Monterrey Comunidad Cumbres 2023
1. Gerardo Carlos Martínez Luna, Director
2. Gerardo de Jesús Dávila de León, director del Colegio..... 08/03/1960
3. Jose de la Torre García......12/03/1973
4. Christian Marcelo Muñiz Castillo
5. Mario de la O Larumbe
6. José Ramiro Montaño Sánchez. 15/03/1936
7. Benjamín Cárabez Pedroza..17/04/1942
8. Juan Manuel Fernández Eguía
9. Genaro Magallanes Lira..19/09/1934
10. Lorenzo González Kipper.13/11/1940
11. Alejandro Enrique Bunsow Wilson
Enero 2023
10 Martes
Nuestra última entrevista fue hace dos semanas, pero tuve la gran alegría de ver a Margot el domingo 8 de enero con ocasión del cumpleaños de Jorge.
El 31 de diciembre celebramos aquí en la casa el fin del año y el año nuevo. Bella convivencia comunitaria.
Los días 1 y 2 de enero preparación acelerada para mi curso en Monclova. Salida el miércoles 4 por la mañana, con el Hno. Domingo. Y raudo llegamos a las 10h15 y el personal del Colegio, con el Hno. Manuel Ramón ya me esperaban para que comenzara.
Inicié con la Nueva Escuela de Educación Mexicana que es un ambicioso proyecto educativo de carácter humanista, el cual busca cambiar radicalmente los esquemas curriculares de los programas de estudio, así como la forma de enseñar dentro y fuera de las aulas.
Pasamos a nuestra identidad vocacional: Vida común, hábitos (espíritu de fe y servicio educativo al necesitado) y nombre (Maestro lasallista).
Luego fue un conocer la Guía de las Escuelas con sus tres grandes novedades:
1) El Maestro es Ministro de Dios, Embajador de Jesucristo. Crea un ambiente abierto a Dios. Es una escuela donde todos crecemos espiritualmente.
2) El alumno es el centro, lo conocemos y es estimado y es querido y le ofrecemos una formación global, intelectual, espiritual y buenas maneras. Nos corresponde “tocar su corazón”.
3) Una escuela fraterna, ambiente denso de fraternidad. Y preparamos al alumno que al salir de la escuela sea una persona positiva y productiva.
La Salle y los primeros Hermanos crean la Guía de las Escuelas para que todo sea uniforme en las escuelas lasallistas.
Ha habido 22 reediciones de la Guía, buscando siempre acomodarse a la nueva sociedad en la que vivimos, pero permaneciendo fieles a la tradición.
Estudiamos detenidamente las características que la Guía pide al Maestro lasallista.
Nos preguntamos:
1. Qué características lasallistas tiene nuestro Colegio que lo diferencia de cualquier otra institución educativa de la ciudad.
2. Qué características nos indica la Guía que podemos y debemos mejorar en nuestro Colegio.
- Escuela densa en fraternidad.
- Escuela donde todos crecemos espiritualmente.
Tuve también una sesión con 15 Asesores de misión reflexionando sobre las posibilidades de Misión de Semana Santa este año, lugares, objetivos, participantes, preparación…
Regresé a Monterrey, muy feliz el viernes 6, después de misa y rosca en Monclova y de haber hecho tres Destellos con el personal del Colegio La Salle de Monclova.
Sábado, domingo y lunes: producción de los Destellos 962, 963 y 964 y preparación de los siguientes para el lunes 23 en adelante.
Claro que el domingo 8 lo importante fue la merienda en la casa de Marilita, para festejar a Jorge en sus 80 años.
23 lunes
Di a Lupe $ 9500.00 para las llantas del carro y para las placas. Maru pagó el refrendo $931.00.
24 martes
Voy avanzando en el site de mayo.
25 Miércoles
He trabajado también los Sites de los Hermanos que han fallecido en los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo. Hago también el resumen de la vida de cada uno de ellos y armó un artículo para la Revista de México Norte con las mini biografías de los Hermanos fallecidos el mes, agrego a cada biografía el enlace y el QR de la biografía más completa.
Ayer por error eliminé mis Sites… felizmente Jorge me dijo cómo podía recuperarlos y así lo hice.
He estado comiendo cada martes con Jorge y Marila y platicando muy a gusto.
El sábado pasado vino el podólogo y me dio una buena arreglada de pies, dedos, uñas. Muy descansado.
Le di al Hno. Guicho me jubilación $23 200.00
27 viernes
Fui con Lupe a control vehicular por las placas del Altima $ 399.00
Regresó el Hno. Luis Arturo de Tetela.
Febrero 2023
8 Miércoles.
El carro del que dispongo era de Patricio y se lo dejó a Maru que muy amablemente me lo presta. Ahora que corresponde cambiarle placas, ella se empeñó en pagar el Refrendo, que son 931 pesos. Me mandó el recibo por internet y yo fui por las placas nuevas que en un ratito me dieron.
He estado localizando las biografías de los Hermanos que nos han precedido y las paso a Internet.
Hay biografías muy largas como la del Hno. Víctor Bertrand, de más de 200 páginas… arduo pasar todo al Internet, pero ya quedó. Tu papá me ayudó a lograr la forma de publicarlas que te mando. Si ves en particular la de Adriana, verás al final qué maravilla de todo lo que le agregué.
Me visitó Juan Pablo, hermano de Paquito, le enseñé la biografía de su hermano y se encantó.
La editorial del mes de enero escrita por el Hno. Visitador…
Una biografía que me impactó es la del Hno. Damián y estoy haciendo varios Destellos sobre él.
Fui a misa al Instituto Regiomontano Cumbres, llevaron a todos los alumnos de Prepa… mi tristeza fue darme cuenta de los muy poquitos que comulgaron…
Jorge me regaló una memoria con grandísima capacidad, ya pasé todo lo que tengo en mi cpu como reserva.
Fui con Maru a visitar a Chuchín, muy feliz él y a mí me dio también mucho gusto.
12 Domingo Saludé a Kika y a Cata.
18 Sábado
Hno. Nacho Alba me prestó sus cpu y bajé mucho material sobre nuestros HH fallecidos para completar el trabajo que estoy yaciendo sobre las biografías de todos ellos y su publicación en la Revista del Distrito.
Reunión Regional el sábado pasado. Documentos sobre la prevención de violencia sexual. Participamos 35 Hermanos y 4 Postulantes. Visita al Museo Altos Hornos 3 de Fundidora. Cena en la casa de la familia de David Garza Castillo. Se me pidió que escribiera un artículo sobre la Reunión y ya quedó hecho.
Un abrazo de Nacho Alba felicitándome por el trabajo que realizo.
22 Miércoles.
He estado trabajando las pinturas del Hno. Salvador Pérez y creando Destellos que voy a publicar desde el lunes próximo.
Hice un Destello dedicado al Hno. Santiago Miller, recordando el día de su martirio.
He estado yendo con Maru a saludar a Chuchín. Y fuimos también con Mariela y con Cata Peña.
En el Regio Cumbres se hizo una Exposición de libros, con la presencia de un autor español estuve yo presente.
Recibimos un nuevo integrante en la comunidad: el Hno. Juan Fernández Eguía. Me lo encargó especialmente el Hno. Carlos Castañeda.
Viernes 24
Me visitaron Arge y sus dos hijas, Nicté de 4to. de Primaria y Alana de 1 de Sec. Y su melliza Irene.
Mentol me dice que pasará por mí mañana para llevar la eucaristía a una paralítica que está en la casa de Roble.
Sábado 25
Comí en la casa de Roble y Chelo junto con exvoluntarios de las Adjuntas. Me caí que quedé adolorido. Tomé luego pastillas contra el dolor.
Lunes 27 Con Chelo estoy preparando algo para los Penales. Destellos 984 y 985 Chelo vino con Yoyis (Diana) su prima.
Marzo 2023
3 viernes descubrí que tengo pasaporte vigente hasta mayo de 2028 y visa norteamericana vigente hasta el 24 de junio de 2024. Voy a renovar mi visa en Enero 2024
4 sábado Terminé y publiqué los Destellos 988 y 989 sobre el Comunicado 59 de Paco Chiva, sobre De salvar almas a construir el hogar de Dios.
El Hno. Carlos me pide biografías más cortas.
Domingo 5 comencé a reducir las biografías.
Fui con Maru a ver a Chuchín.
Miércoles 8
Reunión con mamás misioneras.
Martes 14
Reunión con mamás misioneras.
Hice el ppt con dibujos misioneros.
Comencé a bajar la carta del Hno. Armín.
Miércoles
Pase a ppt la carta del Hno. Armín. Me ha estado interesando más y más.
Domingo 19
Destello 992 sobre la carta del Hno. Armín y voy avanzado los Destellos siguientes 993, 994 y 995.
20 lunes a las 7h00pm fue llamado por Dios nuestro Señor al cielo el Hno. Luis Valdivia Parada. Después de una operación de su rodilla, operación exitosa, él entró en depresión y no quiso comer ni tomar medicamentos. Internado en hospital fue sedado por 72 horas y en ese tiempo murió. El martes 21 fue una larguísima jornada velando al Hno. Luis. A las 20h00 fue lleva a cremar. Y la urna con sus cenizas la tenemos en nuestra capilla, aquí en Cumbres.
21 martes.
Larguísima Jornada velando el cuerpo del Hno. Luis Valdivia
A las 20h05 fue llevado a cremar para ser llevadas las cenizas al mausoleo de la Casa Central.
Me trajeron nueces y fruta seca.
25 sábado comida en la casa de Roble y Chelo más misioneros de las Adjuntas. Llevé la Eucaristía y tuvimos paraliturgia muy participada.
Después de la paraliturgia me caí y me di un buen golpe. Roble me dio unas pastillas que he estado comiendo y creo que con buen resultado
Hice el Desello 981 sobre el Beato Hno. Santiago Miller.
26 domingo He estado revisando la editorial del Hno. Carlos Castañeda. Le hice varias aportaciones y las tomó todas en cuenta.
Vino Lourdes a visitarme y fuimos juntos a ver a Chuchín. Muy bien.
Vino Chelo e hicimos dos Destellos sobre su admirable acción en las cárceles de Monterrey. La acompañó su prima Yoyis (Diana)
He estado caminando cada mañana.
28 martes Días pasados he andado medio adolorido de los músculos del cuello sin saber motivo, pero sí con molestia. Y también molestia de los músculos de las piernas al caminar.
Pero de todas maneras, he estado yendo a caminar por las mañanas mis cuatro o cinco vuelto a la cancha de futbol.
He trabajado arduamente los Destellos:
- Con el texto de Ricky Laguda, Destellos 990 y 991 Ver en él a tu hermano, en ella a tu hermana 1 y 2.
- Con la Carta Pastoral del Hno. Armín Luistro, los Destellos 992 a 995
- Con las pinturas del Hno. Salvador los Destellos 996y 998 que se publicarán el próximo viernes 31 de marzo y el miércoles santo 5 de abril
Hemos tenido varios cumpleañeros en la comunidad este mes: Ramiro 88 años, Gerardo 66, Luis Arturo 63, Carlos José 59, Pepe de la Torre, 50, Rica cena con carne asada.
Tuve una primera reunión con Señoras que participarán en la Misión de Semana Santa conmigo. Son en total 12 familias. Iremos a Escobedo N.L. el próximo domingo, Domingo de ramos 2 de abril y luego jueves, viernes y sábado santos 6, 7 y 8 de abril. Hoy martes a las 12h00 tenemos nueva reunión y el viernes próximo la última antes de la misión.
La Carta del Hno. Armín, me sorprendió al inicio por su estilo totalmente nuevo, pero me ha ido interesando cada vez más e impactando, porque desde sencillas experiencias de vida saca conclusiones muy válidas.
Por ejemplo:
Qedus, Qedus, Qedus que él oyó en un liturgia egipcia más prolongada de lo que estaba acostumbrado y en una lengua que no entendía… La experiencia de una liturgia significativa no requiere que uno conozca el idioma que se emplea o su música sino dejarse fascinar por lo sagrado y lograr por los ojos de la fe considerar nuestra realidad y nuestra existencia.
Murmuraciones, desplazamiento de parvadas de estorninos. No depende de un solo estornino sin que cada uno copia el movimiento de los demás y juntos logran movimientos extraordinarios y admirables, volando del sur de Europa hasta Rusia. Y nosotros también juntos y por asociación donde cada uno puede perderse en el tiempo y en la multitud. pero juntos vamos creando un mundo nuevo a través de los años.
Todo esto hecho con santa audacia como los Hermanos de la comunidad a los que el gobierno les quitó la escuela y la autorización de enseñar, no hicieron comentarios tristes sino que comenzaron a abrir pequeños centros de estudiantes en zonas especialmente deprimidas. Porque no siempre tenemos control de las situaciones, pero las situaciones no determinan ni definen quienes somos ni cómo reaccionamos. La Salle y los primeros Hermanos ante la situación especialmente difícil que enfrentaron hicieron voto de mantenerse unidos y perseverar, aunque tuvieran que mendigar o vivir de pan durante el resto de sus vidas.
Así, siempre fieles hasta el final de la vida, porque hemos estado llamados por nuestro propio nombre. No decimos a nuestros alumnos simplemente hola, sino los llamamos por su propio nombre, como Dios nos llama a cada uno de nosotros.
Me visitó el Hno. Carlos Castañeda, Visitador. Me pide que revise sus editoriales para la Revista del Distrito. Me agradece mi colaboración con las biografías de los Hermanos difuntos y me encargó los Históricos de las Comunidades del Distrito, para mandarlas a fin de mes a Roma. Lo que me ha exigido comunicarme con el actual Secretario General, Hno. Alfonso Novillo para que me enviara la matrícula en el Instituto de cada Comunidad. Cosa que hizo a través de mi exSecretaria Paola. Y luego Alfonso además de invitarme para que regresara a Roma, me envió la Matrícula de todas las Comunidades del Instituto.
He estado yendo a comer los martes o jueves con Jorge y Marila. De repente está también Maru.
Nuestro Capellán se ha disculpado y yo he presidido la Paraliturgia de cada día, inclusive del domingo pasado.
Me faltan sólo tres Destellos que serán de la Misión de Semana Santa. Ahora me estoy ocupando de las biografías de los Hermanos que nos han precedido. Estoy en el mes de septiembre. Son siete Hermanos, Llevo por el momento 3 biografías, me falan 4, largas y nada fáciles porque tengo que escanear los textos y luego pasarlos a Word para poder subirlos a Internet.
Sábado 25 Misa de envío misionero a las 2pm preside Mons. Rogelio Cabrera López.
Lunes 27
He estado pasando a Internet las biografías de los Hermanos José Luis Casillas y José Cervantes.
Martes 28
Sesión con Margot.
Reunión con los Misioneros.
Preparé la sesión de adultos para el Domingo de ramos. Le pedí a Alejandor 60 ramos.
Miércoles 29
Preparé el material misionero del Domingo e ramos para los niños y del Jueves santo para los adultos.
Jueves 30.
Comida con Jorge, Marila y Maru. Maru muy amistosa pero acaparadora de la palabra.
Viernes 31
Vinieron Diana Patricia y sus hijos Ana Vanesa, Melhem y David, les presenté la preparación a la misión y su ubicación en Escobedo y estuve ensayando cantos con ellos.
Yo terminé las presentaciones del Domingo de Ramos y del jueves Santo.
Abril 2023
Sábado 1 Vinieron Emily y Señoras para arreglar los ramos.
Preparé a los niños para el jueves santo.
El Doctor Gallardo me recomendó tomar Isopuré con nueces o almendras más un plátano o manzana o pera, más ciruelas pasa cada mañana para fortificar los músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso y músculo grácil que ayudan a flexionar las rodillas.
Mi quehacer más importante las presentaciones misioneras de los días santos para Adultos y para Niños y luego Domingo, jueves, viernes y sábado en la Misión de Escobedo N.L.
Mi rol fue de asesor de la Misión, prever y dirigir todos los momentos de tipo religioso: procesiones, oraciones, paraliturgias, presentaciones catequéticas a los adultos y a los niños.
MISIÓN DE ESCOBEDO.
La MISION es para cada Misionero la gracia:
De vivir con la iglesia
La vocación propia de la iglesia Jesús
En este mundo.
Puesto que
Nuestra meta: CONSTRUIR EL REINO DE DIOS NUESTRO PADRE
Reino anunciado, realizado, garantizado por el Señor Jesús. Reino que El, por sus discípulos, sigue edificando en el mundo entero, a lo largo de los siglos.
Nuestro signo de Identidad: LA FRATERNIDAD
“En esto conocerán que son mis discípulos en que se aman unos a otros” (Jn 13,35). Y el espíritu de Jesús que habita en nosotros suscita y santifica al ambiente de amistad, alegría, paz, paciencia, amabilidad, ayuda y apoyo mutuos. Constancia, trabajo que caracteriza nuestra fraternidad (Gal 5,22)
Nuestra Vitalidad NUESTRA IDENTIFICACION CON CRISTO EN SU IGLESIA
Hacernos hoy presente Su vida, Su pasión, Su muerte y Su resurrección en nuestras existencias. Somos sus Embajadores. Nos esmeramos por realizar todas nuestras acciones “guiadas por Dios, movidos por su Espíritu y con la intención de agradarle”.(La Salle)
Somos instrumentos de Dios para realizar su Obra. La Misión es nuestra forma concreta de colaborar con todo nuestro corazón. Con todas nuestras energías y capacidades en la construcción de la iglesia de Jesús estos próximos días de Semana Santa en la Parroquia de Escobedo N.L. a la que estamos invitados. .
NUESTRA META: CONSTRUIR EL REINO
El Reino de Dios es:
Como un granito de mostaza, muy pequeño pero que crece por encima de la hortaliza… y luego hasta los pajaritos vienen a sus ramas
Como la levadura que la mujer coloca en la masa para fermentarla te da.
Como un tesoro escondido por el que el hombre vende todo cuanto tiene.
Como un comerciante que busca y encuentra la perla más fina y por comprarla vende todo
Como la red que recoge toda clase de peces y hasta el final se separa: los buenos y los malos
Como el Señor de la casa que saca de su cofre cosas nuevas y cosas antiguas.
Padre nuestro, que estas en el Cielo, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino.
EL REINO DE DIOS en este mundo es:
- un “ya”
porque la presencia amorosa de Dios siempre ha
impulsado al hombre y a la sociedad a su realización
Porque Cristo es la seguridad absoluta y total de que
Dios ha optado por estar con nosotros.
Porque por nuestro esfuerzo de perfeccionarnos, de
construir fraternidad de mejorar nuestro mundo lo
estamos construyendo día a día.
- pero es también un “todavía no”
Porque depende del trabajo e ingenio del hombre.
Porque es un caminar hacia una plenitud.
Porque es un llamado continuo a nuestra responsabilidad.
Porque es un llamado a nuestra creatividad, a nuestra búsqueda para construirlo, a nuestra apertura a la acción del Espíritu,
Porque será el logro de toda la humanidad unida con Cristo y llegado a su plenitud al final de los tiempos.
La Misión es, por lo tanto:
- realización responsable y
- esperanza cristiana.
“vayan a todos los pueblos, hagan discípulos,
enséñales a guardar
todo lo que les mande,
yo estoy con Uds., cada día, hasta el fin del mundo”.
(Mt. 20, 19-20)
Domingo 2
Emily pasó por mí a las 9h10 y nos fuimos a Escobedo para iniciar la misión.
Mucha gente en la Paraliturgia del Domingo de ramos.
Poca gente con nosotros, pero muy atentos y participativos
Dibujos y juegos muy participativos.
Los misioneros muy serviciales.
Regresamos a las 3pm
Lunes 3
Aunque cansado por la actividad de ayer, hice las presentaciones del viernes santo.
Martes 4
Juanito en el Hospital.
Maru batalla con la dueña de la casa de asistencia donde está Chuchín.
Terminé presentación del Sábado Santo
5 miércoles solicité datos a la Oficina del Bienestar.
6 Jueves santo
Entregamos $1000.00 a Emily
Llevé la Eucaristía
Presentación del jueves santo:
- Última cena.
- Lavatorio de pies. Lavatorio de pies de los niños y de las niñas.
- Eucaristía. Institución del sacerdocio.
- Salida a Getsemaní para orar.
- Traición de Judas.
- Jesús ante Caifás Sumo Sacerdote.
Manualidad: Pintar cascarones.
Destello 999 Jueves santo.
7 Viernes santo.
Preparación del Vía Crucis
Breve presentación de la Pasión de N.S.J.C.
vía Crucis: 15 estaciones.
Entrega de folletito.
8 Sábado santo.
8 Sábado santo.
Fuego nuevo. Gran fogata.
Cirio pascual llevado de la sacristía.
Lecturas y oración universal.
Eucaristía.
Juegos organizados por Oscar.
Plática de Jonathan Palomeque sobre presión arterial.
9 Domingo de Pascua
Me quedé en la casa. Gerardo trajo bellas flores para adornar la capilla, también trajeron menudo y barbacoa. Misa solemne en la casa.
Preparación del Destello 1000
El domingo de Pascua rica vivencia comunitaria, desayuno menudo y barbacoa, misa muy participada con capilla bellamente arreglada con flores por Gerardo, servicio comunitario solicitado por Gerardo, ida a comer al Vips de toda la comunidad, respuesta en la tarde a múltiples WhatsApp de feliz Pascua.
10 Lunes Recibir lo que quedó de ropa, zapatos y juguetes de la misión y guardarlo con aprobación de Gerardo en la salita atrás de la sala de TV
11 Martes, dormí descansando durante el día.
Tareas:
Constancia de participación a las podólogas.
Artículo Ficha para los padres de familia del IFL
Artículo para la Revista de los Hermanos sobre la Misión familiar en Escobedo N.L.
Biografías de los Hermanos fallecidos en Septiembre y en Octubre.
Comida con Jorge y Marila.
Destello 1000 … a las 5h00 del martes.
12 miércoles
10h00 Sesión con Margot
Escribí un artículo para Paco Pámanes del IFL y otro artículo para la Revista del Distrito.
Elaboré Diploma para las Podólogas que nos ayudaron en la Misión.
14 viernes
Viene el Hno. Carlos Castañeda, no visita formal, sino que quiere que hagamos el Destello 1001 entrevistándome, es el Epílogo de los Destellos.
15 sábado
A las 7h30 voy con Emily para entregar las Constancias a las Podólogas. En camino me siento muy mal, vomito en la calle. Me tengo que acostar. Me siento muy mal.
Lourdes había previsto una misa en Reina de los Ángeles por mis papás a las 5h00 pm. Me fue imposible asistir y claro que tampoco pude ir a cenar con Lourdes.
16 domingo.
Bastante restablecido asisto a misa en la comunidad. Me habían acostado en un cuarto abajo, pero ya pasé a mi cuarto en el segundo piso. El Dr. Gallardo y Roberto me visitan y hacen suposiciones sobre mi caso extraño y preocupante.
17 lunes
Vida normal. Regreso el proyecto a la Coordinadora de Primaria. Reduzco las biografías de septiembre: HH Bernardo Sahagún y José Luis Casillas. Escribo otro artículo para Paco Pámanes.
18 martes
Comida con Jorge, Marila y Maru
Trabajo la biografía del Hno. José Cervantes Hernández.
19 miércoles
Biografía del Hno. Leopoldo Narro.
20 jueves
Biografía del Hno. Bernard Alphonse Grousset Vialette.
22 sábado
Escribí Artículo para la Revista del mes de Julio 2023 biografías reducidas de Hermanos fallecidos ese mes.
23 domingo y 24 lunes
Escribí Artículo para la Revista del mes de Agosto 2023 biografías reducidas de Hermanos fallecidos ese mes.
25 martes
10h00 Sesión con Margot.
Avancé ma autobiografía 3
A la misa por mi mamá yo no pude ir porque ese día sábado 15 de abril la pasé en cama. El día siguiente, domingo, regresé a mi cuarto. Me visitaron el Dr. Gallardo y Roberto. Hicieron suposiciones sobre mi caso que fue extraño y preocupante.
He estado trabajando las biografías de los Hermanos fallecidos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre para colocarlas en Internet y para reducirlas para la Revista distrital de cada mes con los Hermanos fallecidos ese mes.
El Hno. Carlos, visitador, me envía la editorial que escribe cada mes para que yo le dé mi visto bueno y le aporte lo que creo yo conveniente. Maravilla. Ya le reenvié su editorial para la revista del mes de Abril.
26 miércoles.
Misa a las 12h00 por mis papás.
27 jueves
28 viernes
Terminé la síntesis de la biografía del Hno. Salvador Pérez
Comencé la biografía del Hno. Everardo Márquez.
El Hno. Gerardo Dávila me pasó los roles de los juegos lasallistas. Se los pasé a Ixchel que va a estar atenta a los juegos de su hijo Lalito.
29 sábado.
Contesté a Fernando Llama sobre el tema del Temor de Dios, que me preguntó.
Me dio gusto que Alfonso Novillo contestara a Maru.
Terminé las biografías de los Hnos. Everardo Márquez, Rafael Garcés y Aniceto Villalba.
Comencé las biografías del mes de Septiembre de los Hnos. Leopoldo Narro, José Cervantes, Víctor Bertrand, Miguel Agustín Hernández, Carlos Rosas, Bernardo Zepeda, José Luis Casillas.
30 domingo del Buen Pastor.
Avancé en la Revista de Septiembre.
Fui con Lourdes a sacar a pasear a Chuchín por la calle.
Mayo 2023
He estado trabajando las biografías de los Hermanos difuntos y un resumen que presento en la Revista del Distrito de septiembre y de octubre. Pasar las biografías a Internet requiere buen tiempo, si las tomo de impreso debo primero escanearlas, luego aplicar un programa propio para pasar de lo impreso a Word. La vida del Hno. Grousset de 286 páginas fue labor árdua !!! He escrito las biografías de dos Hermanos, Humberto y Genaro Magallanes, a él le pasé el escrito porque quería releerlo y modificarlo si se requería, pero no ha encontrado nada para modificar.
Me habló para saludar Tencha Prieto, exalumna, directora de los dos Instituto San Roberto, international school de Monterrey.
Viví con mucho gusto los Juegos lasallistas Regio 2023. En la inauguración en el Estadio del Tec llevé la antorcha del inicio. Conviví con exvoluntarios que vinieron acompañando a sus hijos deportistas. Especialmente Ixchel y Lalo, Arge y Aldio. Ixchel quiere escribir un libro sobre Valores y me pidió asesoría que le doy con mucho gusto. Yo he comenzado a estudiar el tema de la inteligencia artificial en el GPT para que nos ayude en la elaboración del libro. Ellos me recomendaron dar tanta información que tengo de manera digital a alguien por si mis discos duros se descomponen o yo muero. Decidí darlo a Jorge. El me acaba e comparar un disco duro de gran capacidad donde estoy pasando la información que tengo. Jorge me visitó para introducirme en el tema de la Inteligencia artificial.
Presencié una bella Revista musical, Regio 2023. Bailes cantando primero los alumnos de Prepa del Regio Contry, luego con ellos bailando los Maestros, espectacular, entrega de reconocimiento a las Delegaciones y entrega del trofeo San Juan Bautista de la Salle a la mejor delegación, que fue Matamoros. Yo pasé al frente con los directores de los tres Colegios.
Los juegos terminaron el jueves 4 de mayo a las 3h00 de la tarde.
Festejamos posteriormente al Hno. Juan Estudillo, que sigue en situación postrada.
He estado yendo a ver a Chuchín, a veces con Lourdes otras con Maru, porque ellas dos no se entienden. Con Maru subimos al Chipinque con Chuchín, él encantado y nosotros también.
Vinieron también Hermanos de diferentes ciudades. Conviví con ellos. El Hno. Julián me ofrece incluirme en su lista de Telcel para pagar por mí el teléfono y con cuota más barata, de $ 400.00 a $ 200.00
He estado revisando los artículos que escribe el Hno. Visitador para la Revista de México Norte. Muy amable en confiar en mí.
ULSA Noroeste va a iniciar la Escuela de Medicina y para ello debe construir el edificio adecuado. Buscando recursos vino de Obregón, Sandra Aguilar y me pidió que la acompañara a las Oficinas de Soriana en busca de donativo. Se requieren 72 millones de pesos… La acompañé, nos trató muy bien Claudia Aguado, directora de Asociación Soriana. Sandra Aguilar expuso con detalle el proyecto y los recursos requeridos. Esperemos tener buena respuesta de Ricardo Martín Bringas dueño y gerente general de Soriana… que son 820 tiendas !!!
El 10 de mayo, que Margot vino a Monterrey, yo me comuniqué con Palmira, viuda de Juan José Martín Bringas para felicitarla y también hablé con Paco Martín Bringas que lleva 20 años creando y atendiendo las Villas Asistenciales para niños de escasos recursos.
El 15 de mayo, fiesta de SJBS lo celebramos con una misa en Corpus Christi, asistimos alrededor de 25 Hermanas de Monterrey y Monclova. Luego nos fuimos a comer a las Palmas. Yo platiqué largo primero con Lucas, joven de Cd. Obregón que tiene la intención de ingresar con los Hermanos y luego con varios Hermanos sobre sus diversas y muy Interesantes experiencias apostólicas.
Emily me invitó a la primera comunión y confirmación de su hijito José Emiliano. Allí estuve en la iglesia de Fátima, primero y luego en Las Nubes, ubicado en la Carretera Nacional 83 para la convivencia con los demás invitados. De regreso platiqué largo con Lupita, madrina de primera comunión de José Emiliano, sobre mis experiencias tan positivas durante mi Escolasticado.
Primeras comuniones y confirmaciones. Y yo pensé en Kike y Ale de quienes soy padrino de primera comunión y de Margot de quien soy padrino de Confirmación.
Juegos lasallistas. Comida con el Hno. Julián. Buena plática. Propone pagar mi cuota a Telcel. Gerardo no está de acuerdo.
2 martes
Comí con Jorge, Marila y Maru.
Revisé el Comunicado del Hno. Carlos Castañeda y se lo reenvié
Vi la Revista de Abril 2023
Presencié Juegos lasallista de basket femenil del Regio Contry y las hijas de Arge. Y de fut varonil, Guadiana vs Santa Cata, jugando Lalito, hijo de Lalo e Ixchel.
3 miércoles.
Siguieron los Juegos lasallistas.
En la noche fui con Pepe a la Revista musical Regio Vive 2023 en el Regio Contry. Boleto $300.00 que nos regaló el Hno. Gabriel Alba. Super espectáculo de alumnos y alumnas bailarines y cantores. Los Maestros y Maestras también participaron.
Al final entrega de reconocimientos a las Delegaciones. Yo recibí el reconocimiento de Cumbres porque el Hno. Gerardo tuvo que quedarse en el Regio Cumbres ya que los Juegos continuaban. Al final el Hno. Gabriel me pidió que tuviera en mis manos el Trofeo de SJBS a la mejor Delegación. Fue entregado a la Delegación de Matamoros, en manos de la Mtra. Perla, Directora del Colegio.
Hoy fueron las finales en todas las Categorías. Todo terminó a las 3h10pm
Vinieron los HH de Monclova Manuel Ramón Camou, Enrique González Pérez, Argeo Blanco Adrián y David Macías Guerra y comimos juntos, carne asada, gorditas y frijoles charros, también en la Palapa.
Adelanté la biografía del Hno. Miguel Agustín Hernández.
Cumpleaños de Ricardo Martín Bringas.
7 domingo
Paseo a Palmilla, Chipinque, con Maru y Chuchín.
8 lunes
Fiesta de Nuestra Señora de la Estrella.
Cumpleaños del Hno. Carlos Pérez Garnica.
Avancé la biografía del Hno. Alphonse Grousset, corresponde al mes de Septiembre.
9 martes
Comida con Jorge y Marila.
Terminé la biografía del Hno. Alphonse Grousset.
10 miércoles. Día de las Madres.
Vino Margot a Monterrey, mandé muchos saludos.
Felicité también a Palmira, ella feliz con sus hijos y nietos.
Hablé con Paco Martín que lleva 20 años con las Villas Asistenciales en García y Santa Catarina. Su esposa Conchita tiene Covid.
11 jueves
Fui con Jorge Domínguez y Sandra Aguilar a Soriana a las 12h00. Hablamos con Claudia Aguado de la Asociación Soriana. Solicitamos donativo para la ULSA Noroeste que abre la Facultad de Medicina.
Soriana son ya 820 tiendas con 80 000 empleados
Nos acompañó Sandrita, hija de Sandra que desea trabajar en Soriana. Deje recado de felicitación para Ricardo Martín Bringas que cumplió años el 6 de mayo.
12 viernes.
Terminé la biografía del Hno. Alphonse Grousset.
Pasé al Hno. Genaro Magallanes datos sobre su biografía.
13 sábado Nuestra Señora de Fátima.
Retiro de jóvenes vocacionales
Terminé el Artículo para la Revista de Septiembre.
Nos visitó el Hno. Juan Pablo, de Saltillo.
Copié los mapas de los Hechos de los Apóstoles.
Me hablaron para saludar, Tencha Prieto y Pilar Corral.
14 domingo
Festejamos al Hno. Juan Estudillo, hoy en su cumpleaños.
Comencé el site de Octubre.
Hablé con la Sra. Pilar Corral sobre el libro de Formación de Valores.
Se lo pasé a Ixchel y a Kike.
Nos visitaron los HH de Monclova.
15 lunes Fiesta de San Juan Bautista de la Salle.
Di de baja mi tarjeta de crédito.
Fui a cenar con Oscar y Fernanda Loera. Platiqué mucho de mi Escolasticado en Annappes.
Me visitó Lourdes. Se queja de Maru. Y Lourdes habla, habla y habla.
Terminé las biografías de los HH. José Sánchez y Maurilio Barriga.
Terminé la biografía del Hno. Luciano Ríos, el Teacher Ríos y con ella terminé el mes de Octubre.
Luego desayuno en Las Nubes, carretera Nacional.
Jorge me regaló otro Disco Dura de 10.5 TB y él vino y lo instaló en mi computadora.
Me regalaron el pastel de primera comunión y aquí nos lo comimos en la comunidad.
Jorge vino, instaló el programa de Inteligencia artificial.
Bajé al disco que Jorge me regaló mucha información: los discos duros sobre Roma, Viajes, Destellos, La Salle y Varios.
Comí con Jorge, Marila y Lourdes.
En Soriana me surtí de almendras, nueces y ciruelas sin hueso.
Nuevo visitador en México Sur: Hno. José Francisco Flores Gamio.
Me visitaron Lourdes, Kina y Lupita.
Vino también Pilar Corral para platicar sobre los libros de valores de Primaria.
Larga y conmovedora plática con Pili Corral gran apóstol y promotora de apóstoles para escuelas de niños de muy escasos recursos. Sus vivencias y recuerdos lasallistas son muy fuertes y significativos.
26 viernes
Bajé los enlaces de las 71 biografías del Site.
27 sábado.
Mandé felicitación por la reunión de Directores, al Hno. Carlos. Le mandé también mis aportaciones para las Revistas de Agosto y de Septiembre, además le mandé los enlaces de las 71 biografías.
Leí lo que me envió Balán sobre la Inteligencia artificial y lo apliqué a los valores lo que la IA recomienda y se lo envié a Ixchel
Escanee la primera lección de Educación de valores que Pili me regaló y la Guía didáctica.
28 domngo de Pentecostés.
Salí con Maru para visitar a Chuchín.
29 lunes.
Biografía del Hno. Antonio María Lozano.
Tramité mi cambio de domicilio, de Cd. Obregón a Monterrey
31 miércoles. Visita de la Sma. Virgen María a su prima Santa Isabel.
Terminé la biografía del Hno. Antonio María Lozano.
Nos visitó el Hno. Carlos Castañeda. Le di abrazo de felicitación, por ser él el Visitador
Junio 2023
Bajé las Biografías y los Enlaces del site. Coloqué por orden alfabético los enlaces.
Felicité al Hno. Carlos Castañeda por el día de la Visitación de la Virgen. El me visitó luego para recibir mi abrazo.
Me comencé a interesar por el tema de la Inteligencia Artificial y me responde en Chat GTP
Le pregunté sobre valores y me respondió ampliamente
Me ayudó a cambiarme de dirección de Cd. Obregón a Monterrey.
Escaneé y le mandé a Ixchel las lecciones de Educar en Valores.
El domingo de Pentecostés y el de la Sma. Trinidad contesté cantidad de WhatsApp de personas que me saludaron.
El día de la Sma. Trinidad fue muy importante para mí, renové mis votos que hice en el Noviciado de Bordighera y me volví a comprometer con Dios nuestro Señor para toda mi vida.
Tuvimos convivencia muy positiva con todos los Hermanos de Monterrey.
Los domingos he salido por la tarde para ver a Chuchín, excepto este pasado domingo de la Sma. Trinidad, aunque era su cumpleaños.
Me visitó Pilar Corral, ex responsable de la Pastoral del Regio Contry, guarda muy buenos recuerdos míos, me platicó sobre su gran apostolado actual a favor de los niños pobres en Colonias muy pobres de Monterrey.
He estado escribiendo mi artículo mensual para la Revista del Distrito.
Pasé al site la biografía del Hno. Antonio María que propició mi ida a Europa para mi formación como Hermano.
Jorge me pidió que leyera en francés el viaje que hicimos Patricio y yo a Diebling para conocer nuestras raíces familiares francesas.
Comencé a trabajar Sembradores estrellas, biografías sobre todo de Hermanos franceses que prestaron servicio en México de 1904 a 1931
El viernes 2 de junio, es decir hace tres días, Roberto el enfermero que es hábil para la computadora me asesoró para limpiar mi CPU porque había un letrero que me anunciaba que ya no tenía espacio para más. Seguí sus indicaciones y algo catastrófico, borré lo archivado en el Google Drive y así borré todo mi trabajo realizado durante un año y además todo lo enviado al Distrito quedó sin respaldo en la nube. Roberto ha pretendido ayudarme en la recuperación de los 71 archivos borrados, pero no ha logrado nada y yo reinicié el arduo trabajo de la colocación en la nube de las 71 Biografías de los Hermanos, biografías ordenadas en cada mes.
Durante la convivencia del domingo pasado de la fiesta de la Sma. Trinidad, Andrés Burrola y Edgar postulante de El Salto me hablaron muy positivamente de la comunidad de El Salto. Gil que ofrece reflexiones sobre el Evangelio a través de Spotify y la comunidad de general que se preocupan por la gente de El Salto y tienen muy buena respuesta.
El domingo llegó a la comunidad el Hno. Salvador Valle, después de impartir una plática motivacional a los Directivos del Colegio Ignacio Zaragoza. Plática que dio con apoyo de un power point que me compartió.
Ahora estoy yo empeñado rehaciendo el larguísimo trabajo que borré por instrucciones incorrectas que recibí. Trabajo que me tomará muchísimos días. Jorge dedicó muy buen tiempo para recuperar los archivos borrados y lo logró, gracias a Dios.
1 jueves
Mandé la lista de enlaces de las biografías al Hno. Carlos Castañeda y a Tacho.
Leí en francés el relato de nuestro viaje a Diebling y mi reflexión sobre la vida de nuestro Abuelo Joseph Kipper.
2 viernes
Comencé a trabajar Sembradores de estrellas.
Roberto me asesoró para limpiar mi laptop.
Ixchel me platicó sobre la reunión que tuvieron en El Salto:
- El Sr. Obispo, la comunidad de Durango, Roble, Chelo, Lalo e Ixchel y la comunidad de El Salto.
- El Hno. Visitador pidió a Chuy realizaciones más fuertes.
- Chuy desconcertado y abatido.
4 domingo: Fiesta de la Sma. Trinidad.
Invirtamos a los HH del Contry y del Escolasticado
Renovación de las promesas votales
Misa, convivencia.
Llegó por la noche el Hno. Salvador Valle, viene de Saltillo a dar un curso motivacional a los 22 directivos.
Andrés Burrola me habló de la proyección del Hno. Gil gracias al Spotify (plataforma de streaming de música que ofrece acceso a una amplia variedad de canciones, álbumes y listas de reproducción.) (El streaming se refiere a la transmisión de datos, generalmente de audio o video, a través de una red, como Internet, de manera continua y en tiempo real. (El streaming permite a los usuarios reproducir contenido multimedia directamente desde una fuente en línea sin necesidad de descargarlo previamente en su dispositivo.)
Edgar, postulante del Salto me habló de la comunidad de La Victoria.
5 lunes
Avancé preparando las páginas de los Hermanos fallecidos en los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre.
6 martes
10h00 Sesión con Margot.
Comida con Jorge y Marila. Llegó también Meche a comer. Ella es diseñadora gráfica. Nos habló de sus hijos, Sebastián de 16 años, trabaja en un restaurant de tacos. Los cuates de 12 años, todos grandes, fuertes, deportistas de fut americano. Meche se levanta a las 5h30, va a caminar entre 8 y 10 km
Por la tarde Jorge trabajó arduamente para recuperar el material que por error yo borré y sí lo logró. Mil gracias.
7 miércoles.
Comprobé mis archivos borrados y gracias a Jorge recuperados. Todo bien.
Avancé en la página de Sembradores de Estrellas.
8 jueves
Me vinieron a saludar Ana Victoria y Regina. Ana Victoria hizo su primera comunión en la iglesia de Fátima.
Visité el Dr. Emilio Pelayo, cardiólogo, me pidió que llevara el Holter durante 24 horas. Que regresara con él dentro de un mes.
El Dr. Pedro Martínez Bermúdez Cardiólogo de OCA me había visto el 24 de julio de 2022
Mis caídas fueron el 6 de julio de 2022 frente a la sala de televisión y el sábado 9 de julio en mi cuarto. Me interné en el Hospital Conchita Muguerza del sábado 9 al miércoles 13
9 viernes.
Terminé de pasar todo Sembradores de Estrellas a Word.
Gerardo nos invitó a Luis Arturo y a mí a la fiesta e la música del IR Cumbres. En silla en primera fila. Niños y niñas tocando instrumentos: piano, percusión, guitarra, violín…Niños cantores y grupo de danza, excelentes. Los niños fueron a México incluyendo Mauricio el hijo de Rosalba. Entre las niñas estaba Ana Victoria que luego pasó a saludarme junto con su hermanita Regina.
Sentada junto mí estuvo Mildred, Coordinadora de Preescolar.
10 sábado.
Sigo revisando las biografías de agosto. HH Aniceto Villalba, Víctor Bertrand, Everardo Márquez, el Guero Bautista y Salvador Pérez.
En la casa están los HH Manuel Padilla y Salvador Valle y i a comer los HH Enrique González Pérez y David Macías.
Pepe me ayudó y enseñó a lograr imágenes desde la Inteligencia Artificial pero no parece que me sirva para las biografías de los Hermanos.
11 domingo
Vino Torcuato y nos aplicó las agujas a Gerardo, Pepe, Carlos, Manuel y a mí.
Examiné con la Inteligencia artificial las ventajas de la acupuntura y de la nadada y sí son muchas.
La acupuntura es una forma de medicina tradicional china que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a sus posibles beneficios para la salud. Algunas de las ventajas de la acupuntura incluyen:
1. Alivio del dolor: La acupuntura se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolores, incluyendo dolores de cabeza, dolores musculares y articulares, dolor de espalda y dolor crónico. Muchas personas encuentran alivio significativo del dolor después de sesiones regulares de acupuntura.
2. Reducción del estrés y la ansiedad: Muchas personas encuentran que la acupuntura ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Se cree que las agujas de acupuntura estimulan el sistema nervioso y liberan neurotransmisores como la serotonina, que pueden tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente.
3. Mejora de la calidad del sueño: Algunas investigaciones sugieren que la acupuntura puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de insomnio u otros trastornos del sueño. Esto puede ser debido a sus efectos relajantes y de equilibrio sobre el cuerpo.
4. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Se ha sugerido que la acupuntura puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico al estimular la producción de células inmunitarias y mejorar la circulación sanguínea.
5. Mejora de la digestión: Algunas personas encuentran que la acupuntura puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la acidez estomacal, la indigestión y el síndrome del intestino irritable. Se cree que esto se logra al equilibrar la energía del cuerpo y mejorar la función de los órganos digestivos.
6. Reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia: Algunos pacientes con cáncer utilizan la acupuntura para ayudar a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, como las náuseas, los vómitos y la fatiga.
7. Promoción del bienestar general: Muchas personas encuentran que la acupuntura no solo trata síntomas específicos, sino que también promueve un sentido general de bienestar y equilibrio en el cuerpo y la mente.
Principio del formulario
La natación es un ejercicio altamente beneficioso para la salud física y mental. Aquí hay algunas de sus ventajas principales:
1. Ejercicio de bajo impacto: La natación es un ejercicio de bajo impacto, lo que significa que ejerce menos presión sobre las articulaciones en comparación con actividades como correr o practicar deportes de contacto. Esto la hace ideal para personas con lesiones previas o condiciones médicas que dificultan otros tipos de ejercicio.
2. Entrenamiento cardiovascular completo: Nadar involucra el uso de todos los grupos musculares principales, lo que proporciona un excelente entrenamiento cardiovascular. Mejora la salud del corazón y aumenta la resistencia cardiovascular.
3. Fortalecimiento muscular: Nadar fortalece y tonifica los músculos de todo el cuerpo, incluyendo los brazos, las piernas, la espalda y el núcleo. Al trabajar contra la resistencia del agua, se pueden desarrollar músculos magros y aumentar la fuerza muscular.
4. Flexibilidad y rango de movimiento: Los movimientos de natación implican estiramientos regulares de los músculos y articulaciones, lo que puede mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento. Esto es especialmente beneficioso para personas con problemas de flexibilidad o rigidez muscular.
5. Control de peso: La natación es un ejercicio eficaz para quemar calorías y controlar el peso corporal. Debido a que es un ejercicio de cuerpo completo que quema muchas calorías, puede ser una excelente manera de mantenerse en forma y perder peso.
6. Reducción del estrés: La natación puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación. El efecto calmante del agua y el ritmo constante de la respiración pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo y ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés.
7. Mejora de la salud mental: La natación regular puede mejorar la salud mental al aumentar los niveles de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los sentimientos de depresión.
8. Mejora de la salud respiratoria: La natación requiere una respiración controlada y regular, lo que puede mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria a largo plazo.
9. Adecuada para todas las edades y niveles de habilidad: La natación es una actividad que se puede adaptar fácilmente a diferentes edades y niveles de habilidad. Desde niños pequeños hasta personas mayores, todos pueden beneficiarse de la natación como forma de ejercicio y recreación.
En resumen, la natación es una forma versátil y efectiva de ejercicio que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental.
Sigo revisando biografías HH Bernardo Zepeda y Leopoldo Narro.
Comencé la biografía del Hno. José Cervantes y encontré y trabajé las dos versiones.
14 miércoles.
Logré 8 vuelta de nadada en la alberca.
15 jueves
A las 10h00 concierto en honor al Hno. Juan Estudillo, vienen del Regio ChepeVera.
Logré 10 vueltas en la Alberca.
Inicié las biografías de Octubre: Hno. José Sánchez.
Le mandé a Fernando enlaces de los HH Careaga, Paul y Camino.
Me envió Jorge Domínguez una mochila de ULSA Noroeste.
16 viernes
El Hno. Luis Fernando Gaytán me pide que vaya cuatro días a Cd. Victoria con los Maestros de Prepa. Inmenso reto que voy a enfrentar. A la hora de la hora mi estancia se prolongó dos semana atendiendo también a los demás Maestros.
Trabajé las biografías de los Hnos. Maurilio Barriga y Roque Valenzuela.
17 sábado.
Comencé a leer Comunidades educativas.
Torcuato me puso acupunturas, vino con él su esposa Blanca.
18 domingo
Terminé la segunda versión de la biografía del Hno. Roque escrita por el Hno. Maurilio Barriga.
Felicité a Jorge por el día del padre que es hoy. Leí con mucho gusto lo que escribió Patricio sobre mi papá y el comentario que hace la Inteligencia artificial.
Di 10 vuelta a la alberca. Hoy hizo mucho calor 43 graso.
19 lunes
Comencé a preparar mi ida a Cd. Victoria.
Ya hice un Site con mis Destellos sobre l identidad del Maestro lasallista.
10h00 Sesión con Margot
1h00 fui a comer con Jorge y Marila.
Jorge nos platicó ampliamente por su afición por el ajedrez y sus amigos de ajedrez, él de maestro de ajedrez y participa en torneos de ajedrez por computación.
Comencé a prever mi intervención con los Maestros de Cd. Victoria. Según Salvador Valle no hay nada que hacer por el mal espíritu que tienen.
21 miércoles.
En la mañana escuché larga plática de Lucy Garza, enviada por Chelo Bañuelos.
En la tarde busqué un resumen que hice de Fratelli tutti solicitado por el Hno. César Pablo para un Hermano de Centro América. Ya se lo mandé.
El Hno. Visitador visitó al Hno. Luis Arturo en el Regio Chepevera, lo dejó inquieto.
Larga plática con Gerardo sobre su vida y sus cambios de comunidad como Director: Victoria-Monclova- Lagos de Moreno… Ahora aquí levantando el Colegio que requiere 4 000 000 para jubilados y retirados.
Di 10 vuelta a la alberca. Dormí temprano.
22 jueves
Preparé mis intervenciones en Cd. Victoria
Vida de SJBS
Identidad del Maestro de Preparatoria.
Historia del Colegio José de Escandón. Digitalización de los Colegios.
El Maestro lasallista.
La comunidad de Maestros. Asociados.
El curso lo impartí también a los demás Maestros de las demás secciones.
El Hno. Salvador Valle me compartió el trabajo que dirigió con los Directivos del CIZ de Saltillo.
Platiqué largo con el Hno. Salvador y el Hno. Manuel Padilla sobre la situación educativa digitalizada de Suecia.
23 viernes
Desayuno bien platicado con Salvador y Manuel.
Llevé a Carlos Martínez Aguado a Fresko
Compré en Stern un tercer cargador para las Tablets de la capilla.
13h00 vinieron a visitarme Jorge Calero y Ricardo Carrillo hijo de Miguel Carrillo, lasallistas de Corazón. Salí a comer con ellos. Calero director de la Universidad 18 de marzo de Gómez Palacio. Lleva 6asños. Tiene 1951 alumnos. Tiene Maestrías y Doctorado.
Gerardo trajo de la Casa Central los 3 volúmenes de La Salle en México.
Fernanda me platicó su viaje a Europa con sus papás, su hermana y sus tíos.
24 sábado.
Pepe revisó mi laptop pero no encontró como lograr sonido.
Gerardo me pide que la lleve el lunes con Eduardo al Colegio a través de la Secretaria.
Vinieron Torcuato y Blanca. Es la segunda vez que me ponen agujas y muy bien.
25 domingo.
Ejercicio personal matutino.
Fui con Maru para saludar a Chuchín lo llevamos al Casino del Valle. Muy agradable. Comimos papitas. Vi los nadadores atravesando la gran alberca.
Regresé y platiqué con el Hno. Salvador y los Hermanos en el jardín, antes de la oración.
26 lunes.
Llevé mi laptop a Eduardo en el Regio Cmbres.
Angélica me regaló tres anuarios del Regio Cumbres además de café y galletas.
Jorge me compartió un relato en francés hecho por la Inteligencia Artificial.
El Hno. Luis Fernando me indicó las fechas del Curso.
27 martes
Cierre de actividades del ciclo escolar 2022-2023
A las 4h00 Mirosalva, presidenta de la Sociedad de Padres me invitó a la cafetería del Colegio, junto con Padres y Madres de familia.
28 miércoles
Pedí al Hno. Luis Fernando la lista de Maestros de Preparatoria.
Tengo listas 10 Lecturas para los diferentes días del curso.
29 jueves
Tengo listo el Curso para Cd. Victoria.
Festival de Música del Regio Cumbres. Precioso.
Me saludaron: Fidel García, Valeria (de San Nicolás), maestra de primaria.
Roberta, su mamá y su abuela.
Tití y su hija que está en el Regio y quiere ir de misión.
El Prof. Gallegos.
30 viernes.
Me pusieron el Holter en el Hospital Conchita.
Le mandé al Hno. Luis Fernando el Índice de lo que voy a dar en Cd. Victoria.
Di cuentas de junio al Hno. Gerardo, le entregué $ 24000.00
En resumen, del mes de junio:
Fui a ver al Cardiólogo, el Dr. Pedro Martínez Bermúdez. Me encontró bien de manera general al examinar mi electrocardiograma. Pero recordando mis eventos de 6 y del 9 de julio del año pasado en que tuve que estar en el Hospital hasta el 13 de julio de 2022, me pidió que un Holter examinara durante 24 horas mi ritmo cardíaco para prever evitar un posible próximo evento. Debo regresar con él el próximo 8 de Julio.
Interrumpí mi trabajo sobre los Sembradores de estrellas, trabajo que consiste en colocar en site cada biografía de los Hermanos que desde 1904 han venido a México, sobre todo de Francia, y lo interrumpí porque recibí una llamada del Director Luis Fernando Gaytán, del Colegio Escandón de Cd. Victoria, invitándome a impartir un curso a los Maestros de Preparatoria del 4 al 7 de julio próximos. El tema es la identidad del Maestro lasallista.
Tuvimos el viernes 8 de junio una preciosa fiesta de música de los niños y jóvenes del Instituto Regiomontano Cumbres. El Hno. Gerardo, Director, me invitó, lo que me llamó la atención y fui con mucho gusto y disfruté la fiesta. Me saludaron Ana Victoria y Regina.
Y tuvimos concierto de la Banda de música del Instituto Regiomontano Chepevera en honor al Hno. Juan Estudillo. Magnífico. Jorge, como alumno estuvo en la Banda durante dos años.
Los últimos días ha hecho mucho calor, hasta 43grados. Felizmente yo tengo mini Split en mi cuarto y ya lo comencé a emplear. También he estado yendo a la alberca todos los días durante unos 45 minutos.
Nos han estado visitando Hermanos de varias comunidades, especialmente de Monclova, Cd. Victoria y Durango. Buenos amigos y buenas pláticas.
He estado trabajando eventualmente la Inteligencia artificial tanto en preguntas como para pasar textos a imágenes.
Torcuato, (Gerardo Escobar) exHermano y amigo vino a ponernos agujas de acupuntura. La AI me indicó las ventajas de la acupuntura. Va a regresar conmigo para ponerme una segunda vez las agujas y así varias veces según la reacción de mi organismo.
De ULSA Noroeste me enviaron una mochila en agradecimiento por mi apoyo a su solicitud de donativo de Soriana.
Felicité mucho a Jorge el domingo, día del Padre.
Ya comencé a preparar mi ida a Cd. Victoria…aunque Luis Fernando no me ha confirmado la invitación…
Julio 2023
1 sábado
Me quitaron el Holter.
Blanca me aplicó la acupuntura y me limó las uñas de los pies.
Participamos virtualmente en la emisión de votos perpetuos de Miguel Prieto Magallanes y de Emilio Alaniz.
Entregué a Gerardo mi plan de vacaciones.
El Hno. Luis Fernando me mandó la lista de Maestros de Prepa.
3 lunes
Vinieron por mí para llevarme a Cd. Victoria para impartir el Curso.
4 martes
Curso por la mañana a los Maestros de la matutina y por la tarde a los de la vespertina.
Identidad del Educador. Identidad personal. Maestro mediador.
5 miércoles.
Historia del Colegio José de Escandón. Hechos de la vida de José de Escandón y Helguera. Memoria de él en Jiménez, en la plaza hay un monumento, está su casa, hay un museo y una placa en la iglesia.
Digitalización Sí o No en Suecia. Ventajas y desventajas. Necesidades personales del alumno y necesidades de la sociedad.
6 jueves
Vida de SJBS
7 viernes.
Síntesis y resumen.
10 lunes a 14 viernes
Curso en Cd. Victoria a los Maestros de Preescolar, Primaria y Secundaria, y Administrativos.
15 sábado
Regreso de Cd. Victoria. Me trajo Cristien, jefe de mantenimiento.
Recibí sobre con $ 22 000.00
En camino ví la señal del poblado Padilla, Tam. Donde fue fusilado el emperador Agustín de Iturbide (1822-1823) el 19 julio 1824.
Distancia Mty-Cd. Victoria 253-9 km 3h 28 minutos.
16 domingo
Teléfonos de Quina Zambrano 81 83 96 44 28, 81 83 35 18 42 y 81 83 56 14 51
17 lunes
Desayuno con Francisco Tribouiller, “Paco”, José Alberto Díaz Diego “El Chino” y Juan Nepomuceno Castellanos “Juanito” exalumnos de La Salle de Acapulco, Gen 1975.
18 miércoles.
Trabajé el disco duro JGK
22 sábado
Reunió de exalumnos del Regio ChepeVera.
Misa, estuve con el Hno. Carlos. Banquete. En mi mesa estuve con Sonia y su hija Loraine. El Hno. Argeo también participó.
23 domingo
Casa llena en Cumbres. Están también los HH. Enrique González, Argeo Blanco, Héctor Quintero, Lalo Garza, Ricardo, sobrino de Genero Magallanes y Manuel Padilla.
24 lunes
Leí la Revista de Comunidades educativas en particular sobre la Inteligencia Artificial.
25 martes.
Comida con Jorge y Marila. Platicamos del viaje de Jorge y mío a Francia y España, en 2019
26 miércoles.
3h00 Sesión con Margot.
Vino Laura Patricia Machuca a saludar.
Pasé las entrevistas con Margot a mi Autobiografía.
27 miércoles.
Cumpleaños de Mia, hijita de Rosalva Fiesta de 5h30 a 8h30.
28 viernes
Dedique todo el día al arduo trabajo me confió el Hno. Carlos Castañeda de pasar los datos de los Capítulos de votos al formato uniforme que se envía a Roma. Los Capítulos son de los Hermanos:
Andrés Burrola Suárez
Andrés Romero Minchaca
Carlos Emiliano Cuéllar del Bosque
Cutberto Quimari Espinoza
David Garza Castillo.
Eduardo José Cardosa Ramírez
Eduardo Josué Villa Salinas
Fernando Ciscomani Larios
Juan Pablo Reynoso Ramos.
29 sábado
Revisar el trabajo que me pidió el Hno. Visitador sobre los Capítulos de votos y enviárselo.
Escanear y comenzar a pasar el Método CORT-E. DE BONO (Herramientas 1ª, 2ª y 4ª) Aprendiendo a pensar.
30 domingo
Seguí avanzando la escaneada y la pasada a Word del y las 4 partes de las fichas de trabajo sobre el Pensamiento lateral.
Fui con Lourdes y Maru al Casino del Valle con Chuchín.
En la noche llegó el comunicado 2 del Hno. Carlos Castañeda en donde nos dice:
Esta semana, del 31 de julio al 5 de agosto, se reincorporará la comunidad del postulantado a sus actividades cotidianas comunidad formada por el Hno. Alberto Flores Cantú, Director y por los jóvenes Edgar Gerardo Deras Guerrero, César Tabares Muñoz, postulantes de segundo y José Luis Martínez Gastelum, originario de Hermosillo. Vivirán todos en el CLES
1 al 4 de agosto Reunión General de Directivos “Vaugirard” en Saltillo.
El Hno. José Carlos Martínez Aguado se integrará a la Comunidad de Tijuana.
El Hno. Andrés Romero Minchaca, escolástico de cuarto año, se integrará a la Comunidad del Contry. Cursará su último del CESLAS.
El Hno. Andrés Burrola Suárez, escolástico de tercer año, se integra a la Comunidad del Contry. Cursará su tercer año en el CESLAS.
31 lunes
Trabajé las primeras de las 4 partes de las fichas de trabajo sobre el Pensamiento lateral. Es muy tardado porque las hojas originales tienen una muy mala impresión de las letras. Voy avanzando muy despacio. Voy a penas en la Parte 1, Ficha de Trabajo 4
El Dr. Gallardo me trajo el resultado del Holter. Gracias a Dios salí muy bien. Bendito sea Dios.
El documento se lo di al Hno. Gerardo que quiere conservarlo él. Se lo prestará al Hno. Carlos Martínez Aguado que me hará el favor de llevarme con el Cardiólogo el miércoles próximo a las 3h00pm
Hoy fui a nadar. Excelente.
¿Cómo te fue hoy en el desayuno con Marilita y con Meche? ¿Cómo ha seguido Sebastián después de la operación?
Me han visitado exalumnos, Ricardo Carrillo y Jorge Calero, director de la Universidad 18 de marzo de Gómez Palacio. Fernanda y Diana Patricia han venido platicarme de sus viajes a Europa.
Los domingos he salido con Maru para pasear a Chuchín. Buena convivencia.
He batallado con mis 3 Laptop. Una ya me la arregló el técnico en Cd. Victoria, otra la arreglaron en Tecnología Naranja, recomendada por Francisco Tribouiller, exalumno de La Salle de Acapulco, y la tercera la mandé a Cd. Victoria para que le arreglen el sonido y ya me la traerán cuando alguien venga de allá.
En el cierre de actividades del Instituto Regiomontano Cumbres, Miroslava, la presidenta de la Mesa directiva me invitó a la convivencia en la gran Cafetería del Colegio. Buena plática, buena merienda, a gusto.
Estuve presente en el Festival de Música del Regio Chepevera. Precioso. Saludé a varios exalumnos y otros exmisioneros de Semana Santa en El Salto.
El 30 de junio me pusieron un Holter, dispositivo médico utilizado para monitorizar y registrar la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas. Su principal es detectar y evaluar posibles trastornos del ritmo cardíaco y eventos cardíacos anormales que pueden no ser detectados en un electrocardiograma convencional de corta duración.
Preparé con detalle mi curso a los Maestros de la Preparatoria del Colegio José de Escandón. Cd. Victoria está a 280 km de Monterrey, 3h30 aproximadamente. Durante el Curso propicié mucho la participación de los Maestros. Fui combinando reflexión en pequeños grupos, puesta en común, canto, exposición mía, lectura personal… Los temas fueron:
0. Oración participada basada en las lecturas bíblicas de la misa. Cantos.
1. La identidad personal. La importancia de ser Maestro, con el video de Mario Alonso Puig Cambiar una vida.
2. El Maestro Mediador, experiencias vividas. Buenos Maestros y Maestros fascinantes.
3. La historia del Colegio José de Escandón y la historia del personaje.
4. Suecia y la digitalización en las Escuelas, luego marcha atrás. Reflexión.
Importancia del empleo recto de la Inteligencia artificia.
5. El centro es el alumno o el centro es la sociedad.
6. El Espíritu de fe y el espíritu de celo.
7. Buenos Maestros. Maestros fascinantes.
8. El Maestro Ministro de Dios. Asociados lasallistas.
9. Cada día una etapa de la vida de La Salle, con material que traje de Francia cuando fui hace cuatro años con Jorge a Francia y a España.
Y después de la 5ta. Etapa La Salle en el mundo.
10. Repaso y síntesis.
11. Canto Pablo Milanés – Coincidir
Es la fuerza del corazón.
Ojos abiertos, corazones encendidos.
Dame tus ojos quiero ver.
Tú me enseñaste a volar.
Danos Señor un corazón de fuego
Nuevas hojas de la vid
Terminé la semana con los Maestros de Prepa y por lo visto les gustó mucho y me recomendaron, de tal forma que el Hno. Luis Fernando Gaytán, director del Colegio, me preguntó si se me podía quedar la siguiente semana con los demás Maestros y Directivos del Colegio. Acepté con gusto. Fue cansado, pero me sentí realizado y muy feliz.
El material del curso se lo compartí al Hno. Carlos Martínez para el curso que él está dando esta semana a los Maestros de Prepa del Regio Cumbres.
El lunes pasado fui a desayunar con dos exalumnos de La Salle de Acapulco, Generación 1974-75, los dos años que yo estuve allá, ellos son Francisco Tribouiller (Paco) y Juan Nepomuceno Castellanos. Gran plática. Paco me puso en contacto con técnicos que le dieron una remozada a mi laptop y yo lo puse en contacto con el Hno. Luis Arturo para que se pusieran de acuerdo sobre clases de "Taekwondo". en el Instituto Regiomontano.
Vino a visitarme Diana Patricia Loera y me platicó con detalle sus últimos viajes: CIL de mujeres en Roma, en abril 2023, Curso para Maestros y Maestras en Roma, primeras dos semanas de junio 2023, ella fue la coordinadora general y quien más la ayudó fue el Hno. Alejandro González Cerna, Curso para universitarios lasallistas en Río de Janeiro, primeras dos semanas de julio 2023. En total alrededor de 111 Universidades lasallistas en el mundo. En México y en las Filipinas es donde más hay. Me prometió enviarme el material que ella ha empleado en los diferentes lugares.
Agosto 2023
1 martes
Se van los HH Gerardo, Luis Arturo y Pepe a Saltillo para la reunión Vaugirard.
Sigo con las fichas de trabajo sobre el Pensamiento lateral
Voy a visitar el Museo de Historia mexicana y a comer en la cafetería del Museo con Jorge y Marila.
Museo de Historia Mexicana:
Fundación: El museo fue inaugurado el 30 de noviembre de 1994 y desde entonces ha sido un importante centro cultural en la región noreste de México.
Ubicación: Se encuentra en el corazón del centro histórico de Monterrey, en la Plaza Zaragoza, cerca de otros sitios de interés como el Faro de Comercio y la Macroplaza.
Edificio: El museo ocupa un edificio moderno de tres pisos con una arquitectura llamativa que combina elementos tradicionales y contemporáneos. Su diseño arquitectónico es una muestra de la fusión entre el pasado y el presente.
Exposiciones: El Museo de Historia Mexicana cuenta con una variedad de exposiciones que abarcan desde la época prehispánica hasta la actualidad. A través de exhibiciones interactivas, multimedia y objetos históricos, los visitantes pueden explorar diferentes aspectos de la historia de México, incluyendo su cultura, tradiciones, acontecimientos políticos y sociales clave.
Temas destacados: Algunas de las temáticas que podrás encontrar en el museo son la conquista y la colonia, la independencia, la Revolución Mexicana, la cultura popular, la música y las artes, así como los grandes personajes que han dejado huella en la historia del país.
Actividades culturales: Además de las exposiciones permanentes y temporales, el museo ofrece una variada programación de actividades culturales como talleres, conferencias, conciertos, proyecciones de películas y más.
Centro de difusión cultural: El Museo de Historia Mexicana busca ser un espacio de aprendizaje y reflexión para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, ofreciendo un acercamiento lúdico e interesante a la historia del país.
Fuimos Jorge y yo al Home Depot y le compramos dos macetas de Anturio como regalo para el cumpleaños de Maru que es el próximo jueves 6 de agosto, aunque lo va a celebrar en la casa de Kike el viernes 7 de agosto.
Llego en la tarde el Hno. Christian Marcelo Muñiz Cisneros.
2 miércoles
A las 3h00 ir con el Hno. Carlos Martínez Aguado y el Hno. Manuel Padilla con el Cardiólogo Dr. Pedro Martínez Bermúdez, con él fui el 25 de 2022 y el 8 de julio de 2023 en el Hospital OCA ( "Obra Colectiva de Abastecimiento") en Pino Suárez 645 Su consultorio está en el 4to. Piso. Esperamos alrededor de 2 horas. Salimos de la casa a las 3h00 y regresamos a las 6h00pm.
Le presenté al Dr. Pedro Martínez Bermúdez el resultado del Holter que llevé, hace dos meses, durante 24 horas con los siguientes resultados:
1. Ritmo sinusal durante todo el estudio que conduce con Bloqueo AV de primer grado con PR 220 ms FC máxima de 105 lpm, FC mínima 40 lpm FC, promedio 65 lpm presentó discreta prolongación del intervalo QTc 467 ms.
2. Extrasístoles ventriculares aisladas de presentación sencilla menores al 1%
3. Extrasístoles supraventriculares aisladas de presentación sencilla, dupleta, tripleta y un episodio TSVNS de 4 latidos menor al 1%
4. No presentó eventos de taquicardia ventricular.
5. La variedad de la FC 151.6 presentó dos pausas sinusal de 2 y 2.3 segundos a las 5h55 hrs.
Dr. Juan Carlos Pérez Gámez
Cardiología clínica. Hospital Conchita.
CE 10417830
Según el Dr. Gallardo este resultado es muy positivo y no indica nada negativo.
Pero el Dr. Pedro Martínez Bermúdez después de examinar el documento resultado del Holter y especialmente al examinar las numerosas gráficas que aparecen en las páginas interiores me recomendó un marcapasos para evitar desmayos en el futuro.
Un marcapasos es un dispositivo médico diseñado para tratar trastornos del ritmo cardíaco, específicamente cuando el corazón late demasiado lento o tiene ritmos irregulares.
Su función principal es ayudar a mantener un ritmo cardíaco regular y adecuado para asegurar que el corazón pueda bombear sangre de manera eficiente a través del cuerpo.
El marcapasos consta de varios componentes, incluyendo un generador de pulsos eléctricos y uno o más cables (llamados electrodos) que se conectan al corazón. El generador emite impulsos eléctricos regulares para estimular el músculo cardíaco y provocar contracciones. Estos impulsos eléctricos imitan la actividad eléctrica natural del corazón y ayudan a mantener un ritmo cardíaco adecuado.
Los marcapasos son utilizados para tratar diversas condiciones, como:
Bradicardia: Un ritmo cardíaco lento, donde el corazón late menos veces por minuto de lo normal. Esto puede causar fatiga, mareos y desmayos.
Bloqueos cardíacos: Interrupciones en la conducción eléctrica del corazón, lo que puede llevar a latidos cardíacos irregulares o ritmos anormales.
Arritmias: Ritmos cardíacos irregulares o anormales que pueden afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva.
El implante de un marcapasos es un procedimiento médico relativamente común y seguro. Después de la implantación, los pacientes pueden experimentar una mejora significativa en sus síntomas y calidad de vida, ya que el dispositivo asegura un ritmo cardíaco adecuado y una circulación sanguínea eficiente. Los marcapasos modernos a menudo también tienen capacidades avanzadas, como ajustar automáticamente la frecuencia cardíaca según la actividad del paciente.
El Hno. Manuel trae marcapasos desde diciembre 2021 y me dice que no es nada molesto y que le ha funcionado muy bien.
Me dejó perplejo, me desconcertó la recomendación. El doctor me dice que es algo sencillo. Requiere la aprobación de parte del Seguro, un día de hospitalización y una semana de descanso y luego vida totalmente normal. El aparato es útil por 10 años.
Lo consultaré con el Dr. Gallardo. con el Hno. Gerardo Dávila y con Jorge mi hermano… posiblemente con Maru.
Cuando lo decida aviso a la secretaria del Doctor para seguir el procedimiento.
3 jueves Cumpleaños de Maru
Avancé las fichas de trabajo Aprendiendo a pensar de Aprendiendo a pensar Parte II, me falta la Pare IV.
4 viernes
Nos llevó Felipe, empleado de mantenimiento del IR Cumbres, por la tarjeta de bienestar de Ramiro a un local que está más allá de Fundidora. Felizmente ya le entregaron su tarjeta. Luego fuimos para tramitar la mía al Super Isste en la calle Retorno 4, Colonia Burócratas Federales. Me atendió Mirna. Vio mis papeles. Consultó su laptop y se dio cuenta que mi tarjeta de Bienestar está en Cd. Obregón. Pero me dijo que podía tramitar que me la mandaran a Monterrey y que ella me avisaría por teléfono cuando llegaba. Le di mi teléfono y le agradecí y apoyo.
Por la tarde tuvimos la merienda-cena del cumpleaños de Maru 67 años, en la casa de Kike. Estuvimos los hermanos de Maru y Marila. Bastante agradable convivencia. Kike y Ale nos platicaron algo de su estancia con Maru en Cancún. Jorge platicó de sus andanzas en moto. Yo comenté algo sobre el marcapasos que me recomienda el Dr. Pedro Martínez. Me enteré que Patricio lo llevó y que un hermano de Marila también lo lleva. Comenté el tema con Ángel Guerra. Me dijo que al día siguiente iba a ver un especialista y que se comunicaría conmigo después.
Aquí en la noche saludé a Tarsicio y a directivos de Guadalajara.
5 sábado
Aniversario de la partida al Cielo de Patricio mi hermano. Jorge nos mandó muchas bellas fotos de Patricio.
Hoy fui a comer con Roble y Chelo al Restaurant Don Esteban ricos mariscos. La plática principal el viaje de Roble y Chelo a Israel, Cisjordania, región controlada por la autoridad palestina, Croacia, Yugoslavia, España, Francia y Portugal (Santuarios marianos) Me trajeron de Belén en pequeño nacimiento tallado en un tronco de olivo y un rosario de Lourdes.
Chelo me platicó su apostolado y servicio en los tres penales de hombres y en el de mujeres y en los 20 centros de rehabilitación para drogadictos (200 personas aprox. por centro) Super admirable labor.
Yo les platiqué de curso que impartí a los Maestros de Cd. Victoria y se interesaron mucho.
Seguí avanzando las Fijas de trabajo de la parte IV Aprendiendo a pensar.
6 domingo La Transfiguración del Señor.
Bella reflexión me envió Marila y la compartí con Roble y Chelo que estuvieron en el monte Tabor en su viaje.
Hoy en la mañana Blanca me aplicó la acupuntura. Muy bien.
A nuestra misa asistieron además de los HH de la comunidad los HH Manuel Padilla, Héctor Ignacio Quintero, Luis Ernesto Ochoa y la familia de Diana Patricia Loera, Melhem su esposo, Ana Vanesa, Melhem y David.
El nombre "Melhem" es de origen árabe y es común en varias culturas de habla árabe. significa "epopeya", "leyenda" o "heroico". Este nombre suele estar asociado con cualidades heroicas o de valentía.
Celebran hoy su 40 Aniversario de primeros votos los HH. José Carlos Martínez Aguado, Luis Ernesto Ochoa Briones, Chuy Rubio y Juanelo.
Por la tarde descanso y alberca.
Agradecí a Gerardo las medicinas que me consiguió. Suficientes para un mes.
Le comenté primero al Dr. Gallardo sobre el marcapasos. El Doctor sí lo ve oportuno, aunque no haya prisa. Gerardo afirma que él no es especialista y que se atiene a lo que los Doctores especialistas determinen.
7 lunes
Sesión con Margot a las 11h00.
8 martes
Ángel Guerra me envió el punto de vista del Dr. Erasmo de la Peña Almaguer y con ello me confirma mi decisión de colocarme el marcapasos.
“Consulté con el Dr Erasmo De la Peña Almaguer, Cardiólogo y muy buen amigo. Le mandé el reporte estatuto y el correo electrónico con las gráficas del estudio de Holter
Esto es lo que me contesta… lo mando el audio
Parece ser que la mejor manera de tener un corazón sano y funcionando bien, si es aceptar un Marcapasos.
Ya le avisé al Hno. Gerardo que se encarga de realizar los trámites con el Seguro.
Terminé de revisar los enlaces de las biografías de los Hermanos.
Recibí el material de la reunión de Vaugirard que me envió el Hno. Carlos Castañeda.
Me pide Paco Pámanes que imparta un curso sobre Espiritualidad lasallista el viernes 18 de agosto. Será por zoom.
9 miércoles
Comencé a preparar el curso para darlo a la Primaria del IFL.
10 jueves San Lorenzo, mártir.
Al Hno. Juan Estudillo lo llevaron en ambulancia al Hospital Conchita. Está muy grave en cuidados intensivos.
Recibí cantidad y cantidad de WhatsApp que contesté con muchísimo gusto.
En los intervalos seguí preparando el curso para el IFL.
- - Ya hice los Equipos para las mesas redondas del primer día.
- - Preparé el Histórico del IFL, y su visión, misión y valores actuales
- - Inicié a preparar el tema de la Espiritualidad lasallista en base al Documento de Paco Chiva.
11 viernes
El Hno. Juan Estudillo sigue muy grave en Cuidados intensivos.
- - Coloqué en orden las Revistas encuadernadas de México Norte, así como varios otros libros.
- -Seguí trabajando el tema de Espiritualidad lasallista. Voy bastante adelantado.
- - Carlos Martínez Aguado me enseñó cómo dar animación a un power point.
- - Llegó el Hno. Christian Marcelo, listo para iniciar su nueva labor como Coordinador de la Secundaria del IR Cumbres.
- - Llegó en la tarde el Hno. Salvador Valle, lo operan la próxima semana y piensa quedarse aquí todo el mes.
- - Me habló Claudia Aguado de Soriana. Me reconoció muy bien. Nos da cita a Fernanda Loera y a mí para recibir la solicitud de trabajo por parte de Fernanda.
12 sábado
Cumple años Marila.
Lograr terminar el tema de Espiritualidad lasallista para el Primaria del IFL
13 domingo Reunión de las nuevas comunidades.
1. Gerardo de Jesús Dávila de León, director.
2. Luis Arturo Dávila de León
3. José de la Torre García.
4. Christian Marcelo Muñiz Castillo
5. Benjamín Cárabez Pedroza.
7. José Ramiro Montaño Sánchez
6. Juan Fernández Eguía
8. Juan Estudillo López (+13 de agosto 2023).
9. Genaro Magallanes Lira.
10. Lorenzo González Kipper
Misa de cuerpo presente.
14 lunes
El día 14 de agosto a las 10:00 de la mañana se dará un mensaje para el inicio del año escolar.
11h00 Laudes de difuntos por el eterno descanso del Hno. Juan Estudillo
12h00 Misa con cuerpo presente del Hno. Juan Estudillo.
Rosario en la mañana y rosario en la tarde.
Bastante asistencia oración y dando el pésame.
Café y galletas en la sala de televisión.
Roble y Pili Fresh
Raymundo Vizcaya y Linda.
Juan Pablo, Jorge.
Juan Pablo.
Maruca.
Nydia, su mamá, su hijo, su hija Aimée
María Luisa González, hija de Joel y el esposo de María Luisa.
Emily, Pilar, Hno. Alberto Flores y Postulantes.
15 martes Fiesta de la Asunción de la Virgen María.
12h00 Misa por el eterno descanso del Hno. Juan en la iglesia de San Juan Bautista de la Salle en la Colonia Chepe Vera.
Monición de entrada que yo hice y dije, cuando introducían el féretro a la iglesia:
Qué bueno es Dios nuestro Señor que dio la vida a nuestro Hermano Juan un 12 de mayo de 1936, mes consagrado a la Sma. Virgen y lo llamó ahora, en el mes de agosto en el que celebramos la asunción María Santísima al cielo hoy 15 de agosto. La asunción nos recuerda que la Sma. Virgen no murió, sino que, como dice un himno de la liturgia bizantina, se durmió para este mundo para vivir con plenitud con Dios Trinidad y permanecer para siempre cerca de nosotros. Y hoy, en esta celebración eucarística celebramos a Cristo resucitado, la celebramos a Ella y les encomendamos con mucho cariño a nuestro Hermano Juan para que siga celebrando con María Santísima al Padre, a Cristo resucitado y a su Espíritu de amor.
Y todos los que estamos aquí reunidos y los que quisieran estar, pero no les fue posible, nos unimos en la oración ofrecemos esta eucaristía por la familia del Hno. Juan, la ofrecemos por todos sus exalumnos y amigos y sus familias y rogamos por la comunidad lasallista entera para que sigamos les bellísimos ejemplos de compromiso religioso, de fraternidad, de profesionalismo, de excelencia de vida que el Hno. Juan Estudillo nos deja.
Recemos juntos la antífona de entrada:
Alegrémonos todos en el Señor al celebrar este día de fiesta en honor de la Virgen María: en esta fiesta de la Asunción se alegran los ángeles y santos y alaban al Hijo de Dios.
La iglesia llena. Entre los presentes estaban:
Los Hermanos de las comunidades de Cumbres, Contry, Escolasticado, Casa Central (Domingo), Saltillo (Mellado y Nacho), Monclova (Enrique y Argeo), Alejandro González Cerna (Belén).
Lourdes mi hermana y Maru que llegó tarde porque le mandé equivocada la hora.
Roble y Chelo, Diana Patricia Loera, el Dr. Gallardo y su esposa Norma, Sofía Schaffino, Maruca, Juan Fresh, Hugo y Maru, Alejandro Guzmán hijo del Dr. Guzmán Páez, Rafael Preciado, Jamesson, Eleonora, Irma Yolanda y Gregorio, Mildred y Maestros del Regio Cumbres y Florencio y Maestros de Chepe Vera, matrimonio de líderes de los scouts.
16 miércoles
Terminé las presentaciones que presentaré el viernes a los Maestros de la Primaria del IFL.
17 jueves
Me habló Sofía Frech.
18 viernes
Curso a los Maestros nuevos de la Primaria del IFL
Me invitó Paco Pámanes, Coordinador de la Primaria.
Participaron 32 Maestros.
Los temas fueron: 1) El Maestro lasallista 2) La Espiritualidad lasallista.
Hablé también de la Asunción de María Sma. al cielo.
Cantamos: Compromiso lasallista y Nuevas hojas de la vid.
Les comenté, con respecto a la era digital que vivimos de la inteligencia artificial que les impactó.
Al inicio Office me cobró $1299.00 que pude pagar después del curso con la Tarjeta digital 4815 1631 6938 9528 que vence el 12/26
Terminé muy cansado.
19 sábado
Día de descanso.
Me atendió el podólogo. Muy bien.
Blanca me aplicó la acupuntura.
Fui a nadar.
El Hno. Carlos Castañeda me mandó el libro La Salle y Terrés para que le diera mi punto de vista. Lo he estado examinando.
Comencé mis respuestas al Proyecto comunitario 2023-2024
20 domingo
Día de descanso.
Solicité medicinas a Gerardo que me surtió de inmediato.
Fui con Lourdes, Maru y Chuchín a merendar en la casa de Maru, sandwichitos y coca cola. Lourdes me regaló una cajita con postres que compartí en la merienda. Plática difícil con Lourdes y Maru juntas. Maru me regresó a las 8h00 pm a mi casa platicándome muchas de sus dificultades que tiene con Sylvia la dueña de la Casa de asistencia donde esta Chuchín.
Operación del corazón al Hno. Salvador Valle. Cuidados intensivos.
21 lunes
Hoy a la 1h45 pm fue llamado por Dios nuestro Padre, el Hno. Salvador Valle Gámez. Sus arterias estaban muy calcificadas y no resistieron el cateterismo que se requería hacer para que la sangre fluyera más libremente del corazón al cuerpo entero. Desconcierto por parte de todos. “A sus 85 años de edad y 66 de Vida Religiosa, el Hno Salvador siempre ha sido y será un referente de la Vida Religiosa Lasallista en nuestro Distrito y en nuestro Instituto”.
22 martes
Desde temprano se trajo el féretro con el cuerpo del Hno. Salvador. El féretro quedó siempre cerrado. Muy numerosas coronas y ramos de flores. Gran asistencia durante la mañana. HH. Carlos Castañeda, Domingo de Alba, Gabriel Alba, Alejandro Bünsow, Luis Fernando Gaytán, Guillermo García López (Carey), Ricardo Ramírez Barba, Antonio Mellado, Juan Ignacio Alba, José Ramón Cubillas, Juan Pablo Sánchez, Carlos Pérez Garnica, Felipe Pérez Gavilán. Alberto Flores Cantú, Silvano Campos Delgadillo, Juan Gómez Moreno, Carlos Cuéllar, David Garza Castillo, Fernando Ciscomani Larios, Eduardo Villa Salinas. Además, los rectores de las ULSA Victoria y Chihuahua, numerosos familiares, personal del Instituto Regiomontano Cumbres (Secretarias, Coordinadoras Alma y Preescolar…), el Dr. Gallardo y Norma su esposa…
Misa a las 13h00.
Al terminar el Hno. Carlos dirigió la palabra e hizo una bella síntesis de la vida del Hno. Salvador. Rector, Visitador (1999-2005), Yo era director de El Salto y en Junio de 2001 me cambia de comunidad, me manda a Monterrey, pero en el retiro de San Juan de los Lagos me doy cuenta de la situación del Hno. David Macías y capto que yo voy a Durango.
Llegué para iniciar el Curso escolar 2001-2002. Cree el Bachillerato técnico e industrial, Primer semestre: agosto 2001-
22 martes
Nacho Alba se queda hasta el sábado. Me compartió biografías de Hermanos y varios otros archivos que él trae en 3 pequeños discos duros.
Terminé la revisión del libro de Carlos Terrés – La Salle y se lo envié al Hno. Carlos.
23 miércoles
Sesión con Margot a las 10h00. Me visita Diana Patricia Loera.
A Margot le comparto lo que llevo del Proyecto comunitario.
Proyecto Comunitario
“Comunidad narrativa”
“La narrativa se entiende como un texto que articula una experiencia, la expresa, la interviene, la inscribe, la constituye, la transmite. Y lo hace desde y en el desarrollo de una trama en la que se implican subjetividades diversas, miradas, significados, situaciones vitales, contextos en un mundo complejo, atravesado por alguna tensión o conflicto.” ”
OBJETIVO:
Que la comunidad de Hermanos se describa a sí misma desde un proyecto común utilizando la teoría de la identidad narrativa, de tal manera que exprese lo que la prefigura, la configura y la refigura
ANTES DE LA REUNIÓN COMUNITARIA
Cada Hermano dedica un tiempo personal para ver su vida a la luz de Dios e identificar, entre otras cosas, lo siguiente:
1. ¿Qué personas son fundamentales en mi historia vocacional, en mi vida en general, en la vivencia de mi vida comunitaria, en la realización de la Misión, en la vivencia de mis compromisos como consagrado?
De manera particular, colocar el nombre de las personas que en el último año son manifestación de Dios en mi vida.
Jorge y Marila. En su convivencia conmigo cada martes a medio día.
Margot. En la sesión quincenal en la que se interesa por mi vida y mi salud.
Hno. Carlos Manuel Castañeda Casas, por su amistad y atención a lo que vivo.
2. ¿Qué acontecimientos son fundamentales, hitos en mi vida familiar y en mi vida de Hermano?, ¿algún acontecimiento del año pasado se torna fundamental en mi vida?
Las Misiones de Navidad y Semana Santa.
El Retiro de Diciembre en especial la reflexión sobre los votos:
Obediencia, como mayor participación de todos en las decisiones y participación activa en la vida comunitaria y en la vida escolar y apostólica, voto para el compromiso
Pobreza: como compromiso de poner todo lo que soy y tengo al servicio de los demás y del apostolado educativo que nos es propio, voto de estar al lado de los desheredados
Castidad: como apertura en mis sentimientos para expresarlos con libertad y sin exclusivismos. Cariño a mi familia, cariño a mis Hermanos de comunidad, cariño hacia aquellos con quienes vivo mi apostolado, tanto presencial como virtual, voto para la relación
3. ¿Qué experiencias en mi vida son fundamentales para la comprensión de mi ser de Hermano en la Misión?
La oración comunitaria diaria en horario preciso y con los Hermanos que pueden participar., así como la misa de domingos, lunes y miércoles.
Mi relación que meses anteriores fue muy positiva se volvió tirante con el ese Hermano me llevó a pensar que mi opción por Cristo en la vida religiosa no depende de cómo me considera éste o aquel, ni qué servicio se me llama a realizar o se me permite hacer. Soy yo quien libremente dije un día y para siempre sí a Cristo Jesús. Hice mis llamados primeros votos hace 65 años, aunque yo lo hacía en mi corazón para toda mi vida.
He añorado responsabilidades distritales. Y no había habido nada. Sin embargo, en los últimos meses el Hno. Carlos Manuel Castañeda, me ha estado confiando diferentes servicios que muestran la gran confianza que me tiene.
Hacer las biografías de los 77 Hermanos que nos han precedido me ha permitido conocerlos y admirarlos.
Mis artículos para la Revista del Distrito han sido experiencias positivas.
4. Mis heridas, pasadas o presentes. ¿Cómo las vivo, a dónde me llevan, quién me acompaña para atenderlas mejor?
Heridas pasadas: los comentarios de los Voluntarios de 2000 al Hno. Salvador Valle, Visitador; la muerte de Adriana CEDILLO CORTÉS el 17 de mayo del 2000.
Heridas actuales: Mi relación tirante con el susodicho. Pero en el Padre nuestro rezo diario: “Perdona nuestras ofensas como perdono a los que me ofenden”…
Me llevan a confiar más y más en Dios. Me acompaña Margot para atenderla mejor.
Elabora una conclusión:
¿De qué manera Dios está interviniendo en mi vida y me hace crecer?,
Mi oración durante la caminata matutina me ayuda a ver mi vida con tranquilidad.
Los trabajos que continuamente encuentro y realizo me dan sentido para mi vida actual porque en definitiva es Dios quien me los confía.
¿De qué manera me pongo en sintonía con el plan que Dios tiene para mí, cómo estoy participando?
Estoy abierto a lo que Dios me pida, como por ejemplo con respecto al marcapaso. En sus manos estoy. Cuando Él quiera.
¿Qué aspectos debo cuidar en mi persona para dar mejores respuestas a las constantes llamadas que Dios me hace?
Seguir siendo constante en todo lo que me voy proponiendo.
Vivir más intensamente la oración comunitaria y la participación diaria en la eucaristía.
Estar atento a la vida de Christian Marcelo para que sienta mi interés y apoyo.
Se invita a elegir un pasaje de la Sagrada Escritura que de alguna manera te represente o te identifique, ya sea porque el mensaje lo sientes particularmente tuyo en este tiempo y en tus circunstancias o porque representa tu estado personal o espiritual hoy.
En su momento, se invitará a compartir este pasaje y la razón por la cual hoy es significativo para ti.
24 jueves
Comida con Jorge y Marila.
En la tarde me visitaron Tencha Prieto y Marce. (Hortensia María Prieto Salinas y Marcela Cantú Valero) Exalumnas de la Unidad Obispado 1979-1981.
Me platican de su viaje a Roma, Florencia, Pisa, Lucca, Levanto, Cinque Terre, Génova, Verona, Padua, Vicenza, Lago di Como, Venecia, Nápoles, Amalfi.
Tencha es directora del Colegio San Roberto International School de la cadena de Colegios: Nord Anglia Education.
Marcela es maestra de español en el Colegio San Roberto, Campus San Agustín.
En total, en los dos Campus, San Agustín y Valle Alto son 2700 alumnos.
Ellas trajeron ricos tamalitos para merendar y refrescos.
25 viernes
Dedico bastante tiempo a responder a lo personal que pide el Proyecto comunitario.
26 sábado
Me voy con el Hno. Pepe de la Torre a las 9h20 al IR para participar en la celebración del CESLAS y regreso con él.
10h00 Reunión de exalumnos del CESLAS. El Hno. Luis Arturo me pide que dirija unas palabras a los 160 participantes al evento. Excelente Evento.
Mi tema es el siguiente:
El inicio del Centro de Estudios Superiores La Salle fue el 17 de agosto de 1983
El Hno. Visitador Guilebaldo Orozco me pidió que yo buscara las mejores opciones de formación profesional para los Maestros y para nuestro Hermanos jóvenes.
Indagando, buscando soluciones, presenté al Hno. Visitador y al Consejos del Distrito la opción del Centro de Estudios Lasallistas, ofreciendo la Licenciatura en Ciencias de la Educación, incorporada a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Considerando la importancia de “nuevas instituciones que respondan a necesidades del lugar y del momento” (Declaración del Hermanos en le mundo de hoy, 8, B5), se aprobó la propuesta de crear el Centro de Estudios Superiores La Salle, (CESLAS) en Monterrey N.L. y el Hno. Visitador me pidió que asumiera el puesto de Director, sin abandonar mis otros cargos como Pastoralista distrital (Catequesis y Vocaciones), y como Director provisional del Escolasticado, reemplazando al Hno. Jorge García Abaroa mientras realizaba un curso de actualización en Roma, el CIL (Centro internacional lasallista) junto con el Hno. Humberto Islas Castañeda.
C.E.S.L.A.S.
Logré la aprobación por parte de la Universidad Autónomo de Nuevo León el 13 de agosto de 1983 por lo que el Centro de Estudios Superiores de La Salle inició sus labores el 17 de Agosto de 1983, con la sencillez de toda obra que nace, pero con una gran esperanza.
Sentimos que lo expresado en nuestra Declaración se vivía “La vitalidad de un Instituto cualquiera se manifiesta y fortalece por la creación de obras nuevas; de ahí que cada Distrito ha de tener a gala la fundación de alguna que lo sea realmente. Esas instituciones nuevas deben responder a necesidades concretas del lugar y del momento.” (Decl. 8, 8-5)
Con la creación del CESLAS abrimos nueva perspectiva para estar de presentes en la vida de formación educativa del país.
El CESLAS se inició con la Licenciatura en Ciencias de la Educación (Incorporación a la UANL) y con la Normal del Instituto Regiomontano. Son dos planes distintos, conservando cada uno su identidad académica.
La administración. Tal como se lo diseñó el Consejo de Distrito en su sesión del 5 de junio de 1983, aprobó el diseño y determinó que la administración estaría a cargo del Distrito.
Financiamiento.
1) Cooperación del Instituto Regiomontano Chepe Vera.
2) Cooperación del Colegio Regiomontano Contry.
3) Cooperación de la Administración Central.
4) Cuotas de los alumnos.
Equipo responsable:
Además de otras responsabilidades que cada uno ya tenía el equipo base quedó formado por:
Hno. Lorenzo González Kipper, director del CESLAS
Prof. Rodolfo Jiménez, Director de la Normal.
Hno. Jorge García Abaroa, Administrador.
Revista: México Norte. La Salle. Vol. XXVI 264, septiembre 1983, p. 32-33.
Escolasticado (CLES)
1er. Año, todos en el CESLAS
José Carlos Martínez Aguado
Juan Rodríguez Montoya
Manuel de Jesús Durón Olloqui
Jorge A. Guajardo Jiménez
Roberto Roger Rodríguez Ritte
Jesús A. Rubio Nazer.
2do. Año. Todos en el CESLAS
Guillermo García López.
Tarsicio Larios Félix.
3er. Año.
Domingo de Alba Suárez UDEM
Fernando a. Carrillo Bojórquez UR
Directores del CESLAS
Hno. Lorenzo González Kipper ............................ 1983-1984
Hno. Víctor Parra Alanís ...................................... 1984-1988
Hno. Alfonso Rodríguez García de Alba............... 1988 (un semestre)
Hno. Salvador Valle Gámez.................................. 1989-1992
Hno. Marco Antonio Moreno............................... 1992-
Hno. Luis Arturo Dávila de León..........................
Hno. José Ramón Cubillas Romero......................
Hno. Juan Ignacio Alba Ornelas...........................
Hno. Ricardo Ramírez Barba................................
Hno. Luis Arturo Dávila de León.......................... 2022-…
Vino Blanca esposa de Torcuato para ponerme acupuntura.
27 domingo
27 domingo
12h00 Misa
Durante la mañana: acomodé mis medicinas y avancé un poquito mi trabajo personal, 2020 sobre el Proyecto comunitario.
En tarde fui con Lourdes a la casa de Quique y allí recibimos a Maru y a Chuchín. Ella me trajo a la casa.
Aquí nos fuimos reuniendo toda la comunidad para tomar rica nieve de mantequilla con nueces que Marcelo nos compró en Smart.
28 lunes
Caminata tempranera.
Los alumnos de nuevo ingreso entraron a clase a las 8h00
Duermo buena parte de la mañana
12h00 Misa
Duermo un rato.
Avanzo el Proyecto comunitario.
1. PRIMERA FASE: PREFIGURACIÓN: Lo que soy y lo que he sido
2. SEGUNDA FASE: CONFIGURACIÓN: Lo que sueño que sería bueno que fuera.
3. TERCERA FASE: REFIGURACIÓN, son las 11 preguntas para iniciar su contestación mañana y el resto de la semana.
4. CUARTA FASE: NUESTRA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Nadada a las 18h00
Pilar y Norma motivan el juego de lotería con los Hermanos y traen donas y lonchecitos.
Ellas vienen una vez por mes y se interesaron en conocer los cumpleaños de los Hermanos. Chemín es el 17 de abril de 1942
Buena pequeña plática con el Hno. Christian Marcelo Muñiz Castillo sobre el inicio de la Secundaria.
29 martes
Entran a clase de Secundaria los alumnos de 1ero. Jornada de integración.
11h30 Misa
Comida con Jorge y Marila. Agradable conversación sobre el evento de los 40 años del CESLAS
Me vinieron a saludar un niño que entra a 1ero. de Prim. Y una niña a 4to. de Prim. Y su mamá, con abrazo y beso. Me dio mucho gusto.
Avancé mi participación en el Proyecto comunitario.
Me quedé en la pregunta 11 relativa a la Audacia profética. Excelente pregunta resumen de todo lo afirmado anteriormente.
Mandé al Hno. Luis Arturo, porque me lo pidió, el esquema base del Proyecto comunitario que nos envió el Hno. Carlos Castañeda, Visitador.
30 miércoles
Caminata a las 6h00 am. Nadada a las 6h00 pm
Mis gastos y entrega al Hno. Gerardo de reporte y $28 000.00 m.n.
Reduje mi aportación al Proyecto comunitario y amplie el tamaño de mi aportación para que el Hno. Manuel Padilla lo lea con más facilidad mañana por la mañana.
31 jueves
Caminata. Nadada.
Presté mis respuestas al Proyecto Comunitario al Hno. Manuel Padilla.
Le pareció muy positivo.
Su idea sería que hubiera en esta casa dos comunidades, una con los Hermanos que trabajan en los Colegios y otra “la Sagrada Familia” con dos directores, dos proyectos comunitarios.
Salí con Lupe para conseguir mi Tarjeta de bienestar. Tardamos tres horas, pero sí se logró. Lo malo ahora es que ya no me van a depositar los $4800.00 bimensuales, sino que tengo que ir al Banco de Bienestar a pedirlos en ventanilla. Parece que eso solo la primera vez, después del 15 de septiembre 2023, que Lupe Reyes me acompañe y ya las siguientes veces él podría ir a recibir el dinero. Otra opción que tengo que investigar es si BBVA puede seguir depositándolo en mi cuenta, aunque me cobre algo de dinero.
En la tarde fui a Steren para conseguir el adaptador y que la misa que se ve en el celular pueda verse en pantalla. No hubo dicho adaptador. El Hno. Pepe dice que es más bien la configuración del celular. El lo va a tratar de hacer el sábado o el domingo próximos.
Septiembre 2023
1 viernes
Caminata y Nadada.
Viene Bernabé que anda de vacaciones. Pedirle que sea mi peluquero. Excelente, se logró.
Comencé a trabajar un Curso para los Maestros que ojalá pueda dar en Cd. Victoria según me invitó el Hno. Luis Fernando Gaytán.
Espiritualidad y Pedagogía lasallista.
2 sábado
Salir a las 16h00 con la familia de Rosalva a una Estancia de Adultos Mayores.
El P. Héctor Padilla bendijo la Estancia de Adultos Mayores puesta bajo la protección de San Benito Abad.
Recorrimos los dos pisos de la casa y el jardín rezando y derramando agua bendita.
Al final meriendita y plática. Yo platiqué sobre todo Mario, esposo de la hermana de Rosalva. El papá de Mario es Mario Lorenzo. Le platiqué de mi vida, de lo que somos los Hermanos, y de la acción de Dios que nos sorprende pero que es siempre totalmente efectiva.
Comparo con nuestra comunidad y nuestra casa. Mil y mil bendiciones y gracias a Dios por tantas ventajas que tenemos.
Llegué tarde a la casa y Blanca no me pudo aplicar la acupuntura. Será, Dios mediante, para el próximo sábado.
3 domingo
Cumpleaños de Patricio. Él hubiera cumplido 85 años. Él fue llamado por Nuestro Señor hace cuatro años, el 5 de agosto de 2019.
Maravilla, hoy sí tuvimos Reunión comunitaria. Gerardo nos presentó el presupuesto comunitario del año pasado. Habrá que conocer el del año actual. Nos tomaremos foto comunitaria el sábado próximo. Y el domingo comenzaremos a trabajar el Proyecto comunitario con las dos primeras fases de
Preconfiguración: Lo que soy y lo que he sido y
Configuración: Lo que sueño que sería bueno que fuera.
Revisé en las revistas del Distrito mis directores en Cd. Obregón.
Lourdes viene por mí para ir con Chuchín y con Maru.
Fue paseo por la carretera al Chipinque. Bien. Yo trato de mantener la conversación sobre temas que valgan la pena.
Dejamos a Chuchín y me fui a tomar una nieve con Maru. Ella se empeñaba en que mi nieve fuera de splenda… para que el azúcar no me hiciera daño. Me molesta su actitud de mamá impositiva. Si vuelve a haber merienda, espero que eso no sea tema de molestia.
4 lunes
Caminata y nadada sanas.
Examiné mis cajas de documentos que tengo en la biblioteca. Tomé una buena cantidad de documentos en previsión del Curso que estoy preparando. Lo único que tomé y que he analizado un poco es una Cronología muy competa de SJBS.
5 martes
Amplio diálogo con Margot especialmente sobre el tema relación con Lourdes y con Maru. Buena orientación. Su comportamiento no depende de mí. Yo haré lo que pueda para ayudarles a mejorarse.
Comida novedosa y bien con Jorge y Marila. Larga plática con ellos sobre mis asuntos.
Hoy me hablaron para decirme que “alguien” había empleado mi tarjeta de crédito para comprar algo por $6500.00. Le pasé la llamada a Gerardo. Larguísima plática más de una hora. Total me pidieron que depositara $37000.00 en la cuenta de un tal Jorge González y que mañana miércoles a las 18h00 me lo regresarán, pero según el que me habló así se protege definitivamente mi tarjeta. Dios quiera que así sea.
Caminata y nadada sanas.
Le presté a Alejandro $ 1600.00 me va a pagar quincenalmente $300.00. El último pago por $ 100.00 será el 13 de noviembre.
Le regalé a José Luis mi gorra del IFL, exalumnos de la primera etapa. Gorra muy buena pero que yo no uso.
6 miércoles
Ahora fue mi historia de hacker ratarón, ladrón, muy avispado para engañar y Gerardo fue también por engañado. Me mintió, me habló y en me habló al celular, le pasé mi celular a Gerardo y habló largo muy largo rato y caímos en le mentira. Deposité $37000.00 por un tal disque supervisor. Feliz me lo regresó el Banco. Pero hoy fui de nuevo víctima de una mentira y caí de nuevo en la mentira y volví de nuevo a depositar $3700.00 avisé a un Ejecutivos que me pide que pasara al Banco pasado mañana tratando de reunir el dinero que falsamente deposité.
Por la tarde avancé trabajando la Cronología de la vida de SJBS… voy muy descanso, pero voy muy seguro avanzando.
Caminata temprano a las 6h00am y nadada por la tarde a las 6h00pm
7 jueves
Levantada a las 5h30 pm. Ejercicio con las piernas y luego la caminata en el campo de futo.
Pasé a word la biografía del Hno. Bernard, contemporáneo a La Salle y se la pasé al Hno. Manuel.
Pasé también dos Documentos: El alumno centro de la pedagogía lasallista y La gran atención que tuvo La Salle a los niños.
El Dr. Gallardo me dice que el Dr. Pedro Valenzuela ya colocó en el Seguro la papelería con miras al marcapasos.
Le comenté la historia de los estafadores, la de la calle Reforma y la del tipo disque del BBVA
El Banco me mandó un correo diciéndome que mi ingreso a mi estado de cuenta está bloqueado en la búsqueda de la reposición de lo que me robaron.
Me encantó la homilía del sacerdote durante la misa de hoy: la humildad fundamental, dejarse guiar por Dios, El sale a nuestro encuentro de manera que no lo esperamos y hace maravillas en nuestra vida, importante fiarnos de El, que nos ama y busca y quiere nuestro bien. Aun el robo del que fui víctima, Dios mi Padre sabe cómo sacar cosas buenas de ese hecho. Seguro que el Hno. Gerardo me será más cercano. Es un aviso para estar yo atento y ser “malicioso” y no ingenuo. Lo que a mí me pasó es bueno que otros lo sepan para que nos sean engañados como yo lo fui. Bendito sea Dios.
Caminata y nadada excelente.
8 viernes
Levantada 5h15: Ejercicios de piernas, caminata, rasurada, regadera, desayuno y a seguir mi trabajo en la cpu.
Durante la caminata Ana Victoria y Regina me dijeron que vendría a misa este próximo domingo. Me dio mucho gusto y expliqué a su mamá como llegar a la capilla. Diana Patricia me dijo que ella y su familia también van a venir.
No iré al Banco, sino hasta la semana próxima.
Palabras del Hno. Armín Luistro, hoy a las 8h00 am
Encuentro de la Región Latinoamericana Lasallista [RELAL]
De La Salle Casa de Encuentros, Rionegro, Antioquia, Colombia
8 de septiembre 2023, Natividad de la Virgen María
¡Buenos días, Lasallistas! Este es un día bendecido en el que nos unimos a la Iglesia universal en la celebración de la fiesta de la Natividad de María. En la región de América Latina, la extendida devoción a ella tiene hoy un significado añadido para los lasalianos, especialmente porque sus títulos y apariciones están relacionados en su mayoría con los encuentros de María con los pueblos y culturas de los amerindios. Los obispos de esta región afirmaron en Puebla que “María pertenece a la identidad de las naciones latinoamericanas, especialmente en situaciones depeligro y opresión.” [1] Segundo Galilea destaca además que “María acompaña hoy
a todas las comunidades cristianas que, llenas de esperanza, luchan por la llegada del Reino de Dios. Ella les acompaña como compañera de peregrinación, pues también recorrió el camino del éxodo y, como ellos, creció en la fe, la esperanza y el amor.” [2] Que su “sí” gozoso abra nuestros corazones a un encuentro amoroso con nuestros hermanos y hermanas en las periferias. Que en este mismo encuentro nuestros corazones escuchen la Palabra de Dios que se hizo carne y que nos llama de nuevo a aguas más profundas.
La lectura del evangelio de ayer, tomada de Lucas (5,1-11) recuerda la escena de la pesca de los discípulos, cuando el Señor invita a Simón a atreverse a adentrarse una vez más en las aguas profundas, aunque hayan trabajado toda la noche y no
hayan pescado nada. En la fe, creemos que el Evangelio adquiere un significado específico para sus oyentes y es eficaz en el momento en que se proclama y se recibe con el corazón abierto. La invitación a ir mar adentro no es sólo una anécdota interesante para los discípulos del lago de Genesaret, también conocido como Mar de Galilea. Es una invitación dirigida a cada uno de nosotros, aquí y ahora, en Rionegro. Es interesante que el Mar de Galilea sea una de las masas de agua más bajas del mundo, pero también el lugar del ministerio y los milagros de Jesús. En efecto, es entre los humildes y con ellos donde el 46º Capítulo General nos invita a buscar nuevos caminos y nueva vida, para ellos y para nosotros.
No tenemos que ir demasiado lejos ni demasiado profundo, pues las aguas del Amazonas están entrelazadas con “las heridas, el dolor, las injusticias y la violencia que amenazan... y comprometen la vida de los pueblos” [3] en esta parte del globo. En este espacio sagrado, nuestros corazones son dolorosamente conscientes no sólo del sufrimiento humano, sino también de la creación que gime y busca la salvación. Y así, nos unimos a los fervientes deseos del Papa Francisco en este momento: “Sueño con comunidades cristianas capaces de darse y encarnarse en la Amazonía, hasta dar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos.”[4] ¿No deberían nuestro ministerio educativo y nuestra fraternidad lasallista asumir también un rostro amazónico? Permítanme que repita mi reflexión sobre el necesario cambio de paradigma que exigen los nuevos caminos del 46º Capítulo General, y que compartí recientemente con los que seguían un curso sobre Espiritualidad Lasallista en Roma.
Aunque abrazar la fragilidad está en el ADN lasallista, tenemos que admitir que también nos hemos convertido en víctimas de los éxitos personales e institucionales en tantas partes del mundo donde la Misión Lasallista se ha establecido firmemente. Por ello, el Capítulo General ha pedido un cambio de paradigma en nuestro liderazgo institucional y en nuestra mentalidad. No necesitamos ocultar las grietas; podemos arreglar nuestras partes rotas como hacen los japoneses al reparar la cerámica rota. Desde una posición de fuerza, se nos invita a afrontar nuestra mortalidad humana, las vulnerabilidades institucionales y las amenazas reales a nuestras comunidades y ministerios. Se nos invita a considerar nuevos caminos no sólo por el bien de la innovación, sino para que podamos experimentar una conversión del corazón y así caminar “con
nuestra propia vulnerabilidad, con nuestros límites, con nuestras fragilidades, con nuestra propia pobreza.”
Esto está muy en consonancia con el viaje en curso hacia una Iglesia más sinodal y que nos llama a la conversión:
(1) de una Iglesia del Magisterio a una Iglesia que escucha,
(2) de una congregación que enseña a una comunidad que aprende,
(3) de un sabio en el centro de escenario a un guía que permanece al lado,
(4) de un experto con un gran ego a un novato con un corazón humilde, y (5) de un club exclusivo de Hermanos de una reputada Congregación a convertirnos en pequeñas hermanas y hermanos para “los alejados de la salvación.”
Existen muchas justificaciones y tentaciones para que los Lasallistas de hoy sigan proyectando fuerza y poder como estrategia preferida para hacer avanzar la Misión Lasallista. Las universidades Lasallistas podrían competir involuntariamente entre sí o entablar una competencia malsana con otras instituciones, católicas o no, para mantenerse en el mercado. Algunos Hermanos podrían resistirse a modelos de gobierno que pudieran privarles de poder y control. Podríamos construir nuevas fundaciones en zonas marginadas con la mentalidad de quien tiene todas las respuestas a los problemas locales. La recaudación de fondos para levantar unas instalaciones punteras en medio de una economía en dificultades podría justificarse como la provisión de las mejores
instalaciones para quienes han estado privados de ellas durante tanto tiempo.
Aplicar un cambio político importante sin consultar ni discernir lo suficiente puede aplaudirse como la decisión que se requiere de un “buen” líder. Una lealtad apasionada a la marca lasallista o un empuje enfático para promover el ethos lasallista se consideran normalmente positivos y ventajosos para la misión educativa.
Es providencial que el viaje lasallista a las periferias adopte el mismo espíritu que el Sínodo de la Iglesia en curso sobre la sinodalidad. Su Squadra está convencida de que debemos emprender el camino de la bendita fragilidad que conduce a la auténtica fraternidad y sinodalidad. Esto está en el corazón de la invitación evangélica a ser levadura para el mundo, a ser un grano de mostaza para la tierra.
Un defensor estadounidense de los derechos de los niños, L. R. Knost, nos
recuerda que no debemos temer a la oscuridad, sino atrevernos a compartir nuestra luz: [5]“No se dejen abatir por el quebrantamiento del mundo. Todas las cosas se rompen. Y todas las cosas pueden repararse. No con el tiempo, como suele decirse, sino con la intención. Así que, adelante. Amen intencionadamente, extravagantemente, incondicionalmente. El mundo roto espera en la oscuridad la luz que ustedes son.”
“Jesús dijo a Simón: ‘Boga mar adentro y echen las redes para pescar’. Simón respondió: ‘Maestro, hemos trabajado duro toda la noche y no hemos pescado nada, pero a tu orden echaré las redes.’ Cuando hubieron hecho esto, pescaron un gran número de peces y sus redes se rompían.” (Lucas 5, 4-6)
Queridos Hermanos y compañeros Lasallistas, con audacia profética, nos
atrevemos a proclamar hoy este relato evangélico. Somos lasallistas. Vivimos la historia. Reivindicamos el milagro. Celebramos el amor.
H. Armin A. Luistro fsc
José Luis compró para su esposa una camioneta jeep nueva para él, modelo 2005, excelente. Su hermana le prestó $50 000.00 para pagarla. Nos relató a Alejandro y a mí la manera tan salvaje como los asaltaron hace algún tiempo a él y a su esposa. Tres encapuchados les robaron todo lo que tenían, incluyendo su celular, además los amenazaron y a él lo golpearon feamente. Quedó traumado vario tiempo. Me conmovió profundamente. Yo me reconozco asaltado por las buenas, con mentiras, pero sin ser golpeado. Bendito sea Dios.
Hoy me dediqué a pasar materiales para el posible Curso que voy a dar:
La pedagogía de vanguardia de La Salle.
La espiritualidad lasallista.
Preparé también mis respuestas al Proyecto comunitario para compartirlo el domingo.
Christian Marcelo me manifiesta más confianza. Me platicó sobre los numerosos padres de familia que lo han venido a ver… y que mucho le sorprendió la súplica de una mamá que descubrió que su hija “hembra” tiene atracción hacia otra niña de Guadalajara y le pide al Hermano ayuda. Pido a María Santísima, hoy en su cumpleaños que ilumine y ayude a Marcelo para aportar el mejor apoyo a esa muchacha.
9 sábado
Mensaje del Hno. Carlos Gómez sobre el Proyecto levadura
Mensaje bien presentó, pero con una demasiada insistencia en la ida de las periferias. Difícil el trabajo de las Escuelas tal y como están. Me desconcierta.
Hno. Carlos Gómez: “La Levadura que requiere nuestra misión lasallista pasa por la capacidad de crear, soñar, y arriesgar”
Uno de los frutos del 46.º Capítulo General de los Hermanos de La Salle —celebrado en mayo de 2022— ha sido el Proyecto Levadura. “No me cabe duda: el Espíritu Santo hizo su trabajo y nos ha planteado unos retos inmensos”, ha dicho el Hno. Carlos Gómez, Vicario General del Instituto, al inicio de su intervención en el Encuentro de la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL) con el Superior General y su Consejo celebrado en Medellín (Colombia), del 04 al 09 de septiembre. Cuando se cumple casi un año desde que el Superior General y su Consejo presentaron el Proyecto Levadura, el Hno. Carlos considera que si bien “la magnitud de las decisiones excede nuestras fuerzas; no obstante, muestran caminos que si nos arriesgamos a transitar nos llevarán a puertos nuevos, a la revitalización de nuestra vida consagrada, a la renovación de nuestra misión, y a la creación de nuevos horizontes y respuestas”.
Un movimiento transformador
En efecto, con el Proyecto Levadura “a todos se nos ha invitado, a todos se nos ha convocado, a ser parte de un ‘movimiento transformador’ con audacia profética y sinceridad de corazón: en el servicio de los empobrecidos y vulnerables, desde abajo, desde dentro, desde cerca”.
Por supuesto, el Proyecto Levadura plantea preguntas básicas y profundas, incómodas y provocadoras. Sobre todo, “preguntas proféticas y cuestionadoras de nuestro ser, quehacer, y soñar”: ¿dónde está tu hermano?, ¿dónde está tu hermana? “Acaso podríamos hoy en la Región, en nuestros Distritos, comunidades, y en el corazón de cada uno hacer un balance de nuestras respuestas”, asevera el Vicario General.
Balance un año después
A través de interpelaciones que implican, necesariamente, un llamado permanente a la conversión, el Hno. Carlos invitó a hacer un balance sincero al cumplirse el primer año del Proyecto Levadura: “en el plano personal, podríamos preguntarnos, ¿qué pasos di para encontrarme con mis hermanos y hermanas? ¿Hay levadura en mi vida, en mi oración, en mi actuar cotidiano? ¿Experimento el gozo de haber logrado algo de lo propuesto? ¿Hay alguna ruptura que por dolorosa ha significado paz y sosiego espiritual? ¿Es todo ‘más de lo mismo’?”.
Estas cuestiones también se trasladan al plano comunitario y distrital: “¿hay decisiones liminales, osadas, y de frontera? ¿Hemos tomado alguna decisión distrital que nos descentre, nos mueva a las periferias, nos haga salir de nuestra zona de confort? ¿Qué visualizan el Distrito y la Región como cuerpos para ser levadura nueva en nuestros países, pueblos y Distritos?”.
Constancia y radicalidad
Asimismo, el Hno. Carlos planteó que “no sería coherente, y es algo por revisar en cada Distrito con serenidad y espíritu de discernimiento y autocrítica, si las decisiones de los Capítulos Distritales han sido menos atrevidas y más tibias que las tomadas por el Capítulo General”. En verdad, “la levadura no llama a la espectacularidad sino a la constancia; no convoca a lo fabuloso, pero sí a lo radical; no es el torrente que arrasa lo que está a su paso, sino la gota que por su constancia horada la piedra; no se manifiesta en lo extravagante, sino en el susurro de la suave brisa”.
De hecho, en su mensaje, en dos oportunidades hizo referencia a la conversión de San Pablo en el camino a Damasco, para refrendar que la ‘conversión’, esa difícil palabra que también puede ser causa de frustración, no está tanto “en el asombro de la ceguera repentina”, como “en una interioridad que empieza a difuminar nuestras miopías permanentes con pasos constantes que transformen nuestra vida, nuestras comunidades, nuestra misión, y nuestras vidas acomodadas. No es una invitación a interminables rezos y liturgias ruidosas, tampoco a llenar de impostado lenguaje religioso el cotidiano, sino a la contemplación humilde y sin alardes, en las renuncias dolorosas y silenciosas, en los pasos que nos mueven hacia las periferias y nos alejan de las zonas de confort”.
Levadura en Latinoamérica
Con relación a los ‘Proyectos Levadura’, propuestos por los Distritos de la RELAL —muchos de los cuales han sido visitados por el Superior General y su Consejo entre agosto y septiembre—, el Vicario General ponderó que “hay obras muy significativas en términos de creatividad, compromiso y profetismo en Latinoamérica (…). De hecho, existe más de lo que cada uno de nosotros conoce e imagina: ¡es impresionante la vitalidad misional de la RELAL!”.
Con todo, el también exhortó a la coherencia y a la —ya mencionada— conversión, de cara a los ‘Proyectos Levadura’: “¿son estas obras maravillosas animadas por comunidades vibrantes, transparentes, apasionadas, orantes, centradas en Jesucristo, con disponibilidad radical a Dios? (…) ¿Se ora con sinceridad y se reza el proceso educativo? ¿La vida comunitaria palpita en el corazón del proyecto educativo por su calidad y alegría? (…) ¿Se vive con austeridad y coherencia con las realidades que atendemos? O, ¿es una zona confort enquistada en la periferia?”.
‘Polinización cruzada’
Sin duda, “la levadura nos da una clave hermenéutica para interpretar la realidad y para vivir la misión”, continuó el Hno. Carlos. Incluso, “todo proyecto lasallista nuevo que soñamos en la Región debería pasar por esta criba: ¿realmente es una respuesta a la exclusión, las injusticias, la inequidad, la pobre educación para los pobres? (…). Es Levadura si enriquecemos nuestra misión por medio de la ‘polinización cruzada’”. Solo así se dará el “desborde de lo germinal” al que se ha referido la Hna. Liliana Franco, Presidenta de la CLAR, en sus reflexiones al inicio del Encuentro sobre los desafíos de la vida consagrada hoy.
“La necesaria Levadura que requiere nuestra misión lasallista pasa por la capacidad de crear, soñar, y arriesgar”, subrayó el Vicario General, al tiempo que ahondó en algunos temas cruciales para avanzar en esta dirección:
• “Al construir nuestros proyectos comunitarios pudiéramos estar atentos a poner una buena dosis de Levadura en la reflexión”.
• “Cabe la posibilidad de que, al mirar con los ojos de la fe y con todo el acervo que nuestros documentos inspiracionales nos dan, entendamos que hay obras que son harina que no resiste la levadura. ¿Por qué no reconocerlo? Hay pasados que queremos seguir estirando y que ya no dan más; cumplieron su cometido (…) Algo tiene que morir para que otras cosas nazcan”.
• “La Levadura a la que nos insta el Capítulo y recoge el Proyecto podría también propiciar y fortalecer el diálogo Sur-Sur en nuestro Instituto: encuentros y reflexiones comunes entre África, el Sudeste asiático y Latinoamérica”. Asimismo, “la triste realidad de la migración es un punto de encuentro entre el Norte y el Sur, un desafío a la internacionalidad del Instituto”.
• “Nuestra preocupación por la Amazonia y la ecología integral tiene que recordar que la cuenca del río Congo en África central es el otro pulmón verde del mundo, ‘la amazonia africana’, igualmente amenazada y con menos dolientes”.
• “Podríamos ser más Levadura si avanzáramos en la consolidación del Noviciado Regional, incluso pensado para el área luso-castellana del Instituto, aunque siempre abierto a todos (…). Un Noviciado Internacional, con un buen equipo acompañante y un grupo grande interdistrital, genera dinámicas interesantes y un proceso formativo más consecuente con la realidad y con nuestro ser Hermanos hoy”.
• “(…) Jugársela por propuestas que desborden Levadura y que pueden constituir los nuevos frentes (…) que hoy pudieran ser identificadores de la propuesta lasallista, por ejemplo, la ruralidad, los pueblos nativos, la migración y los migrantes, la educación superior al alcance de quienes están en las periferias existenciales y educativas”.
• “Pensar liminalmente, no en cómo vamos a llevar algunos pobres a nuestros Campus, sino cómo llevaríamos nuestros Campus al encuentro de los más vulnerables. Que nuestro prestigio devenga en compromiso con la causa de la justicia, la equidad, la paz, y el desarrollo sustentable”.
El gran desafío, para los lasallistas de la RELAL, tiene que ver con “que seamos protagonistas de ayudar a crear el nuevo rostro de La Salle en la América Latina”. Para ello se requiere “una dosis grande de Levadura para los años por venir” que contribuyan a transformar las realidades.
“Ojalá la levadura nos lleve a nuevas siembras y arriesgar por los más pobres. Tenemos recursos, tenemos posibilidades, tenemos gente capaz; es cuestión de decidir, arriesgar y caminar. El buen Dios hará el resto”
Concluyó el Hno. Carlos Gómez.
He seguido trabajando la biografía con imágenes y datos de La Salle.
Preparo la laptop a la que le falta sonido. El jueves le voy a entregar el aparato a Francisco Tribouiller.
En la tarde Blanca me lleno de agujas, acupuntura. Creo que me siento mejor para caminar y para nadar.
10 domingo
Domingo XXIII "Donde dos o más estén reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos".
Nos acompañan en la misa Diana Patricia y familia, Ana Victoria y Regina y familia.
11 lunes
Día de descanso.
Pasé el mensaje del Hno. Superior a esta memoria, día 8 septiembre.
No he podido pasar el mensaje del Hno. Carlos Gómez. Pediré a Pepe ayuda.
Recibí llamada de Goyo Muñoz de la Laguna saludándome en nombre de sus compañeros de la Gen 71 reunidos para celebrar al Hno. Rubén Sámano en sus 85 años.
12 martes
Comida con Jorge y Marila.
Comencé a leer el libro de José María Arnaiz “Vida y misión compartidas Laicos y religiosos hoy” La introducción está escrita por el Hno. Álvaro Rodríguez.
1. Qué nos mueve y nos lleva a ir al mismo pozo? 1) La común vocación humana. 2)El encuentro signo de los tiempos. 3)La nueva comprensión del carisma. 4) La notoria disminución del número de Religiosos 5) La eclesiología de comunión 6) El predominante rol del laicado en la Iglesia 7) La realidad de la aparición de las familias carismáticas.
2. Sigo avanzando la Biografía de La Salle con texto e imágenes, llegué a 1694
13 miércoles
Le mandé a Jorge mi relato del viaje a Turquía, Grecia y Francia. Le interesó mucho.
Por correo le mandé el relato que tiene fotos.
Sigo avanzando la Biografía de La Salle con texto e imágenes, llegué a 1702
Me llegó la notificación de BBVA con respecto a la devolución de los 37000.00 mañana iré al Banco para confirmar.
14 jueves
El desayuno con Francisco Tribouiller se pospuso para el próximo jueves.
Voy al BBVA para conocer la determinación con respecto a los 37000.00 Gracias a Dios y a la eficiencia del Banco me regresaron íntegro los $ 37000.00
Le pasé al Hno. Genaro las fotos de nuestro viaje a Turquía y a Grecia. El feliz.
Seguí avanzando la biografía de La Salle… 1714
Me visitaron Lourdes y Quina Zambrano. Ella muy atenta nos trajo un pastel delicioso que compartí con los Hermanos, especialmente celebrando ya el cumpleaños del Hno. Genaro que el próximo 19 de septiembre cumple 89 años, él nació en 1934
15 viernes
Ana Victoria y Regina me trajeron una bolsa con panes, obleas y jugos como regalo de fiestas patrias. Ellas vestiditas muy lindas de mexicanas. Raquel, la mamá me entregó la bolsa y me pidió oración por su papá Salvador, que se cayó y se hirió la cara.
Trabajé más la biografía de La Salle.
16 sábado
Todos los Hermanos de Monterrey estamos invitados para ir a La Palmas, en El Barro.com
42) Gerardo Dávila de León. Director
43) Luis Arturo Dávila de León
44) José de la Torre García
45) Christian Marcelo Muñiz Castillo
46) Lorenzo González Kipper
47) Genaro Magallanes Lira
48) José Ramiro Montaño Sánchez
49) Benjamín Cárabez Pedroza
50) Juan Manuel Fernández Eguía
51) Gabriel Alba Villalobos. Director
52) Alejandro Enrique Bünsow Wilson
54) Andrés Romero Minchaca
55) Andrés Burrola Suárez
68) Alberto Flores Cantú. Director
José Luis
Edgar
Postulante
69) Andrés Tonatiuh Zatarain Lavín, de Lagos de Moreno, Encargado vocacional.
73) Silvano Campos Delgadillo. Director/Formador. Encargado vocacional
74) Juan Gómez Moreno
75) Carlos Cuéllar Del Bosque
76) David Garza Castillo
77) Eduardo Villa Salinas
78) Fernando Ciscomani Larios
83) César Pablo Campos Flores.
23 Hermanos y 3 Postulantes. Excelente. Dialogamos sobre los mensajes de los Hnos. Armín Luistro y Carlos Gómez. Silvano, Alberto y yo coincidimos. Gabriel no los escuchó. Cesar Pablo quedó entusiasmado, más por el ambiente que por los mensajes.
Rica comida. Tacos Susy. Los jóvenes jugaron fut. Muy bien.
Con Pepe y Benjamín fuimos al pueblo mágico de Santiago. Bella iglesia, cantidad de puestos de venta de mil artículos, restaurants, spa, bares, hoteles, bonita plaza arbolada, rica nieve Don Ramón, producida desde 1940, bonitas calles y casas de otro tiempo muy bien conservadas y bien pintadas.
Regresé con Marcelo a las 5h30.
17 domingo
Acupuntura, siento que sí me está haciendo buen efecto, camino con más naturalidad. Gracias Blanca.
Trabajé algo la biografía de La Salle. 2do Viaje de La Salle al sur de Francia. Moulins, Arles, Uzes, Les Vans, Mende, Aviñón, Marsella.
A misa asistieron Ana Victoria, Regina y su papá Jesús Moncada, también Diana Patricia, Melhem y sus hijos Ana Vanesa, Melhem y David. Participan muy bien en la misa. Cierta discusión con Christian Marcelo sobre la conveniencia de invitar personas a misa. Me molestó la discusión. Seguiré invitando hasta que Gerardo me indique lo contrario.
Salí con Lourdes y Orfelinda a visitar a Chuchín. Llegó Maru. Chubasco como no se había visto desde hace tiempo. Aun con paraguas nos mojamos algo. Nos fuimos a platicar a la cochera de la casa Quique, Maru y yo. Me regresó ella a la casa. Larga conversación con Ixchel y Lalo sobre la situación actual del Colegio Guadiana. Me enviaron sus puntos de vista por escrito. Los dialogaré con el Hno. Carlos Castañeda.
18 lunes
Caminata. Pero hoy no nadé, no hacía calor en la tarde.
Desinfectaron mi cuarto.
Dediqué más tiempo a la biografía de La Salle. Ya llegué a 1717 y comencé lo que sigue.
19 martes
Misa a las 9h30 am. Cumpleaños del Hno. Genaro.
Festejo agradable por la tarde y cena comunitaria alegre.
Gerardo me compró la medicina que le encargué.
Seguí avanzando la biografía de La Salle. Casi está terminada.
Comida con Jorge y Marila.
20 miércoles
En la mañana con los empleados de la casa celebramos al Hno. Magallanes.
Sesión con Margot a las 10h10 Excelente como de costumbre.
Se supone que en la tarde el Dr. Gallardo me va a comentar sobre la fecha del marcapasos. No vino.
Todo el día biografía de La Salle, ahora enriqueciéndola con la Cronología con imágenes que tengo.
21 jueves
21 Sept. 1944 fecha de nacimiento de Lourdes, en León Gto.
Desayuno en el Tino con Francisco Tribouiller y José Alberto Díaz Diego (El Chino)
Con Paco platicamos de lo pésimo de la política oficial de reemplazar la gente que sí sabe y tiene experiencia para los asuntos públicos (Agua y drenaje, transporte urbano, petróleo mexicano…) por gente simplemente “del partido”… resultado fatal.
Me comentó lo bien que le está yendo con sus cuatro locales que renta en Monterrey y otros tantos en Gómez Palacio, además su Pensión recibida del Seguro Social y actualmente lo que recibe al estar construyendo el Morelos Center.
Me platicó su feliz viaje su esposa a Las Vegas.
Y el gran uso que están dando al local de Karate instalado en el Instituto Regiomontano.
Con Beto el Chino la plática fue también muy interesante.
Su actividad es un tipo de Family Office ayudando a parientes cercanos a resolver su conflictos. Algo que subrayó es que el origen usual de conflictos familiares está en el trato diferenciado que los padres han dado a sus hijos. Esto es el origen de molestia, de envidia, de coraje.
Hablamos también de los orígenes de Monterrey fundada el 20 de septiembre de 1596 por el explorador español Diego de Montemayor. Luis Carvajal y de la Cueva fue un conquistador y colonizador español que desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de la colonia en la región de Monterrey. En 1579, obtuvo una concesión del rey Felipe II de España para colonizar y pacificar el norte de México, incluyendo lo que hoy es Nuevo León. Carvajal y su expedición jugaron un papel importante en la fundación y consolidación de la ciudad de Monterrey, estableciendo un asentamiento inicial en la región. Blas de la Garza: Blas de la Garza fue un poblador y líder local que desempeñó un papel relevante en los primeros años de Monterrey. Fue uno de los primeros pobladores de la ciudad y se le atribuye haber desempeñado un papel en la construcción de la iglesia de San Luis Rey, una de las primeras iglesias de la ciudad. Además, Blas de la Garza también fue uno de los primeros alcaldes de Monterrey, lo que demuestra su importancia en la administración local y en el desarrollo temprano de la ciudad.
Los dos muy agradecidos por la educación recibida en La Salle de Acapulco.
Comida con Lourdes en el Casino del Valle, a la 1h30pm
Estuvimos Lourdes, Jorge, Marila, Marilita, Maru y yo. Le regalé a Lourdes un bonsai y un globo de cumpleaños. Comida sabrosa y buena plática especialmente con Marilita que da terapias, como Margot. Me impresionó lo mucho que se parecen físicamente y su forma de hablar y de reír. Jorge me hizo el favor de regresarme a la casa y de revisar un disco duro de 3Tb que me había prestado, pero sin éxito y también el Dropbox, pero tampoco con éxito. Total yo ya ni lo empleo !!!
Recibí de Casa Central la Agenda distrital de los meses septiembre y octubre y lo pasé a mi celular.
22 viernes
Revisar lo que tengo en mi Tarjeta de Bienestar y preguntar en el BBVA si puedo recoger allí ese dinero de alguna manera. Sí se puede recoger. Mi pin es 24 08
Gerardo me pidió que le diera mi tarjeta de bienestar a Christian Marcelo y él se va a encargar de revisar saldo y de retirar dinero.
Hoy fui a Bancomer y después de hora y media y de siete personas que intervinieron por fin me repusieron mi Tarjeta de Débito y me pidieron que destruyera la anterior, cosa que hice.
Sigo avanzando en la biografía del Fundador, casi llego al final.
Cuando pregunté a Christian Marcelo sobre sus actividades me contestó que eran las mismas que yo hacía cuando ocupaba un puesto como el de él. Es decir, me mandó por un tubo. Después expresó que si yo lo estaba vigilando. Quiere decir que no he sido prudente para manifestarle interés. Esperaré que él inicie la conversación.
Luis Arturo me va a hacer del favor de reenviarme lo que de la Casa Central mandan a los directores cada semana.
23 sábado
Entrego mi Tarjeta de Bienestar a Christian Marcelo.
Viene Blanca para la acupuntura que me ha hecho mucho bien en mi caminar.
24 domingo
Viene Diana Patricia y familia a misa.
Ana Victoria y Regina con su familia fueron a Saltillo a una competencia de gimnasia.
Después de misa nos reunimos.
Gerardo nos compartió el Presupuesto comunitario. Lo que se recibe y lo que se gasta: Comida, Alimentos, Medicinas, Gastos personales.
Pepe leyó lo que escribió hace dos semanas. No era para discutir. Él dijo que nos lo enviaría para que lo revisáramos. No lo ha enviado todavía.
Y seguimos avanzando un poquitito en la segunda parte de Configuración. Qué es lo que deseamos para nuestra comunidad. El próximo domingo seguiremos la Configuración.
Se me autorizó el viaje a Hermosillo el 25 de noviembre para gran alegría de Ana Sofía.
En la tarde salí con Lourdes, que andaba golpeada porque se cayó al salir de la iglesia y se golpeo las manos, la cara, las rodillas. Estaba con eso más tranquila en el hablar.
Llegamos con Chuchín y luego llegó Maru. Fuimos al Chipinque. Plática tranquila. Dominique, el perro de Maru nos acompañó. Después de dejar a Chuchín, Maru se compró en Jocker una torta, allí donde Patricio solía surtirse, y en 7eleven un refresco y Larín cero, chocolate sin azúcar, uno para ella y dos para mí. En camino a mi casa le platiqué la reposición de mi Tarjeta de débito. Ella sacó varias otras historias y manifestándome que eso no es novedad y que los bancos etc etc…
25 lunes
Terminé la biografía de La Salle y he estado explorando el 46 Capítulo General, la III Asamblea de la Asociación y Misión lasallista y la Circular 475. Grandes descubrimientos para mí.
En la comida platiqué a gusto con Christian Marcelo. Me expresó admiración por mis trabajos con los pobres y su repulsión por los Hermanos que hablan mucho de los pobres pero que su vida personal es de adinerados. Se interesó en invitarme al Colegio para estar con los Maestros y Alumnos. Hablará con Gerardo sobre el tema. Intuyo que no le va a parecer, pero ya veremos.
26 martes
Compré en 7evleven chocolates cero para regalarle al Hno. Alejandro que los ha disfrutado. El Hno. Alejandro Bünsow con su rodilla enyesada está aquí en la casa. Me he dado ratos para estar con él platicando y ha sido muy amena y variada.
Fui a comer con Jorge y Marila. Muy agradable conversación y buenos chistes de Jorge. Les comenté que me han sorprendido mucho los documentos del Capítulo General por su insistencia en la educación en la justicia y a favor de los pobres.
He estado trabajando el tema del 46 Capítulo General.
27 miércoles
El Hno. Alejandro ya se levantó, ha dado algunos pasitos. Fue con nosotros a misa, a la oración de la noche y al comedor.
Ya terminé prácticamente los power point del 46 Capítulo General, 45 Capítulo General, El Instituto, el espíritu de fe, la espiritualidad lasallista, México Norte, RELAL
28 jueves
A las 12h00 Sesión lasallista sobre el 46 Capítulo General con los HH. Alejandro, Ramiro, Benjamín, Juanito, Genaro.
18h30 Viene Francisco Tribouiller para llevarme a la inauguración del centro de Karate instalado en el Instituto Regiomontano Chepevera.
29viernes
A las 12h00 Sesión lasallista sobre los 27 criterios señalados de identidad lasallista según la Asamblea Internacional de Misión y Educación lasallista, la Sesión con los HH. Alejandro, Ramiro, Benjamín, Juanito, Genaro.
30 sábado
A las 12h00 Sesión lasallista sobre las Propuestas siguientes del 46 Capítulo General, la Sesión con los HH. Alejandro, Ramiro, Benjamín, Juanito, Genaro.
Terminé de pasar la conferencia del Hno. Michel Sauvage a word y estoy entresacando textos para enriquecer los ppt de la vida de La Salle y otros ppt (Espiritualidad lasallista, espíritu de fe…)
Solicité alojamiento al Hno. Elías en la comunidad de Hermosillo del 21 al 31 de noviembre y me recibe con mucho gusto. Avisé a AnaSo que quisiera mi boleto de avión a Hermosillo del 21 al 30 de noviembre. Le dio gusto lo va a procurar.
Me pidió sugerencia de textos del A.T. y del N.T. para que la Sofía escoja para su boda.
Blanca, la esposa de Torcuato, me aplicó acupuntura y le interesaron mucho los ejercicios matutinos que yo hago. Le saqué una copia, por cierto que muy tenue con mi copiadora. Pienso comprar un cartucho en Home Depot el martes.
Octubre 2023
1 domingo
Me levanté tarde y cansado. Después del desayuno me fui a caminar primero en la cancha de fut luego en la de basquet me sentía incómodo. Regresé a la casa y directo al baño. Tremando. Estómago totalmente descompuesto y a lavar calzoncillo, pantalón corto, calcetines y piso. Fatal. Luego me dormí hasta la hora de la misa. En la misa cansado. Luego junta comunitaria con el tema del Proyecto comunitario. Segunda fase. Se nota que ninguno de ellos ha leído nada. Ya querían avanzar. Señalé que la vez pasada no me dejaron aportar lo que tenía. De mala gana me lo permitieron. Me dijeron, injustamente que eso era para la siguiente vez. Me dormí de nuevo después de la reunión.
A misa vino Diana Patricia y familia, pero no Ana Victoria y Regina.
En la comida yo me quedé cayado. No estaba de humor. Al final me levanté para lavar platos.
Salí con Lourdes y Maru. Pésima conversación entre ellas. Lo bueno es llevar a Chuchín. Maru compró nieve y Lourdes me trajo ricas empanaditas. Al regreso Maru me platicó de su quehacer en la casa. Muy bien. Yo le comenté solamente que me pienso ir del 21 al 30 de noviembre a Hermosillo. Maru me preguntó qué deseo de regalo para mi cumpleaños y me ofrece un chaleco muy protector para invierno. Está bien. Gracias.
2 lunes
8:30-10:00 Macro-Antecedentes: El Mundo, La Iglesia, Francia y la Educación en el s. XVII
Se me olvidó y entré muy tarde, pero me di cuenta de cómo se procede.
Exposición de parte del Hno. Alejandro y luego diálogo por pequeños equipos.
En sesión lasallista vimos la editorial de la Revista del Distrito de Septiembre 2023 una vista rápida de la Revista y lentamente las fotos de los Hermanos de las Comunidades.
Terminé de pasar el texto de la Espiritualidad lasallista del Hno. Michel Sauvage a mis ppt.
3 martes
Conté los medicamentos que tengo e hice la hoja que el Dr. Gallardo me pidió con los datos de todos mis medicamentos hasta el 22 de octubre.
Revisé la transición de las imágenes del ppt de las Etapas 1 y 2 de la vida de SJBS
Tuve Sesión lasallista con los Hermanos, vimos la Etapa 1 de la vida de SJBS.
Revisé la Etapa 4 de la vida de SJBS. Etapa especialmente dolorosa.
Misa en la que falló el Internet. Ya aprendí a pasar a mi Laptop Internet del Celular… para la próxima vez.
4 miércoles
10h10 Sesión con Margot.
Misa a las 12h00.
Avancé la revisión de la Etapa 5 de la vida de La Salle.
En la Sesión lasallista vimos con los Hermanos la Etapa 4 porque la 2 y la 3 aparecían como teniendo un problema que ya corregí.
Chemín me dijo que tenía interés es ver por él mismo las Etapas de la vida de La Salle. Las coloqué en la cpu de la Biblioteca y luego a él y a Minerva les voy a explicar cómo proceder para ver los power points de la vida de La Salle.
El Hno. Carlos Castañeda nos envió la Encíclica Láudate Deum publicada hoy 4 de octubre por el Papa Francisco. La leí entera es sobre la gran problemática del calentamiento del planeta y el exceso de consumo de materiales fósiles (petróleo, gas) y sus efectos nefastos para la naturaleza y en consecuencia para el ser humano. Saqué algunas ideas que me parecieron más aplicables a mi vida:
¿Qué sentido tiene mi vida, qué sentido tiene mi paso por esta tierra, qué sentido tienen, en definitiva, mi trabajo y mi esfuerzo?
El bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día»
Reconfigurar, recrear el multilateralismo por ejemplo aplicando el principio de subsidiariedad. Insistir en el primado de la persona humana y la defensa de su dignidad más allá de toda circunstancia. Es otro modo de invitar al multilateralismo en orden a resolver los problemas reales de la humanidad, procurando ante todo el respeto a la dignidad de las personas de manera que la ética prime por sobre las conveniencias locales o circunstanciales.
Consolidar el respeto a los derechos humanos más elementales, a los derechos sociales y al cuidado de la casa común. Lograr una mayor “democratización”.
Invito a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte, porque ese empeño propio tiene que ver con la dignidad personal y con los grandes valores. Sin embargo, no puedo negar que es necesario ser sinceros y reconocer que las soluciones más efectivas no vendrán sólo de esfuerzos individuales sino ante todo de las grandes decisiones en la política nacional e internacional en el ámbito global para que se expresen e incorporen las variadas situaciones.
Dado en Roma, en la Basílica de San Juan de Letrán, el 4 de octubre, Fiesta de san Francisco de Asís, del año 2023, décimo primero de mi Pontificado.
Hoy día de San Francisco de Asís, Checo nos mandó un relato de la vida del Santo que vi entera:
https://youtu.be/jYIq8KrlXPg?si=U72Mc7nGzo_kzfvy
Encontré mucha semejanza de la vida de San Francisco de Asís con la vida de San Juan Bautista de la Salle... Maravilla.
5 jueves
Comida con Jorge y Marila. Jorge nos cuenta sobre su comida que tuvo el martes pasado con sus compañeros exalumnos del Instituto Regiomontano. Fueron en total sólo 5 pero la plática fue muy amena, sobre todo con Raúl, compañero de Jorge durante toda la Primaria y la Secundaria en el Regio. Ya nos mandó dos fotos de la comida de mi cumpleaños de 80 años que me organizó Patricio. Fotos que le mandó Jaime Palacios.
Ir a Home Depot para Fotocopias de mis ejercicios de rehabilitación para regalárselos a Blanca, esposa de Torcuato. Pila para la calculadora (no hubo, sí hay en Stern) y cartucho de tinta para mi copiadora ($1500.00).
Silvano me pidió elementos sobre Pedagogía lasallista. Le mandé varios textos y Powers point. Creo que sí le va a servir.
En la Sesión lasallista vimos con los Hermanos la 2da. Etapa de la vida de La Salle: Fundación de las primeras 8 escuelas y momentos de tensión por el abandono de varios maestros, pero luego se fue consolidando “Es tu Obra, Señor”.
El joven Hno. Carlos Cuellar, escolástico, que presidió hoy el rosario con Secundaria, estuvo con nosotros en la cena. Está escribiendo un artículo para la revista del Distrito sobre las Diaconisas, cuestionando por qué no hay Sacerdotes católicos Mujeres. Interesante su investigación.
En la tarde llovió mucho. En la subida el carro patinó en la calle, pero llegamos sanos y salvos.
6 viernes
Llovió todo el día y según el pronóstico seguirá lloviendo los próximos días.
Comencé a trabajar el tema de la Pedagogía lasallista con los materiales que tengo y lo iré enriqueciendo poco a poco.
Tuve Sesión lasallista con los Hermanos. Reflexionamos sobre la 3era. Etapa de la vida de La Salle: París. Fortalecimiento de la obra: Vaugirard.
Instruí a Minerva para que vea los temas de las Sesiones lasallistas con el Hno. Benjamín.
Gerardo me dio una caja de Elcuis con 60 pastillas, maravilla !!!
7 sábado
Llovió todo el día.
Comencé la biografía del Hno. Juan Fernandez Eguía.
Sesión lasallista: Etapa 4 de la vida de SJBS
Pasé por scanner las 54 páginas de los Antecesores del Hno. Juanito.
No pude pasarlas a word porque no tengo Internet.
Avancé en el tema de la Pedagogía lasallista.
Quise pasar de una memoria lo que llevo de la biografía del Hno. Juanito a mi disco duro, pero hubo tremendo error en mi cpu que interrumpió todo. Reinicié el aparato y ya funcionó.
Examiné mi Carpeta con documentos de Pedagogía. Están bien, pero no me sirven para mi tema de Pedagogía lasallista.
Llovió en la noche.
8 domingo
En la mañana ha estado lloviendo.
En el desayuno Gerardo nos compró menudo, deliciosísimo y barbacoa que supongo estuvo muy rica porque la mayoría de los Hermanos la prefirió.
Música me acompaña en la colocación de las medicinas.
12h00 Misa. No viene Diana Patricia y familia que se fueron de día de campo a Arteaga ni vinieron las niñas Ana Victoria y Regina.
Sigo sin tener Internet.
Pedí a Maru que no viniera por mí para ir con Chuchín por la lluvia intensa.
Lourdes me habló por teléfono para saludar, larga plática.
Me habló también Marcela Torres que vive en Cancún y organizadora de la Reunión del 20 de octubre para expresarme su pena porque no podré participar a causa de la Reunión Regional.
Avancé todo lo posible el ppt sobre Pedagogía Lasallista.
9 lunes
A las 9h00 mandar un WhatsApp a Christian Marcelo para pedirle que mande al técnico de computación: asunto Internet, asunto los continuos mensajes que aparecen cuando abro Internet, ver la conveniencia de instalar un programa antivirus.
Si hay Internet pasar el texto de antecesores de Juanito a Word. Lo estoy haciendo con la cpu de la biblioteca.
Sesión personal con Juanito a las 11h00.Seguimos avanzando en su biografía.
Misa a las 12h15
Después de misa Sesión lasallista, vimos la vida del santo Hermano Jaime Hilario fusilado por ser religioso en 1937
En la tarde seguí preparando la biografía del Hno. Juanito, indagando en la Revista del Distrito dónde, cuándo y con quien había estado Juanito hasta 2010. Me ayudaron el Hno. Alejandro Bünsow y también Minerva.
10 martes
Ejercicios matutinos y salir a correr si no está lloviendo. Ofrecidos por la paz y justicia en los países con conflictos armados: Israel-Palestina, Ucrania, Crimea.
Comida con Jorge y Marila en el Restaurant de Liverpool.
Sabrosa plática de Jorge sobre su desarrollo como ingeniero civil comenzando a ejercer desde que él terminó su primer año de ingeniería.
Seguir con los antecesores del Hno. Juanito.
10h00 Seguir la biografía del Hno. Juanito.
11h00 Sesión lasallista: 5ta. Etapa, La Salle en Ruán y el viernes santo 7 de abril de 1719
Compré chocolates de cero azúcar para regalarle a Alejandro que sigue adolorido de su rodilla y con roncha en la espalda. Fui a llevarle un chocolate a media tarde y entablamos una larga conversación en la que él me platicó largamente de su familia y de sus mil historias, algunas muy positivas otras muy triste y negativas.
El Hno. Alberto Flores me pide que escriba un artículo para la Revista de Octubre 2023 y otro para la Revista de Abril 2024. Comencé a escribir el artículo para este mes: Mirar todo con los ojos de la fe.
11 miércoles
Terminé de bajar a word el folleto de los Antecesores del Hno. Juan Fernández E.
Tengo ya los datos generales de la vida del Hno. Juan Fernández.
Hablé con el Hno. Silvano sobre un video hecho para celebrar los 80 años del Hno. Juanito. El no lo tiene. Lo hizo el Hno. Tarsicio, me comuniqué con él. El sí lo hizo y me va a hacer el favor de enviármelo.
Escribí el artículo para la Revista del Distrito México Norte, Octubre 2023. El tema: “Con los ojos de la fe” mirando un hecho ordinario
“Con los ojos de la fe” mirando un hecho ordinario o extraordinario de nuestra vida y dándole una interpretación desde la fe, me dijo el Hno. Alberto Flores Cantú que compartiera y por eso escribí el presente artículo que es un agradecimiento a Dios nuestro Señor por su inspiración y presencia y es una petición para que sigamos todos los pasos de nuestro Santo Fundador.
Se lo leí al Hno. Alejandro, le pareció bien. Ya se lo envié al Hno. Alberto.
Me he estado informando sobre la tremendísima guerra de Israel con el Hamas de palestinos radicales. Son muertes y muertes. Las amenazas siguen siendo terribles. Al Hamas lo apoya Irán, Quatar, Corea del Norte y tristemente Venezuela.
12 jueves
11h00 El Hno., Alejandro González Cerna nos compartió información sobre el conflicto del Hamas con Israel. Nos habló en particular de la población palestina, la manera como Israel se ha ido posesionando del territorio y la manera como ha ido dominando a los palestinos, en particular a los de la Franja de Gaza.
13 viernes
Pospuesta por la lluvia: Reunión de Exalumnos de la Normal del Instituto Regiomontano A.C. y del CESLAS, 19:00 Parroquia La Salle Después de la misa, nos dirigiremos al edificio del CESLAS para un convivio inolvidable.
14 sábado
Amanecí un poquito tarde. Recé el rosario después del desayuno. Me dediqué a terminar la biografía del Hno. Juan Manuel Fernández Eguía, colocando también en ella fotos del video realizado por el Hno. Tarsicio con ocasión del 85 Aniversario del Hno. Juanito. Le leí al Hno. Juanito su biografía. En algunos puntos me corrigió o aumento algún hecho nuevo. Le pareció bien el conjunto, aunque muy largo.
Por la tarde fui con el Hno. Alejandro Bünsow, estaba con él el Hno. Gabriel Alba y llegó también el Hno. Gerardo. Gran plática sobre todo entre ellos contándose las peculiares historias que están viviendo con los reclamos de los padres de familia o como consecuencia de sus situaciones matrimoniales.
Leí el artículo de la Revista del Distrito: Documentación del Instituto. Lasalianos en una sociedad postsecular, inspirado del texto del Dr. Oscar Velázquez Herrera, Universidad del Bajío. Pareciera que toda gira en torno al discurso sobre dar posibles soluciones a las necesidades. “La espiritualidad lasaliana se inserta en este contexto como una alternativa de sentido en una sociedad desencantada”, de ahí la invitación e importancia de reinventarse, cuidar nuestra esencia, con la finalidad que de verdad se pueda dar respuesta desde lo que somos y creemos a las interrogantes actuales. Se presenta la propuesta de la sociedad postsecular o el proceso de desecularización, compara la sociedad en la que la espiritualidad lasaliana emerge, proponiendo que el contexto del Fundador tiene parecido con lo que en la actualidad se vive como opciones en que el hombre pueda atender su dimensión religiosa. Por Andrés Tonatiuh Zatarain Lavín FSC
15 domingo
El diálogo con respecto al Proyecto comunitario ha sido bastante positivo, como diálogo, pero los Hermanos de Colegio expresan su desilusión con los Maestros que sienten muy alejados en general del proyecto lasallista, de su espiritualidad y pedagogía y no encuentran forma para integrarlos. Hasta llegaron a decir, haciendo eco de expresiones del Hno. Superior General: “el barco se hunde, busquemos otras soluciones”… las periferias, la Amazonía…
Iniciamos con la lectura del texto del Papa sobre la jornada por las misiones, tomado de www.vaticano.va
Coché me pregunta en la Revista del Distrito:
1. ¿Qué es el acompañamiento? Imagino que es estar pendiente de la otra persona interesarse por lo que vive, escucharlo, comprenderlo, aconsejarlo animarlo, corregirlo en caso necesario.
2. ¿Qué es el acompañamiento lasallista? Es lo anterior orientado hacia a la realización de la persona, a su crecimiento en la fe y su acercamiento a Cristo Jesús, en su atención al prójimo y la ayuda especial a los necesitados, en su amor a la Virgen María.
3. ¿Quién de ustedes se distingue por ser un Hermano que acompaña? (conforme a lo que respondieron en la pregunta 1 y 2) y ¿cómo es ese estilo de acompañamiento? No encuentro ninguno que lo sea. Yo creo que fui acompañante de los Voluntarios al estar en El Salto y algo siendo Coordinador de las Prepas acompañaba algo a mis alumnos. Actualmente no “acompaño” a nadie.
16 lunes
En Sesión lasallista vimos la 6ta. Etapa de SJBS incluyendo al final los Hnos. Superiores generales del Instituto de los FSC y el video del 85 Aniversario del Hno. Juanito.
Mandé al Hno. Alberto la 4ta. Edición de mi artículo para la Revista de Octubre 23.
17 martes
Sesión con Margot a las 10h00
18 miércoles
Nos unimos a la Oración por la paz en Tierra Santa “Hope”. Estuvo medio aburridita porque en inglés, árabe, hebreo con traducción en italiano, pero se oía mal. Lo bueno es que ya aprendía a emplear el proyector en la biblioteca y la bocina Stern que no había empleado anteriormente.
En la tarde respondí a las preguntas sobre la exposición de la Hna. Gloria Liliana Franco “No hay nada más profético que ser Hermano” que serán trabajadas por pequeños grupos el sábado 21 octubre en la Reunión regional en Monclova. Y presenté a los Hermanos que libremente lo quisieron mis respuestas. El Hno. Alejandro Bünsow agregó una respuesta nueva hablando de la no realización comunitaria del Proyecto Comunitario en su comunidad.
En la capilla no hubo internet, leímos los textos sobre la infancia de Jesús en el Evangelio de San Lucas y rezamos el rosario.
Gerardo me indicó que no buscara el apoyo del Hno. Julián en el IFL para el pago a Telcel de mi celular y que no cambiara de número, que ese número 6441175911 es el mío y que yo me quede con él.
Gerardo de manera muy amable me autorizó la compra de una nueva Laptop, pero quiso que su técnico verificara lo positivo de comprar la ISSO que yo propuse y cuyo preció es de $15000.00, rebajado porque su precio real es de $23000.00 en Amazon México. Yo le pase los datos que Jorge me envió sobre esa opción y sobre las demás Laptop que ofrece Amazon México.
19 jueves
Leí y contesté las preguntas que hace el Hno. Carlos Gómez en su presentación a los Visitadores en Rionegro, Medellín, Colombia y que vamos a trabajar en la Reunión regional. Presenté a los Hermanos que quisieron mis respuestas.
20 viernes
Salida a las 4h00 a Monclova para la Reunión Regional. Vamos Pepe, Luis Arturo, Christian Marcelo y yo.
21 sábado “Bienvenidos al Sexto Piso” Residencial Bosque Encinos donde vive Chuy Mario y Maruca.
Reunión con la Generación de Prepa 78-80 de Marcela Torres, José Roble, Sergio García Kabande, Juan Pablo Villalpando, Héctor Palacios, Luis Ortiz Muller, Imelda Tarantino, Marcela Cantú, Hortensia Prieto, Yolanda Lorena (Gen 78-80), Laura Patricia Machuca. Tere Elizondo, Jackie Ancira, Irma Laura Cantú, Verónica Escamilla, Marce Carrera, Jesús Mario Villarreal, Maruca, Laura Quintanilla, Luis Aguilera…
Creo que es también Reunión regional en Monclova, Coah. Manuel Ramón es el presidente del área.
Oración: Ser levadura para un mundo más fraterno. Reunión Regional de Hermanos 22 de octubre de 2023
Añadió Jesús: —¿A qué compararé el reinado de Dios? Se parece a la levadura que una mujer toma y mezcla con tres medidas de masa, hasta que todo fermenta. (Lc. 13, 20-21)
Reflexión:
Una Iglesia (escuela) encerrada en sí misma, una iglesia (escuela) que sólo piensa en su propio prestigio, es una Iglesia (escuela) que se empobrece. Una Iglesia (escuela) en salida, al encuentro de las personas, una Iglesia (escuela) que escucha, que conoce los problemas, es una Iglesia (escuela) que se enriquece, porque descubre nuevas virtualidades del evangelio y nuevas posibilidades de hacer el bien. El encuentro con los pobres es un buen ejemplo: ellos nos han hecho caer en la cuenta de algunas exigencias del evangelio que, sin este encuentro, no hubiéramos descubierto. Al hacer el bien, la Iglesia (escuela) descubre lo valiosa que es y la presencia escondida de su Señor en tantas personas necesitadas. Encerrada en sí misma vive en un permanente lamento: que mal está el mundo y que poco nos quieren.
La expresión Iglesia (escuela) "con las puertas abiertas" es del Papa Francisco. Puertas abiertas precisamente para poder salir, para no quedar encerrado dentro de nuestros muros y "salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas, para mirar a los ojos y escuchar o para acompañar al que se quedó al borde del camino" (Evangelii Gaudium, 46). Francisco dice que "uno de los signos concretos de esta apertura es tener Iglesias (escuelas) con las puertas abiertas en todas partes" (EG, 47). Refiriéndose expresamente a las parroquias, dice el Papa, conviene "que realmente estén en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no se conviertan en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos" (EG, 28). En todo se pide una actitud de salida, no de mantenimiento. La pastoral ordinaria, en todas sus instancias y niveles, tiene que colocar a los agentes pastorales en constante actitud de salida. Nos pide cambiar las costumbres, el lenguaje y hasta los horarios (EG, 27).
Martín Gelabert
En los caminos de la vida
Señor, los caminos de la vida están llenos de sorpresas, y más si vamos por la periferia siguiendo tus huellas;
pues aunque tratemos de ocultarlos, antes o después, se hacen presentes quienes están condenados, por nuestras leyes y costumbres, a ser invisibles.
Danos tus ojos, tu corazón, tus entrañas, tu empatía y compasión más viva...
Y líbranos de pedirles y exigirles lo que no les dignifica: que cumplan nuestras leyes estrictamente.
Ayúdanos, Señor, a seguir tus pasos, a dejarnos sanar para sanar a los hermanos... Y si brota el agradecimiento, que sea desde lo más hondo: libre, sincero, espontáneo... como el del leproso samaritano.
Fiorentino Ullibarri
Nuestra Señora de las Periferias.
Nuestra Señora de las Escuelas Cristianas, Madre de todos nosotros, acuérdate especialmente de los pueblos de las periferias.
Tú que dijiste "Si" como aceptación radical de la Voluntad del Señor, ayúdanos a encontrar el camino de la disponibilidad radical a Dios en la audacia profética.
Tú que estuviste presente con los Apóstoles en los comienzos de la Iglesia, apoya a los apóstoles de hoy que se abren al Espíritu Santo para acoger a Jesús en su interior y entregarlo al mundo.
Nuestra Señora de las Escuelas Cristianas, que siempre ha estado cerca de los que viven en las periferias sociales, geográficas, existenciales y educativas, y de los que sufren la exclusión, la pobreza y la falta de buena educación: inspira a los Hermanos y a los Lasallistas la misma apertura y disponibilidad.
Concede a nuestros Hermanos jóvenes la radicalidad para creer, crear y arriesgar, para ir más allá de las fronteras y llegar a las periferias que claman justicia.
Nuestra Señora, Madre de la Esperanza, alimenta nuestro corazón y nuestra mente, nuestra palabra y nuestro compromiso con tu espíritu de creer en la llamada y la presencia de Dios a pesar de las dificultades, las contradicciones e incluso las persecuciones.
Madre de la Paz, obtén el don de la concordia y la justicia para todas las naciones desgarradas por el odio, la violencia, el resentimiento y el racismo.
Nuestra Señora de las Periferias: ayúdanos a encontrar a Jesús en el rostro sufriente de los niños y jóvenes excluidos y marginados. Haz que nuestro Instituto se comprometa más radicalmente con la justicia social y la protección y promoción de los derechos de los niños.
Que la ley del Amor que nos enseñó tu Hijo nos haga testigos transparentes de que Jesús vive en nuestros corazones. Amén.
Viva Jesús en nuestros corazones. ¡Por siempre!
Anexo 1
Se invita a reflexionar sobre los conceptos que la Hna. Gloria Liliana Franco ODN, Secretaria de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR), dirigió a los Hermanos de la RELAL reunidos en Medellín con el Hno. Superior General y su Consejo. La conferencia tuvo por título: “No hay nada más profético que ser Hermano”
Después de leer las ideas y escuchar los videos que se encuentran en la página electrónica
https://www.lasalle.org/hna-liliana-franco-no-hay-nada-mas-profetico-que-ser-hermano/
Se invita a los hermanos a reflexionar sobre las siguientes interrogantes.
“La vida religiosa tiene el desafío de abrazar su minoridad. Estamos en una época de disminución numérica. Lo que constatamos en las distintas orillas del mundo es que el florecer vocacional de épocas pasadas ya no es una realidad en continentes como Europa y América. Entonces tenemos el desafío de asumir que somos menos, pero en nuestra pequeñez Dios puede seguir obrando milagros, posibilidades y vida nueva”.
1. Delante de la tendencia a la disminución numérica, el desafío de la minoridad:
a. ¿Cómo vivimos la minoridad en la Comunidad, en el Distrito?
En la comunidad somos 9 Hermanos, este año 2023 han partido al cielo 2 Hermanos de la comunidad y 1 de visita. De los 9 Hermanos 4 están en Colegios y 5 nos quedamos en la comunidad y hacemos vida de comunidad, oración, actividades personales, reflexión en común, descanso, comidas. Nosotros intentamos vivir con la mayor plenitud y apoyo fraterno nuestra comunidad de los 5 que estamos en la casa permanentemente y recibimos con mucho gusto a los 4 Hermanos de Colegio cuando vienen a la comida o a la cena y los domingos a misa y a reunión comunitaria.
En cuanto al Distrito, sí es cierto que hemos disminuyo. Somos 85. El Hno. Visitador distribuye lo mejor que puede a los Hermanos en las comunidades, casas de formación y colegios. Nosotros en nuestra comunidad rezamos por todos y le pedimos con paz, a Nuestro Señor, nuevas vocaciones alegrándonos cada vez que tenemos contacto con los Jóvenes Hermanos Escolásticos y Postulantes.
b. ¿Cómo justifico mis “no-poder”?
“No poder” ser más Hermanos en la comunidad, no lo justifico, simplemente lo compruebo. Somos cinco Hermanos de 80 o más años, y cuatro de menos de 80 años. Cada uno cumple con su misión y sus posibilidades actuales. No justifico, simplemente manifiesto nuestra realidad y la acepto.
Con respecto al Distrito, no justifico que seamos menos, sencillamente estoy consciente de que es un fenómeno general la disminución de religiosos a nivel de Hermanos y en general en las familias religiosas de la Iglesia. La historia de la Iglesia me ha enseñado cómo ha evolucionado la vida religiosa: los mártires, los ermitaños, los monasterios, los sacerdotes predicadores y misioneros, los Hermanos como nosotros, la creciente participación de Seglares como Colaboradores en todas las Congregaciones y evidentemente con nosotros FSC muy claramente su aumento continuo en las últimas décadas. Es la vida de la Iglesia. Dios se va haciendo presente en todas las etapas de la vida religiosa y claro que actualmente, también.
2. Delante de la tendencia a acomodarnos, el desafío de estar en salida y de escuchar los gritos de hoy en los que urge la presencia de la Vida Consagrada.
Hoy más que nunca, en este kairós eclesial en el que estamos reflexionando sobre la importancia de la sinodalidad,(caminar juntos, trabajar juntos) tendríamos que recrearnos desde la conciencia de que estamos llamados a ‘ser en misión’, a acompañar a nuestro pueblo, caminar con él, y atender de una manera más lúcida y consciente las urgencias de este momento histórico
“Hay la tentación de acomodarse, pero existe el grito, el clamor y la llamada permanente de nuestro Dios a ir a esas otras orillas en las que urge el compromiso y la presencia de la vida consagrada”.
a. ¿Cómo abrigo mis comodidades?
Yo estoy disponible, y al mismo tiempo, disfruto y agradezco a Dios por mi salud y por mis comodidades y las comodidades que tiene mi comunidad: casa, capilla, servicios de enfermeros y empleados, cuartos personales y cuartos para visitas, alberca, pequeño gimnasio, corredores y patio para caminar o para reunirnos fraternalmente, colegio cerca para ir a caminar en las canchas de fut y de básquet. Mis comodidades, repito, las disfruto y las agradezco a Dios.
b. ¿Permito que los gritos me sacudan?
Sí, estoy pendiente hasta cierto punto, dentro de mis limitaciones en información, de lo que sucede en México y en el mundo. Me duele la pobreza, la situación de muchísimos migrantes, las guerras, los odios y venganzas. Me entero lo más que puedo, en particular recibiendo información a través del WhatsApp y escuchando a los Hermanos que están en los Colegios.
Me duelen esas muchas situaciones, rezo y hago pequeños sacrificios ofreciéndolos a Dios nuestro Señor por todos ellos y particularizo cuando recibo más información de alguna situación más concreta.
c. ¿Qué otras tentaciones identifico que tiene la vida consagrada, la comunidad, el Distrito y el Instituto?
He percibido en la comunidad la tentación de no poder hacer nada por la formación espiritual y pedagógica lasallista del personal docente, diciendo que no les interesa, que algunos lo consideran más bien castigo que oportunidad, que en el personal hay personas muy alejadas de la fe católica y que están en el Colegio porque les interesa el sueldo. La tentación es, no se puede, no hagamos nada.
A nivel Distrito he percibido la tentación de dejar en manos de los Seglares los puestos directivos, dándonos cuenta de que no logran, o no pueden, cumplir con la entrega, el compromiso propio de los Hermanos. Y a los Hermanos o se les separa de ese centro de apostolado o se les tiene en puestos secundarios sin influencia significativa en las instituciones donde los Seglares ocupan puestos directivos.
A nivel Instituto la tentación que siento es que en el Capítulo General se hacen grandes Propuestas y se votan Proyectos ambiciosos para los próximos años señalando fechas en las que se tomarán nuevos caminos, especialmente hacia las periferias, pero muchos Hermanos no hemos interiorizado esas ideas y cuando el Hno. Superior o el Vicario las presentan e insisten en su importancia, lo sentimos alejados de la realidad y hasta nos molesta.
3. Delante de la tendencia a homogeneizar, el desafío de la apertura a construir lo comunitario sin negar la particularidad.
Hay una tendencia a querer uniformar: las mismas medias, los mismos modos, los mismos cortes de cabello, el mismo tono de voz al leer… como si seguir a Jesús en la vida religiosa supusiera uniformarnos, y la convicción más profunda es que el Espíritu nos recrea con dones y con carismas distintos”.
“Homogenizar es cortarle las alas al Espíritu, negarnos a reconocer que Dios se complace en cada persona de una manera distinta y única. Estamos invitados al nosotros eclesial, y ello supone abrazar y acoger también el don particular”.
a. ¿Cuáles son las tendencias homogeneizantes en la Comunidad, en el Distrito, en el Instituto?
En la Comunidad los Hermanos que no vamos a los Colegios sí tenemos un horario común, pero en los tiempos libres, que son muchos, cada uno es libre de actuar como lo decide: caminar, jugar dominó, ir a la capilla, trabajar en la computadora, responder correos de WhatsApp o descansar. Los Hermanos que van a los Colegios se organizan de acuerdo a las exigencias de sus instituciones y toman las iniciativas que encuentran importantes para el bien de su Comunidad educativa. No me parece que estén sujetos a tendencias de homogeneizarse.
Con respecto al Distrito creo que sí somos bastante “homogenizados” sin estar demasiado seguro, porque no conozco suficientemente, ni tampoco a nivel Instituto, no sé lo que sucede con los Hermanos en los diferentes países de la RELAL y menos en las demás Regiones del Instituto.
b. ¿Hay espacio para la diversidad para enriquecer la vida comunitaria?
En los tiempos libres sí hay espacio en la vida comunitaria para la diversidad y hemos aprovechado algunos de estos espacios para enriquecernos mutuamente.
En la vida de los Colegios creo que sí tienen espacio para la diversidad, pero no conozco suficientemente.
c.¿Cómo armonizar el proyecto común y el proyecto individual sin que quede supeditado?
En la elaboración del Proyecto comunitario los Hermanos nos escuchamos unos a otros y se toman en cuenta las diferentes aportaciones tanto para su redacción “narrativa” “En cuanto nos describimos a nosotros mismos e intentamos expresar lo que prefigura a la comunidad, la configura y la refigura.” Para pasar a la cuarta fase en la que plasmamos la organización de la comunidad que nos permita lograr la Refiguración que se previó”
4. Delante de la tendencia del descarte y de la búsqueda de los grandes logros, el desafío de la opción por lo germinal.
Desborde de lo germinal
“El desborde de lo germinal no es otra cosa que creerle a nuestro Dios, quien opta por lo humano y entonces se encarna. Nuestro Dios decide que su lugar es el pesebre, la cruz, Nazaret”.
“Optar por lo germinal es optar por lo que aparentemente no sirve, no vale, o es irrelevante en la lógica del mundo, pero que en la lógica de Dios es lo que marca la diferencia. Es optar por lo gratuito, es abrazar lo humano, es darnos el tiempo, es darnos la vida”.
a. ¿En qué Dios creo?, ¿Cuáles son los lugares de Dios en mi vida?
Lo que señala la Hna. Gloria Liliana con respecto a Dios del pesebre, de la cruz, de Nazaret yo lo vivo interiorizando al rezar diario el rosario, pero de manera más íntima yo creo en Dios mi Padre que me ama, me llama a ser su hijo unido a Cristo Jesús y me concede su Santo Espíritu. Yo creo en Dios que me ha acompañado durante toda mi vida, que me llamó, que siempre ha estado conmigo, que me ha impulsado a prestar diferentes servicios a favor de los jóvenes y en muchas ocasiones, junto con ellos, al servicio de gente marginada y pobre.
b. ¿Estoy convencido de mi llamado, de mi apostolado?
Pues qué difícil, pero yo creo que sí. Por eso estoy aquí desde niño, por eso me he entregado de todo corazón a los apostolados a los que el Hno. Visitador me ha enviado o a los apostolados que yo he inventado y han sido aprobados por mi comunidad y por el Hno. Visitador.
c. ¿Cómo puedo optar por lo germinal en medio de la misión, la Comunidad?
“Optar por lo germinal es optar por lo que aparentemente no sirve, no vale, o es irrelevante en la lógica del mundo, pero que en la lógica de Dios es lo que marca la diferencia. Es optar por lo gratuito, es abrazar lo humano, es darnos el tiempo, es darnos la vida”.
Yo no me he preocupado por el dinero ni por el puesto, ni por los aplausos. He vivido en paz, me he dado todo el tiempo posible para vivir mis diferentes apostolados que claro que me han dado vida… pero ni eso he buscado. Ha venido sola, y me siento agradecido a Dios por su amor y a los Hermanos que me han permitido los apostolados escolares y apostolados en Colonias pobres, en Centros comunitarios o en la Sierra de Durango.
5. Delante de la tendencia a la autosuficiencia, a la autorreferencialidad y a la cultura hegemónica, el desborde de lo “Inter”.
Desborde inter
“El desborde inter es esa capacidad que tenemos de ensancharnos, de tejer la red, de vernos más allá de nuestras propias parcelas o guetos en los que a veces nos encerramos los religiosos. Es esa disposición que tenemos a construir y a trabajar con otros en intercongregacionalidad, interculturalidad, interegeneracionalidad. Son desbordes que nos pueden llenar de vida nueva”.
a. ¿Cómo me cierro -y nos cerramos- a lo “inter”?
Yo he vivido mi mundo. Cuando he tenido oportunidad, por ejemplo, cuando la preparatoria del I.R. de la que yo era Coordinador, se unión a la Universidad de Monterrey, yo me uní gustoso a las otras 4 Prepas y a su personal, Hnos. Maristas del CUM , Hnas. del Sagrado Corazón (de Santa Magdalena Sofía Barat), del Colegio Mater, Hijas de María Inmaculada de Guadalupe del Colegio Labastida, Hnas. de la Caridad del Verbo Encarnado del Colegio mexicano. También cuando fui Vicepresidente nacional de la Federación de Escuelas Particulares de México, tuve mucha relación y muy positiva con diversidad de instituciones de Congregaciones religiosas. Siendo Secretario General del Instituto de los Hermanos viví en varias ocasiones, y con mucho gusto, servicios unidos a otras Congregaciones, en particular con los Escolapios, en África del Sur.
b. ¿Cuáles son nuestros miedos hacia el desborde de lo “inter”?
Yo no tengo miedo. Cuando se presenta la oportunidad y mis Superiores me lo autorizan, adelante y con mucho gusto. Es cierto que la situación a la que llama la Hno. Liliana de que “Estamos hoy más que nunca llamados a trabajar con otros, a echar redes de colaboración en favor de proyectos que tienen que ver con la vida, con la defensa de las culturas, con el cuidado de la Tierra” me parece muy lejano por mi edad, mi salud. Pero aplaudo cuando me entero de que se ha hace como, creo en Tabatinga, en Brasil a orilla del río Amazonas. Yo voy a echar mi red de colaboración al proyecto de Oscar que tiene que ver con la vida.
“Hoy también estamos urgidos de diálogo intergeneracional, de esa capacidad de que nos sentemos en la misma mesa los ancianos, los jóvenes, los de edad media, y soñemos verdaderamente la vida religiosa y la Iglesia que queremos.
Yo hago con mucho gusto el diálogo “intergeneracional” … cuando tengo oportunidad (que no es demasiado seguido). Pero aquí en la comunidad dialogo cuando hay oportunidad y que los Hermanos que atienden los Colegios, tienen tiempo y se prestan. También en Reuniones esporádicas que tenemos con los Hermanos Escolásticos y con los Postulantes, platico con gusto con ellos y sí me intereso por su vida y sus actividades que son muchas y muy diversas. Y rezo por ellos y por la perseverancia en “su” vocación.
c. ¿Cómo vivimos y cómo podemos vivir mejor, en el Distrito, los diferentes “inter”?
En el Distrito ¿cómo vivir mejor la intercongregacionalidad, interculturalidad, interegeneracionalidad? La pregunta me rebasa.
Actualmente yo estoy muy fuera de esa vida de relaciones del Distrito. Pero simplemente soñando yo diría seguir mejorando en el Distrito, la relación con los Hermanos y Hermanas dedicados a la educación y por qué no a los Sacerdotes que viven este apostolado.
Seguir participando, como ya se hace en muchos lugares en la Federación nacional o local de Escuelas particulares.
En el sentido de intergeneracional, mantener las Reuniones periódicas regionales de Hermanos con la temática de reflexión enviada con suficiente anterioridad, y seguir viviendo juntos, todos los Hermanos del Distrito, que por su situación de salud lo permite, el Retiro anual.
6. Delante de la tendencia al individualismo, el desborde de lo profético y comunitario.
Desborde profético y comunitario
“El desborde profético y comunitario es esa conciencia de que estamos habitando un mundo muy fragmentado: en guerras, xenofóbico, racista, excluyente… es un mundo en el que el Señor nos invita a la utopía de lo común, de lo fraterno, y ser hermanos”.
“Ser hermanos en este momento de la historia es absolutamente profético.
Este mundo está necesitando de ese abrigo de lo que significa el cuidado, el acompañamiento y el compromiso de un hermano y de una hermana”.
“Este mundo tan roto está necesitando del abrigo y el compromiso de los hermanos. Hermano es el que se dispone a caminar con los otros y ensancha el espacio de su corazón para que haya lugar para otras personas
a. ¿Tenemos conciencia del mundo en que vivimos?
Yo creo tener conciencia del mundo en que vivo pero hasta cierto punto bastante limitado, y no tan explícito como lo señala la Hermana Liliana, “un mundo que necesita mi cuidado, acompañamiento y compromiso”, Y no puedo afirmar que yo sea de manera muy explícita un “Hermano que se dispone a caminar con los otros y ensancha el espacio de su corazón para que haya lugar para otras personas”, porque la verdad es que no sé exactamente qué significa en la práctica vivir todo eso.
b. ¿Cuáles son las realidades que tiene nuestra Comunidad?
La realidad de mi comunidad ya la he mencionado anteriormente.
Y con respecto a “que si tenemos conciencia de que estamos habitando un mundo muy fragmentado: en guerras, xenofóbico, racista, excluyente… que es un mundo en el que el Señor nos invita a la utopía de lo común, de lo fraterno, y ser hermanos”, creo hasta cierto punto que sí, pero definitivamente que sí podemos crecer, aunque no sé cómo lograrlo y por el momento no sé qué medios tomar.
c. ¿Damos testimonio de la profecía del amor o reforzamos la idea del conformismo y del acomodo?
¡¡¡Siguen las preguntas laboriosas!!! Mi primera respuesta es que estamos acomodados y bastante conformes. Sin embargo, creo que sí estamos abiertos, en general, a cambios cuando nos los piden los Superiores o que vemos su urgencia y tenemos posibilidad de responder a ella cambiando hasta cierto punto de vista nuestra forma de vida.
Proyecto Levadura: sueño, camino y desafíos
Hace poco menos de un año que el Proyecto Levadura empezó su caminar. Yo creo que el Proyecto Levadura lo hemos vivido en el Distrito desde hace muchos años, sin llamarlo así !!! Tijuana, Casa Hogar, El Salto, Tecpan, Misiones, Apostolados en las ciudades, en los barrios…
Así que volver sobre las conclusiones y decisiones del Capítulo General son siempre una tarea pendiente porque el tiempo permite entender mejor, visualizar con mayor enfoque, y desentrañar las dimensiones de lo decidido.
No me cabe duda: el Espíritu Santo hizo su trabajo y nos ha planteado unos retos inmensos. La magnitud de las decisiones excede nuestras fuerzas; no obstante, muestran caminos que si nos arriesgamos a transitar nos llevarán a puertos nuevos, a la revitalización de nuestra vida consagrada, a la renovación de nuestra misión, y a la creación de nuevos horizontes y respuestas. Sí lo creo, pero no nos quedemos en lo literal del Proyecto Levadura, sino ampliar su perspectiva a la formación de nuestro Personal y de nuestros alumnos y a aceptar nuevos proyectos que se nos presentan para promover a gente de las periferias.
Un paso a la vez es una de las llamadas del Proyecto Levadura con preguntas profundas, de simple formulación; preguntas incómodas, provocadoras de transformación; preguntas proféticas y cuestionadoras de nuestro ser, quehacer, y soñar.
A todos se nos ha invitado a todos se nos ha convocado a ser parte de un “movimiento transformador” con audacia profética y sinceridad de corazón: “en el servicio de los empobrecidos y vulnerables, desde abajo, desde dentro, desde cerca”.
¿Dónde está tu hermano? ¿Dónde está tu hermana? Una vez más, no limitemos a nuestro hermano y nuestra hermana a aquellas personas de limitados recursos económicos, no, mi hermano y mi hermana son mis alumnos, son mis Hermanos, son los Colaboradores en nuestra acción educativa, son mis amigos y amigas y sus anhelos de prestar servicio en las periferias.
Acaso podríamos hoy en la Región, en nuestros Distritos, Comunidades, y en el corazón de cada uno hacer un balance de nuestras respuestas. No puedo dejar de confesar la dificultad que me produce la palabra “conversión”. Sé que es la invitación constante del Señor en el Evangelio, sé que es la llamada perenne de la Iglesia. No obstante, me suele producir frustración. Acaso anhelaríamos ir en el caballo de Pablo en el camino de Damasco; o vivir como La Salle la ruptura de su salida de la casa paterna para empezar una aventura un tanto descabellada. No es frecuente que esto nos suceda. La levadura no llama a la espectacularidad sino a la constancia; no convoca a lo fabuloso, pero sí a lo radical; no es el torrente que arrasa lo que está a su paso, sino la gota que por su constancia horada la piedra; no se manifiesta en lo extravagante, sino en el susurro de la suave brisa. Tal como lo expresó el Capítulo: en “el Camino de la disponibilidad radical a Dios”. Esta radicalidad pasa por “una vida espiritual enraizada en el Evangelio y en nuestra herencia lasaliana que nos permita descubrir a Dios en los signos de los tiempos y en el rostro de los empobrecidos” y nos insta también a “Profundizar, individualmente y como comunidad, en nuestra vida interior y compartir nuestra experiencia de Dios con los demás, especialmente en nuestro ministerio educativo”.
No es una invitación a interminables rezos y liturgias ruidosas, tampoco a llenar de impostado lenguaje religioso el cotidiano, sino a la contemplación humilde y sin alardes, en las renuncias dolorosas y silenciosas, en los pasos que nos mueven hacia las periferias y nos alejan de las zonas de confort.
Urge ampliar esas perspectivas, las periferias son también nuestros Colaboradores seglares, nuestra zona de confort es limitarnos a decir “no se puede hacer nada con ellos”, tenemos que buscar, rezar, programar, acompañar, animar para que ellos crean en la misión que Dios les confía de educar cristianamente a sus alumnos con clara perspectiva social.
Al final, resultará en una conversión en diferido y por etapas, en una transformación que se enraíza en la fe de que es “Él”, el Señor, “quien hará nuevas todas las cosas”. Es tiempo de hacer balances a un año de este caminar.
En el plano personal, podríamos preguntarnos, ¿qué pasos di para encontrarme con mis hermanos y hermanas? ¿Hay levadura en mi vida, en mi oración, en mi actuar cotidiano? ¿Experimento el gozo de haber logrado algo de lo propuesto? ¿Hay alguna ruptura que por dolorosa ha significado paz y sosiego espiritual? ¿Es todo ‘más de lo mismo’?
He dado muchos pasos, en mi vida, sin saberlo ni pretenderlo sí ha habido mucha levadura y he experimentado mucho gozo, aunque también hubo momentos difíciles y dolorosos, pero en conjunto he vivido con paz interior y alegría espiritual. No, claro que no ha sido más de lo mismo, ha habido mucho empuje, mucha creatividad, mucha entrega. Y Dios me presenta nuevas oportunidades y las acepto con mucho gusto y con entusiasmo.
Y, ¿En las Comunidades? Y, ¿en los Distritos? ¿Hay decisiones liminales, osadas, y de frontera? ¿Hemos tomado alguna decisión distrital que nos descentre, nos mueva a las periferias, nos haga salir de nuestra zona de confort? ¿Qué visualizan el Distrito y la Región como cuerpos para ser Levadura nueva en nuestros países, pueblos y Distritos?
En la historia del Distrito sí ha habido decisiones osadas. Últimamente, por la reducción del personal Hermanos, nos hemos sentido más limitados. No estoy al tanto de que perspectivas existan. Pero para mí, lo importante es la formación del Personal seglar y lograr su compromiso, así como crear nuestros propios libros de Catequesis, allí sí, impregnados del Proyecto Levadura. Y además estar abierto a nuevas propuestas de ayuda educativa y catequética a las periferias.
No sería coherente, y es algo por revisar en cada Distrito con serenidad y espíritu de discernimiento y autocrítica, si las decisiones de los Capítulos distritales han sido menos atrevidas y más tibias que las tomadas por el Capítulo General.
No lo sé, voy a buscar para darme cuenta de las decisiones de nuestro Capítulo distrital.
Compromiso 2: Promover en las obras lasallistas del Distrito México Norte la creación y desarrollo de comunidades intencionales para fortalecer el sentido de corresponsabilidad, identidad, acompañamiento mutuo y crecimiento vocacional de cada persona.
Compromiso 3: Consolidar a través del SEAMEL, las redes distritales ya existentes y crear aquellas que puedan ser necesarias para iluminar a la autoridad distrital con propuestas y proyectos consensuados que coadyuven a la toma de mejores decisiones; asumiendo de esta forma el espíritu de la Iglesia de trabajar en sinodalidad.
Compromiso 10: Establecer un sistema integral de prevención, detección, actuación y seguimiento de posibles casos de abuso y violencia física, psicológica y sexual de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
Compromiso 7 del Capítulo de Distrito XV: Solicitar a las comisiones y consejos del Distrito, propongan criterios y procesos para evaluar la pertinencia, ante la posible continuidad o no, de una comunidad religiosa que acompaña a una o varias obras, antes del XVI Capítulo Distrital
Después fue la misa, celebrada por el P. Orlando, Capellán del Colegio y Lasallista de corazón.
Botana previa a la comida, excelentemente bien presentada y sabrosa y comida.
Descanso en el Hotel ONE. Juego de dominó. Mi compañero fue Fernando Ciscomani, ganamos todos los juegos. Y salimos a la Bartola. Colina con una inmensa cruz y Cristo crucificado. Dese la colina se ve la población de Monclova y alrededores: Castaños, AMSA, Frontera…
Bajamos y fuimos al Colegio a cenar bajo una palapa recién techada. Carne asada deliciosa y blandita, quesadillas, espárragos. A Manuel Ramón se le olvido darnos los dulces de postre que se quedaron en la oficina de Pastoral. Agradable plática con Argeo, David, Enrique González, Ricardo Ramírez Barba, Carlos Pérez Garnica (sobre el buen trabajo que realiza la directora Perla…). Y a descansar. Bendito sea Dios.
22 domingo,
Regreso de Monclova. Llegamos a la misa. Ana
Victoria y Regina estaban allí con sus papás. Al
terminar la misa ellas ofrecieron Rascadito a lasobrina
del Hno. Alejandro, al Doctor Gallardo y a Norma su
esposa.
En la tarde salí con Maru a ver a Chuchín, Lourdes ya
estaba allí y nos fuimos los cuatro a caminar por la
calle. Fuimos luego a la casa de Maru, Lourdes, ella y
yo por unos pañales para Chuchín. Y Maru meregresó
a la casa, platicando muy a gusto.
23 lunes 8:30-10:00 Micro-Antecedentes: La
Contrarreforma y la Escuela Francesa de
Espiritualidad presentado por el Hno. Alejandro
González Cerna.
Al desayuno me visitó Marybella, trajo panecitos y
churritos azucarados de Fresko. Platicamos del Club
San Benildo que con la bendición de Dios nuestro
Señor vamos a resucitar en la comunidad.
Basado en las listas de las comunidades que traen
cada año la Revista del Distrito, preparé la Biografía
del Hno. Ricardo Ramírez Barba y comencé a
preparar
la biografía del Hno. Benjamín Cárabez Pedroza.
En la tarde, sin esperarlo yo me visitó Oscar López
Soto, esposo de Fernanda Loera, me trajo unas
galletitas de Fresko, muy sabrosas, se llevó una
planilla de Raspaditos, y hablamos de un proyecto
que tiene de ir “a las periferias” a ayudar en alguna
manera a la gente y me pidió e insistió en que yo
participara. Claro que le dije que sí… no sé
exactamente qué… pero es parte del Proyecto
Levadura y bendito sea Dios que me lo presenta así
tan claramente. Con el Club San Benildo mencionado
por Marybella y por el Proyecto de servicio a las
periferias de Oscar López Soto. Bendito sea Dios.
Me informé con Azael sobre la Laptop que quisiera
que se consiguiera. Es de $19000.00 rebajada a
$17000.00. A Jorge le pareció muy bien. Gerardo t
también se nota que está de acuerdo. El me dirá de
que manera se va a pagar.
24 martes
Aclarar en BBVA el número de mi Tarjeta de débito y aprender cómo pagar por Internet.
Platicar con Jorge y Marila sobre la Laptop y más todavía de la Reunión regional en Monclova. Jorge muy amablemente me ofrece regalarme la Laptop si no la paga el Colegio. Jorge colaboró con una plantilla entera de Raspaditos: $500.00
Terminé las Comunidades de Ricardo Ramírez Barba, para su Biografía y adelanté mucho la de Benjamín Cárabes Pedroza. Terminé cansado. Me voy a dormir.
25 miércoles
Vino de visita el Hno. Silvano, le pasé los documentos que me había pasado el Hno. Alejandro González Cerna de la plática del lunes: Micro-Antecedentes: La Contrarreforma y la Escuela Francesa de Espiritualidad
Terminé de encontrar en la Revista del Distrito las Comunidades de Benjamín Cárabes Pedroza desde 1958 hasta hoy.
Completé con fotos la biografía del Hno. Ramiro Montaño.
Alejandro Bünsow [fue al médico en la tarde, lo dio de alta ya sin más terapias)
26 jueves
Mostrar a Ramiro su biografía para más detalles.
Seguí escribiendo mi Memoria 3b sobre Salamanca y Roma.
27 viernes
Entrevisté al Hno. Benjamín para escribir su biografía. Su memoria es muy débil.
Seguí escribiendo mi Memoria 3b sobre Salamanca y Roma.
28 sábado
11h00 el Hno. Gabriel vino por el Hno. Alejandro y ya se fue a su comunidad del Regio Contry
Llegó hoy en la mañana Nacho Alba Ornelas para seguir trabajando la biografía del Hno. Juan Estudillo López, ya lleva 400 páginas. Me pasó la biografía para revisarla.
Platiqué con el Hno. Genaro sobre su Proyecto Mosaico tachado de estrellas y aunque lo veo muy utópico escribí lo mejor que pude sus ideas sobre objetivo y forma de realizarse el 29 de noviembre en el gimnasio del Regio Contry
Copie las fotos que el Hno. Benjamín tiene en su Laptop
Comencé a colocarlas en su Biografía.
Seguí escribiendo mi Memoria 3b sobre Salamanca y Roma. Muchos hechos muy interesantes.
Vino Blanca y me aplicó la acupuntura. Me hace mucho bien.
29 domingo
Misa a las 12h00, estuvieron Melhem, Diana Patricia y sus hijos. Ana Victoria y Regina no vinieron porque tienen mucha tos, según me dijo Raquel su mamá.
Tuvimos reunión comunitaria a pesar de que Luis Arturo anda en León Gto. Seguimos con la reflexión relativa al Proyecto comunitario. Se comentó de manera muy dolorosa que actualmente al hablar de vocación se entiende en general la vocación cristiana y se hace muy poco énfasis en la vocación de Hermano de las Escuelas Cristianas. Como que es un tema demasiado lejano y que no interesa… Hasta la caminata vocacional Saltillo-Monterrey de los próximos días es para jóvenes de 20 y más años… no para preparatorianos. Los responsables vocacionales por lo que se comentó poco hablan de vocación de Hermano lasallista. Yo propuse reiniciar el Club San Benildo. Gerardo no cree en él y se muestra muy contrario. Yo le digo que claro que podemos invitar jóvenes… pero él no cree que vengan… Como propuesta… nada … andamos mal, hay poca esperanza y no se puede hacer nada !!!
Terminé la Memoria 3b Salamanca y Roma, con la información que recabé de mis cartas a mis papás los años de 1961 a 1964. Dejé en el cartapacio las cartas bien acomodadas por fecha. Las cartas no están completas, en cada año sólo hay más o menos la mitad. La otra mitad… extraviadas o perdidas ??? Pero está interesante lo que encontré, amplié y trascribí.
Fuimos de paseo con Chuchín, Maru, Lourdes y yo. Llegamos a saludar a Pera Llaguno y a Jaime su esposo. Los dos amabilísimos e insistiendo en que nos quedáramos más rato, pero a Chuchín lo teníamos que llevar a su “casa”. Creo que Pera es suegra de Elliane.
Entregué una planilla de rasca y gana a Lourdes. Maru tiene otra. Me la deben regresar el próximo viernes 3 de noviembre.
Oscar el esposo de Fernanda me dijo que ya completó su planilla y mañana me va a traer lo recabado.
Marce Carrera me dice que logró colocar 7 planillas sobre las 10 que se llevó. Ya le pedí que me trajera todo el viernes 3 de noviembre.
30 lunes
No tendremos misa, el P. Pablo salió de vacaciones.
Hoy hizo más frío que de costumbre.
En la mañana dediqué tiempo para seguir la revisión de la biografía del Hno. Estudillo, hay mucho trabajo por hacer.
Copié de la laptop del Hno. Nacho lo que lleva de la biografía del Hno. Salvador y las fotos que tiene. Pero va muy despacio y repetitivo.
A medio día el Hno. Gerardo se quedó largo, largo tiempo platicando conmigo sobre cómo ve al Hno. Genaro y por qué quiere que le ayuda hablando al Consulado por su pasaporte, pues él ya lo tiene, pero no quiere que lo tenga Genaro para que no insista en que quiere ir de viaje a Estados Unidos, no tiene salud para ellos.
Me platicó también de las dos semanas que pasó en el hospital, debido a su alto nivel de azúcar, hasta 800, y fruto también de tensión por su servicio como Ecónomo del Distrito. Lo remplazó el Hno. Domingo, sin tener suficiente preparación ni experiencia. Y Gerardo está aquí como director de comunidad y colegio desde hace dos años, cuidando su salud.
Me dijo también que mañana martes le traían la Laptop que me va a pasar, gracias a Dios y por fin. Ojalá que sea cierto.
Hoy en la cena me pasó algo raro, de repente al querer hablar me trababa y las palabras no me salían, pensaba algo y decía otra cosa. Dios me ayude y me proteja.
En la tarde quiso poner en orden la memoria “La paz” que es la última que compré, pero que me causa mucho problema, pues cuando pretendo eliminar documentos batallo mucho para lograrlo. Voy a quitar todo para limpiarla totalmente.
31 martes
Hoy salí a caminar aquí en la casa a las 6h00, corredores y jardín. Hacía mucho frío.
Voy a comer con Jorge y Marila y la oración la pasamos para la tarde siguiendo la misa.
Seguiré trabajando la biografía del Hno. Juan Estudillo. No es nada fácil, pero desde hoy la ofrezco especialmente por la comunidad educativa de Acapulco y por todos los damnificados. Pero sigo incluyendo la intención por que cese la guerra en Israel y palestina. Mañana inicio jornada a las 5h00.
Seguí hoy después de cena platicando con Gerardo… a pesar de que no me trajo la Laptop porque “no se la han traído…” esperemos que mañana sí.
Como que se echó a perder una pequeña memoria, La Paz, compré otra igual a $146.00 esperemos que me dure!!!
Noviembre 2023
1 miércoles
Fiesta de todos los Santos. Bella misa y excelente sermón por televisión en la Parroquia de Santa Teresa de los Andes. Dos ideas: 1) La muerte es la pasada de esta vida terrenal a la VIDA en Dios para siempre 2) Jesús habla de las Bienaventuranzas, El contradice los valores mundanos, muestra otras fuentes de felicidad son las que están cargadas de amor y entrega.
No tendremos misa, el P. Pablo salió de vacaciones.
Desde temprano me apliqué para revisar y corregir la Biografía del Hno. Juan Estudillo escrita por Nacho Alba Ornelas. Tanía muchas repeticiones y daba algunas fechas incorrectas. Traté de mejorar el conjunto lo más que pude y creo que se logró.
Mañana le daré una última revisión y luego voy a sacar de las Revistas del Distrito las fechas correspondientes a las Comunidades por las que pasó el Hno. Salvador Valle y luego poco a poco iré redactando su vida con el material que me dejó Nacho.
Hoy, gracias a Dios, el Hno. Gerardo Dávila me entregó una Laptop nueva que espero mañana, según me dijo él, vendrá un técnico para pasarle programas. Lo esperaré.
Hoy Judith, la nueva enfermera, estuvo buscando las teclas oportunas para encontrar música en mi televisión y de manera bastante rápida lo logró. Bravo, bravo!!
2 jueves
Viene el Hno. Carlos Castañeda de visita rápida, para hablar con Gerardo y con el Doctor Gallardo. Le preguntaré sobre el Plan que se tiene para ayudar a los Hermanos de Acapulco. Sí lo tiene y ya lo está implementando, especialmente consiguiendo fuertes donativos de las ULSA s del Sur y de generosos y ricos conocidos.
Llega también el Hno. Luis Arturo después de la reunión de Rectores de Universidades en León, Gto. Regreso desde ayer en la noche, satisfecho por la reunión, el primer día de 5 rectores, el segundo de 17
Terminé de revisar la biografía del Hno. Juan Estudillo y ya se la envié a Nacho.
Saqué los datos de las comunidades del Hno. Salvador Valle, luego los emplearé.
Primero termino de colocar las fotos de Benjamín en su proyecto de biografía.
Recibí la Revista del Distrito, mes de octubre con mi artículo sobre Alejandro Bünsow, la Agenda interdistrital que me propongo leer cada mañana, la nueva organización de la Casa Generalicia, un artículo sobre el 1 de noviembre de Luis Gustavo Meléndez, un Encuentro de Hermanos y Programas con los tres Hermanos Consejeros.
3 viernes
Misa a las 18h00 con el P. Pablo.
Recibí las planillas de rasca y gana y completar lo que falta.
Oscar López me entregó 1, Maru 1, Lourdes 1, Marce Carrera 9…
Mi agradecimiento:
Mensaje para los Colaboradores.
Muy buenas tardes, Marce Carrera, Roble, Pili, Laura Patricia, Guaguis, Oscar Saldivar, Maru, Lourdes, Jorge.
Ayer nos visitó el Hno. Carlos Castañeda, que es nuestro Hermano Visitador, le platiqué del Raspa y Gana… y claro que él también cooperó, pues me quedaba una Planilla… de hecho es él quien, respondiendo a lo solicitado por nuestro Hno. Superior que está en Roma, nos pidió a todos las Instituciones lasallistas de México Norte la cooperación misionera a favor de La Salle Secondary School en Rumbeck, Sudán del Sur, lugar de extrema pobreza. Pero después de colaborar generosamente con el raspadito nos dijo emocionado lo siguiente. Vengo llegando de la reunión que tuvimos los Visitadores de América Latina con el Superior General y su Consejo. Para mí, dijo él, lo que más me emociono es que cuando el Hno. Superior General me vio se vino a darme un abrazo y a agradecerme mucho por haber aceptado, como Distrito, el reto de ayudar a La Salle Secondary School en Rumbeck, Sudán del Sur, porque no tenían claro quien iba a ayudar, y me agradeció, emocionado muchísimo. Lo curioso, dijo el Hno. Carlos Castañeda, es que al día siguiente cuando me vio el Hno. Vicario General (que es el segundo de abordo en la Congregación), apenas me vio también tuvo una reacción muy parecida a la del Superior. Me sentí, comentó el Hno. Carlos Castañeda, muy alagado y deseoso de que lográramos participar generosamente. Con los raspaditos en el Instituto Regiomontano Cumbres se pretenden lograr, si hay amplio apoyo, como creo que sí lo va a haber, alrededor de $ 400 000.00 que no está mal para un Colegio… que es el nuestro de Cumbres. Muchísimas gracias por tu apoyo y generosidad. Dios contigo y tu familia.
4 sábado
A las 13h15 ir a comer con Roble y Chelo.
Fuimos a Lo sputino (merienda) a comer, en las Arboledas de la Colonia del Valle. Lugar super elegante, lleno, riquísima comida italiana, el dueño nació en Túnez, frente a Sicilia, pero fue llevado a Italia por su familia italiana y luego se vino a México.
Nuestra conversación fue muy rica y tocamos muchos temas: la vida actual de Roble, la proyección social de Chelo con la organización que ella creó y dirige, el impacto social de Mariali, de Karla en la UDEM y varios otros. Además, se me insistió en que yo iniciara una organización se servicio educativo en las periferias, que se consigue fácilmente donativos y donativos fuertes, por parte de las grandes empresas de Monterrey para ese fin. Además, Roble es pertenece al Consejo que regula las aportaciones sociales de una gran empresa que seguramente nos ayudaría. Y me puse a soñar… ¿a mi edad qué? Pero lo que ellos me dicen es que mucho se puede hacer en cuanto organización empleando recursos digitales… Me dijo Chelo que deseaba de regalo de cumpleaños… le pedí un proyector para emplear en el pequeño proyecto que estamos pensando Oscar López y yo…Dios dirá.
5 domingo
Se me pasó rapidísimo la mañana, tratando de pasar la lista de biografías completa que Jorge me envió.
https://sites.google.com/site/microtemporaltres/hermanos-lasallistas
y que yo logré
https://sites.google.com/lasalle.edu.mx/biografa-de-los-hermanos-lasal/p%C3%A1gina-principal
Pero no quedé totalmente satisfecho y Jorge vendrá el martes para lograr lo que no pude hacer.
Misa a las 12h00 con presencia de Diana Patricia y sus hijos y el Dr. Gallardo y Norma.
Comida sabrosa pie de atún y buena plática.
En la tarde vino Lourdes por mí, dice que ya no quiere venir sino sólo una vez cada dos semanas. Y está bien
Sacamos a Chuchín. Fuimos a la casa de Quique un ratito y regreso. Maru me trajo a la casa me platicó de su ida al teatro del Tec a ver bailar y cantar al grupo Ensamble con la presencia de un nieto de Rosy su amiga que anda con su tercer novio, los dos anteriores ya murieron.
6 lunes
Vino Lalo al inicio de la tarde, el técnico, para echar a andar mi nueva laptop. Lo hizo muy bien.
Voy a completar con fotos la biografía del Hno. Benjamín Cárabes. Listo.
7 martes
Recé el rosario caminando por el corredor de la casa porque no me levanté temprano.
Compré nueces y azúcar morena en Smart
Comí con Jorge y Marila. Jorge me explicó cómo colocar los sites en el escritorio de la laptop.
8 miércoles
Me levanté temprano.
Me habló Luis Guerra sugiriendo posponer la reunión con exalumnos para el 19 de noviembre debido al clima lluvioso y frío de este domingo.
Propuse a Raquel Moncada que me invita a comer el lunes, día de mi cumpleaños, que mejor sea o este viernes o el próximo miércoles. Qué ellos decidan.
He explorado más mi laptop. Me voy sintiendo más conocedor.
Comence a afinar la biografía del Hno. Salvador Valle.
9 jueves
Levantarme temprano, ir a caminar.
Seguir con la biografía del Hno. Salvador.
Sesión con Margot a las 11h00
A las 12h00 ir con Maru por mis sudaderas…y calcetines. Fuimos a Cosco primero, muchísima gente, muchísimas opciones de sudaderas, escogí dos que me gustaron y Maru puso una más, esta livianita. Luego fuimos a Liverpool y comparamos 4 pares de calcetines gruesos a $ 350.00 cada par. Comimos a gusto en las Mesitas. Platicamos, ella me hablé ampliamente de situaciones políticas y de su convivencia y diálogos con Tatiana.
Por la tarde terminé lo que estaba haciendo de la biografía del Hno. Salvador Valle y se la mandé a Nacho que me dijo que él ya la había terminado. Se la pedí para enriquecer lo que yo hice.
10 viernes
Comienzo a pasar Sembradores de Estrellas 1 a Site.
Pasé todas las fotos de los dos libros de Sembradores de Estrellas, a la cpu.
Me visitó Mariali a las 11h30 Me comentó todo lo que ha estado haciendo desde hace 25 años: reunir niños o jóvenes para responder con ellos a retos de su comunidad. Me envió el Manual del Facilitador: Guía para elaborar proyectos participativos ----GUÍA PARA EL FACILITADOR. Vino también Oscar López que se interesó mucho. Nuestro primer reto es encontrar dónde nos reuniremos con niños o con jóvenes para lanzar algún proyecto del que sean ellos mismos los protagonistas.
Judit me ayudó mucho para poner a tono mi laptop nueva: el scanner, el foto mía al inicio.
11 sábado Celebración con los Adjunteños de mi cumpleaños en La Quinta Los Ángeles” si es aceptado por los demás, es la propuesta de Luis Guerra.
Fue pospuesto al 19 de noviembre por inclemencia del tiempo.
Terminé de pasar a site Sembradores de esperanza 1
12 domingo
Lluvia todo el día y frío. Me levanté temprano. Ejercicios. Caminata en la casa. Rosario. Ayudé a Luis Arturo a preparar el desayuno. Dormí un rato. Preparé las medicinas y recogí las que me faltaban.
Por la tarde vi la película del Sr. De la Salle, del Hno. Leo C. Burkhard, protagonizada por Mel Ferrer. Me encanto una vez más la película. Me hizo llorar. El Hno. Leo C Burkhard estuvo en el IR Chepevera de 1944 a 1948, el fue titular de 4to. De Primaria.
13 lunes
Entre 7h30 y 7h40 viene a saludar y a desayunar Marybella siempre no porque con la lluvia se le descompuso el carro y vino a las 16h30 con un pastel y platicamos largo sobre su familia, su esposo Juan, su hija y sus tres hijos.
8h30 a 10h00 Con Alejandro González Cerna Nacimiento e Infancia de Juan Bautista De La Salle No lo pude escuchar por problema con la cpu. Y por estar super ocupado con los WhatsApp de felicitación.
A las 11h00 película de San Juan Bautista de la Salle a los Hermanos mayores. La película un poco cortada, pero duró la hora que teníamos antes de misa.
Respondí a una inmensa cantidad de WhatsApp de felicitación.
En la noche los Hermanos me celebraron.
14 martes
Revisé Sembradores de esperanza 1 y guardé tanto el texto en Word como el Site en la Carpeta Sembradores de Esperanza
Comencé a el Site Sembradores de esperanza 2 pero todavía no coloco biografías y comprobé que el libro que tengo no corresponde a las biografías de 1931 a 1951 Trabajaré sin el apoyo del libro.
En WhatsApp Jorge me dijo: “no pudimos ir a comer hoy contigo, nos quedamos con las ganas de verte y celebrar tu cumpleaños. Lo que sucedió es que hoy en la mañana, al pasar Marila junto a una puerta su brazo rozó con la chapa de la puerta y se le levantó tantito la piel la llevé a emergencia al hospital le cosieron y le vendaron. Gracias a Dios la curación va por buen camino, esperamos verte pasado mañana para celebrarte.
Te deseo muy buena tarde.
15 miércoles
En la mañana nos harán análisis a los Hermanos. Análisis de orina y de sangre. Conmigo vinieron a las 10h20. Bendito sea Dios.
Misa a medio día.
Me invitaron a comer Raquel y las niñas Ana Victoria y Regina. Ana Victoria cumple años el 21 de Noviembre, de manera que nos vamos a celebrar en restaurant, los dos. Les compré a las niñas 10 esferas rojas en un recipiente metálico y 2 tiras de muchos colores para su arbolito navideño.
16 jueves
Comida, con Jorge y Marila algo Marila, adolorida, pero contenta y se ve muy bien, en el restaurant de Liverpool.
Jorge me hizo el favor de bajar el programa del zoom para poder participar en sesiones con Margot o participar en videoconferencia de Alejandro González Cerna u otros eventos semejantes.
Seguí avanzando las biografías de los Hermanos que han fallecido hasta el Hno. Paul Ayel en 1989, son en total desde 1932 hasta 1989, 149 biografías.
17 viernes
Caminata en el sol, al lado de la alberca.
10h30 vinieron junto con Rosa Argelia Gen 5 que trajo pastel, quesitos, penecillos dietéticos, yogurt… llegaron como había ellas previsto: Mariali Cárdenas Casanova Gen 4 y Vero Arrese Gen 1, y María del Roble Gen 4.5
18 sábado
No habrá acupuntura.
En la mañana terminé de revisar Sembradores de Estrellas 2da. Y 3era parte
En la tarde me dediqué a escanear el libro Educar desde el corazón, voy en la página 89 y son en total 121 páginas.
Comencé también a pasar de lo impreso a Word.
19 domingo
Terminar de escanear el libro Educar desde el corazón y de preferencia lograr pasarlo todo a Word.
Después de misa salida al día de campo con:
Chayo González,
Wicho. Luis Guerra y Lula. Compañera en el CESLAS de Carey y de Tacho.
Chuy y Maruca.
Lalo y Carmen
Tavo y Chely.
Angel G.y su hija Isabel
Fernando Torres y Ma. Elena Guerra
Alfredo el Spider y Verónica
20 lunes
El papá de nuestro abuelo Alberto González Zambrano es Jesús González Treviño y él es hermano de Mercedes González Treviño esposa de Francisco Madero Hernández, papás de Francisco Ignacio Madero González (1873-1913)
Mercedes es tía de nuestro abuelo Alberto.
Su hijo Francisco Ignacio Madero González es por lo tanto primo hermano de nuestro abuelo Alberto.
21 martes
Salida a Hermosillo en Viva Aerobús a las 7h20 pm Mi código es C82T7C para llegar allá a las 8h25 pm
Me invitan Gabriel y AnaSofía
1 artículo personal. 15 Kg equipaje de mano
Mi lugar es 8 D Pasillo
Me voy con Elías porque él viaja en ese mismo vuelo, después de los Juegos lasallistas de Gómez Palacio.
22 miércoles
Visita al Colegio Regis. Comencé en la Capilla con salones que fueron por la jornada vocacional. Les hablé de la vocación de Hermano Lasallista. Luego me acompaño como edecán Regina, hija de Cachis (Karla Beatriz Romero Aguayo).
A ella también l saludé con mucho gusto. Visitamos juntos el Colegio y varios salones de Primaria. Platiqué con Maestros de Secundaria sobre la formación social de los alumnos. Visité y platiqué largo con Claudia Golarte y de sus compañeras de El Salto (Miriam Catalina Aldana Martínez, Claudia Golarte Alcaraz, Paulina Corona Ceballos, Juanita Torres Torres). Saludé a muchos Maestros y -Maestras que recuerdan con cariño el Diplomado que les impartí en 2018-2019. Fui a la presentación de bailes, muy modernos, de los alumnos de Preparatoria. Saludé al canastero que metió el punto 1 final en básquet que les llevó a ser 1er. Lugar en básquet, categoría C en los Juegos Lasallistas en el IFL ganándole a Saltillo. Me trajo a la casa el Prof. Luis de 5to. de Primaria, papá de Regina, esposo de Cachis. Dormí muy buen rato. Luego vinieron a la casa a platicar conmigo exalumnas de Prepa 1992-1994 del Regis, animadoras de Centros de Catecismo y que me acompañaron a El Salto cuando fui cambiado para allá. Ellas son Maru Velasco, Carmelita Bernal y Claudia Félix. Platiqué a gusto con el Hno. Eduardo José Cardosa.
23 jueves
Comida con Ana Sofía, Gabriel, Ana Lucía,
Cena ricos tacos de Armando, 16 personas en la mesa.
24 viernes
Visita a la Prepa La Salle con el Hno. Elías Betancourt.
Comida en la casa de los papás de las cuatas AnaSo y AnaLu, El Eco y la Eca.
25 sábado Boda de la Sofía Urquides Sánchez que será Urquides de Trelles.
Visita a la Prepa La Salle con el Hno. Elías Betancourt.
Comida en la casa de los papás de las cuatas AnaSo y AnaLu, El Eco y la Eca.
26 domingo
Convivencia desayuno con lo que las familias llevaron al Colegio, que fue mucho, luego juego dos equipos que debían responder rápidamente a las preguntas que se les hacía y bella misa junto con las familias del Personal administrativo y docente del
Colegio Regis.
Comida con AnaSo y AnaLu y familia.
27 lunes
Cumpleaños de AnaSo y de AnaLu cumplen 53 años.
Después del desayuno AnaSo se va.
Comida con Eli Gutiérrez y Karenina Jiménez. Platicamos de lo felices que se sienten de ser parte de la vida de la Preparatoria San Juan Bautista de la Salle, Eli como maestra titular de 5to. Semestre y Karenina como Pastoralista de la Preparatoria.
Eli recordando y super agradecida de su estancia en la ULSA Noreste cuando yo le impartí clase de Sagrada Escritura y estuvo conmigo en Cócorit. Su gran vivencia es de haber vivido en libertad e impulsada a gran creatividad… lo que ha seguido viviendo durante su vida.
28 martes
Me quedé en la casa. Busqué y encontré:
1) Sobre los escudos lasallistas para el Hno. Ricardo Ramírez Barba y la responsable del Grupo Salla del Escandón de Cd. Victoria.
2) Los milagros por intercesión de La Salle para su beatificación y su canonización que me pidió Karenina y el Hno. Eduardo.
AnaSo me mandó video de su cumpleaños y videos y fotos de la boda de la Sofía
Seguí trabajando el Formulario en el Drive.
Fui a merendar al Pastello de Norma Castelo, me invitó Maru Velasco y asistieron Soledad Velasco, Elly Díaz, Martha Seldner, Toño Rodríguez, Silvia Martínez.
Llegó el Hno. Domingo de Cd. Obregón y salió hoy a las 9pm a Monterrey.
29 miércoles
A las 8h30 plática a las mamás: ¿Por qué eres Catequista? ¿Para qué eres Catequista? ¿Cómo lograr ser una excelente Catequista?
Voy con Gema para seguir perfeccionando el Formulario.
Voy a comer con Cachis (Karla Beatriz Romero Aguayo), Paulina Corona Ceballos, Adriana Salazar Lamadrid y Claudia Golarte. Viene por mí Adriana Salazar a las 2h00
Me visitan a las 4h30 Miriam González y Paola, exalumnas del Regis 92-94, Miriam me platica de la muerte de su papá, quien me regaló la cuatrimotor cuando fui a El Salto, su papá murió por intoxicación etílica o congestión alcohólica. Su hermano también padecía de esta situación, pero después de la muerte del papá y que lo corrieron del trabajo por borracho, fue internado en Casa de rehabilitación y fue curado. Actualmente Miriam anda batallando para vender el rancho que su papá les heredó, pues es parte de un ejido y están buscando el derecho particular al agua.
30 jueves
Salida de Hermosillo a las 9h00 am y llegada a Monterrey a las 11h55 mi lugar es 8 C
Me levanté a las 4h30 am. Salida de casa a las 6h30 am. Después de la oración y del desayuno con los Hermanos Elías, Eduardo José y José de Jesús Martínez Ávila, me despedí y me quedé platicando con Raquel, la mamá del Colegio y excelente cocinera de la casa.
Jorge mi ahijado fue por mí y en su carro rojo nos fuimos muy a gusto al Aeropuerto.
En el avión viajé por coincidencia al lado de los Sres. Hinojosa de Zapata Tex. Con los que había viajado el 21. Compré en el avión los boletos para el autobús del Aeropuerto a la Central de Autobuses, $120,00
Vuelo a las 9h00 am un poquito retrasado. 1h30 de vuelo y Llegada a Monterrey a poco después de las 12h00. Tomé el autobús con los Sres. Hinojosa y en la Central de autobuses tomé el taxi junto con Paulina, dama que vive cerca del Colegio. $140.00 el taxi. Llegamos a la casa, ella me hizo favor de subir mi maleta y se fue a su casa. Me preguntó por el IR Cumbres y muy posiblemente inscribirá su hijo en el Colegio. Llegué a la casa a las 2h00 pm de inmediato a la comida. Bienvenida sumamente sencilla o casi nula. Pero yo muy contento, aunque cansado.
Diciembre 2023
1 viernes
Arreglé la entrada a la capilla, la corona de Adviento y el Nacimiento ayudado por José Luis y Alejandro.
Recibí a Diana Patricia y sus hijos para una paraliturgia y les dí la comunión. Diana Patricia viaja mañana sábado a Brasil por una semana para participar en la IALU International Asociation of Lasallian Universities.
Terminé la biografía del Hno. Salvador Valle.
3 domingo
4 lunes 8:30-10:00 El Camino Sacerdotal y la Vocación a la Educación
Evento en el CLES Inauguración de las Plazas de la Fidelidad y del Silencio de Nazareth. A las 13h00 y luego vino de honor y convivencia con los HH Chris Patiño, Ricky Lagua y Martín Digilio.
Salgo a las 8h30 con Christian Marcelo. Él tiene reunión con los Consejeros de las 9h00 a las 14h00 Es la inauguración de la Plaza de la paz.
En la tarde los Consejeros visitan la Comunidad de Cumbres. Cena comunitaria.
Preguntas a los Consejeros:
Preguntas:
1. La disminución significativa del número de Hermanos, será signo de nuestra próxima desaparición.
2. El llamado insistente de irnos a las periferias es signo de él no reconocimiento de los Superiores de la excelente obra que hacemos en los Colegios y Universidades.
3. La insistencia en vitalizar las comunidades de Hermanos indica que no se está de acuerdo con comunidades pequeñas de dos o tres Hermanos.
4. El apoyo significativo expresado por los Superiores a los Colaboradores seglares lasallistas y a los ex Hermanos y el darles puestos importantes a nivel mundial y a nivel distrital, indica el poco aprecio al trabajo de los Hermanos y será causa del desánimo de los Hermanos jóvenes que pueden pensar que da lo mismo ser Hermano o no.
5 martes
Jorge y Marila visitan nuestra casa arreglada de Navidad.
10:00 Encuentro con Directivos de las instituciones del Noreste del Distrito en el CESLAS.
17:00 Reunión con Directores de comunidad. Se convocará a los directores de las comunidades del Noreste del Distrito
6 miércoles
9:00 a Saltillo Encuentro con la comunidad de Casa Hogar.
11:30 Salir Comida con los niños.
13:00 Convivencia. (Ver al final horario sugerido)1 .
17:00 19:30 Visita a la ULSA Saltillo, cena Regreso a Monterrey
Terminé de preparar la Posada del sábado, pero me falta imprimirla porque mi impresora está bloqueada.
Avancé la corrección del texto de Sembradores de estrellas 3 apoyándome en el libro. Mañana seguiré avanzando hasta terminar.
Asael me dijo que vendría para solucionar mis puntos a definir pero no vino. Espero que venga mañana
7 jueves
8:15 Viaje a Guadalajara para ir a Lagos de Moreno.
12:30 Encuentro con directivos del Colegio Febres Cordero.
14:45 Comida en la comunidad de Guadalajara. Encuentro con los Hermanos.
17:00 Salida a Lagos de Moreno
Comienza José Luis sus vacaciones hasta el 23 de diciembre.
Me visitó Asael, que anda mal de las rodillas y batalla
para levantarse de una silla al estar sentado.
Me ayudó dándome pista para sacar del Guafle un
Site.
Quedó pendiente el alambre del teléfono y su
colocación en la cpu.
El arreglo de la impresora.
La correcta ubicación de la antena del Stern para que
no interfiera con las demás líneas.
Comencé un nuevo Site del Hno. Juan Estudillo con
más fotos.
Saqué en Office Depot 25 copias de la Posada
navideña.
Y en Soriana compré las velas para la Posada.
Al salir de Soriana me perdí y tardé como una hora
para llegar a la casa. Me di cuenta de que sí puedo
manejar largos tramos, por ejemplo, para ir a ver a
Chuchín.
8 viernes Presencia en la Comisión de formación del
Distrito México Norte. Presencia en el Instituto
Laguense. Silvano Campos, Manuel Durón y David
García Encuentro con directivos de los colegios de
San Juan y de Lagos de Moreno
9 sábado
Posada con el personal de la casa a las 12h00
también se invita a Eva.
Comida: 12 personas más 10 Hermanos = 22 Al
personal se les dan regalos.
Programa de los Consejeros Generales. Comisión interdistrital de formación. Encuentro con novicios. Tarde de descanso ¿paseo?
Terminé Sembradores de estrellas 2 en Word. Avancé en Site pero falta aún bastante.
Comencé el curso Educando desde el corazón para los Maestros de Cd. Victoria.
10 domingo
17:05 Viaje León-Monterrey de los Consejeros generales.
Seguir si hay Internet con el Site de Sembradores de estrellas 2
Si no hay seguir el curo Educando desde el corazón para Cd. Victoria.
11lunes
4ta con el Hno. Alejandro González Cerna. A las
8h30 En el mismo link de sesión.
Programa de los Consejeros Generales:
9:00 – 11:00 Encuentro con los escolásticos.
11:30 – 13:00 Encuentro con los Postulantes. Silvano Campos Alberto Flores Tarde de descanso-Paseo
12 martes
9:00 11:30 Encuentro con los integrantes del Secretariado de Asociación y Misión Educativa Lasallista del Distrito. Actividad de la Coordinación Central del Distrito.
Encuentro con los Directores de las comunidades cercanas: Regio, Saltillo, Cd. Victoria y Monclova.
Encuentro con la comunidad de las Casa Central. Impresiones y evaluación de la visita. Programar la visita de Marzo
Salida de los Consejeros de Monterrey.
Asael dice que Rubén vendrá a verme para arreglar la impresora ¡!! No vino
Quedó pendiente el alambre del teléfono y su colocación en la cpu.
El arreglo de la impresora.
La correcta ubicación de la antena del Stern para que no interfiera con las demás líneas.
La instalación del Norton.
Vino el Hno. Héctor Quintero a atención médica y de aquí vuela a Hermosillo a una boda.
Adelanté copiando los 14 capítulos de Educar en el amor en 14 sesiones que voy a dar, acompañando cada capítulo por dos frases de La Salle sobre el corazón.
13 miércoles
Seguir trabajando las sesiones para los Maestros de Cd. Victoria. Avancé algo y muy bien. También estoy comenzando a trabajar la Cronología que envió en Hno. Alejandro González Cerna.
Vino Rubén, el técnico enviado por Asael y me hizo los siguientes servicios:
1. Colocar el cable del teléfono correctamente en mi laptop para tener el mejor internet de la casa.
2. Bajó la 4ta. Sesión del Hno. Alejandro que él envió en un formato diferente, pero Rubén bajó el programa oportuno y bajó la Sesión. Vocación y proyecto de La Salle.
3. Instaló el programa Norton en mi laptop con mi contraseña Lgkipper131140*
4. Intentó instalarlo también en la laptop de la sala de televisión, pero no pudo porque tiene como base una actualización anterior, pero va a buscar cómo hacerlo.
5. Intentó arreglar mi impresora, pero detectó que tiene un problema mecánico y se la llevó para repararla. Me la traerá luego.
14jueves
A las 11h00 Sesión con Margot.
Avancé hasta el 5 Capítulo de Educar desde el corazón.
15 viernes
Seguir avanzando el libro Educar en el amor.
12h15 salida con el Hno. Christian al Regio Chepe Vera para la posada y comida con los Maestros de Cumbres, Chepe Vera y Santa Catarina.
16 sábado
Comida especial para los Hermanos de la Comunidad.
13h00 Liturgia (Lgk)
14h00 Convivio y comida.
Posada en el IR Cumbres y también en el IR Chepe vera.
Pepe se va de vacaciones por la noche. Nos veremos de nuevo en San Juan en el Retiro.
17 domingo
18 lunes
Operación de la rodilla al Hno. Manuel Padilla. Gracias a Dios salió muy bien y regresó a la casa el miércoles 20 de diciembre.
19 martes
Vino Margot desde las 12h15 a la casa. La dejaron Jorge y Marila.
Comimos juntos celebrando los 53 años de boda de Jorge y Marila. Asistieron a la comida además de Margot y yo, Meche y sus hijos Sebastián y los cuates Nicolás y Benjamín.
Mi recado a Margot por la tarde gracias, mil gracias por tu cariño, por tu visita, por tu recadito:
"Loren" (nótese que es la primera vez que me llamas así !!!) me encantó verte y venir a tu casa. Te quiero contado mi corazón. Dios te bendice." Margot.
Precioso recado. Yo estuve más feliz todavía de tu venida. y me emociona mucho leer en el cuadro de las manos y la Paloma del Espíritu Santo lo que escribiste:
"Tu vida la entregas a Dios cada día. Te pones en sus manos para llenarte de Él y así poder volar muy alto, lleno siempre de nuevas metas e ideales qué cumplir tras una Paloma mensajera del amor de Dios. Que por donde pasas volando dejas iluminado, dejas una huella, dejas seguridad de que Dios existe y lo más importante que nos ama y nos quiere ver, ser felices. Eres un gran ejemplo para todos los que te conocemos por tu optimismo, creatividad, inteligencia y perseverancia. Te quiero mucho y te doy las gracias porque desde me conociste me abriste tu gran ❤ y me haces sentir muy especial. Margot 2002”
Pasé a Home Depot e imprimí las 38 páginas de lo que llevo de temas para el Curso en Cd. Victoria. Saqué 83 copias. $ 3071.00
Comencé a grapar las dos hojas de cada Tema.
20 miércoles
Terminé de grapar todos los Temas para el curso de Cd. Victoria.
Comencé a prever los Cantos.
21 jueves
Sacar las copias de las Sesiones para Marila.
Terminar de prever los cantos para las Sesiones de Cd. Victoria.
Trabajar los ppt conclusivos de las Sesiones con los Maestros.
22 viernes
He seguido con los temas del Curso en Cd. Victoria.
23 sábado
Regresa José Luis de sus Vacaciones
Los empleados se van de vacaciones.
He seguido con los temas del Curso en Cd. Victoria.
Fui con Maru para admirar las luces de la Macroplaza de Monterrey.
Entregamos pastelitos hechos por Maru a Marilita, Margot, Meche y Pili Frech.
Saludé a mis sobrinos nietos: Margotita, Jorge, Sebastián, Nicolás y Benjamín.
24 domingo
Cena navideña con los Hermanos. Regalar a Marila una copia de los Temas para los Maestros de Cd. Victoria.
25 lunes NAVIDAD
Comida con mis hermanos en la casa de Lourdes.
26 martes
Salida en avión de Monterrey a Guadalajara y luego a San Juan de los Lagos, al Encuentro Retiro.
Monterrey salida a las 11h21am llegada a las 12h50 pm Volaris, vuelo 647
Código de reservación PICGXK
Regreso el 1 de enero a las 3h10 pm
Equipaje: 1 objeto personal, 2 equipajes de mano y 1 maleta documentada.
Precio por persona del vuelo redondo: $ 5471.00
27 miércoles
Encuentro y Retiro del 27 al 1 de enero.
28 jueves
Encuentro y Retiro del 27 al 1 de enero.
29 viernes
Encuentro y Retiro del 27 al 1 de enero.
30 sábado
Encuentro y Retiro del 27 al 1 de enero.
31 domingo
Encuentro y Retiro del 27 al 1 de enero.