Presentación.
El Manual de Descripción de Puestos es el documento formativo de la estructura y determinación de funciones, responsabilidades y atribuciones establecidas para el cumplimiento de la Misión y los Objetivos de la Institución.
El presente Manual, busca asegurar la claridad en la determinación de responsabilidades, claridad en el otorgamiento de autoridad y criterios institucionales únicos y responsabilidad integral de cada departamento por los resultados que debe proporcionar para el eficiente y eficaz funcionamiento de la Institución.
Así mismo, este Manual se enmarca dentro de los principios de eficiencia, eficacia y economía de recursos para el logro de mejores resultados, está orientado a servir de marco de referencia a directivos, personal docente, administrativo y de intendencia en el desempeño de sus actividades, definiendo en términos generales, tanto las relaciones que guardan entre sí los diferentes departamentos, como sus respectivos ámbitos funcionales, de autoridad y de responsabilidad.
ORGANIGRAMA A
INDICE
Presentación
Organigrama 3
1. Director General 5
2. Coordinador de Sección 10
3. Contador General 12
4. Auxiliar 12
5. Encargado de Caja y cobranza 14
6. Secretaria Dirección General 15
• Secretaria Recepción
7. Encargado de Mantenimiento 16
8. Encargado de Biblioteca 17
9. Laboratorista 18
10. Responsable de Imprenta 19
11. Chofer 20
• Personal de Seguridad
12. Responsable del Departamento de Pastoral 21
13. Responsable del Departamento de Informática 22
14. Responsable del Área Técnica del Departamento de Informática 24
15. Control Escolar
• Primaria 26 Secundaria 27 Preparatoria 28
16. Responsable del Departamento de Inglés 29
17. Responsable del Departamento Deportes 30
18. Pedagogo 31
19. Psicomotrocidad
• Preescolar 32
• Primaria 34
21. Auxiliar de Coordinación 36
Auxiliar de Coordinación - Preparatoria Nocturna 38
22. Definición del Docente Lasallista 40
23. Titular de Grupo 45
Identificación decargo:1.Director
1. Descripción:
El Director General de la Institución anima y gobierna a la Comunidad Educativa que la conforma. Inspira e impulsa todas las áreas de la vida de la Institución. Nombra a sus colaboradores inmediatos y da seguimiento a su acción en las diversas secciones, coordinando conjuntamente la acción educativa. Representa externamente a la Institución.
2. Objetivo general:
Responsabilizarse de la realización de los objetivos de la Institución mediante la coordinación de los recursos humanos, técnicos y financieros de la misma.
3. Funciones sustantivas.
3.1 Función de Previsión.
Esta función debe llevar al Director a escrutar las condiciones futuras de su escuela, mediante una investigación y estudio constantes y en base a ellos determinar las distintas alternativas de acción.
3.1.1 Actividades diarias:
• Determina ajustes a las actividades diarias según la situación del momento, al inicio de la jornada.
• Distribuye las actividades, fuera de rutina, al personal que depende directamente de la Dirección.
• Prepara, al concluir la jornada, la agenda de actividades del día siguiente.
3.1.2 Actividades periódicas:
Determina las fechas de:
• Reuniones semanales con los Coordinadores de Sección para prever cursos alternativos de acción en el avance de los programas.
• Reuniones mensuales con el Consejo Técnico para fijar las políticas de ajuste al avance de programas de formación y académicos.
• Reuniones mensuales con el Consejo Económico para determinar los ajustes presupuestarios.
• Reuniones semestrales con el Consejo Técnico para la previsión del calendario programático y de actividades del siguiente semestre.
• Reunión anual con el Consejo Técnico para la previsión del siguiente curso escolar.
• Reunión anual con el Consejo Económico para la determinación del Presupuesto de Egresos y la determinación del monto de colegiaturas para financiar los programas del Colegio.
3.1.2 Actividades esporádicas:
• Busca e investiga nuevas alternativas cuando algún acontecimiento importante lo requiera.
3.2 Función de Planeación.
Esta función debe llevar al Director a determinar el curso concreto de la “Acción Educativa” fijando los criterios que habrán de orientarla, así como la secuencia de las operaciones, el establecimiento de tiempos y la determinación del costo de las mismas.
3.2.1 Actividades diarias:
a) Organiza sus actividades de acuerdo a los objetivos precisos del Colegio.
3.2.2 Actividades periódicas:
• Semanalmente, con sus Coordinadores, establece los ajustes de Planificación general de las actividades de la Institución.
• Coordina las Programaciones de las distintas secciones y vigila el que concurran a la obtención de los objetivos generales.
• Participa activamente en las Reuniones Distritales de Planeación o Junta de Directores, para la elaboración de las políticas y procedimientos de carácter Distrital.
• Promueve, organiza y participa en reuniones de Coordinación y Consejo, sobre los objetivos del Colegio y su congruencia con las orientaciones, tanto del Instituto como del Distrito.
• Promueve y participa en la creación de los programas de formación.
• Determina, ayudado del Consejo Económico, la distribución de los Presupuestos de Ingresos y Egresos, que permita realizar los programas necesarios para la consecución de los objetivos del colegio.
• Fija con el Consejo Técnico el Plan General de la Institución en el que se establecen las Políticas, Procedimientos, Reglamentos y Calendario de la institución, así como la coordinación de los intereses de los estamentos de la Comunidad Educativa.
3.2.3 Actividades esporádicas:
Participa con la Sociedad de padres de familia en la elaboración y coordinación de los Planes y Programas de dicha sociedad.
3.3 Función de Organización.
Para alcanzar los objetivos del Colegio, el Director debe velar para que exista una estructuración técnica entre las funciones, niveles y actividades de los recursos humanos y materiales de la Institución.
3.3.1 Actividades diarias:
• Crea las estructuras y prevé los momentos que faciliten el establecer relaciones interpersonales significativas entre las personas que colaboran en la Comunidad Educativa.
• Respeta la delegación de la autoridad en sus subordinados.
• Comparte la responsabilidad de los acontecimientos diarios de sus colaboradores.
• Hace respetar las líneas de autoridad.
3.3.2 Actividades periódicas:
• Semestralmente, establece ajustes de funciones de los distintos puestos, si esto es necesario.
• Anualmente, interioriza los análisis de puesto.
3.3.3 Actividades esporádicas:• Hace modificaciones al organigrama, previo el parecer del Consejo Técnico, cuando las circunstancias así lo pidan.
• Clarifica muy bien el papel y las funciones de cada puesto cuando el ocupante o las circunstancias lo requieran.
• Analiza y determina una distribución equilibrada de trabajo, tanto en las distintas áreas como entre los distintos puestos.
3.4 Función de Integración.
El Director realizará las actividades necesarias para armonizar y articular los elementos humanos y materiales necesarios de acuerdo a la organización para obtener los objetivos. Forman parte de esta función las políticas de reclutamiento, selección y desarrollo del personal.
3.4.1 Actividades diarias:
• Asesora al personal que depende directamente de él.
• Crea y mantiene un tipo de relación, de tal calidad, con las personas que colaboran con él, que les hace sentir lo significativas que son en la Institución.
• Está atento al personal en sus inquietudes e inconformidades para remediar sus causas.
3.4.2 Actividades periódicas:
• Establece y/o actualiza las políticas de selección, contratación y desarrollo del personal.
• Estudia y renueva los contratos individuales de trabajo.
• Da a conocer en forma pormenorizada e individual, a cada uno de sus colaboradores, la integración de su remuneración y las prestaciones tanto legales como institucionales que forman parte de la misma.
• Promueve, estimula, crea, participa y/o coordina los programas de adiestramiento y capacitación personal.
• Integra el expediente de cada uno de los trabajadores de la Institución y actualiza el archivo del personal (hoja de solicitud de empleo, contrato individual actualizado, copia de su inscripción en. Hacienda, Seguro Social, INFONAVIT, Seguro de vida, Renuncia, etc.).
3.4.3 Actividades esporádicas:
Busca candidatos idóneos para los puestos que dependen directamente de él.
3.5 Función de Dirección.
Es esta función característica de un Director ya que por ella se busca orientar, dirigir, motivar, comunicar y supervisar, o sea, lograr la coordinación de todos los recursos de la Institución para lograr los objetivos de la misma.
3.5.1 Actividades diarias:
Asiste con su presencia al diario desarrollo de la actividad educativa.
Motiva con su trato diario haciéndoles sentir a todos la trascendencia de su misión.
Está siempre disponible para recibir a las personas que forman la Comunidad Educativa.
Brinda apoyo decidido al ejercicio de la autoridad correspondiente de sus subordinados.
3.5.2 Actividades periódicas:
• Se entrevista semanalmente con sus Coordinadores para motivar, asesorar y supervisar su acción.
• Promueve y participa en reuniones de reflexión, actualización o de formación espiritual del personal.
• Logra el conocimiento y la interiorización del Ideario de las Instituciones Lasallistas por parte de su personal.
• Promueve y actualiza los medios de comunicación formal e informal.
• Realiza, además de la entrevista de evaluación, entrevistas personales con cada uno de los componentes del personal de la Institución, con el objeto de dinamizar y dar sentido de conjunto a la labor personal, así como para conocer sus expectativas y anhelos.
• Promueve encuentros formales e informales con los estamentos de la Comunidad Educativa.
• Realiza reuniones de motivación con las directivas de las Sociedades de Alumnos y de Exalumnos.
• Participa en las agrupaciones locales de la FEP y asume las responsabilidades que se deriven.
• Mantiene relaciones respetuosas con las distintas autoridades, civiles, religiosas y educativas.
• Mantiene relaciones amistosas y de mutua cooperación con las distintas instituciones educativas, tanto locales como distritales.
• Manifiesta apoyo decidido y entusiasta a las políticas, directivas y compromisos educativos, pastorales y administrativos del Distrito México Norte.
• Supervisa en forma esencial la seriedad y puntualidad en la elaboración de la documentación escolar.
• Coordina los intereses en conflicto de los distintos componentes de la Comunidad Educativa.
3.6 Función de Control.
Esta función permanente característica de un Director ya que por ella se busca orientar, dirigir, motivar, comunicar y supervisar, o sea, lograr la coordinación de todos los recursos de la Institución para lograr los objetivos de la misma.
3.6.1 Actividades diarias:
• Comprueba que los programas y actividades creen un ambiente propicio a la formación.
• Comprueba que la organización general garantice la calidad de los estudios y la seriedad de la formación.
• Vigila porque la formación cristiana sea la que inspire el quehacer educativo.
• Comprueba que las actividades diarias contribuyan al desarrollo de los programas. Sanciona con prudencia y discreción las desviaciones que detecte.
3.6.2 Actividades periódicas:
• Tiene reunión de evaluación semanal con sus coordinadores.
• Programa entrevistas de evaluación de la acción de los coordinadores de personal que dependan directamente de
él.
• Controla los programas del departamento de documentación.
• Comprueba periódicamente el avance programático y la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
• Periódicamente, junto con los coordinadores, comprueba y evalúa los logros y fallas en el desarrollo de los objetivos y programas del Proyecto Educativo del año escolar.
• Da apoyo firme y entusiasta a los programas distritales de evaluación.
• Participa en las juntas de evaluación de las secciones.
• Determina los estándares de evaluación para los maestros.
• Concierta entrevista personal de evaluación con cada uno de los maestros.
• Participa y da relevancia a todas las asambleas de premiación a los esfuerzos y logros de cualquier índole.
• Diseña sistema de evaluación para su actuación, por parte de sus subordinados.
• Promueve, motiva y exige participación del personal en programas de conjunto de la Institución.
4. Accesorios del puesto.
4.1 Recursos Técnicos:
• Asesoría SEAAC.
• Reunión semanal o quincenal con coordinadores para previsión, programación y evaluación continua.
• Reunión mensual con el Consejo Económico de la Institución para el análisis de la situación económica y evaluación de la organización administrativa de la misma.
• Reuniones periódicas con los miembros de la directiva de la Sociedad de padres de familia.
• Reuniones periódicas de carácter personal con los maestros de la Institución.
• Promoción de cursos de actualización del personal.
• Autoridad moral y legal en las relaciones de trabajo.
4.2 Materiales que maneja:
Documentación, informes y reportes confidenciales.
4.3 Lugar donde ejecuta sus funciones:
• Primordialmente, en la Dirección.
• Eventualmente, fuera de la Dirección.
5. Especificación del puesto.
Requerimiento de habilidad, esfuerzo y responsabilidad que exige el puesto a la persona que debe desempeñarlo.
5.1 Requerimientos:
5.1.1 Físico: Gozar de muy buena salud y en plenitud de facultades.
5.1.2 Mental:
• Criterio: que posea un criterio amplio, equilibrado y flexible.
• Creatividad: que lo lleve a buscar soluciones adecuadas a las nuevas exigencias.
• Capacidad de decisión: que le permita decidir después de una reflexión madura y con la participación de sus equipos asesores, sin que las situaciones de presión y de stress disminuyan su capacidad de decisión.
• Conocimientos: debe poseer una cultura general amplia y conocimientos de Administración Escolar.
• Estudios: mínimos: Normal Básica y Superior, o Lic. en Ciencias de la Educación; deseables: alguna especialidad en Ciencias de la Conducta Humana.
• Capacidad de expresión: precisa, clara y fluida.
• Experiencia: mínima: la de docencia en las secciones de Primaria, Secundaria y Preparatoria; deseable: la de Coordinación de Sección.
• Complejidad de labores: requiere un campo de conciencia amplio.
• Coordinación: que le permita animar, organizar y estimular esfuerzos.
5.2 Esfuerzo.
5.2.1 Físico: Normal, con capacidad de resistencia a la poca movilidad física en la oficina.
5.2.2 Mental:
• Tensión nerviosa: gran capacidad para soportar las presiones y situaciones de stress.
• Concentración: se requieres en alto grado para no perder de vista el conjunto.
• Volumen de trabajo: requiere gran capacidad de organización y distribución del trabajo.
• Ritmo de trabajo: pocas veces es rutinario y requiere de la persona la capacidad de realizar el trabajo de acuerdo al calendario.
5.3 Responsabilidad.
5.3.1 Por personas:
• Subordinados directos: Coordinadores, Departamento de Administración.
• Subordinados indirectos: Todas las personas de la Institución.
• Otros: Sociedad de padres de familia.
• Riesgos a los que están expuestas terceras personas: los ordinarios de la vida diaria, en su integridad física; como personas, la falta de atención por exceso de trabajo.
5.3.2 Por naturaleza del trabajo supervisado: Académico: a los Coordinadores.
• Administrativo: al Contador y personal de oficina.
• Mantenimiento: presentación y funcionalidad de las instalaciones.
5.3.3 Por funciones:
• Animación: es el responsable de la inspiración cristiana del quehacer educativo, de la calidad de los estudios y la seriedad de la formación.
• Coordinación: de todos los recursos, tanto humanos como materiales, para la obtención de los objetivos.
• Dirección: Que permita a todos la creación de la confianza y seguridad en las autoridades de la Institución.
• Evaluación: que lleve a comprobar el logro de la obtención de los objetivos y, a partir de ella, a crear las políticas de ajuste necesarias.
5.3.4 Por valores:
• Es el responsable legal de todos los bienes de la Institución.
• Es el primer responsable de la orientación Lasallista de la Institución.
• Es el primer responsable de la creación de conciencia de pertenencia al Distrito.
• Es el primer responsable de la toma de conciencia de la trascendencia de la Misión.
6. Condiciones de trabajo.
• Medio ambiente: muy propicio.
• Riesgos: agotamiento, neurosis.
• Trabajo nocturno y dominical: sólo en circunstancias especiales.
Identificación del cargo:
2.Coordinado
de Sección
Jefe inmediato: Director General
1. Descripción:
El Coordinador de Sección es un docente directivo que tiene la responsabilidad de las actividades y vida de la sección que le ha sido asignada a fin de que el proceso educativo se pueda desarrollar dentro de un ámbito armónico, de orden, de trabajo, de mediación, de convivencia, vida de fe, servicio y comunidad. Tiene la calidad de empleado de confianza del Instituto, forma parte del consejo directivo y en toda obra de acuerdo con el Director del Colegio.
2. Objetivos generales:
• Planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades curriculares del ciclo para que éstas sean coherentes con el proyecto educativo en sus dimensiones evangelizadoras y pedagógicas.
• Contribuir a crear las condiciones para que las personas, que dependen de él, con sentido de responsabilidad y dentro de un ambiente de comunidad, trabajen para lograr el cumplimiento del proyecto educativo.
3. Funciones sustantivas.
• Promover el conocimiento y cumplimiento del proyecto educativo
• Velar por el cumplimiento del reglamento interno del establecimiento, en lo que respecta a su cargo, en beneficio del óptimo desarrollo del proceso educativo.
• Mantener informado al Director sobre el desarrollo del proceso educativo, buscando favorecer los canales de comunicación, entre la dirección, el personal docente, los alumnos y su familia.
• Apoyar y guiar a los docentes en la búsqueda de la metodología más experiencial.
• Actualizarse en su formación permanente.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• Llevar el control de la asistencia, puntualidad y reemplazo de todos los maestros.
• Supervisar el registro de faltas y atrasos de los alumnos de su sección.
• Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para la reflexión, las clases, las entradas y salidas y los descansos.
5. Actividades periódicas
• Planificar y presidir, semanalmente, las juntas de maestros de su sección.
• Participar semanalmente en las reuniones del Consejo Directivo.
• Supervisar mensualmente, el desarrollo del proceso educativo de los alumnos que están bajo su control
• Informar al director de los procesos académicos, culturales, pastorales y deportivos que viven con los alumnos del ciclo.
• Asistir a las reuniones que convoque la SEP o la Universidad de incorporación correspondiente.
• Evaluar semestralmente, el desempeño de los maestros que se encuentren bajo su autoridad, según lo estipulado en el reglamento interno.
• Entrevistarse semestralmente, con los profesores del ciclo, para darles a conocer la evaluación de su desempeño.
• Realizar las juntas de información con los padres de familia.
• Presentar al director del Colegio las necesidades materiales y de organización del centro.
• Presentar al director un informe sobre el desempeño de los alumnos y maestros.
Actividades ocasionales.
• Informar al director de los hechos y situaciones que ocurran en la sección y no son de su competencia.
• Atender las inquietudes y consultas de los alumnos, padres de familia y maestros.
• Autorizar las salidas extraordinarias del colegio, antes del término de la jornada por razones que lo justifiquen. Llevar un registro con esta información.
• Promover supervisar actividades sociales, culturales, deportivas, pastorales y de desarrollo de acuerdo al Rector.
• Preparar proyectos especiales encomendados, por la Dirección
• Velar para que la documentación oficial sea realizada de manera correcta y eficiente.
• Velar por la limpieza y el buen estado de las instalaciones, encomendadas a su responsabilidad.
Actividades anuales.
• Evaluación de fin de cursos.
• Supervisar y prever lo necesario para los Actos Académicos de fin de cursos.
• Supervisar la elaboración de Estímulos y Reconocimientos para los alumnos.
• Supervisar la elaboración de la documentación oficial.
• Prever cursos de actualización para los maestros de su sección.
• Entrevistar y evaluar a los maestros de su sección.
• Gestionar en Dirección General los recursos humanos, materiales y bibliográficos para el próximo ciclo escolar.
• Reportar daños y desperfectos de su sección para que sean subsanados durante las vacaciones.
Identificación del cargo:
3. Contador
General y
Auxiliar
Dependencia directa: Director General
1. Descripción:
El Contador General de la Institución supervisa, controla y registra todas las operaciones contables que realiza la institución y cumple con las obligaciones inherentes a su cargo; adecuándose a los objetivos generales del Instituto.
2. Objetivo General:
Administrar los recursos financieros de la institución, coordinar los registros contables y vigilar el total cumplimiento de las obligaciones fiscales.
3. Funciones sustantivas:
• Realizar el registro y aplicación contable de todas las operaciones efectuadas en el Instituto.
• Elaborar y entregar mensualmente los estados financieros del Instituto.
• Elaborar la nomina quincenal del personal de tiempo completo del Instituto.
• Elaborar y/o supervisar el cumplimento de las diversas obligaciones fiscales (ISR, ISPT, Retenciones, ISSE, Supervisión del cálculo de INFONAVIT, etc.).
• Preparar y/o supervisar anualmente las declaraciones de impuestos de todas las obligaciones fiscales del Instituto.
• Realizar el registro de altas y movimientos del personal de tiempo completo del instituto.
• Participar en la elaboración del presupuesto semestral y/o anual del instituto presentándolo al Director General para su revisión y aprobación.
• Establecer y mantener las relaciones bancarias necesarias para el adecuado funcionamiento del aspecto financiero del instituto.
• Elaborar, supervisar y controlar las erogaciones del instituto conforme al presupuesto autorizado, y presentar reportes mensuales de avances al Director para su conocimiento.
• Elaboración de modificaciones salariales.
• Supervisar y controlar la recepción y custodia de los recursos financieros del Instituto (ingresos, patronato, eventos especiales, etc.).
• Proporcionar eventualmente cualquier otra información requerida por el Director General o el asesor, sobre la situación financiera del instituto.
• Elaborar el cierre de operaciones mensuales.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo, que sean encomendadas por el Director General.
• Revisar el registro y aplicación contable de todas las operaciones bancarias efectuadas en el Instituto.
• Participar en la elaboración del presupuesto semestral y/o anual del instituto presentándolo al Director General para su revisión y aprobación.
• Elaborar mensualmente las conciliaciones bancarias.
• Supervisar y controlar la recepción y custodia de los recursos financieros del Instituto (ingresos, patronato, eventos, etc.).
• Revisar compras para mantenimiento.
• Actualización de seguros de carros, edificios y equipo de computo. Apoyar en la supervisión de obras.
4. Actividades semestrales.
• Llevar a cabo auditoría interna.
5. Actividades periódicas:
• Supervisar y controlar la recepción y custodia de los recursos financieros del Instituto eventos especiales.
6. Actividades anuales:
• Presentar declaraciones del Impuesto sobre la Renta, Instituto Mexicano del Seguro Social.
• Registro de altas o bajas de empleados.
• Actualizar expedientes del personal.
7. Actividades ocasionales:
• Elaborar actas de juntas de asamblea.
Identificación del cargo:
5. Encargado(a)
de Caja y
Cobranza
Dependencia directa: Director General y Contador General.
1. Descripción:
El encargado de caja y cobranza detectará los ingresos recibidos por alumnos y adeudos de los mismos.
2. Objetivo general
Recepción de los ingresos por diferentes conceptos y control de colegiaturas por cobrar.
3. Funciones sustantivas
• Recibir y registrar los ingresos por concepto de colegiaturas de alumnos del Instituto.
• Emitir recibos por pago de inscripciones, colegiaturas y cualquier otro tipo de ingreso.
• Elaborar diariamente fichas de depósito para bancos.
• Elaborar y entregar el informe de ingresos diariamente al Director General, ya sea global o por sección.
• Elaborar fichas de pagos de colegiaturas para bancos.
• Llevar control y cobrar cheques devueltos, o en su defecto, afectar el estado del alumno correspondiente.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo, que le sean encomendadas.
Mensuales
• Emitir y entregar a los Coordinadores de Sección los recordatorios por pagos de colegiaturas.
• Solicitar a los Coordinadores de Sección la relación de altas, bajas y cambios de alumnos para actualizar la cartera.
• Emitir y entregar al Director General o cuando lo solicite, los resultados de ingresos por sección y de la cartera vencida.
• Realizar el seguimiento de cartera vencida.
Semestrales
• Hacer auditoria de la información existente en cartera.
• Emitir y entregar a los Coordinadores de Sección los derechos a examen para alumnos que están al día con sus cuotas escolares.
Anuales
• Actualización de datos del directorio de alumnos.
Identificación del Cargo:
6. Secretaria de
Dirección
General
Dependencia directa: Director General
1. Descripción:
La Secretaria de Dirección General es un auxiliar administrativo que tiene la responsabilidad de atender las necesidades de la Dirección General, así como la atención al público externo, padres de familia, alumnos y personal en general.
2. Objetivo General:
• Colaborar con la Dirección siendo el vínculo de comunicación con las distintas secciones del Instituto, padres de familia, personal y el exterior.
• Apoyar a la Dirección en las actividades propias de este departamento y cualquier otra actividad que el Director General indique.
• Atender o canalizar para su solución las necesidades e imprevistos de padres de familia, maestros y público en general.
3. Funciones sustantivas:
• Apoyar al Director General en sus actividades cotidianas.
• Atender a alumnos, personal, padres de familia, proveedores y personas externas a la Institución.
• Organizar y actualizar de archivos administrativos.
• Realizar pedidos de material escolar y de festejos, así como controlar su distribución.
Redactar toda clase de documentos solicitados.
Suscripción y renovación a revistas y periódicos.
Responsable de los recesos de cursos, juntas de maestros.
• Auxiliar a contabilidad, cobranza y administración en sus actividades.
• Encargada del conmutador.
4. Actividades periódicas:
• Apoyo en diferentes Reuniones de Dirección General, al interior y exterior del Instituto.
Encargada de trámite de becas anual:
• Entrega y recepción de solicitudes y documentación
• Revisión de documentación y envío a evaluación y estudio socioeconómico.
• Entrega de resultados.
• Control de archivos.
Apoyar en la Campaña Anual de Chocolates:
• Pedido y recepción de chocolates
• Conteo, preparación y distribución de los mismos.
• Cobranza
• Colaborar en las actividades de la Feria Anual Lasallista.
• Colaborar con las diferentes campañas que la Dirección organiza a través de la Sociedad de Padres de Familia.
5. Actividades ocasionales:
• Apoyar a otras secciones en la realización de eventos especiales.
Dependencia directa: Director General
1. Descripción:
Es responsable de administrar en forma eficiente y eficaz todas las acciones relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones. Así como prever materiales y equipo para el desempeño de las funciones del personal a su cargo.
2. Objetivo general
Mantener en buen estado y aseadas las instalaciones físicas de la Institución.
3. Actividades
Diarias
• Verificar asistencia del personal.
• Verificar guardias de seguridad y reportes.
• Revisar desperfectos de los edificios de la Institución.
• Verificar que se mantengan limpios y aseados los edificios.
• Compra de material y manejo de bodega y herramientas.
• Revisar instalaciones eléctricas y de plomería.
• Revisar los equipos de aire acondicionado y reportar cualquier desperfecto.
Periódicas.
• Facilitar la reposición de herramientas y materiales
• Facilitar la revisión mecánica de los automóviles al servicio del Instituto.
Anuales.
• Realizar el inventario de herramientas y materiales.
• Elaborar lista de faltantes de herramientas y materiales para su reposición.
Identificación del cargo:
8. Encargado
de
Biblioteca
Dependencia directa: Director General
1. Descripción.
Es un educador que suscita en los educandos el gusto por la lectura, los hábitos de investigación (bibliográfica o informática) y actitudes de cuidado y respeto del material bibliográfico. El responsable de la biblioteca es el encargado de coordinar su funcionamiento, gestionar los recursos y dinamizar su uso con alumnos, maestros y comunidad en general.
2. Objetivo general.
Apoyar las labores de enseñanza-aprendizaje y difusión de la cultura.
3. Funciones sustantivas.
• Orientar a los educandos en la búsqueda y selección de material, procurando que la biblioteca sea un ámbito de cultura sereno y reflexivo.
• Establecer estrategias en conjunto con el Director y Coordinadores de Sección con el fin de incentivar el hábito de la lectura en los educandos de todos los niveles.
• Elaborar, desarrollar y evaluar el programa de actividades de esta área.
• Supervisar y controlar el acervo bibliográfico existente.
• Promover y difundir entre los Coordinadores y Maestros las existencias y/o adquisiciones.
• Implementar y/o actualizar un sistema de inventario para facilitar el control del acervo bibliográfico.
• Promover y mantener contacto directo con Coordinadores y/o Maestros para recibir sugerencias sobre adquisiciones. Someter a consideración del Director General las necesidades y/o sugerencias planteadas para su aprobación.
• Proporcionar información sobre el servicio y funcionamiento de la biblioteca a alumnos, maestros y personas que la soliciten.
• Mantener contacto con otras bibliotecas para intercambio de conocimientos, experiencias, etc.
• Mantener relaciones con casas editoriales para actualización del acervo existente y/o nuevas adquisiciones.
• Recibir, revisar y clasificar las adquisiciones y/o donaciones.
• Supervisar a los auxiliares en sus turnos respectivos, el orden y limpieza de las salas de lectura.
• Suplir ausencias de los auxiliares de biblioteca.
• Detectar y gestionar ante el Director General los recursos humanos y materiales necesarios para el mejor funcionamiento de la biblioteca.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo que le sean encomendadas por el Director General.
4. Actividades diarias.
• Atender a los usuarios.
• Sacar copias, a solicitud de usuarios.
• Atender solicitudes de bibliografía de maestros.
• Mantener el archivo general del Instituto.
5. Anuales.
• Evaluación del programa de Biblioteca.
• Actualizar el inventario de materiales y recursos existentes en biblioteca.
Jefe inmediato: Director General
1. Descripción:
El laboratorista auxilia a los maestros de ciencias en el uso de los recursos y materiales de los laboratorios a través de un servicio eficiente y adecuado.
2. Objetivo general
Apoyar a los maestros de ciencias en el desarrollo de las prácticas mediante el suministro y control de los materiales apropiados.
3. Actividades sustantivas.
• Preparar el material y los reactivos para las prácticas que se impartirán en los laboratorios con anticipación.
• Supervisar la devolución del material al terminar las prácticas.
• Vigilar que se cumpla con el reglamento de los laboratorios (alumnos y maestros).
• Reportar inmediatamente a Dirección General el deterioro del equipo de laboratorio.
• Presentar con oportunidad las requisiciones para completar los materiales faltantes o dañados.
• Efectuar la limpieza y reacomodo del equipo del laboratorio usado.
• Coordinar la evaluación continua de las prácticas, transmitiendo los reportes al diseñador de las mismas para su posterior actualización.
• No autorizar entrada a los alumnos sin la presencia del maestro responsable.
• Presentar los presupuestos de material de laboratorio para su tramitación en la Dirección General.
• Dar mantenimiento correctivo sencillo al material de laboratorio.
• Apoyar en la creación y adecuación de aparatos sencillos del laboratorio.
• Dar limpieza a la estantería de cristalería, aparatos, reactivos y gabinetes respectivos.
Periódicas.
• Reponer reactivos y materiales.
• Reportar fallas o desperfectos en los aparatos.
Anuales.
• Actualizar el inventario de reactivos y materiales.
• Elaborar lista de reactivos y materiales faltantes para su reposición.
Dependencia directa: Director General
1. Descripción:
Es responsable de administrar en forma eficiente y eficaz todas las acciones relacionadas con la impresión: mantenimiento de máquinas, cotizaciones y compra de materiales de papel y tintas para la manufacturación de los trabajos realizados en esa área
2. Objetivo general
Proporcionar un servicio de calidad y rapidez a todas las secciones de la institución.
3. Actividades
Diarias
• Verificar asistencia del personal a su cargo.
• Verificar que se mantengan limpias y aseadas las máquinas para desempeñar el trabajo.
• Inventariar y mantener al día la existencia de papel y demás materiales utilizados en el servicio de impresión.
• Reportar cualquier desperfecto o anomalía encontrada en la maquinaria.
• Control de calidad y revisión de los trabajos realizados.
Periódicas.
• Inventariar las entradas y salidas de materiales utilizados en la impresión de los diferentes trabajos realizados.
• Gestionar en Dirección General la reposición de herramientas y materiales de uso cotidiano.
Anuales.
• Realizar el inventario general del material existente al final del curso escolar y tramitar la reposición.
• Elaborar los manuales académicos utilizados en las diferentes secciones.
Dependencia directa: Director General
Actividades
Realización de trámites bancarios y pago de servicios.
a. Recibe diariamente indicaciones del Director o Contador de la realización de trámites bancarios y pago de servicios.
b. Organiza recorrido de bancos y realiza los trámites correspondientes.
c. Entrega comprobantes bancarios a la Administradora.
2. Realización de compras de oficina y mantenimiento.
a. Recibe de Dirección listado de compras de papelería, despensa, materiales para equipos, etc.
b. Realiza las compras correspondientes.
c. Entrega material a quien corresponda.
d. Entrega comprobantes de gastos a contabilidad.
3. Envío de paquetería diversa.
a. Recibe indicaciones de dirección para el envío de paquetería
b. Recoge paquetes de las áreas correspondientes para su envío.
c. Lleva paquetería para su envío.
d. Entrega comprobantes a Dirección.
4. Manejo de automóviles (Chofer)
a. Realiza diligencias con los Hermanos o a personas que le indiquen.
5. Recolección de correspondencia y paquetería
a. Acude a las oficinas para recoger correspondencia de los apartados.
b. Entrega en Dirección la correspondencia y paquetería recogida.
6. Mantenimiento
a. Realiza diariamente la limpieza de automóviles.
b. Realiza el lavado y encerado según necesidades.
c. Revisa periódicamente el estado del combustible de los automóviles y los abastece.
d. Realiza mensualmente la anotación de kilometraje de los automóviles para su mantenimiento. (Cambio de aceite, afinación, etc.)
Identificación del cargo:
12. Responsable del Departamento de Pastoral
Dependencia directa: Director General
1. Descripción:
El Departamento de Pastoral promueve el anuncio, el conocimiento, la práctica vivencial y la celebración del mensaje cristiano en la comunidad educativa (fe), dentro del carisma lasallista, a fin de favorecer en cada miembro su desarrollo personal y comunitario (fraternidad), con miras a su trascendencia en el ámbito social desde la perspectiva del Reino de Dios (servicio), propiciando la Escuela en Pastoral.
2. Objetivo General:
Lograr en la Institución un proceso comunitario que lleve a proclamar y encarnar el mensaje cristiano de acuerdo a la realidad particular; preparándolo, profundizándolo, celebrándolo y dando testimonio de él, en el amor, el servicio y la justicia, buscando su realización a la luz de los valores Evangélicos y con el carisma de San Juan Bautista De La Salle.
3. Objetivos Específicos:
• Procurar los procesos de educación en la fe en las dimensiones catequética, litúrgica, social y misionera de la institución.
• Formar un equipo evangelizador, de formación humana y cristiana en donde los alumnos, maestros y padres de familia, participan, construyen, vitalizan y animan a la Comunidad Educativa.
4. Funciones Sustantivas:
I. Participar en la elaboración del Proyecto Educativo de la Institución en el área de Pastoral.
II. Elaborar, supervisar y evaluar el “Programa Anual de Pastoral de la Institución”, acorde con el Proyecto Educativo.
III. Elaborar programas de la Enseñanza Religiosa, (dimensión catequética) Liturgia y espiritual, (Dimensión litúrgica) Compromiso Social (dimensión social) y Misión testimonio (Dimensión misionera) que contribuyan a los procesos de Educación en la fe de la Comunidad Educativa.
IV. Formar agentes de Pastoral (maestros, catequistas voluntarios, asesores) de la Institución.
V. Contribuir a la formación humana y cristiana de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.
5. Actividades:
Ø Diarias
- Participación en la oración de los maestros al inicio de la jornada.
- Supervisión de la Reflexión y Oración de la mañana en los salones de clase.
- Supervisión de clases de catequesis.
- Elaboración de materiales de apoyo catequético y pastoral para la Institución.
Ø Periódicas (Semanales, quincenales, mensuales)
- Realización de reuniones con Coordinadores y Director.
- Elaboración y entrega de Reflexiones a los maestros.
- Supervisión de la preparación de clases de catequesis en todas las secciones.
- Administración de recursos y materiales del Departamento en apoyo a la Pastoral Educativa.
- Supervisión de libros y libretas de catequesis de alumnos de todas las secciones.
- Organización y supervisión de actividades de Pastoral Vocacional (Semana vocacional, oraciones)
- Organización y supervisión de actividades sacramentales y litúrgicas en las secciones (confesiones, misas pedagógicas, retiros de alumnos y personal).
- Organización y supervisión de cursos de formación a comunidad lasallista (catequistas voluntarios, maestros, personal).
- Comunicación con el Distrito y la Diócesis.
Ø Ocasionales
- Organización y supervisión de las actividades de apoyo social como colectas, campañas a favor del necesitado, apostolados.
- Participación en reuniones con coordinador y asesores del Movimiento Infantil y Juvenil Lasallista.
- Participación en reuniones de Pastoral Vocacional.
Ø Anuales
- Actualización de materiales y recursos del Departamento.
- Evaluación del Programa anual del Departamento.
- Elaboración del Programa Anual del Departamento para el siguiente ciclo escolar.
- Programación de la catequesis curricular de las secciones.
- Programación de actividades de formación, Liturgia y Espiritualidad de acuerdo a la planeación de la institución.
Identificación del cargo: 13. Responsable del Departamento de Informática
Dependencia directa: Director General.
1. Descripción.
El Responsable del Departamento de Informática es una persona titulada de alguna carrera relacionada con el área de computación. Tiene capacidad para administrar el personal y las actividades del Departamento de Informática. Es activo, creativo, organizado, responsable, capaz de controlar grupos, dicción clara y volumen de voz suficiente. Tiene la calidad de empleado de confianza del Instituto.
2. Objetivos generales.
• Coordinar el apoyo a las Secciones de Jardín de Niños, Primaria, Secundaria y Preparatoria en las labores de enseñanza aprendizaje con clases de computación que fomenten el desarrollo de habilidades de los alumnos y la solución de problemas.
• Apoyar las actividades del área administrativa de la Institución mediante el uso de sistemas de cómputo que agilicen e incrementen la calidad de los trabajos.
3. Funciones sustantivas.
• Detectar y gestionar ante el Director General los recursos humanos y materiales necesarios para el buen funcionamiento de los Laboratorios y del Departamento de Informática.
• Coordinar, asesorar, informar y supervisar al personal a su cargo sobre el uso adecuado del equipo y programas.
• Elaborar, desarrollar y evaluar el programa de actividades del área de Informática.
• Buscar continuamente que las áreas de computación del Instituto tanto administrativa como académica estén a la vanguardia en tecnología (Hardware) así como en Software a la medida de los recursos de la Institución.
• Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de los Laboratorios de Informática e Internet.
• Organizar y evaluar el apoyo didáctico que se brinda a las asignaturas de Jardín de Niños y Primaria, buscando una constante actualización de programas educativos.
• Diseñar los diferentes planes de estudio de las materias de Computación de Secundaria y Preparatoria y supervisar constantemente que se lleven a cabo.
• Actualizarse en su formación permanente.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• Llevar el control de asistencia, puntualidad y reemplazo del personal del área de Informática.
• Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para las clases de Computación.
• Velar por el cumplimiento de los tiempos de entrega de los trabajos especiales que son asignados al Departamento por las áreas, Coordinaciones o la Dirección General.
5. Actividades periódicas.
• Programar la utilización de los Laboratorios de Informática de acuerdo a las solicitudes de tiempo-máquina que se reciban de los Coordinadores de Sección y reportar el horario por escrito al Director General.
• Planificar y presidir mensualmente las juntas del personal del Departamento de Informática.
• Elaborar los horarios y planes de trabajo de cada maestro o auxiliar del Departamento de Informática.
• Entrevistarse anualmente con el personal del Departamento para darles a conocer la evaluación de su desempeño.
• Utilizar la ayuda de los alumnos que están haciendo el Servicio Social, tanto del mismo Instituto como de otras escuelas que estén enfocadas el área de Computación para apoyo de las diferentes actividades.
• Auxiliar en la elaboración de material didáctico que se emplee en las clases de computación.
• Coordinar la elaboración de los manuales de trabajo de la materia de Computación para alumnos de las distintas secciones.
• Capacitar y asesorar a maestros y personal administrativo sobre el manejo de equipos y programas computacionales.
• Diseñar y adecuar los diferentes sistemas utilizados para el procesamiento de datos, con el fin de brindar un adecuado servicio a las diferentes Áreas del Instituto que los soliciten.
• Participar en el diseño y emisión de tarjetas de inscripción, credenciales y directorios telefónicos.
• Supervisar la elaboración de las credenciales del personal Docente, Administrativo y de Intendencia.
• Supervisar y asesorar el uso de los programas computacionales de la Biblioteca.
• Supervisar y asesorar el manejo en cuanto al aspecto técnico de los Sistemas Escolares de Primaria, Secundaria y Preparatoria, es responsabilidad de los Coordinadores de Sección el proceso de la información emitida por dichos sistemas.
• Supervisar el manejo de la red de computadoras del área administrativa.
• Supervisar el manejo de la red de computadoras de los Laboratorios I, II y III de Informática.
• Supervisar el manejo de la red de computadoras del Laboratorio de Internet (Laboratorio II por las tardes de trabajo).
• Supervisar el diseño y actualización de la página Web del Instituto
• Supervisar el respaldo en cinta diario de las Bases de Datos de los tres Sistemas Escolares. Supervisar la elaboración de respaldo semanal de la misma información así como la entrega de estas últimas cintas a la Dirección General.
• Coordinar los mantenimientos preventivos y correctivos de todo el equipo de cómputo del Instituto.
• Encargarse de los trámites del Seguro contra daños que tiene el equipo de cómputo del Instituto en caso de alguna falla que requiera una intervención de costo considerable.
• Supervisar semestralmente las actualizaciones de los inventarios de Software y Hardware entregando una copia del segundo al departamento de Finanzas.
• Mantener actualizado anualmente el Manual del Departamento de Informática.
• Supervisar la elaboración de las formas para el control interno de Hardware, Software y de las distintas actividades del Departamento de Informática (control de equipo en reparación; material como cajas de formas preimpresas, discos, cintas, etc.; Control de respaldos diarios, Servicio Social, etc.)
6. Actividades ocasionales.
• Informar al Director General de los hechos y situaciones que ocurran en el Departamento y que no sean de su competencia.
• Aconsejar al Director General y a los Coordinadotes Académicos en la selección de los maestros y auxiliares que impartirán las diferentes materias de computación en las secciones del Instituto.
• Diseñar y supervisar la realización de proyectos del Área de Informática ya sea de Sección o Institucionales que impliquen la adquisición tanto de Hardware como de Software obrando siempre de acuerdo con el Director General.
• Realizar aquellas funciones congruentes a su cargo que le sean encomendadas por la Dirección General o las Coordinaciones Académicas.
Identificación del cargo:
14. Responsable del Área Técnica del Departamento de Informática
Dependencia directa: Responsable del Departamento de Informática.
1. Descripción.
Pasante, Licenciado o Ingeniero en Sistemas Computacionales, con conocimientos en el área de diseño y soporte técnico de Hardware y Software. Correcta presentación personal. Activo, jovial, entusiasta, responsable, cooperador y servicial. Con iniciativa y gran creatividad. Organizado y puntual. Capacidad y disponibilidad para tratar a los jóvenes.
2. Objetivos Generales.
• Planificar, organizar y llevar a cabo las actualizaciones del Software de operación tanto del área Administrativa como Académica.
• Proporcionar soporte técnico en el área de Hardware del Departamento y en las Secciones que lo requieran.
• Apoyar la realización de trabajos y brindar asesoría a todo el personal que solicite al Departamento de Informática acerca de dudas en el uso y manejo de Software.
• Responsabilizarse del diseño, actualización y mantenimiento de la página de Internet del Instituto.
3. Funciones sustantivas.
• Optimizar y buscar mejoras en el uso de Software en la Institución (Office 2000, CorelDraw, Windows, etc.) con el fin de estar al día en sus actualizaciones.
• Realizar las actualizaciones de Hardware a equipos de cómputo, detectar y corregir fallas en los equipos.
• Responsabilizarse del óptimo funcionamiento del equipo de comunicaciones del área de Internet.
• Responsabilizarse del mantenimiento y supervisión del Servidor Central del Departamento de Informática de la Institución así como de los Servidores Secundarios.
• Velar por el cumplimiento del reglamento interno del Laboratorio III en donde imparte clases a los alumnos de la Preparatoria Nocturna.
• Mantener informado al Responsable del Departamento sobre el desarrollo del proceso educativo de los alumnos a su cargo.
• Actualizarse en su formación permanente.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• Impartir las Cátedras de Computación de la Preparatoria Nocturna.
• En coordinación con el personal del Departamento de Informática, que esté disponible, resolver todas aquellas dudas en cuanto al manejo del Software de operación del área Administrativa.
• En coordinación con el personal del Departamento de Informática, que esté disponible, resolver los problemas de fallas menores de Hardware del equipo de cómputo del Instituto.
• Dar solución a los problemas de conexión o configuración de la Intranet del Instituto.
• Supervisar el óptimo funcionamiento tanto de Hardware como de Software de las diferentes redes internas del Instituto.
5. Actividades periódicas:
• Participar en las Juntas mensuales del Departamento de Informática.
• Coordinarse con el Responsable del Departamento para supervisar la limpieza anual (mantenimiento preventivo) de equipo de cómputo del Instituto.
• Realizar todos los distintos diseños, invitaciones, logotipos y formatos de suma importancia que sean solicitados por las Coordinaciones o la Dirección General.
• Realizar los diseños de boletas y en general, todas las formas especiales de los Sistemas Escolares.
• Realizar los diseños especiales de toda la papelería requerida para el proceso de Inscripciones.
• Realizar los diseños especiales de toda la papelería requerida para las graduaciones de Primaria, Secundaria, Preparatoria Diurna y Nocturna.
• Realizar los diseños especiales de promoción del Instituto los cuales se publicarán en los periódicos.
• Velar por el óptimo funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en los grupos a los que les imparte cátedras en la Preparatoria Nocturna.
• Reportar oportunamente las calificaciones de las cátedras de computación de la Preparatoria Nocturna al departamento de Registro Escolar de la Sección.
6. Actividades ocasionales.
• En coordinación con el Responsable del Departamento y los titulares de las clases de computación, revisar y actualizar los planes de estudios del área de Informática.
• Junto con el docente titular de computación de la Preparatoria Diurna, elaborar el manual y las prácticas de los alumnos de 6to. semestre de Preparatoria.
• Creación del Sistema de Información basados en páginas Web, con el fin de ser consultadas por los padres de familia (Sistema de Tareas Web para Secundaria; consiste en que los padres de familia consultan las tareas diarias de sus hijos).
• Impartir cursos de actualización a maestros cada inicio y/o fin de ciclo escolar en el uso del Software que se requiera.
• Innovar procesos relacionados al área de Informática en la Institución.
• Desarrollar en coordinación con el Responsable del Departamento todos aquellos proyectos que atañen al área de Informática ya sean de Sección o Institucionales que hayan sido autorizados por el Director General.
• Realizar aquellas funciones congruentes a su cargo que le sean encomendadas por el Responsable del Departamento, los Coordinadores Académicas o el Director General.
Identificación del cargo:
Dependencia directa: Coordinador de Primaria
1. Descripción:
La responsable de Registro Escolar es la secretaria o técnica en informática responsable del proceso de registro académico iniciando con la elaboración de exámenes pasando por la captura de resultados y terminando con las estadísticas de los mismos.
2. Objetivo general
• Mejorar la calidad de la información que se genera en el sistema escolar.
• Proporcionar a tiempo la información a coordinación, maestros y padres de familia para su análisis.
3. Funciones sustantivas.
• Operar el Sistema Escolar Primaria.
• Actualizarse en su formación permanente.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• En coordinación con los titulares de computación de Primaria, velar por la limpieza del equipo del Laboratorio I.
• Responsable de la operación del Sistema de Control Escolar de Primaria. Es función del Coordinador de Primaria supervisar la oportuna emisión de la papelería y el establecimiento de prioridades en los trabajos. El encargado del Departamento de Informática será responsable del correcto funcionamiento del sistema en el área técnica.
5. Actividades periódicas.
• Participar en las Juntas mensuales del Departamento de Informática.
• Apoyar en la limpieza semanal del Laboratorio y computadoras del Departamento de Informática.
• Periódicamente ordenar el archivero que se encuentra en el Departamento en donde se localizan los diskettes y CD´s de trabajo.
• Al inicio del ciclo escolar, apoyar en la elaboración de listas del Jardín de Niños y Primaria.
• Al inicio del ciclo escolar, elaborar las copias de discos de sistemas operativos y etiquetas del Laboratorio de Informática.
• Llevar a cabo el control del inventario de consumibles del área de Informática.
• Llevar a cabo el control del inventario de formas preimpresas que se relacionan con los Sistemas Escolares.
• Al finalizar el ciclo escolar, elaborar los cuadernillos de control de equipo en reparación, de material prestado o regalado, de servicio social, de respaldos diarios de escolar, formas preimpresas, etc.
• Realizar todos aquellos trabajos especiales que no requieran diseño sofisticado que le sean encomendados por el Responsable del Departamento de Informática.
• Junto con el personal del Departamento de Informática, apoyar en el mantenimiento preventivo (limpieza) anual del equipo de cómputo del Instituto.
6. Actividades ocasionales.
• Realizar todos aquellos trabajos especiales congruentes con su cargo encomendados por el Responsable del Departamento de Informática, y Coordinador de Sección.
Identificación del cargo:
Dependencia directa: Coordinador de Secundaria.
1. Descripción:
La responsable de Registro Escolar es la secretaria o técnica en informática responsable del proceso de registro académico iniciando con la elaboración de exámenes pasando por la captura de resultados y terminando con las estadísticas de los mismos.
2. Objetivo general
• Mejorar la calidad de la información que se genera en el sistema escolar.
• Proporcionar a tiempo la información a coordinación, maestros y padres de familia para su análisis.
3. Funciones sustantivas.
• Preparar exámenes extraordinarios de cada período de regularización: agosto, septiembre, febrero. Organizar tarjetas de inscripción.
• Elaborar listas de grupos y deportes.
• Preparar credenciales.
• Elaborar el cierre de información del ciclo escolar que finalizó y respaldar la información en el Departamento de Informática.
• Capturar información de inicio de curso escolar.
• Capturar información de alumnos de nuevo ingreso y actualizar información de alumnos del Instituto.
• Preparar carpetas de clases de los maestros.
4. Funciones periódicas.
• Preparar hojas de reporte de disciplina de alumnos y capturarla.
• Elaboración de exámenes mensuales.
• Imprimir cuadros de clase y control de tareas.
• Imprimir reporte disciplinario de alumnos por grupo.
• Captura de calificaciones y control de tareas mensuales.
• Imprimir cuadros de concentración de calificaciones mensual y bimestral por grupo.
• Captura de observaciones a alumnos.
• Imprimir boletas.
• Imprimir estadísticas de nivel de aprovechamiento por grado.
• Pasar calificaciones bimestrales a los kárdex de los alumnos.
• Elaborar estadística de aprovechamiento bimestral para la inspección.
• Imprimir directorio telefónico de alumnos.
• Capturar guías de estudio para repaso anual y exámenes extraordinarios.
• Elaborar exámenes finales y preparar claves.
• Elaborar reporte de la utilización de boletas oficiales de la SEP.
• Apoyar en la elaboración de expedientes de alumnos de nuevo ingreso.
• Apoyar en la separación de papelería que se entrega a los alumnos.
• Apoyar a la coordinación en la elaboración de formatos, cartas, listas, etc.
• Apoyar a la revisión de SYRCE.
• Apoyar en la revisión de sábanas de confirmación de reinscripción y de calificaciones de alumnos.
• Elaboración y revisión de R1, R2 y R3.
• Elaboración de certificados.
• Hacer limpieza y organización de archivo escolar.
5. Funciones anuales.
• Actualizar las calificaciones de los alumnos para el proceso de cálculo de calificaciones finales del sistema escolar.
• Imprimir boletas oficiales.
• Concentrar en engargolados la información del Sistema Escolar de cada ciclo.
Identificación del cargo:
Dependencia directa: Coordinador de Preparatoria
1. Descripción:
La responsable de Registro Escolar es la secretaria o técnica en informática responsable del proceso de registro académico iniciando con la elaboración de exámenes pasando por la captura de resultados y terminando con las estadísticas de los mismos.
2. Objetivo general
• Mejorar la calidad de la información que se genera en el sistema escolar.
• Proporcionar a tiempo la información a coordinación, maestros y padres de familia para su análisis.
3. Funciones sustantivas.
• Preparar exámenes extraordinarios de cada período de regularización: agosto, septiembre, febrero. Organizar tarjetas de inscripción.
• Elaborar listas de grupos y deportes.
• Preparar credenciales.
• Elaborar el cierre de información del ciclo escolar que finalizó y respaldar la información en el Departamento de Informática.
• Capturar información de inicio de curso escolar.
• Capturar información de alumnos de nuevo ingreso y actualizar información de alumnos del Instituto.
• Preparar carpetas de clases de los maestros.
Fin de ciclo escolar:
• Tener actualizadas las calificaciones de alumnos para el proceso de cálculo de calificaciones final del sistema escolar.
• Imprimir boletas oficiales
• Hacer engargolados de la información del sistema Escolar de semestre.
4. Actividades periódicas
• Captura de calificaciones de exámenes parciales.
• Imprimir cuadros de concentración de calificaciones mensual y bimestral por grupo.
• Captura de observaciones a alumnos
• Imprimir boletas
• Imprimir estadísticas de nivel de aprovechamiento por grado.
• Pasar calificaciones bimestrales a los kardex de alumnos.
• Imprimir directorio telefónico de alumnos
• Capturar guías de estudio para repaso anual y exámenes extraordinarios Elaborar exámenes finales y preparar claves.
• Apoyar a la elaboración de expedientes de alumnos de nuevo ingreso.
• Apoyar a la separación de papelería que se entrega a los alumnos.
• Apoyar a la coordinación en la elaboración de formatos, cartas, listas, etc.
• Apoyar a la revisión de SYRCE.
• Apoyar a la revisión de sábanas de confirmación de reinscripción y de afiliaciones de alumnos Elaboración y revisión de R1, R2, R3
• Preparar certificados
• Hacer limpieza y organización de archivo escolar.
Identificación del Cargo: 16. Responsable del Departamento de Inglés
Dependencia directa: Director General.
1. Descripción:
El Coordinador del Departamento de Inglés es un docente directivo, que tiene la responsabilidad de las actividades y vida del Departamento que le ha sido asignado a fin de que el proceso educativo se pueda desarrollar dentro de un ámbito armónico, de orden, de trabajo, de mediación, de convivencia y de vida, fe, servicio y comunidad. Tiene la calidad de empleado de confianza del Director, forma parte del Consejo Directivo y en todo obra de acuerdo con el Director del Colegio.
2. Objetivo General:
• Planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades curriculares del ciclo para que éstas sean coherentes con el proyecto educativo en sus dimensiones evangelizadoras y pedagógicas.
• Contribuir a crear las condiciones para que las personas que dependen de él, trabajen con sentido de responsabilidad y dentro de un ambiente de comunidad para lograr el cumplimiento del Proyecto Educativo.
3. Funciones sustantivas:
• Promover el conocimiento y cumplimiento del Proyecto Educativo.
• Velar por el cumplimiento del reglamento interno del establecimiento en lo que respecta a su cargo, en beneficio del óptimo desarrollo del proceso educativo.
• Mantener informado al Director sobre el desarrollo del proceso educativo, buscando favorecer los canales de comunicación entre la Dirección, el personal docente, los alumnos y sus familias.
• Apoyar y guiar a los docentes en la búsqueda de la metodología más experiencial.
• Actualizarse en su formación permanente.
• Mantener contacto con los Departamentos de Inglés de Instituciones afines.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• Llevar el control de la asistencia, puntualidad y reemplazo de todos los maestros.
• Supervisar el avance de los alumnos de su sección.
• Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para las clases.
5. Actividades periódicas:
• Planificar y presidir periódicamente las juntas de maestros de su departamento.
• Participar semanalmente en las reuniones del Consejo Directivo.
• Supervisar mensualmente el desarrollo del proceso educativo de los alumnos que están bajo su control.
• Informar al Director de los procesos académicos y culturales referentes al idioma.
• Asistir a las reuniones que convoquen los organismos correspondientes.
• Evaluar semestralmente el desempeño de los maestros que se encuentran bajo su autoridad, según lo estipulado en el reglamento interno.
• Entrevistarse semestralmente con los profesores del ciclo, para darles a conocer la evaluación del desempeño.
• Participar en las juntas con los maestros de las diversas secciones.
• Presentar al Director del colegio las necesidades materiales y de organización del Centro.
• Presentar al Director un informe sobre el desempeño de los alumnos y maestros.
6. Actividades ocasionales:
• Informar al Director de los hechos y situaciones que ocurran en el área y no son de su competencia.
• Atender las inquietudes y consultas de los alumnos y padres de familia.
• Promover y supervisar actividades sociales, culturales, deportivas, pastorales y de desarrollo de acuerdo con el Director.
• Prepara proyectos especiales.
• Velar para que la documentación oficial sea realizada de manera correcta y eficiente.
• Velar por la limpieza y el buen estado de las instalaciones encomendadas a su responsabilidad.
Identificación del cargo:
17.Responsab
de Deportes
Dependencia directa: Director General
1. Descripción.
El Departamento de Deportes promueve la integración participativa de los alumnos a través de la práctica de actividades en las diversas ramas del deporte, con el propósito de apoyar su formación integral, favorecer un estado de salud armonioso y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, involucrando también a maestros, padres de familia y comunidad en general.
2. Objetivo general.
Coadyuvar con las otras áreas del Instituto en el desarrollo integral de los alumnos, mediante programas de formación y disciplina en varias ramas deportivas.
3. Funciones sustantivas.
• Participar en la elaboración de programas de actividades deportivas y presentarlo para su conocimiento y/o aprobación.
• Supervisar y evaluar la puntualidad y asistencia de los entrenadores que dependen de él.
• Supervisar el diseño, implementación y evaluación de los programas a desarrollar por los entrenadores.
• Identificar, definir y proponer al Director General, nuevas políticas o procedimientos encaminados a mejorar tanto el desarrollo de las actividades como la correcta instalación de las instalaciones deportivas.
• Participar en la organización y/o supervisión de eventos deportivos internos y externos.
• Prever y gestionar ante el Director General, los recursos humanos y materiales necesarios para el buen funcionamiento de esta área.
• Supervisar y controlar el equipo y materiales deportivos propiedad del Instituto.
• Proponer y mantener la integración del personal que forma parte del departamento, mediante la orientación, el diálogo, asesoría y apoyo.
• Representar a la Institución en los organismos públicos o particulares relacionados con la promoción de cualquier rama del deporte.
• Mantener contacto con otras instituciones educativas para intercambio de conocimientos, experiencias, procedimientos, etc, relativos al desarrollo de eventos, torneos, competencias, desfiles, etc.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo, que le sean encomendadas por el Director General.
4. Deberes, tareas o actividades diarias.
• Supervisar la asistencia y puntualidad de los maestros.
• Verificar la existencia de materiales necesarios para llevar a cabo los entrenamientos deportivos.
• Supervisar que se tome asistencia de los alumnos en las diferentes actividades deportivas.
• Darle seguimiento a los programas deportivos propuestos en el Proyecto Educativo.
5. Actividades periódicas.
• Evaluar el proyecto y/o programas deportivos.
• Recopilar calificaciones de los diferentes deportes y reportarlas a las Coordinaciones respectivas.
• Atender convocatorias para torneos externos.
• Organizar torneos deportivos internos (alumnos-maestros, maestros-padres de familia, padres de familia-alumnos, etc).
7. Actividades anuales.
• Evaluar las actividades llevadas a cabo durante el curso escolar.
• Presentar y calendarizar propuestas para el siguiente curso escolar.
Identificación del Cargo: 18. Pedagogo
Dependencia directa: Coordinador de Sección.
1. Descripción:
El pedagogo es un docente que tiene la responsabilidad de auxiliar a la coordinación, de la sección, en las actividades que promuevan el mejorar nivel académico de los alumnos.
2. Objetivo General:
• Colaborar con el Coordinador de la sección en la evaluación de las actividades curriculares del ciclo escolar, promoviendo la convergencia de ésta con el proyecto educativo en sus dimensiones pedagógicas.
• Apoyar a la coordinación en los programas preventivos y remediales que disminuyan los problemas de aprendizaje de los alumnos.
3. Funciones sustantivas:
• Apoyo a la Coordinación en evaluaciones periódicas de las asignaturas y prioridades del Proyecto Educativo.
• Apoyar a los maestros proporcionándoles información estadística y metodológica sobre el avance académico de sus alumnos.
• Apoyar a los alumnos con retraso académico.
• Crear el ambiente necesario que fomente la excelencia académica en colotex, periódico mural.
4. Actividades periódicas:
Evaluación mensual mediante muestreo de:
• Programa de lectura eficaz.
• Comprensión lectora.
• Ortografía.
• Cálculo mental y operaciones fundamentales.
• Revisión de limpieza y preparación de los cuadernos.
• Concentración mensual de la calificación de celotex.
• Publicación mensual del Cuadro de Honor.
• Concentración quincenal de las calificaciones de lunes cívico.
• Concentración semanal de las calificaciones de periódico mural.
• Concentración diaria de guardias de recreo.
De todo lo anterior se deberá elaborar el reporte y el material para su publicación.
5. Actividades ocasionales:
• Apoyar a la coordinación en la aplicación de exámenes de diagnóstico, de aptitudes intelectuales, conocimientos, adaptación personalizada, etc. para el expediente de los alumnos así como comunicar el resultado de casos especiales para su atención o remisión.
• Apoyar a la coordinación en las actividades diseñadas para el crecimiento de los padres de familia y docentes en cuanto formación y apoyo educativo de sus hijos.
Identificación del Puesto:
Dependencia Directa: Coordinación de Primaria
1. Descripción:
Es el docente que imparte clases de ejercicio físico sistemático y metódico en sus diversas modalidades, que contribuye en el desarrollo de las habilidades humanas físicas, psicológicas, intelectuales, morales y sociales.
2. Objetivos:
• Ampliar y diversificar las posibilidades motoras de los alumnos.
• Desarrollar las cualidades motoras básicas que conforman la aptitud física.
• Propiciar el desenvolvimiento de los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor.
• Estimular y favorecer un adecuado proceso de socialización.
• Propiciar un comportamiento más autónomo.
• Favorecer la seguridad y la estabilidad emocional.
• Preservar la salud.
3. Funciones sustantivas:
Se trabaja por medio de ejercicios corporales en el área de noción corporal, ubicación espacio-tiempo, estimulación del eje corporal, lateralidad, equilibrio corporal (dinámico y estático), coordinación motriz gruesa y fina, además de percepción visomotriz.
Actividades Diarias:
Ejercitar a los alumnos en:
• Ejercicios de calentamiento a fin de evitar lastimaduras.
• El seguimiento de indicaciones.
• Formación en filas.
• Tomar distancia.
• Caminar (puntas, talones, hacia delante, hacia atrás, de lado).
• Brincar, gatear y arrastrarse.
• Brincar con un pie y con los dos pies juntos.
• Correr en línea recta y en zig-zag.
• Conocer las partes de su cuerpo y las identifique.
• Aplicar los valores vistos en la clase a los sucesos que se presentan.
• La orientación y ubicación en el espacio con relación a sí mismo y a los objetos que lo rodean.
• Mantener el equilibrio de su cuerpo en actividades dinámicas.
• Ejercicios de relajación y respiración.
Periódicas:
• Deplazarse a diferentes velocidades (caminando, trotando y corriendo).
• Por medio de ejercicios iniciarán los alumnos el dominio de su lateralidad con relación a sus extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas).
• Mantener el equilibrio corporal al adoptar diferentes posiciones, controlando las partes de su cuerpo.
• Ejercitar al niño para que desarrolle su habilidad para coordinar ojo-mano y ojo-pie.
• Ejecutar lanzamientos con diversos materiales, dirigiéndolos a un lugar determinado (utilizando pelotas, aros,
costalitos, globos, etc.)
• Que el niño coloque diferentes objetos: arriba, abajo, adelante, atrás, enseguida, lejos, cerca, etc.
Anuales:
• Al inicio del curso se miden y se pesan los alumnos.
• Colaboración en la organización de festivales y actividades programadas por la institución.
• Integración del programa neuromotor de Eduspark.
Identificación del Puesto:
Dependencia Directa: Coordinación de Primaria
1. Descripción:
Es el docente que imparte clases de ejercicio físico sistemático y metódico en sus diversas modalidades, que contribuye en el desarrollo de las habilidades humanas físicas, psicológicas, intelectuales, morales y sociales.
2. Objetivos:
• Favorecer la consecución de una motricidad más rica y rítmica, así como el desarrollo de las cualidades motoras: flexibilidad, resistencia, fuerza y velocidad.
• Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, lateralidad, noción espaciotemporal y coordinación motriz.
• Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo.
• Satisfacer la necesidad y el gusto por el movimiento.
• Coadyuvar en el adecuado proceso de socialización, promoviendo una mayor conciencia de grupo.
• Contribuir en el control y en la estabilidad emocional.
• Brindar oportunidades de expresión y afirmación de la personalidad.
• Contribuir en la preservación de la salud.
3. Funciones sustantivas:
Estimular:
• Afirmación de la lateralidad y orientación del esquema corporal.
• Estructuración espacio-temporal.
• Coordinación manual.
• Coordinación visomotriz.
• Desarrollo del ritmo.
• Equilibrio postural.
• Coordinación dinámica general.
• Desarrollo de motricidad gruesa y fina.
Actividades Diarias:
Ejercitar a los alumnos en:
• Formación en filas.
• Formación en líneas y semicírculo.
• Tomar distancia, media vuelta por tiempo y en descanso.
• Ejercicios de calentamiento.
• Ejercicios de respiración y relajación.
• Exploración de diferentes formas de equilibrio.
• Desplazamiento en diferentes formas (caminar, brincar, correr, etc.) Aplicar los valores vistos en la clase a los sucesos que se presentan.
Periódicas:
Prácticas:
• Exploración de posibilidades de movimientos con el lado derecho e izquierdo (lanzar, manipular, atrapar y rodar un objeto con una y otra mano).
• Saltar, patear y rodar un objeto con uno y otro pie.
• Desplazamiento en forma libre.
• Exploración de trayectorias y direcciones (acciones al frente, atrás, cerca, lejos, adentro, fuera, etc.) Coordinación de movimientos combinados.
• Lanzar objetos ligeros hacia arriba y dar palmadas.
• Conocimiento de posturas adecuadas para que la columnamantenga la posición vertical.
• Manifestación de la respiración torácica.
• Manifestación de la fuerza general.
• Jalar y empujar objetos grandes y ligeros.
• Realización de movimientos básicos para la iniciación al deporte (caminar, correr, saltar, lanzar, patear, girar, atrapar, etc.)
• Saltar la cuerda.
• Ejercitar al niño para que desarrolle su habilidad para coordinar ojo-mano y ojo-pie.
• El conocimiento de las diferentes partes del cuerpo.
• Establecer la diferencia de lo que es arriba, abajo, delante, atrás, izquierda, derecha, lejos, cerca, alrededor, etc.
Anuales:
• Colaborar en la organización de actividades y festivales programados por la institución.
Identificación del cargo:
21. Auxiliar de
Coordinación
Jefe inmediato: Coordinador
1. Descripción:
Es el docente que brinda apoyo incondicional al coordinador en todas las actividades de la sección, así mismo es el enlace entre Maestros y Coordinador; Alumnos-Maestros, Padres de familia-Maestros.
2. Objetivos general.
Apoyará al Coordinador en la supervisión y control de las actividades académico administrativas.
3. Funciones sustantivas.
• Supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades programadas.
• Detectar y gestionar ante el Coordinador los recursos materiales necesarios para el buen funcionamiento de la sección.
• Promover el respeto a los procedimientos y reglamentos adoptados, así como a las diferentes líneas de autoridad de la estructura organizativa.
• Supervisar y controlar los desplazamientos, estímulos, empleo de tiempo aula y de receso, asistencia y puntualidad de los alumnos así como de su disciplina y aseo, tablero de avisos y periódico mural.
• Mantener la integración del personal que conforma la sección, poniendo atención en el adecuado desempeño de sus actividades.
• Detectar faltas y aplicar sanciones o medidas disciplinarias en la esfera de su competencia.
• Establecer y mantener relaciones con maestros y alumnos de la sección, para proporcionar orientación, asesoría y apoyo en caso necesario.
• Suplir ausencia de maestros titulares de grupo.
• Diseñar y aplicar evaluaciones para medir avance académico de alumnos de su sección y estudiar resultados.
• Supervisar el mantenimiento y limpieza de las instalaciones de la sección.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo que le sean encomendadas por el Coordinador.
4. Actividades diarias.
• Llevar el control de entrada y salida de los alumnos de la formación a las aulas.
• Llevar el control de la asistencia, puntualidad y reemplazo de todos los maestros.
• Supervisar el registro de faltas y atrasos de los alumnos de sección.
• Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para la reflexión; las clases, las entradas, descansos y salidas.• Hacer el recorrido por las aulas.
• Supervisar las guardias de recreo.
• Auxiliar en urgencias médicas.
• Visitar las aulas.
• Atender a maestros y alumnos.
• Llevar el control de la asistencia, puntualidades y reemplazo de todos los maestros.• Supervisar el registro de faltas y atrasos de los alumnos de su sección.
• Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para la reflexión, las clases, las entradas, salidas y descansos. 5. Periódicas
• Asistir a las reuniones que convoque la institución incorporante.
• Aplicar, calificar y graficar evaluaciones de habilidades.
• Proporcionar a los maestros artículos, materiales, etc. que se requieran para apoyar un mejor desempeño.
• Suplir maestros.
• Actualizar los periódicos murales.
• Grapar, contar y compaginar los exámenes quincenales y trimestrales.
• Atender a niños con deficiencias académicas.
6. Anuales.
• Participar en la evaluación de fin de cursos.
• Apoyar las actividades de fin de cursos (actos académicos).
Identificación del cargo:
Dependencia directa: Coordinador de Preparatoria.
1. Descripción:
Es el docente que brinda apoyo incondicional al Coordinador en todas las actividades de la sección, así mismo es el enlace entre Maestros y Coordinador; Alumnos-Maestros, Padres de familia-Maestros.
2. Objetivo general:
Apoyar al Coordinador de Preparatoria en el funcionamiento de la Preparatoria Nocturna.
Funciones sustantivas:
• Participar en el estudio y detección de necesidades concretas de la comunidad lasallista y de la sociedad en la que vive.
• Participar en la elaboración, supervisión y evaluación de planes, proyectos, programas y reglamentos de tipo académico, social, religioso, cultural, deportivo y cívico, relativo al área de su competencia, y presentarlos al Coordinador para su conocimiento y/o aprobación.
• Prever y gestionar ante el Coordinador, los recursos humanos, materiales, bibliográficos y religiosos necesarios para el buen funcionamiento de la Preparatoria Nocturna.
• Promover ante la comunidad educativa de la Preparatoria Nocturna el conocimiento de políticas, procedimientos y reglamentos a seguir para la consecución de las metas fijadas.
• Promover activamente las relaciones interpersonales entre las personas de la comunidad escolar.
• Establecer, confirmar o ajustar calendario de actividades escolares y extraescolares, programa de recuperación, organización del tiempo libre, control de asistencia y puntualidad de maestros.
• Promover y participar en el estudio de asuntos de la competencia de los alumnos, con los representantes de éstos: Titulares de clase y/o representantes de salones y/o sociedad de alumnos.
• Identificar y definir la mejor forma de desarrollar las actividades de la Preparatoria Nocturna, proponiendo al Coordinador nuevas políticas o procedimientos para tal fin.
• Promover y mantener la integración del personal que forma parte de la Preparatoria Nocturna mediante la orientación, el diálogo, asesoría y apoyo.
• Promover el desarrollo y actualización profesional y religiosa del personal de la sección.
• Favorecer y mantener la integración y moral del personal de la Preparatoria Nocturna, mediante la orientación, asesoría, respeto, aliento, estímulo, y apoyo en caso necesario.
• Participar en la supervisión, control y entrega de las evaluaciones de los alumnos.
• Supervisar y controlar los desplazamientos, estímulos, empleo del tiempo de aula y de receso, asistencia y puntualidad de los alumnos así como de su disciplina y aseo, tablero de avisos y periódico mural.
• Mantener la integración del personal que conforma la sección, poniendo atención en el adecuado desempeño de sus actividades.
• Detectar faltas y aplicar sanciones o medidas disciplinarias en la esfera de su competencia.
• Suplir ausencia de maestros titulares de grupo.
• Participar en el diseño y aplicación de evaluaciones para medir el avance académico de alumnos de la Preparatoria Nocturna, estudiar resultados y reportarlos al Coordinador.
• Supervisar el mantenimiento y limpieza de las instalaciones de la Preparatoria Nocturna.
• Realizar además aquellas funciones congruentes a su cargo, que le sean encomendadas por el Coordinador.
Funciones periódicas.
• Evaluar el desempeño docente de los maestros de la Preparatoria Nocturna, estudiar resultados y presentarlos al Coordinador de la Preparatoria.
• Apoyar a Registro Escolar en la captura y diseño de formatos para agilizar los servicios.
• Apoyar al Departamento Pastoral en: Eucaristías, confesiones y servicio comunitario.
• Entrevistas con alumnos que requieran ayuda para canalizarlos al Departamento de Orientación Psicológica o con algún maestro.
Funciones anuales.
• Apoyar a la Coordinación en las inscripciones de los alumnos Actualizar el directorio de alumnos.
Descripción.
El maestro lasallista es el hermano mayor que en convivencia diaria ayuda a sus alumnos a descubrir, jerarquizar y asimilar los conocimientos y valores que conforman su personalidad.
1. Características del maestro:
1.1 Físicas:
• Buena salud.
• Integridad física.
• Correcta presentación personal.
• Capacidad de trabajo.
• Capacidad de resistencia al trabajo.
• Dicción clara y volumen de voz suficiente.
• Destreza visual y auditiva.
• Ecuanimidad ante presiones propias de su trabajo.
1.2 Mentales:
• Capacidad de adaptación.
• Capacidad de decisión.
• Capacidad de discernimiento.
• Rectitud de juicio.
• Creatividad.
1.3 Morales:
• Madurez emocional.
• Carácter firme.
• Capacidad para amar a los niños y jóvenes.
• Capacidad para entablar relaciones.
• Abierto al diálogo y discreto.
• Jovial y amigable.
• Optimista, entusiasta y dedicado.
• Constante y flexible.
• Responsable, cooperador y servicial.
• Justo en sus determinaciones y sanciones.
• Prudente y abnegado.
• Paciente y comprensivo.
• Humilde y sencillo.
• Respetuoso y honesto.
• Estar en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos.
• Cristiano comprometido.
1.4 Profesionales:
• Capacidad de llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
• Con títulos de Normal básica – Normal Superior – Universitario.
• Capacidad para controlar un grupo.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Ordenado, claro y ameno en su exposición.
• Afán de superación.
2. Funciones y responsabilidades.
2.1 Académicas:
2.1.1 Planeación y Programación:
• Participa en la elaboración del Proyecto Educativo.
• Participa en la integración y animación de los Departamentos o Comisiones.
• Dosifica el programa de su(s) asignaturas(s) o área(s) (anual, semestral y/o trimestral y/o bimestral, mensual, quincenal, semanal y diario(s) (Programación Dalton).
• Presenta las programaciones al Coordinador para su aprobación en las fechas previstas en el calendario.
• Semanalmente entrega al Coordinador el Diario de Clase para su aprobación.
• Diseña actividades de apoyo al proceso educativo.
• Prevé el empleo de recursos didácticos.
• Estructura la aplicación de estímulos.
• Señala períodos de repaso y días de evaluación según el calendario establecido.
• Diariamente prepara sus clases y diseña el trabajo en casa (tareas).
• Elabora su horario de clases presentándolo, para su aprobación, al Coordinador.
2.1.2 Organización:
• De las actividades académicas propias de su asignatura.
• De su grupo como unidad de trabajo y de relación fomentando un clima de fraternidad y respeto.
• De comisiones de servicio y responsabilidades entre los alumnos de su grupo.
• De actividades culturales, cívicas y deportivas en su grupo.
• De la distribución de los alumnos en el salón.
2.1.3 Dirección:
• Implementación del programa para la realización del proceso enseñanza-aprendizaje.
• Nivelación de alumnos de bajo aprovechamiento.
• Coordinación con los maestros de las diversas áreas de estudio.
• Creación de un clima de trabajo en la clase.
2.1.4 Control:
• Del avance académico de los alumnos mediante la revisión y corrección de los trabajos realizados por los mismos (tareas, ejercicios).
• Del rendimiento general del grupo mediante la concentración y registro de calificaciones y la entrega de boletines los días señalados.
• De la asistencia y puntualidad de sus alumnos.
• Del informe dado a los padres de familia recogiendo debidamente firmado el boletín.
• De la disciplina dentro y fuera de clase mediante una activa vigilancia.
• Del desarrollo en el alumno de los hábitos de aseo, higiene personal y cortesía mediante frecuentes revisiones, felicitaciones...
2.1.5 Evaluación:
• Elaboración de exámenes adecuados para comprobar el grado de aprovechamiento individual y grupal de las diferentes áreas o materias.
• De los factores que intervienen en el rendimiento académico de sus alumnos.
• Participación en las reuniones de fin de semestre y cierre de curso escolar.
• Reporte de resultados a la Coordinación y a padres de familia.
• Confección de un avance académico del grupo.
• Que la calificación mensual o quincenal que aparece en el boletín corresponda a las evaluaciones diarias de la participación y trabajos de los alumnos, a sus tareas y a la suma de las pruebas aplicadas durante ese período.
2.2 Pastorales:
2.2.1 Planeación y Programación:
• Dosificación del contenido programático de Educación de la Fe.
• Sentirse continuador de la obra de San Juan Bautista De La Salle, quien estableció escuelas con la finalidad de educar cristianamente a los niños y jóvenes.
• Elaboración de un programa de hábitos y valores.
• Lograr en su persona, la síntesis entre fe-cultura-vida, para que su acción educativa sea formadora en la fe por la calidad de su testimonio.
• Acompañar a sus alumnos en su proceso de perfeccionamiento; es el responsable de educar y acrecentar su fe para que lleguen a ser cristianos comprometidos.
2.2.2 Organización:
• De la realización de las prácticas lasallistas en su grupo: oración, reflexión, acordémonos, toma de conciencia...
• Del equipo de educadores de la fe mediante su participación, colaboración y apoyo a los objetivos y programas distrital y local.
• De actividades litúrgicas en su grupo o en su sección (Celebración de la Palabra, Misas...).
• Apoyando en su grupo las actividades de servicio señaladas por la Coordinación (Campañas, colectas, bazares, dispensarios...).
• Cooperando en su grupo a las actividades apostólicas que se realizan en su sección o propuestas por el Departamento (Catequesis, alfabetización, visitas a ancianos...).
• Apoyando el desarrollo del Programa Pastoral Catequístico-Vocacional (Novena de oración por las vocaciones, Semana Vocacional).
• Participando en actividades específicas de formación cristiana (retiros, misiones, preparación y acompañamiento en la recepción de Sacramentos...).
2.2.3 Dirección:
• Incrementa el diálogo personal con sus alumnos, especialmente con aquellos que más necesitan orientación.
• Realiza con esmero y entusiasmo las sesiones de catequesis programadas.
• Anima el espíritu de los tiempos litúrgicos y las festividades religiosas lasallistas entre sus alumnos.
• Ayuda a suscitar, detectar y acompañar a los alumnos con inquietud vocacional.
• Colabora en la animación, apoyo y preparación de las mamás catequistas.
2.2.4 Control:
• De la participación de los alumnos en la oración, reflexión, toma de conciencia, por preguntas sobre el tema o asunto relacionado.
• De la puntualidad, asistencia y participación a las actividades de servicio y apostólicas.
• De las reacciones y actitudes de sus alumnos a los valores morales, religioso-trascendentes.
2.2.5 Evaluación:
De los objetivos del programa de Educación de la Fe en su grupo.
• De las causas del éxito o fracaso de las actividades realizadas en esta área.
• De los conocimientos y oraciones básicas en las fechas determinadas por el calendario escolar.
• De las actividades pastorales realizadas durante el año de acuerdo a lo propuesto en el Proyecto Educativo.
• De las sesiones de catequesis por la participación y actitudes positivas que se manifiestan en su forma de ser.
• De los eventos organizados para su grupo y para la sección por el Departamento de Pastoral.
3. Relaciones.
3.1 Con los alumnos:
• Se caracterizan por la fraternidad y el respeto, la bondad y la firmeza.
• Esforzándose por conocerlos y llamarlos por su nombre, apreciar y estimular sus esfuerzos, ser amable con todos, en especial con los más necesitados, convivir con ellos en momentos formales e informales.
• Propiciando el diálogo abierto con ellos, acogiendo con atención y benevolencia sus quejas y dando las orientaciones y sugerencias adecuadas.
• Aplicando sanciones justas de acuerdo con el Reglamento del Colegio evitando siempre los castigos corporales.
• Estableciendo una relación personal y significativa con sus alumnos.
3.2 Con los Directivos:
• Manifestarles confianza, respeto, apoyo, colaboración y solidaridad en el cumplimiento de sus disposiciones, observaciones y orientaciones.
• Comunicación cordial y franca que permita un intercambio de sugerencias y disposición para aceptar evaluaciones.
• Mantiene informado al Director y/o Coordinador sobre las actividades y problemas de su grupo.
• Comunica, con la debida anticipación, a la Dirección las ausencias imperiosas, previendo las actividades a realizarse en su grupo durante su ausencia.
3.3 Con los padres de familia:
• Trato cortés y amable con todos los padres de familia.
• Mantener las actitudes de serenidad, comprensión y claridad que requieren las situaciones que se presentan.
• Atiende a los padres de familia en momentos previamente acordados, que no interfieren con sus clases o vigilancias.
• En los casos de problemas disciplinarios y/o académicos citará a los padres del alumno de acuerdo con la Coordinación.
• Participa en las reuniones de padres de familia de su grupo o generales aprovechando la ocasión para tener intercambios con los padres de los alumnos.
• El medio ordinario de información a los padres de familia es el boletín de calificaciones, esmerándose en su presentación, claridad y puntualidad en su entrega.
3.4 Con los Maestros:
• Colabora, anima y apoya a todos los maestros, especialmente con los que imparten diversas áreas en su grupo.
• Mantiene con todos sus compañeros de trabajo relaciones cordiales de colaboración y ayuda mutua que ponen de manifiesto el buen espíritu e integración existentes en la institución.
• Manifiesta con sus palabras y actitudes su satisfacción por pertenecer a esta Institución Educativa.
• Acude puntualmente a las reuniones de maestros los días señalados por la Dirección y/o Coordinación.
• Participa activamente en los seminarios o cursos de actualización promovidos por la Institución, por la SEP o por SEAAC.
• Se integra con responsabilidad en una o varias Comisiones o Departamentos que promueven el desarrollo del Proyecto Educativo.
• Participa activamente en las convivencias, paseos, encuentros organizados por el departamento correspondiente buscando lograr mayor integración con todo el personal de la Institución.
3.5 Con el Personal Administrativo y de Servicio:
Mantiene trato cortés y amable con el Personal Administrativo y de Servicio respetando su trabajo y valorando su ayuda.
3.6 Con los Organismos Educativos:
Colabora en las actividades y concursos promovidos por la SEP, CNEP y SEAAC.
3.7 Con la Institución:
• Entrega puntualmente al Coordinador la documentación requerida.
• Está atento, por la observación fiel, de las disposiciones del Reglamento Escolar.
• Conoce el Calendario Escolar, avisos e información emanadas de la Dirección del Colegio y se preocupa por comunicar dicha información (avisos, circulares) a sus alumnos y a sus padres. Recoge el talón debidamente firmado de las comunicaciones como garantía de que se recibió la información.
• Se hace presente y colabora en los eventos extraescolares organizados en la Comunidad Educativa.
• Es política de esta Institución que el maestro no imparta clases particulares a los alumnos del propio grupo o asignatura, dentro o fuera del Colegio con fines remunerativos.
3.8 Con lo Material:
• Mantiene orden y limpieza en su salón de clase y motiva para que también se conserven en los lugares comunes: patios, pasillos, escaleras, biblioteca, etc.
• Está atento a que los alumnos no deterioren el inmueble, el mobiliario o cualquier material para su uso (deportivo, biblioteca, laboratorios, talleres...).
• Al inicio del curso escolar firmará de recibido el material y libros para el desempeño de sus labores docentes, mismos que devolverá al finalizar el curso.
• Solicita el material didáctico llenando la forma correspondiente y es cuidadoso en regresarlo tan luego como ya no lo necesite.
Identificación del Cargo: 23. Titular de Grupo
1. Descripción:
El titular de grupo es el responsable de dar seguimiento a la formación académica, ética, espiritual, disciplinaria de los alumnos del grupo de su cargo; los ayuda a descubrir, desarrollar, jerarquizar y asimilar los conocimientos y valores; motivando, orientando y acompañándolos con “ternura y profesionalismo” “.... y en especial a los que más lo necesiten. Favorecer su crecimiento como personas llamadas a sentirse cada día más hijos de Dios”.
2. Para ser titular de grupo se requiere:
• Ser Hermano Lasallista o seglar comprometido con la Filosofía Lasallista, y dé ejemplo de vida cristiana.
• Poseer título profesional de Licenciatura Educativa; con un grado equivalente al de la sección en que se proponga.
• Tener una antigüedad mínima de dos años realizando actividades académicas en la Escuela, cuando sea seglar.
3. Objetivo general.
Animar y promover la unidad del grupo a su cargo, fomentando un clima de fraternidad y respeto, sin descuidar la individualidad de cada alumno.
4. Funciones:
• Resolver los problemas pedagógicos, disciplinarios y morales de su grupo; evitando así problemas a la instancia superior.
• Estar presente en todos los actos y juntas del grupo, ya sea dentro o fuera de la Institución.
• Impartir la asignatura que le corresponda de acuerdo a su área de conocimiento, de forma profesional.
• Cumplir y hacer cumplir el reglamento de la SEP y de la Institución.
• Ser el principal mediador entre alumno-maestro, alumno-coordinador y padre de familia.
• Asumir la responsabilidad del grupo en tiempo de clases especiales, si el maestro de materia no se presenta.
• Elaborar los boletines, listas de aprovechamiento, revisar derecho a examen, reportar a la coordinación los alumnos con problemas de aprovechamiento, disciplina y puntualidad.
• Revisar y calificar tareas, cuadernos, libretas de tareas y trabajos de los alumnos.
• Citar y tratar con padres de familia los problemas académicos, disciplinarios de asistencia y puntualidad de sus hijos cuando se requiera.
• Asistir a las reuniones y eventos convocados por la Coordinación y Dirección a• Informar al coordinador las actividades extra-escolares que realice con su grupo, o actividades personales que provoquen la salida del plantel.
• Supervisar que no haya alumnos dentro del salón en las horas de receso.
• Ser responsable del empleo y la conservación adecuado del mobiliario de su salón y del material que se le proporcione.
• Avisar a la coordinación de lo que se requiere pedir al padre de familia.
• Promover en los alumnos hábitos de orden, limpieza (tanto personal como del aula e instalaciones en general) y puntualidad.
• Promover que el alumno y su familia practiquen los deberes morales principales y adquiera valores.
• Hacer la reflexión diaria con el grupo.
• Reforzar avisos de la semana y mes.
• Aclarar calificaciones con alumnos y profesores de materia.
• Elaborar listas de concentraciones de calificaciones mensuales y bimestrales.
• Mantener comunicación con profesores de materia sobre problemas particulares de alumnos, que les impida su adecuado rendimiento académico.
• Permanecer ante las filas de su grupo en entradas y descansos.
• Organizar actos cívicos con el grupo cuando así se le requiera.
• Colaborar con la Dirección y la Coordinación en todas las actividades por ellas programadas.
• Evaluar permanentemente el proceso de cada uno de los alumnos a su cargo.
• Dar seguimiento del avance académico y didáctico de los profesores del grupo.
• Revisar asistencia pedir la entrega puntual de calificaciones.
• Mantener constante comunicación con el Director y/o Coordinador.
• Coordinar la elaboración de los planes de trabajo, supervisar el manejo de la agenda y el cumplimiento de los planes ahí anotados.
• Elaborar periódicamente reportes de cada uno de sus alumnos a su cargo y en función de las metas propuestas.
• Atender a los alumnos de bajo aprovechamiento, procurando su nivelación académica. Revisar la asistencia y puntualidad de sus alumnos.
• Elaboración de exámenes adecuados para comprobar el grado de aprovechamiento individual y grupal de las diferentes áreas o materias.
• Participar activamente en los seminarios o cursos de actualización promovidos por la Institución, la SEP, la CNEP y otros Centros Lasallistas.
• Controlar la disciplina del grupo.
Identificación del cargo: 24. Secretaria de Sección
Dependencia directa: Coordinador
1. Descripción:
La secretaria de sección es la responsable de la calidad de comunicación entre la coordinación y los distintos núcleos de la comunidad educativa.
2. Objetivo general
• Colaborar con la coordinación siendo el vínculo de comunicación entre padres-maestros-alumnos
• Apoyar a la coordinación en las estadísticas y reportes de información que la institución incorporante demande.
• Atender o canalizar para su solución las necesidades e imprevistos de alumnos y maestros.
3. Funciones sustantivas
• Comunicación directa con la coordinación.
Atención directa a los padres de familia.
4. Actividades periódicas
Diarias
• Atención directa a los alumnos.
• Atención a padres de familia y maestros.
• Tomar puntualidad y asistencia a los maestros.
• Tomar asistencia a los maestros cuando no se encuentre el maestro auxiliar.
• Proporcionar medicamento a los alumnos que se sienten mal, anotando en un cuaderno el nombre de cada uno de ellos, grado, grupo y cuál es su síntoma.
• Prender y apagar abanicos y aires acondicionados de la Sección.
• Contestar el teléfono: pasar recados a Coordinación, Auxiliar de Coordinación y Docentes.
• Archivar circulares, recados, reportes de entrevistas de padres de familia-maestros, todos y cada uno de los documentos que se entreguen en la sección.
• Dar las citas con los maestros a los padres de familia según los períodos que tengan los maestros, destinados para ello.
• Transcribir los escritos de la Coordinación: minutas de Reuniones, circulares a padres de familia y todo lo que sea necesario.
• Elaborar expedientes de los alumnos de nuevo ingreso al inicio del curso escolar.
• Elaborar cartas para alumnos: buena conducta, y cartas para pasaporte.
Quincenales
• Elaborar exámenes.
• Duplicar los juegos necesarios de exámenes en la copiadora.
• Compaginar, engrapar y enfajillar por grupos los exámenes y entregarlos a cada maestro. Separar varias copias de cada examen para archivarlos.
Mensuales
• Elaborar estadísticas, actas y plantillas del personal, documentos de la Secretaría.
• Elaborar exámenes de coordinación
• Revisar y tener al día los expedientes cuidando altas y bajas de alumnos.
• Llevar control de copias y reproducciones en imprenta.
• Cuidar que esté todo lo necesario en el botiquín.
• Surtir los materiales necesarios: hojas blancas carta y oficio, cartulinas, hojas para rotafolio, plumas, lápices, gises, plumones de colores, cintas adhesivas y lápices adhesivos.
Anuales
• Elaboración de formatos de inscripción.
• Elaboración de exámenes de diagnóstico para alumnos de nuevo ingreso.
• Elaboración de diplomas de fin de cursos.
• Elaboración de protocolo para los Actos Académicos de fin de curso.
• Elaborar listas de distribución de premios de Jardín de Niños y Primaria.
• Elaboración de certificados.
• Elaboración de estadísticas, actas y plantillas del personal, documentos de la Secretaría.
Entrega de certificados ya legalizados por la Secretaria en caso de que se requiera.