en nuestros corazones, en nuestras comunidades educativas y en nuestro distrito entero.
2012
2012 Ene 20 a 22, viernes a domingo, me invitó el Hno. Luis Fernando Gaytán a Acapulco para dar pláticas a los Maestros del Colegio La Salle, a los alumnos de 3ero. de Prepa y a los exalumnos del Colegio La Salle de Acapulco, Gro. El tema fue el carisma lasallista.
2012 Ene 28, El Colegio La Salle de Acapulco me otorga un Diploma por mi participación en la jornada cultural La Salle 2012. Firma: Hno. Luis Fernando Gaytán Martínez, Director del Colegio La Salle de Acapulco.
2012 Feb. La Pastoral vocacional y juvenil de la Diócesis de Cd. Obregón me otorga el Reconocimiento por mi participación como jurado en el concurso: “Reyes de la Juventud 2012”. De la Diócesis de Cd. Obregón.
2012 feb 18 Reunión regional con Tijuana y Hermosillo. Previamente se tuvo el Congreso de educación “Una respuesta reconciliadora” (16 a 18 Feb).
2012 feb 23 a 25 Impartí curso de lasallismo en la Universidad La Salle de Pachuca. Los anfitriones fueron el rector el Dr. José Horacio Mejía Gutiérrez mejiagtz@lasallep.edu.mx y la muy amable Lourdes Lavaniegos González llavaniegos@lasallep.edu.mx, y
Impartí los cursos lasallistas al personal docente, administrativo y de servicio, a los alumnos de licenciatura y a bachilleres de la Concepción y bachilleres de La Luz, que son jóvenes misioneros o deseosos de serlo.
2012 16-18 feb. Tuvimos las Reuniones Regionales. Yo estuve en la Reunión Regional Noroeste que coronó nuestro Congreso de educación: “Una respuesta reconciliadora” celebrado del 16 al 18 de febrero 2012. Revisamos en particular los Compromisos tomados durante el XII Capítulo distrital.
27 de febrero de 2012, a las 21h40 el Hno. Roberto Coronado Gallardo, fue llamado por Dios nuestro Padre bueno. Después de 14 días de hospital. “Los que se dedican a salvar almas reciben, ya en esta vida otra recompensa, el consuelo de ver lo bien que Dios es servido por quienes ellos han educado, y cómo sus esfuerzos no resultaron vanos sino contribuyeron a la salvación de sus discípulos Med. 207, 2
2012 marzo 27 ULSA NOROESTE me otorga el Reconocimiento por mi participación en el Panel “Pensamiento utópico. Transformación de la Sociedad durante la XII Semana de Formación Humano-cristiana. Firman: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero y Mtro. Ernesto Pompa Monteverde.
2012 mar 31 a Abr 7 Misión de Semana Santa en Cócorit. “Misión esperanza”. En mi artículo de la Revista distrital Mayo 2012, pp. 17 a 20 presento con especial cariño y detenimiento nuestra “Misión esperanza”.
Enfrentamos al narcotráfico, al desempleo y a la vagancia de los jóvenes de Cócorit. Escogimos la Colonia Campestre, una de las más rezagadas de la población, para realizar la misión.
El Centro de Desarrollo comunitario fue nuestro alojamiento y el centro de la misión. Nuestras prioridades fueron los jóvenes y los adultos. Iniciamos un proceso profesional de atención a las personas y a la organización de la comunidad. Fuimos testigos de la fe y compartimos explícitamente el Evangelio y elaboramos proyectos profesionales, a corto y a mediano plazo para continuar la misión.
Las visitas familiares fueron intensificadas así como el estudio de necesidades, además privilegiamos nuestra atención a los enfermos y a los ancianos y a muchas personas con diferentes limitaciones: ciegos, sordos y discapacitados. El miércoles santo fue el día de la salud.
El Triduo pascual lo vivimos de manera especialmente fuerte con toda la comunidad. Durante la misión ofrecimos asesoría jurídica, psicológica, de problemas de aprendizaje, nutricional y clínica de la vista. En estos días dimos orientación y apoyo económico a 34 personas. Optamos por una misión profesional, y lo logramos.
La fraternidad se comprometió en varios proyectos y regresando a clase motivaron a más compañeros para llevarlos a cabo.
Nuestros Proyectos: Asesoría jurídica semanal, Asesoría financiera a las pequeñas empresas, Motivación para que la gente acudiera a los talleres que ofrecemos en el Centro de desarrollo comunitario, Promoción de un comité ciudadano para promover la mejoría de la Colonia.
Evaluamos con gozo que nuestra Misión esperanza es una nueva aportación a las Misiones lasallistas, logrando una Misión profesional con fuerte repercusión en la gente y en la misma Universidad.
Revista distrital Mayo 2012, pp. 17 a 20.
2012 Semana Santa, 1 a 8 de abril, Misiones, “Misión esperanza” con universitarios en la Col. Campestre, de Cócorit. Organizamos en particular la primera Feria de la salud, clínica de la vista, asesoría jurídica, asesoría de nutrición y dietas, asesoría psicológica y bazar de ropa.
2012 En Semana de Pascua vamos toda la comunidad al Estado de Chiapas. Río Grijalva, cañón del Sumidero, Chiapa de Crozo, San Juan Cholula, San Cristóbal de las Casas, Cascadas de Agua Azul y por el río Usumacinta llegamos a Yaxchitán y a Palenque.
2012, 5 de mayo, 2da. Feria de la salud en la Col. Campestre de Cócorit. Dres. Angel Hurtado, José Guadalupe Hernández, traumatólogos, Dra. Elizabeth Wong, asesoría jurídica, Carlos Hurtado (Charly) taller de cocina de soya y Katia Pérez y Ana Victoria, rally de la salud.
2012 mayo 26. Recibí un Reconocimiento por impartir el Módulo VII: Investigación. ULSA Noroeste, Cd. Obregón, Son.
Diplomado Formación de competencias del perfil docente lasallista. 10 horas.
Firma: Mtro. Francisco Jesús Leyva Quintero, Director académico.
2012 jun 8-9. Universidad La Salle. Chihuahua.
Visité el Centro comunitario La Salle de Chihuahua.
Presenté a los Maestros de la ULSA el tema: El Maestro lasallista agente de transformación social.
Me dieron el Reconocimiento por mi ponencia en el III Foro de Maestros lasallistas.
Firman: Dr. Salvador Valle Gámez, rector y Lic. Guadalupe Chaparro, Coordinadora de formación.
2012, 15 junio, imparto, en Cócorit, curso de Historia de la vida religiosa a cinco Hermanas de la Congregación de San Pío X.
Esa noche el Hno. Elio Hipólito Infante Novoa fallece, después de una convivencia con sus compañeros de Maestría. El sábado 16 de junio 2012 asistimos a la misa de cuerpo presente, junto con muchos Hermanos, los HH. José Ramón Cubillas, José de la Torre y yo. La misa es en el Poliforo “Jorge García Abaroa”, del Instituto Regiomontano Cumbres.
2012, 15 junio, Me quedo en Monterrey para impartir un curso en el CESLAS, el tema del curso es: El Maestro lasallista, agente de evangelización. Y luego me quedo para asesorar al Hno. Carlos Manuel Castañeda Casas en su Tesis.
2012 jun 16 vine a Monterrey, con los HH. José Ramón Cubillas, José de la Torre, para orar por mi amigo el Hno. Elio Hipólito Infante Novoa (*13 Agosto 1940) que sorpresivamente fue llamado por el Señor, la mañana del viernes
15 de junio de 2012. Asistimos a la misa de cuerpo presente en el Instituto Regiomontano Cumbres.
Me quedé en Monterrey e impartí en el CESLAS un curso sobre el “Maestro lasallista, agente de evangelización”. Y al día siguiente asesoré al Hno. Carlos Castañeda en su Tesis de licenciatura.
2012 jun 29 fui sinodal en el Coloquio doctoral que se realizó en la ULSA Noroeste.
2012, Julio 4 a 7, imparto a los Maestros por horas y al personal administrativo el curso Modelo educativo lasallista y competencias. Curso de 20 horas. Pero sufrí una intoxicación el viernes por la noche y se tuvo que interrumpir el curso y reanudar el lunes, martes y miércoles siguientes.
2012 jul 6 a 11. Impartí el Curso: “Modelo educativo lasallista y competencias” a los Maestros por horas y al personal administrativo y de mantenimiento de la ULSA Noroeste. Fueron 20 horas de curso.
Recibí el Reconocimiento correspondiente.
2012 Agosto
2012 Ago 11: Toda la comunidad de Hermanos fuimos de paseo a Álamos y comimos rico allá.
Los Hermanos en Álamos fuimos:
José Ramón Cubillas Romero, Director.
José de la Torre García.
Fernando Alvarado Hernández.
Jorge Armando Félix Valdez
Fabián Álvarez Roldán.
Lorenzo González Kipper
En Agosto 2012 se integra en la comunidad el Hno. Fabián Roldán Álvarez (1987) titular de 6to. de Primaria pero se retira en el 14 de junio 2013.
2012 6 de agosto Inicia el curso escolar con 1700 alumnos y 92 Maestros en el Instituto La Salle y 1120 alumnos en 21 Licenciaturas en ULSA Noroeste.
Yo soy el director del Centro de Desarrollo comunitario La Salle de Cócorit. En él brindamos la oportunidad a los jóvenes universitarios para entrar en contacto y en servicio de la población pobre y ofrecer a la población oportunidades de superación personal y capacitación para el trabajo. Atenemos 3 centros de catequesis infantiles y uno juvenil.
Yo soy representante de la Universidad en la Red Sonora de Organizaciones Sociales Civiles de la ciudad.
2012, 11 de agosto fallece el Hno. Salvador Pérez, en Monterrey. Misa en el gimnasio del I.R. Chepevera.
2012 Agosto paseo comunitario a Álamos, Son.
7 de Septiembre de 2012: falleció del Hno. José Cervantes, *4 Feb 1929. Hermano que yo apreciaba y quería mucho y era recíproco.
Hno. José Cervantes (4 feb 1929-7 sept 2012) Educar desde la esperanza. Otro mundo es posible. Los educadores apostamos por una persona diferente, por un mundo mejor. Somos seres en proyecto, vemos al futuro, tratamos de reinventar el mundo. (Educar desde la esperanza p. 12).
Nuestros retos de la ULSA
1. Vivir nuestra identidad como Universidad, de inspiración cristiana, con carisma lasallista.
2. Lograr y mantener la calidad.
3. Ser accesible.
2012 Nov 2-3 realizamos nuestra Reunión regional en Tijuana, las comunidades de Cd. Obregón, Hermosillo y Tijuana. El tema central de reflexión fue: ¿Qué ofrece la vida religiosa a los jóvenes profesos y a los candidatos? Juzgamos lúcidamente nuestra realidad y nos dieron gusto los testimonios de alumnos que expresan su deseo de consagrarse a Dios.
Previmos una serie de acciones de Pastoral vocacional en el Centro de formación integral de Tijuana, en nuestra Universidad Noroeste y en los Colegios La Salle de Cd Obregón y Regis de Hermosillo. Concluimos con Propuestas-Compromisos para vivir más intensamente nuestra Pastoral vocacional.
Revista distrital Dic 2012, pp. 38 a 41
2012 Nov 9 y 10 ULSA NOROESTE otorga el reconocimiento por mi participación como evaluador de los proyectos educativos interdisciplinarios elaborados durante la 3era. Jornada Psicología educativa. “Diseño de programas integrales de intervención en escenario educativos”. Firma: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero.
2012 Nov. 24, OAFLE ART. AC. Me otorga el Reconocimiento por mi participación y colaboración en asociación civil Oaffle. Art. Ac. Es en agradecimiento por ayudar a una empresa socialmente responsable. Firman Julia Castro G. Directora Oaffle. Art. Ac y Alejandro Rodríguez Director Futbol.
Revista distrital Abr 2012 p. 27
2012, 31 de dic. Renovación de votos del Hno. Jorge Félix que se reintegra en el Instituto.
2013
2013 Feb 9 FIMPES. Federación de Instituciones mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. Recibí una Constancia por haber participado en el Taller General de Enfoque a Resultados. 15 horas. Firman: Ing. Rodrigo Guerra Botello, Secretario General y Mtra. Sonia Bacha Baz, Directora de Administración del Sistema de Acreditación. México D.F.
2013, Mar 3 a 10 nos visita Emilio Alanís Gutiérrez, voluntario de Casa Hogar y también Ernesto Luis Salazar y Oscar Sánchez Velázquez de El Salto.
2013, Mar 16 Visita de la comunidad y mi hermano Patricio a la granja porcícola de Mayra Becerril, alumna de la ULSA Noroeste.
2013 Abr 1 a 5 Viaje a Chiapas de vacaciones con la comunidad de Cd. Obregón. Recorrimos y visitamos en particular: el Río Grijalva y el cañón del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Juan Cholula, San Cristóbal de las Casas, Cascadas de Agua Azul, por el río Usumacinta llegamos a Yaxchitán, y luego fuimos a Palenque.
2013 Abril 7 En el Centro histórico de Mérida, conviviendo con la comunidad de La Laguna, HH Javier Ramos, Carlos Martínez Aguado, Jesús Martínez Ávila, Luis Arturo Dávila de León y Rubén Sámano Álvarez.
2013 Abr 19 a 21 III Congreso interdistrital lasallista Evangelizar educando, Educar evangelizando. Recibo un Diploma: Guadalajara, Jal. Firma: Mtro. Carlos Manuel Castañeda Casas, Misión educativa lasallista del Distrito México Norte y Mtro. Nestor Anaya María, Misión educativa lasallista Distrito Antillas-México Sur.
2013 Julio Impartí un Curso de Pedagogía y Espiritualidad en la ULSA.
Fui el representante de la ULSA Noroeste en la Red Sonora de Organizaciones Sociales Civiles de la ciudad.
2013 Julio ULSA NOROESTE. Reconocimiento por impartir el Módulo II: Modelo educativo lasallista y competencias, del Diplomado en Formación en Competencias del Perfil Docente Lasallista. Duración 20 horas.
Firma: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero. Director Académico.
2013 Julio. Al terminar el curso escolar Junio el Hno. Fabián Alvarez Roldán se retiró de la Congregación.
2013 Sep 9 a 13: Invitado por el Hno. Gerardo Martínez Luna, director del Noviciado de Lagos de Moreno, impartí a los Novicios el curso de “Historia de la vida religiosa”. Así lo hice en estas fechas durante varios años.
2013 Oct 26 Pastoral Juvenil Diócesis de Cd. Obregón, Son. Me otorga el Reconocimiento por mi colaboración en la dirección del Taller de Espiritualidad juvenil Firma: Pbro. Rogelio López Román, Asesor de Pastoral Juvenil Diocesana.
2013 Nov 8 RED COMUNITARIA SONORA me otorga una Constancia por mi participación en el Sexto Encuentro de la Red Comunitaria Sonora “Innovación en la Procuración de Fondos”.
Firman: Alba Martha González Clavero, Comité organizador y Nydia Moreno Ramos, Comité organizador.
2014
2014 Ene 22 ULSA NOROESTE. Grupo Estudiantil ecológico VIRIDIS me otorga el reconocimiento por mi participación y apoyo hacia el grupo VIRIDIS. Firman: Jennifer Quintero, Coordinadora Viridis y Karen Amado, Coordinadora Viridis.
2014 Ene 24 y 25 Impartí el curso sobre Misión educativa en el Colegio La Salle de Monclova.
2014 Feb Pastoral juvenil de la Diócesis de Cd. Obregón me otorgó el Reconocimiento por mi colaboración en el evento “Reyes de la Juventud 2014” como Jurado del tema: “La Alegría del Evangelio en la vida de los jóvenes”. Nadie firma.
2014 Marzo
2014 Marzo, el Hno. Fernando con el P. Humberto Peñúñuri.
2014 Abr 1 ULSA NOROESTE me otorga el Reconocimiento por mi participación en el Panel “¿Es posible la alegría hoy?” en el marco de la XIV Jornada de Formación humano-cristiana. Firma: Mtro. Ernesto Pompa Monteverde. Coordinador de la Pastoral universitaria.
2014 Abr 13-20: Semana Santa la dediqué, con los misioneros universitarios de ULSA Noroeste, a misionar especialmente en la Colonia Estrella, de Cócorit.
2014 Abr 21-23: Disfrutamos de un bellísimo e interesante paseo comunitario: Ruta del vino, Ensenada, Baja California. Ecoturismo. Hotel Cortez. Seis vinícolas, Santo Tomás, Entre Santos, El Cielo, L.A. Cetto Valle de Guadalupe, Viñedos las nubes y Museo de la Vid y el Vino, Museo Comunitario Ruso.
Fuimos los Hermanos: José Ramón Cubillas Romero, Director, José de la Torre García, Fernando Alvarado Hernández, Jorge Armando Félix Valdez y yo.
2014 Abr 22 a 8 Jun: 45 Capítulo General en Roma. Yo no fui requerido, pero claro que recordé el intensísimo trabajo que yo realicé siete años antes en el 2007, tanto para la preparación como para la realización del 44 Capítulo General del 30 de abril al 2 de junio de 2007.
2014 Junio 24 Fuimos el Hno. Genaro Magallanes Lira y yo a Arizona y a California. Visitamos el Castillo de Moctezuma Sedona, Catedral de la Holly Cross en Sedona, Gran Cañón.
2014 Jul 10 ULSA NOROESTE. Recibí el Reconocimiento por haber impartido el Módulo II “Modelo Educativo Lasallista y Competencias” del Diplomado en Formación de Competencias del Perfil Docente Lasallista. Duración 20 horas. Firma: Mtro. Fco. Jesús Leyva Quintero. Director Académico.
2014 Jul 21 a 26 Impartí el Curso de espiritualidad y pedagogía lasallista para Maestros y personal de la ULSA Noroeste y del Instituto La Salle.
Preparar y ofrecer cursos de inducción, módulos de investigación…
Nuevo curso escolar 2014-2015
Mi misión: Maestro en ULSA Noroeste y Asesor de tesis doctorales. Responsable del Centro Comunitario La Salle de Cócorit, responsable vocacional en ULSA Noroeste.
2014 Sept. 7 a 13: Impartí en el Noviciado el curso de Historia de la vida religiosa.
2014 Sept 21 Paseo de la comunidad a El Fuerte, Sin
2014 Sept en la biblioteca de la casa, Hno. Salvador, Miguel Rivera, Mariana Castro, Martín Mariscal, x, Juan Carlos Basurto, Kevin Apodaca y x.
Estoy con la Hna. Iveth.
Comunidad completa en Uxmal: HH Fernando, Lgk, Jorge Félix, Pepe de la Torre y Salvador Valle.
2014 Oct 8 a 10 Fui Moderador en el Conahec’s 16th North Amercian Highest Education Confrence. Tucson, Arizona, US.
Recibí el Certificate of Moderator
In apprecition for active engagement in the Sixteenth North American Higher Education Conference: « The next 20: pathways, partners, paradigms »
Firman: David Longanecker, president, Board of Directors, CONAHEC y Sean Manley-Casimir, Executive Director CONAHEC.
2014 PROVAY (Comité de Promoción Social del Valle del Yaqui A. C.) Programa “Jóvenes que sueñan y actúan” me otorgó el Reconocimiento por mi participación como panelista en la exposición de proyectos del “Panel Jóvenes que sueñan y actúan 2014”
Firman: Eduardo Parada Almada, Director ejecutivo de la Fundación Tichi Muñoz, Lourdes Graciela Armenta Ruiz, Directora ejecutiva de PROVAY, Ana Ruth Borbón Bojórquez, Coordinadora del Programa JQSYA (Jóvenes que sueñan y actúan)
2015
2015 Mar 7 Reunión regional Noroeste: Obregón, Hermosillo, Tijuana.
2015 Mar 28 a Abr 4 Misiones de Semana Santa.
2015 Abr: Muy felices vacaciones desde Mérida, Ruta Maya. con la comunidad de Cd. Obregón.
HH. Salvador Valle Gámez, Director, José de la Torre García, Fernando Alvarado Hernández, Jorge Armando Félix Valdez y yo.
HH. Alberto Flores Cantú, Enrique Alejandro González Cerna, Jorge Armando Félix Valdez, David García, Fernando Alvarado Hernández, Ernesto Saucedo Mendoza, Carlos Miranda López, David Eugenio Macías Guerra, Juan Ignacio Alba Ornelas, Voluntaria de Tijuana y Lgk.
2015 Abr 26 el Hno. Gustavo Ramírez viene a Obregón a despedirse, ya que fue nombrado Consejero general por el Hno. Robert Schieler y el Hno. Gabriel Alba lo reemplaza como Visitador que en este momento acompaña al Hno. Gustavo.
2015 Jun 25: Agradecí a Dios, celebré y me celebraron mi 50 aniversario de Votos Perpetuos: 1965-2015. Lo celebré en la Comunidad de Cd. Obregón primero. Luego con exVoluntarios en El Salto, posteriormente con exalumnos del Instituto Regiomontano en Monterrey y finalmente, en junio, en Lagos de Moreno, Jal.
En mi celebración del 50 Aniversario de votos perpetuos en compañía de los HH. Salvador Valle, Fernando Alvarado y José de la Torre y de los Maestros: Mónica Vivian Tiscareño, Claudia Elena Mungarro, Haydée Juárez, Myrna Audeves, Héctor Leyva, Jorge Domínguez y Elliot Rosas.
2015 Jun 25 con Exvoluntarios y sus familias.
En la Facultad Libre de Derecho, con Exalumnos de la generación de 1978-82 del Instituto Regiomontano y el Hno. Juan Estudillo López.
Con la familia y amigos. Marila, Ma. Elena Guerra, Maru, Lourdes, Laura Verónica, Tencha, Carlos, Margotita, Margot, Marilita.
2015 Jun: Impartí el Curso de Espiritualidad y Pedagogía lasallista en el Colegio Febres Cordero de Guadalajara.
Nuevo Curso escolar 2015-2016
2015 Sept 10 y 11 Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Extensión Universitaria y del Departamento de Vinculación Institucional me otorgó la Constancia por mi participación como panelista del Tema: “Retos de la responsabilidad social universitaria” y como ponente del proyecto “Centro de Desarrollo Comunitario La Salle” en el marco del 1er. Foro Regional de Experiencias Académicas de Vinculación Comunitaria”.
Firman: Dr. Gregorio Belmonte Juárez, Jefe del Departamento de Vinculación institucional y Mtra. Yanahí Gabriela Ahumada Carbajal, Coordinadora de servicios comunitarios ITSON.
2015 Sept Imparto curso de historia de la vida religiosa en el Noviciado.
2015 Oct 8, 9 y 10 ULSA Nezahualcóyotl me otorgó el Reconocimiento por mi participación en el XVI Foro de Maestros Lasallistas con el tema: “La Universidad Lasallista en el contexto del siglo XXI: Interculturalidad y Globalización”.
Firma: Mtro. Raúl Valadez García. Rector.
2015 Nov 13-15: participé con mucho gusto y enriquecimiento espiritual en el Retiro “Él Vive” del Movimiento Juvenil católico que busca hacer de cada participante un apóstol de Cristo Jesús.
2015 Nov 15 Visita del Hno. Andrés Porras de la comunidad Fratelli, del Líbano, aquí con el Hno. Jorge Félix.
El Proyecto Fratelli propone os líneas de acción: un proyecto de creación de espacios para atender a los niños desplazados de Siria al Líbano y el establecimiento en el Líbano de una Oficina Internacional de Coordinación de las actividades de los HHEECC y Hermanos Maristas que prestamos servicio en los países del Oriente Próximo.
2015 Dic. 12 a 16 Organizo la Misión de Adviento.
2016
2016 Enero. Nueva comunidad.
2016 Feb 18
Participé en el Taller de Introducción a la Educación para el emprendimiento e innovación social en el Parque de innovación La Salle, Cd. Obregón, Son. 5 horas.
Recibí un Diploma. Firma: Mtro. Jorge Domínguez Peralta, Coordinador del Parque de Innovación La Salle.
2016 Marzo 3 Reunión regional con Hermosillo y Tijuana en la Prepa La Salle de Hermosillo. Durante la Reunión convivio con los Maestros y el Personal administrativo y de servicio de la Prepa La Salle de Hermosillo. Está presente también mi amiga Ana Sofía Sánchez de Urquidez, voluntaria. Su hermana es Ana Lucía Sánchez.
2016 Marzo 19-27 Misiones de Semana Santa.
2016 29 – 3 Abril: Vacaciones comunitarias, Peñón Blanco, el Pinacate y Tucson USA.
2016 May 9, 10, 11 y 12 Recibí una Constancia por mi participación en el Taller “Gestión interna y territorial de la Responsabilidad Social Universitaria: una mejor universidad para un territorio socialmente responsable” impartido por el Dr. François Louis Georges Vallaeys, con una duración total de 25 horas.
Firman : Dr. François Louis Georges Vallaeys, instructeur y Dra. Mónica Vivian Mascareño, Directora Académica.
2016 May 28 Recibí de la Federación de Escuelas particulares del Sur de Sonora, A.C.
el diploma por la “brillante exposición en el Taller de didáctica de la Catequesis”.
Firma: Hno. Javier Ramos Sotelo, fsc presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Sur de Sonora.
2016 May 20-21: participé en la celebración de los 65 años del Colegio Guadiana de Durango, Dgo.
2016 junio 11 Profesión perpetua del Hno. Jorge Félix Valdez.
2016 Jun 13 Impartí curso a los Catequistas de la Prepa del ILS
Cambio de ULSA Noroeste a Cumbres, Monterrey
2016 Jun 17: El Hno. Gabriel Alba Villalobos me cambia de comunidad de Cd. Obregón a la Comunidad de Cumbres, en Monterrey N.L. Nada fácil para mí recibir la notificación. Pero pensé y aunque dolorosamente lo acepté: “Prometo y hago voto de unirme y permanecer en sociedad con los Hermanos de las Escuelas Cristianas que se han reunido para tener juntos y por asociación las escuelas al servicio de los pobres, en cualquier lugar a que sea enviado y para desempeñar el empleo a que fuere destinado, ya por el Cuerpo de la Sociedad, ya por los Superiores”.
Además de los datos anteriores quiero escribir recuerdos personales de mi estancia en Cd. Obregón y en Cócorit, muchos de ellos los conservo con especial cariño:
En la Comunidad:
Desde agosto 2009 fueron primero dos años con el Hno. Roberto Coronado Gallardo como Director de la Comunidad. Él muy sereno, tranquilo, en una comunidad muy en paz, sin tropiezos. Bien. Mis idas y regresos diarios a la Universidad eran en bicicleta, por gusto, porque sí disponía de un carro. Y el Hno. Roberto lo veía con naturalidad, simplemente. Yo me sentía siempre apoyado. Al llegar a la Universidad iba a la alberca. Una buena nadada y luego a impartir mis clases de Pensamiento social cristiano o de introducción a la Biblia a alumnos de diferentes carreras.
Dos años después fue nombrado el Hno. José Ramón Cubillas Romero como director de la comunidad y rector de la Universidad. Muy buen amigo. Relación abierta, confianza mutua. Tiempo para mí de creatividad y de especial entusiasmo.
Con el Hno. José Ramón fueron dos años y después de ellos llegó el Hno. Salvador Valle Gámez como director. Yo lo conocía y lo había tratado amistosamente anteriormente. Pero la relación ahora fue más distante, me limitó en mis actividades y percibí que mi trabajo no le parecía del todo acertado. Y fui cambiado de comunidad. Debí dejar la comunidad de Cd. Obregón y la dirección del Centro de Desarrollo comunitario La Salle de Cócorit. El Hno. Visitador Gabriel Alba me envió a la Comunidad de Cumbres en Monterrey.
El Centro de desarrollo comunitario La Salle, en Cócorit.
Desde septiembre de 2009 mis funciones eran: Maestro en la ULSA Noroeste (área de formación humano-cristiana), Responsable general de los Servicios que prestan los universitarios y Coordinador del Centro de Desarrollo comunitario La Salle, en Cócorit, Son.
2010: El Centro de desarrollo comunitario fue motivado, impulsado y financiado por la Sra. Beatriz Marina Bours Muñoz, presidenta de la Asociación Tichi Muñoz. Ella comprometidísima con organizaciones civiles dedicadas a servicios de sustentabilidad ambiental, educación y cultura, equidad de género y justicia social y brindando fuerte apoyo económico para su desarrollo, ella estaba interesada en que los Lasallistas nos responsabilizáramos del Centro que ella apoyaba en Cócorit. Por eso logró que la Universidad La Salle firmara un convenio de comodato con la Asociación Promoción del Valle del Yaqui por el cual esta asociación cedía la administración del Centro Comunitario de Cócorit a la ULSA Noroeste. Yo fui nombrado Coordinador del Centro, llamado ahora Centro de desarrollo comunitario La Salle. Yo encantado. Y seguí felizmente con mis clases de Formación humana y cristiana en la Universidad.
Los estudiantes de la ULSA Noroeste, apoyados por el Mtro. Neto Pompa, responsable de la Pastoral universitaria y varios Maestros atendían los sábados por la mañana varios centros de Catequesis. Yo logré iniciar, con varios de los universitarios, la Misión Yaqui, de evangelización y catequesis de colonias de Cócorit. Nuestra labor fue en particular de El Konti, donde la mayoría de los habitantes son de la etnia yaqui. Siempre con universitarios logramos Misiones de Adviento no sólo en Cócorit, sino también en varias comunidades de la Sierra de Sonora, así como Misiones de Semana Santa. Los 12 pueblos misionados en Semana Santa pertenecían a las parroquias de Rosario Tesopaco, Guaymas y Empalme.
En Cócorit, con pleno consentimiento del P. Efraín, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, templo vecino al Centro comunitario y con el apoyo de alumnos de la Universidad La Salle Noroeste, algunos totalmente voluntarios, otros que cumplían así su servicio social, pudimos ofrecer a la población múltiples cursos y talleres. En particular, apoyo académico a los niños de primaria y a muchachos de secundaria. Además, para quien lo deseara, guitarra, inglés, baile, cocina, repostería, repostería light, dibujo, manualidades, pintura, fotografía, computación, béisbol, futbol, ajedrez, karate, jiu-jitsu, bordado en listón, bisutería, embellecimiento personal, pintura de materiales, juegos de mesa, lecto-escritura, nivelación académica, Photoshop, panadería, servicio especial para jóvenes de capacidades diferentes y servicio psicológico. Una gran diversidad de ofertas una gran riqueza para niños, jóvenes y adultos que aprovechaban tantos talleres.
Los sábados además de varias de las actividades de la semana, los “campeones ecológicos” trabajaban en jardinería, hortaliza. Por otra parte recibíamos en el templo del barrio yaqui a más de cien niños para catecismo, preparación para la confirmación y para la primera comunión y juegos. También una de las actividades durante el semestre era confeccionar máscaras yaquis, actividad que les encantaba y espontáneamente los niños se organizaban para danzar imitando las presentaciones de sus mayores.
Al grupo de universitarios catequistas lo llamamos “Misión yaqui”. Con gran puntualidad, cada sábado por la tarde, reunían un gran número de niños en las Colonias Konti y Cafetal del barrio yaqui y bajo los árboles, sentados en el suelo, sobre troncos o sobre llantas de tractor seguía la clase que los jóvenes les impartían. Apoyando su cuaderno en el suelo respondían a las preguntas, iluminaban los dibujos que se les entregaba o que hacían los niños allí mismo. “Misión yaqui” también se ocupaba de personas mayores, y bajo techos rudimentarios para protegerse del sol, allí impartían sus lecciones. “Misión yaqui” solicitaba apoyo a sus compañeros universitarios para que patrocinaran a los niños de catecismo en la gran festividad de la Primera comunión, que era algo especialmente significativo para los niños y sus familias. La respuesta de los universitarios fue siempre muy generosa.
Entre nuestras actividades los jóvenes también ayudaron a mejorar la construcción de casas de hogares muy pobres y además construimos casas nuevas con diseños creados por los universitarios. Fueron “casas ecológicas” con especial protección contra el calor.
Otro de nuestros servicios con jóvenes universitarios fue ofrecer apoyo académico a los niños de la Primaria oficial de Cócorit. Con la anuencia de sus directivos traíamos a los niños al Centro Comunitario, con sus libros y allí les brindábamos asesoría en sus tareas.
Visitan nuestro Centro de Desarrollo comunitario de Cócorit: Fernando de la Torre Echeverría (Voluntario de Casa Hogar), Sofís Rascón Álvarez y Antonio Mancinas Sarabia (Voluntarios de El Salto P.N. Dgo.)
En el Centro de desarrollo comunitario La Salle, establecimos una cuota de inscripción, por cierto muy baja y una pequeñísima mensualidad, con la intención de que se formalizara la persona que se inscribía en algún curso o taller y que fuera un cierto apoyo para la compra de materiales. Fue numerosa la “clientela”. El horario era diario de lunes a viernes por la tarde y el sábado por la mañana. Únicamente el domingo permanecía cerrado el Centro.
Pero el domingo yo iba a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en el Konti, (barrio de los Yaquis) para acompañar al sacerdote, cuando iba o para presidir una paraliturgia si él faltaba. Yo estaba feliz con la gente. Animando la oración, los cantos, las lecturas, comentando el Evangelio y repartiendo la sagrada comunión a quienes afirmaban estar preparados.
El Centro comunitario fue también centro de actividades de la Misión de Adviento, de la Posada con los Yaquis y de la Jornada de los Reyes magos y fabricación de roscas de reyes.
Personalmente tenía un Equipo de Educadores en la fe con el que me reunía periódicamente para comentar sus experiencias pastorales y profundizar temas que ellos sugerían.
Adultos colaboradores importantes del Centro comunitario fueron: Mtro. Sergio Lee, Mtro. Neto Pompa, Mtro. José Galaz, la Sra. Luisa Armida Buitimea Matus, la Sra. Luz Olivia Amaya, responsable del mantenimiento y limpieza del Centro Comunitario, la Sra. Rita Estrella, de la Biblioteca y las Lic. Olivia Ochoa y Lic. Verónica Ávila nos apoyaban como Psicólogas, la Mtra. Frida Jaramillo (impartía bisutería, bordado, pastelería…) y el excelente Mtro. Rey David Velez, en Karate y Jiu Jitsu,
Una gran amistad mía surgió con la Sra. María Luisa Muñoz Moreno. Ella me acompañaba sin faltar en todas las celebraciones en la iglesia del Konti, iglesia prioritariamente de los yaquis. Ella apoyaba los cantos, leía ella misma o buscaba lectores. Su actitud siempre servicial y amable hacía que todos nos sintiéramos muy a gusto. Terminada la paraliturgia me invitaba invariablemente a su casa para un desayuno familiar y sabroso que yo aprovechaba con fruición y que era ocasión de platicar sobre los yaquis, sus costumbres, sus ritos y fiestas. Ella los conocía bien y se interesaba mucho por ellos.
Siguiendo sus pasos yo me interesé también mucho por la etnia. Platicaba con ellos. En la fiesta de los Reyes magos, en particular, aprovechábamos para obsequiar ropa, alimentos, juguetes a la gente más pobre. Muchos yaquis me conocían y yo sentía su aprecio. En sus fiestas, que eran, teóricamente, exclusivamente de ellos, de sus danzas y comida típica, yo me acercaba con toda confianza y nadie me veía mal, al contrario, me saludaban con cariño y deferencia. Hasta la Sra. María Luisa se admiraba, porque ella como mujer, no podía acercarse a la tribu en esas circunstancias.
En Semana Santa organicé misiones a pueblos cercanos de Cd. Obregón como el pueblo de Cuba en el que yo acompañé a los misioneros. En el pueblo de Cuba tuvimos dos primeras comuniones y un bautizo. A otras comunidades los acompañaban diferentes Hermanos o Maestros. Además del pueblo de Cuba atendimos en particular las comunidades de: Tarahumaris, Tacupeto, Nuri, el Sauz, Movas, La Estrella, Cedros y Tesopaco.
Las misiones de Semana Santa eran para mí, de mis más bellos días. Yo me entregaba de todo corazón y los jóvenes que acompañaba, también. Era un inmenso gozo, un total compromiso, una muy generosa respuesta de la gente y bellas ceremonias litúrgicas, oración ante el Santísimo, en todo se sentía fe, devoción, cercanía, solidaridad. No nos acompañaba ningún sacerdote, pero la Liturgia de Semana Santa la vivíamos intensamente con las Paraliturgias y demás momentos religiosos importantes de esa Semana: Procesión de ramos, Via crucis, lavatorio de pies, adoración del Santísimo, sorpresas y alegría de la Pascua y cantos, muchos cantos de los que la gente conocía y cantaba y acompañaba con guitarras y ritmo con gran alegría y solidaridad.
Sobre mi servicio académico en la Universidad simplemente señalo:
Los alumnos de las Licenciaturas que atendí semestralmente, en Formación humana y cristiana, fueron de las Licenciaturas de:
Derecho.
Comercio internacional
Mecatrónica
Diseño gráfico
Producción multimedia.
Los Cursos que impartí según los Semestres fueron:
Enseñanza social de la Iglesia (ESI)
Introducción a la Biblia (IB)
Ética profesional (ET)
Fe y mundo contemporáneo
Pensamiento social cristiano (PSC)
Además de mi servicio en la Universidad fui invitado fuera y presté servicio impartiendo algún Curso o una conferencia en las siguientes instituciones lasallistas:
La Salle, Acapulco
La Salle, Chihuahua
La Salle, Monclova
Instituto Regiomontano Chepevera, Monterrey
Noviciado de Lagos de Moreno
La Salle, Pachuca.
Colegio Ignacio Zaragoza, Saltillo
Instituto Francés de La Laguna
La Salle, Huehuetenango, Guatemala.
Los temas de los cursos o conferencias, fueron alguno de los siguientes:
Vida de SJBS
Espíritu de fe, de celo y de comunidad.
La Sma. Virgen María y La Salle.
El Maestro lasallista.
La escuela lasallista.
El servicio educativo a los pobres.
La Asociación lasallista.
La Identidad lasallista.
La Espiritualidad y La Pedagogía lasallista.
La Misión lasallista.
La Historia de la vida religiosa.
El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Los Santos y Beatos lasallistas.
Entre los principales colaboradores y colaboradoras del Centro de Desarrollo comunitario La Salle (CDC) elaboré la siguiente lista de los principales colaboradores pero estando muy consciente de que fueron muchísimos más universitarios los que colaboraron generosamente en los cursos, talleres y diferentes servicios.
Ennya Guadalupe López Valenzuela mi sucesora en la dirección del CDC
Ana Ruth Borbón Rodríguez
Jennyfer Quintero Beltrán
Carmen Lucia Anzaldo Alcorn
Leonardo Balderrama Moreno
Rafael Burrola Gabilondo
Juan Carlos Calderón Ríos
Guadalupe Elizabeth Díaz López
Xhail Díaz Ramírez
Iván Alejandro Encinas Calvario.
Vianey Félix Viera
Kevin Fierro Ruiz.
Evelyn Guadalupe Fuller Castro
Martha Elva Harrison Leyva
Issa Edneé Méndez Berumen
Melannie GuadalupeMexía Esquer
Lourdes Eveline Mexía Ostler
Daniela Millán Puente
Ana Gabriela Morales Arana
Karla Morales Berrelleza
Brizeida Lizeth Navarrete Díaz
Laura Elena Ochoa Barragán
María José Olea Romero
Jonathan Manuel Osorno Anzaldo
Lizbeth Anahí Quiroz Gracia
Gabriela Quiroz Ramos
Tania Zamileth Rivera Higuera
Betsy Lorena Rivera Pablos
Geraldine Rodríguez Barrón
Javier Rojo
Angélica Sánchez Lozano
Víctor Ulises Pérez (El Champi)
Karla Valdivia Luna
Juan Carlos Verduzco Ruiz
Catalina Villa Manjarrez
Melissa Villarreal
Paulino Yañez González
Además de los anteriores quiero citar con mucho gusto a Catequistas de las cinco Colonias yaquis de Cócorit.
Colonia CAMPESTRE
Daniela Calderón Velasco
Emilio Chávez Zaragoza
José Antonio Quintero Arteche
Judith Alejandra Galarza Zazueta
Karen Paola Gastelum López
Lorena Palma Soto
María José Cruz Magaña
Oscar Sánchez Velázquez
Rebecca Oba Bleizeffer
Yaritza Peñúñuri Varela
Colonia ESTRELLA
Alissa Cota Frettlohr
Ana Isabel Ramos Montes
Carolina Morales Dueñas
Ernesto Alonso Carlos Galván
Fátima Adilene Mercado González
Mariana Lizeth Castro Valle
Norma Garcés Oroz
Roxana López Luna
Colonia KONTI
Ana Karen Rascón Acuña
Daniela Chong Vizcarra
Edna Mariana Martinez Barra
Emmanuel Romeo Méndez Peña
Fátima Arreola Topete
Gabriela Leticia Rascón Peral
Lorena Curiel Escobedo
Mario Alberto Valdez Mendívil
Mónica Pancardo Mercado
Sergio Jesús Gallego Biebrich
Yaritza Rivas Gómez
Colonia ZAPATITO
Belén Sofía Cubillas Gómez Del Campo
Gonzalo Alberto Herrera Ramos
José Eduardo Serrano
Lilian María Olea Vizcarra
Manuel Antonio Yepiz Arguelles
Marcela Gómez Arenas
Marisol Machado Gándara
Pedro Gibrán Gaona
Roxanna Marisol Egurrola Gutiérrez
Valerie María Sánchez Velázquez
Llegó el verano de 2016 y una visita del Hno. Visitador Gabriel Alba Villalobos. Platicamos, como es lo usual en las visitas. Y me comunicó, con mucha serenidad, mi cambio de comunidad.
Me agradeció por lo realizado en la Universidad La Salle Noroeste y en Cócorit y me señaló como mi nueva comunidad la de Cumbres en Monterrey.
En cierta forma yo me esperaba el cambio, porque sentía cierta tensión con el Rector de ULSA Noroeste, Hno. Salvador Valle. Siempre los cambios causan cierto estrés. Lo acepté, como siempre lo había hecho, al recibir ese tipo de noticias. Fui a la capilla para compartírselo a Nuestro Señor, agradecerle mi tiempo en Cd. Obregón y lo allí realizado y agradecerle también por ser enviado a Monterrey y estar así cerca de mi familia.
Bendito sea Dios y la vida siguió muy feliz.
2016 Nov 17 a 19 Fui a Lima, Perú al evento: “Que aparezco la Palabra” 25 aniversario de la Pascua del Hno. Noé Zevallos, FSC. Disfruté el evento y me enriqueció. Escribí en la Revista distrital una síntesis, Revista distrital enero 2017, pp. 35 a 36. Allí señalo los ponentes de las cinco muy interesantes ponencias.
En la primera ponencia, expuesta por el Hno. Hugo Cáceres cfc (Congregación de Hermanos Cristianos, del Beato Edmundo Rice 1762-1844) sobre el Hno. Noé Zeballos, peruano, maestro y compañero en nuevo modo eclesial señala su búsqueda de autenticidad, su perspectiva de apoyo a la educación popular, las incomprensiones y rechazos que sufrió y su paciencia frente a ellos y su amplia y profunda visión de la realidad.
Nos dieron un especial reconocimiento por participación en este 25 aniversario.
Firman: Hno. Carlos M. Castañeda Casas, Hno. Paulo Petry y Hno. Manuel Marín Herrera.
Revista distrital enero 2017, pp. 35 a 36
De este Seminario Taller yo tomé y publiqué la semblanza del Hno. Noé Zevallos, su semblanza (1928-1991). En ella, además de los datos de vida, aprovecho para expresar mi admiración y aprecio como, en particular, los Hermanos de Perú, sienten por él y que ellos me contagiaron. Yo le dediqué también al Hno. Noé Zevallos el Destellos lasallista 46 del 2 de diciembre de 2016.
Revista distrital enero 2017, pp. 32-34.
Del mismo Seminario publiqué en la Revista una síntesis de la segunda ponencia del Seminario Taller: “La emoción estética, como espacio de la apertura hacia el creer” que presentó el Hno. Santiago Rodríguez Mancini, fsc.
Revista distrital febrero 2017, pp. 44-46
También del mismo Seminario publiqué en la Revista una síntesis de la tercera ponencia del Seminario Taller: “La dimensión contemplativa y espiritual de la acción política” que presentó el Hno. Pedro Acevedo fsc.
Revista distrital marzo 2017, pp. 47-48
2016 Dic San Juan de los Lagos. Participé en el Retiro distrital de diciembre en la Casa de Pastoral Juan Pablo II. El Retiro lo presidió el Hno. Michael Ávila del Distrito de San Francisco-Nueva Orleans. El tema fue muy original: “Toma de conciencia de nuestra sombra personal como condición para lograr el equilibrio entre el ego y la sombra, para el propio equilibrio y la posibilidad de ayudar a los demás.” Los principales incisos del Folleto son los siguientes:
1. La Sombra:
“El ego es lo que somos y que conocemos de forma consciente. La sombra es lo que también somos nosotros pero que no logramos ver y conocer”, Jung.
2. Equilibrar cultura y sombra. El proceso de adquisición de la cultura consiste en clasificar las características que Dios nos ha dado y colocar las aceptables de un lado del columpio y aquellas con las que no estamos de acuerdo en el otro lado.
3. La proyección de la sombra. La proyección de nuestro lado izquierdo (la parte oscura e inaceptable de uno mismo) se proyecta sobre algo o sobre alguien, pero sin asumir por ello la responsabilidad. Se repiten los comportamientos negativos característicos de épocas ya pasadas de defensa, ataque, dominio, superación masculina.
4. El oro de la sombra. John Sandford, analista junguinano afirmó: “Debemos comprender que Dios ama nuestra sombra mucho más de lo que ama nuestro ego”. Es lo que Jesús manifiesta en la parábola del Fariseo y del Publicano. Al realizar algo poco habitual se capta la energía de la sombra.
5. La sombra de la madurez. En el avance hacia la madurez se busca promover los aspectos positivos del ser, pero llega un momento en el que puede haber una ruptura de lo que ha costado tanto crear. Momento peligroso, pero puede representar el inicio de una nueva etapa de la vida, con tal de que se acepte la energía que esa situación significa.
6. El mundo de las ceremonias. Las ceremonias y los ritos son recursos que permiten percibir la diferencia entre lo exterior y lo interior. Las cualidades de la sombra se expresan acertadamente. La expresión simbólica o ritual afecta tanto como un suceso vivido.
Mi reflexión personal. El tema de este Retiro fue “diferente”, más de cariz psicológico que espiritual. El Hno. Michael dio lo mejor que tenía, a pesar de su muy poca experiencia en la conducción de la temática para un Retiro. Las reacciones fueron variadas. Algunos, aunque desconcertados al principio, descubrieron la riqueza del tema; a otros les costó trabajo la asimilación del tema. Pero es la gracia la que hace su camino. La fraternidad estuvo excelente. Participamos 71 Hermanos de los 92 que somos en el Distrito. Revista distrital febrero 2017, pp. 30-35