Históricos de El Salto P.N. Dgo
1982-2000
HISTORIA DE LA COMUNIDAD Lasallista De EL SALTO.
Por Lorenzo González Kipper, fsc.
“Hoy es un gran día, porque si el Padre entró a la casa, pronto, con la ayuda de Dios, entrarán sus Hijos” (P. José Anaya 16 de julio de 1991, al colocar la imagen de La Salle en el segundo piso de la casa que sería para los Hermanos).
La historia de la fe católica en la Sierra de Durango remonta a 1527 cuando los primeros evangelizadores franciscanos llegan a la Sierra de Topia. En 1591 los Jesuitas inician su labor también en el norte de la actual Prelatura, teniendo poco después insignes mártires como el P. Hernando de Santarén. La sangre de los mártires fortalece la fe en la Sierra y en 1630 se reanudan las misiones.
Durante el siglo XIX el apoyo misionero, aunque insuficiente llegó de Durango y de Mazatlán. En 1964 los Padres Carmelitas se hacen cargo de esta Sierra y en 1968 el Papa Pablo VI crea la Prelatura de El Salto.
Invitados por el P. José Eleuterio Anaya Rodríguez, terciario carmelita y párroco de la localidad, Parroquia de la Purísima Concepción, llega en 1982 el primer grupo de lasallistas como misioneros de Semana Santa, coordinados por los HH. Lorenzo González Kipper y Ramón Hernández Carpio.
A partir de entonces los Lasallistas, acudiendo gustosos al llamado del P. Anaya, multiplican cursos de fortalecimiento de la fe, bíblicos y catequísticos, tanto durante las vacaciones de verano y como de Navidad. A partir de entonces las Misiones Lasallistas de Semana Santa, crecen sirviendo cada vez a más pueblos. Las fraternidades misioneras quedan integradas por alumnos, exalumnos, maestros, padres de familia, amigos, Sacerdotes, Religiosas y Hermanos. El número de misioneros llegó a ser de 2500 en el año 2000, atendiendo 200 pueblos de ocho parroquias, incluyendo la zona indígena tepehuana.
Considerando las ingentes necesidades educativas de los habitantes de la Sierra y entusiasmado por la acción tan significativa lasallista el P. José Anaya Rodríguez se propuso, desde 1986, impulsar la creación de una Comunidad de Hermanos en El Salto. Apoyado por el Sr. Obispo Francisco Medina Ramírez, ocd, (7 Diciembre 1973 - 13 de Octubre de 1988, día de su fallecimiento) envió una primera carta de solicitud de Hermanos el 19 de Septiembre de 1987. La respuesta del Consejo de Distrito fue poco alentadora. Sin ningún desánimo el P. José. Al contrario, se dio a la tarea de construir una Casa para los Hermanos y un año más tarde, en Diciembre de 1988 reiteró la solicitud afirmando que la Casa estaba terminada y totalmente equipada, que la razón que lo movía era el carisma el Instituto, carisma educativo al servicio de los pobres y que estaba de acuerdo en firmar el Contrato que los Hermanos le propusieran. En Marzo de 1989 el Hno. Visitador Everardo Márquez le contestó muy atentamente que aunque valorando su petición y reconociendo la gran necesidad de educación “por desgracia carecemos de personal y no vemos posible a corto plazo ni siquiera a mediano” acceder a su petición. El Sr. Cura Anaya de recia fe, vuelve a la carga reiteradamente los años siguientes. En 1990 organiza una solemne procesión a través de la localidad hasta la casa e introduce solemnemente la imagen de San Juan Bautista de la Salle, diciendo a los feligreses: “Hoy es un gran día, porque si el Padre entró a la casa, pronto, con la ayuda de Dios, entrarán sus Hijos.”
El 16 de Julio de 1991, fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona especial de la Prelatura el Padre José, apoyado por el nuevo Obispo, D. Manuel Mireles Vaquera (13 de Octubre de 1988 - 28 de septiembre 2005 fecha en la que se retira) envía una nueva carta. El Consejo del Distrito México Norte se reunió el 20 de septiembre de 1991 para prever la celebración del tercer centenario del Voto Heroico del Fundador y de los primeros Hermanos. Los Hermanos Consejeros no encontraron nada más significativo que acceder a la petición del Sr. Cura, P. José y del Sr. Obispo de El Salto D. Manuel. En forma unánime el Consejo de Distrito optó por honrar al Santo Fundador, arrojándose decididamente en manos de Dios y comprometiéndose en esta nueva proyección al servicio de una población pobre y necesitada “que es una obra vista con cariño por muchísimos Hermanos que han tenido alguna experiencia misionera en Semana Santa”, según se lee en el Acta del Consejo y que “quiere ser un gesto de entrega al necesitado en este año del Tricentenario del Voto Heroico” por lo cual se toma en Acuerdo de “abrir una Comunidad de Hermanos en El Salto, Dgo, en Agosto de 1992”.
Esta decisión fue aprobada por el Consejo General de Roma, Acta 929108, del 25 de Enero de 1992. Y el 15 de Agosto de 1992, previa firma del “Convenio celebrado entre la Prelatura de El Salto, Dgo y la Provincia de México Norte de los Hermanos de las Escuelas Cristianas”, llegaron los tres Hermanos fundadores de la nueva comunidad: HH. Pedro Córdoba Concha, Pedro Vela Rodríguez y Francisco Barba Arámbula y se establecieron definitivamente el 2 de Septiembre de 1992. El nombre de la nueva institución fue “Centro Cultural y Social La Victoria”, ubicado en la Calle Madroño de la Colonia La Victoria de El Salto, P.N. Dgo.
Los objetivos del Centro fueron establecidos de común acuerdo entre el P. José y los Hermanos, desde sus inicios:
- Proporcionar educación cristiana especialmente a los jóvenes de 15 a 25 años.
- Favorecer el surgimiento de comunidades de vida cristiana, tanto juveniles como de adultos.
- Formar agentes de pastoral para la Prelatura.
Así como los criterios de acción:
- Insertarse en la realidad pastoral de la Prelatura.
- Responder a las necesidades de educación humana y cristiana de la población.
- Formar y acompañar a los agentes de pastoral en las áreas de la promoción humana y de la evangelización.
- Fomentar y consolidar comunidades de vida cristiana en los pueblos de la Sierra.
- Solidarizarnos con seglares comprometidos que junto con los Hermanos realicen la obra educativa de la educación popular.
- Vivir siempre en comunión y participación con la Iglesia local.
La Comunidad fundadora se dio desde sus inicios a la tarea educativa y evangelizadora, a través de cursos bíblicos en las Colonias de El Salto, temas doctrinales a matrimonios, retiros para jóvenes, misiones cortas, de un ensayo de apertura de una Preparatoria abierta y de cursos escolares impartidos en el Seminario menor de la Prelatura, Cursos a Catequistas de la Sierra y a Ministros extraordinarios de la Eucaristía y organización de la misión de Semana Santa y de misión de verano.
En Diciembre de 1993, el Hno. Francisco Barba Arámbula fue enviado a la Comunidad de Guadalajara y en Julio de 1994, el Hno. Pedro Vela asumió el cargo de director de la Comunidad de Tijuana y el Hno. Pedro Córdoba fue transferido a la Comunidad del Regio Contry, en Monterrey N.L.
Desde Agosto de 1994 inició sus servicios en la Sierra la nueva comunidad integrada por los HH. Lorenzo González Kipper, Director, Manuel Ramón Camou Bohórquez y Pablo Rodarte Rojas. Desde el inicio la Comunidad se dio de baja como Maestros del Seminario y se lanzó a misionar por los pueblos, animando catequistas y ministros de la Eucaristía, fomentando comunidades de vida cristiana de familias, suscitando grupos juveniles de fe, fraternidad y servicio y ayudando a crear en las Parroquias su Plan de Pastoral.
En El Salto, la comunidad siguió impartiendo Cursos periódicos para Catequistas, Cursos para los Ministros Extraordinarios de la Eucaristía y pláticas de formación cristiana para adultos, además se siguió acompañando a los Grupos Juveniles de El Salto y se creó una Escuela elemental gratuita de Computación. De mayo a junio de 1995 el Hno. Juan Pámanes Ríos se integró con señalada entrega y generosidad en la Comunidad.
Respondiendo al llamado del 42 Capítulo General que reafirmó el papel irremplazable de hombres y mujeres seglares para procurar, asociados con los Hermanos, una educación humana y cristiana especialmente a los pobres y haciendo realidad la propuesta 3.2 del VIII Capítulo del Distrito México Norte se constituyó el Voluntariado Lasallista a partir del 29 de Junio de 1995, siendo la primera voluntaria la Srita. Karla Alejandra Hernández Trujillo. Pronto se le reunirían un compañero, José Cruz Morón (el Negro) y otras dos compañeras, Verónica Arrese Alcalá y Minerva Martínez López. Así quedó integrada la primera comunidad de Voluntarios Lasallistas de El Salto Dgo. Ellos definieron su proyecto expresando que “El Voluntariado es una respuesta a la invitación que Dos nuestro Señor nos hace personalmente y a nuestro deseo de darle, especialmente este año de nuestra vida, para trabajar para El y por El y mostrar al Dios amoroso y amigo que hemos encontrado, y así colaborar en la construcción de su Reino, asociándonos con los Hermanos en el servicio de nuestros hermanos de la Sierra de Durango.” La oración, la formación permanente, la vida fraternal y el servicio de promoción humana y de evangelización de tiempo completo constituyeron la vida de esta joven comunidad.
Comunidad de El Salto, P.N. Dgo.
Distrito México Norte.
En el año de 1992, se fundó la comunidad de Hermanos Lasallistas para atender el “Centro Cultural y Social La Victoria”, que tenía la misión de apoyar la tarea educativa y evangelizadora en la Prelatura con diversos cursos para catequistas y jóvenes, formación de ministros extraordinarios de la comunión y fortaleciendo las misiones en las diferentes parroquias de la Prelatura.
La Prelatura de El Salto se encuentra localizada en la Sierra Madre Occidental, en una extensión de 18,492 Km2. Abarca 9 municipios del Estado de Durango, en el que la gran dificultad es la dispersión de las comunidades, esparcidas por montañas, barrancas, conectados, cuando los hay, por caminos en malas condiciones. La mayoría de la población es pobre y con grandes problemas sociales, resaltando actualmente el problema del narcotráfico y la violencia.
En 1995, ante las grandes necesidades se invita a jóvenes para trabajar como voluntarios. La oración, la formación, la vida en fraternidad, el servicio de promoción humana, la evangelización de tiempo completo y el descanso compartido, forman parte de la vida de esta comunidad. Desde esa fecha hasta el presente curso (2010-2011) han sido 349 jóvenes que han donado un año de servicio como voluntarios lasallistas.
La misión del voluntariado es integrarse al Plan Pastoral de la Iglesia local, para impulsar, junto con los agentes de pastoral, la formación humana y cristiana de las diferentes comunidades. Durante el año se realizan misiones de evangelización, sobre todo a las poblaciones más alejadas y pobres. El “Centro Cultural y Social La Victoria” es lugar de formación de los diversos agentes de pastoral, así como también la sede para las diferentes reuniones de la Prelatura, como la Asamblea anual de Pastoral.
Los voluntarios reciben formación para ser Ministros Extraordinarios de la Comunión, reciben curso de Cristología, Biblia, Metodología Didáctica, Lasallismo, Espiritualidad, conocimiento de la realidad, solución de problemas en forma no violenta, apoyos para su discernimiento y plan de vida.
Se vive en comunidad; los varones y mujeres en casas independientes, y los Hermanos en su respectiva casa. La organización es en común: horario, encargos y actividades. El proyecto comunitario se hace al inicio del año, conjuntando actividades distritales, las de la Prelatura y las de la comunidad. Se cuida mucho los espacios de formación humana y espiritual, como retiros. Se buscan espacios de convivencia comunitaria para paseos, festejos, etc.
La formación de la espiritualidad lasallista es algo básico en la formación de los jóvenes y la vivencia en una comunidad mixta nos da nuevas luces para entender el carisma lasallista, que nos llama a servir al pobre, en fraternidad, con un espíritu de compromiso y de promoción humana.
Suplemento al Histórico para el año 1993
Durante todo el año se tuvieron regularmente las actividades siguientes:
Cursos en el Seminario, por la mañana.
Cursos bíblicos semanales en tres Colonias de El Salto.
Exposición de temas doctrinales en cooperación con el Equipo de Matrimonios que imparte instrucción sobre el método Billings.
Retiros mensuales a jóvenes de Llano randa, poblado a media hora de El Salto.
FEBRERO. Curso de tres días a Ministros de la Eucaristía, unos noventa hombres de varios poblados de la Sierra.
MARZO. Retiro a jóvenes en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios.
ABRIL. Organización de la Misión Lasallista de Semana Santa: 950 jóvenes repartidos en 56 poblados.
MAYO: Curso a Ministros de la Eucaristía. Retiro a jóvenes en Miravalles, población a 5 horas de carro de El Salto.
JUNIO. Curso a Catequistas de diversos poblados, impartido en El Salto.
JULIO. No habiendo ninguna actividad urgente se aprovechó para la visita de los Hermanos a sus familiares.
AGOSTO. Los Hermanos asistieron a las Ceremonias de Clausura de la Gran Misión organizada por la Prelatura, con motivo de los 25 años de su erección. Curso de profundización en la fe a Catequistas, en Miravalles.
SEPTIEMBRE. Del 10 al 12 Cursos a Ministros de la Eucaristía en El Salto.
OCTUBRE. Curso a Catequistas, Obreros del Evangelio y Cruzados, en Pueblo Nuevo, a cinco horas en carro de El Salto.
NOVIEMBRE.
A principios de Noviembre pláticas en el Congreso de los Cruzados.
19 a 21 Curso a Coordinadores de Comunidades Cristianas de Las Vegas, población a 3 horas de El Salto.
26 a 28 Curso en El Salto a Ministros de la Eucaristía.
29 Nov a 4 Dic en El Salto, curso de profundización a Catequistas de varios poblados.
Hno. Víctor Córdoba Concha.
Suplemento al Histórico para el año 1994
ENERO-JULIO 1994
Inició la comunidad con solo dos Hermanos: Pedro Córdoba Concha, Director y Pedro Vela Rodríguez, ya que el Hno. Francisco Barba Arámbula, fue enviado, desde Diciembre 93 a la comunidad del Postulantado y aunque parecía que iba por poco tiempo, ya no regresó a la Comunidad de El Salto.
La labor apostólica realizada durante este Semestre fue: impartir en el Seminario Menor de la Prelatura todas las materias de Preparatoria a los 15 Seminaristas. Toda la mañana y parte de la tarde, los Hermanos, gratuita y generosamente, prestaron este servicio.
Por las tardes y por las noches se atendieron también: los lunes, apoyo al Curso Billings, impartiendo los temas religiosos. Los martes, temas de reflexión y religiosos a los 100 jóvenes del Club Deportivo Guadalupano. Los Miércoles asesoría catequística a las Religiosas Misioneras del Espíritu Santo y a sus Catequistas. Los jueves sesiones de Círculo bíblico con Personas de La Victoria y apoyo a los Alcohólicos anónimos, cuando lo solicitaron. Los viernes, temas a los Sembradores de la Amistad (de origen y espiritualidad carmelitana). Los sábados, Círculo bíblico en la Colonia Puente Negro y asesoría del Grupo juvenil lasallista, con miras, en particular, a la Misión de Semana Sana.
Además, los fines de semana se aprovechó para colaborar con el P. Gregorio Reyes Zazueta, Párroco de Miravalles, en el curso de Evangelización y de Catequesis en su Parroquia, yendo en par4ticular a Miravalles, Vencedores, Veracruz de la Sierra, Las Vegas y Basis. E igualmente se pretendió dar apoyo al P. Jaime Flores Mora, párroco de los Remedios, pero no fue fácil por falta de apoyo local.
Otras acciones significativas fueron: el Curso de tres días, trimestral a los Ministros extraordinarios de la Eucaristía (alrededor de 120 hombre), Cursos semestrales para los Catequistas de la Prelatura, Retiro mensual con los jóvenes de Llano -grande y la preparación de la recepción y envío de los 1100 Misioneros de los Colegios Lasallistas que acudieron, una vez más a colaborar con la Prelatura durante la Semana Sana.
En esta Misión, que fue ya la número 13, participó por primera vez una Fraternidad de El Salto P.N. Dgo, que misionó en el Pueblito de San Esteban y que fue asesorado por el Hno. Pedro Vela Rodríguez.
Durante el mes de julio, el Hno. Victor Córdoba organizó la Misión de Verano en los pueblos de: La Peña, Corralitos, Coscomate y Chavarría Nuevo. Participaron en esta Misión de 15 días: 8 jóvenes y tres Hermanos venidos de Francia (HH. Bruno Mellet, Roger Ducat, Jean de Dieu Ratsimbazafy).
El 15 de Mayo se tuvo la visita del Hno. Visitador que además de agradecer y felicitar por la obra realizada … tomando en cuenta los problemas de salud del Hno. Víctor, le pidió que pasar a la comunidad del Regiomontano Contry, en Monterrey y previendo la necesidad de un nuevo director en nuestra obra de Tijuana, pidió al Hno. Pedro Vela que se trasladara a aquella comunidad. La gente al enterarse lamentó mucho su partida.
Se rezó y se trabajó en la Obra vocacional. No ha sido fácil debido a los bajos estudios que en general tienen los jóvenes de la Prelatura. Sin embargo, se dejó sembrada la inquietud vocacional en algunos jóvenes que se reportaron a la Comunidad recién llegada, par seguirlos acompañando.
Las relaciones con el Sr. Obispo D. Manuel Mireles Vaquera, con el Sr. Cura Párroco de El Salto, D. José Anaya Rodríguez y con el P. Eduardo García Cedillo, Rector del Seminario, siguen siendo excelentes.
AGOSTO – DICIEMBRE 1994
Desde Agosto 94 la nueva Comunidad de El Salto quedó integrada por los HH. Lorenzo González Kipper, Director, 53 años, Pablo Rodarte Rojas, 50 años y Manuel Ramón Camou Bórquez, 24 años.
Llegamos a El Salto a mediados de Agosto y partimos de inmediato a Hermosillo a recoger una Cuatrimoto que el Sr. Sergio González nos obsequió. De regreso, recogimos en Cd. Obregón al Hno Manuel Ramón y llegas a El Salto el 28 de Agosto. Dedicamos las primeras semanas a dialogar con el Sr. Obispo y el Sr. Cura, a elaborar el Proyecto y el presupuesto comunitarios, a entrar en contacto con so diferentes grupos atendidos por la Comunidad anterior, impartir del 9 al 11 de septiembre el Curso a los Ministros de la Eucaristía y a iniciar y prever diferentes arreglos para nuestra casa y el Centro de promoción y evangelización.
De común acuerdo con el Sr. Obispo y el Rector del Seminario, no dimos de baja como maestros del Seminario, para dedicarnos de tiempo completo a la Catequesis, Evangelización y Promoción humana de la Prelatura.
Nuestra Misión, durante este Semestre se ha realizado de la siguiente forma:
1. Conocimiento y vivencia de dos experiencias misioneras:
17 a 24 de septiembre, convivimos con la Comunidad de Nuestra Señora de la Montaña de Ayahualulco, Ver., Distrito de México Sur. Amable y fraternalmente recibidos y ellos en su Internado indígenas (30 niños oaxaqueños y veracruzanos) en su tele. Quedamos edificados por la pobreza, convivencia con los niños, alegría, entrega, formalismo educativo y hospitalidad de los Hermanos.
26 de septiembre a 1 de octubre: convivimos con las Comunidades de Hermanos, de Padre Jesuitas de Chinatú, Chih. Llegamos a Parral, Chih. Allí las Religiosas del Hospital de Jesús (tel 2 07 68) lugar de contacto con los HH. Maristas, nos alojaron muy amablemente y el 27 por la mañana, guiados por un voluntario jesuita, salimos por la carretera hacia Guadalupe y Calvo y en un poblado llamado Catedral, tomamos la brecha hacia Chinatú, donde el Hno. Alfredo Alba Olvera, Marisa, muy amablemente nos recibió. Admiramos, en particular, la excelente labor que las Comunidades realizan con los niños y jóvenes tarahumaras, gracias a la acción de 12 jóvenes voluntarios (hombres y mujeres) que ellos asesoran, además del servicio que prestan a los niños en el internado y talleres para tarahumaras.
2. Continuamos la labor de la Comunidad anterior atendiendo lo más regularmente posible los grupos que los Hermanos asesoraron en el Semestre anterior. No fue siempre posible nuestra asesoría debido a salidas realizadas a los pueblos de las Parroquias.
3. Irradiación misionera.
Nos propusimos y logamos durante este Semestre iniciar nuestras visitas a los pueblos de las Parroquias e la Prelatura:
Parroquia de Miravalles: 5 a 9 de octubre, 3 de noviembre y 13 de diciembre. Además de visitar Las Pintas, Las Vegas, Veracruz de la Sierra y Vencedores, impartimos curso a los Catequistas de la Parroquia y asesoramos la elaboración del Plan de Pastoral. Los HH. Pedro Vela y Timothy Ford, de la Comunidad de Tijuana, nos acompañaron en Diciembre en la capacitación de Evangelizadores para Adviento y Navidad.
Parroquia de Tayoltita: 18 a 25 de octubre. En San Luis Villa Corona, La Boquilla de San Luis y Tayoltita impartimos cursos para Catequistas y en Tayoltita, también un encuentro juvenil. Nuestro propósito fue suscitar comunidades de Catequistas y grupos juveniles misioneros. Se lograron estas comunidades en Tayoltita: 7 comunidades, en San Luis Villa Corona, en San Manuel, San Vicente y en la Boquilla. Posteriormente del 26 al 30 de diciembre, con apoyo de los HH. Escolásticos, se impartió un segundo curso catequístico en esas poblaciones. Nuestra coordinación y amistad con el P. Juan Pablo de la Torre Ledesma, Párroco de Tayoltita, excelentes.
Parroquia de Otáez: 6 a 12 de noviembre. Realizaron esta Misión sólo los HH. Pablo Rodarte y Manuel Ramón Camou, debido a que el Hno. Lorenzo acompañó a uno de sus hermanos hospitalizado. Se impartieron cursos de Catequesis y encuentros con jóvenes en Otáez, El Caballo y El Bajío.
Parroquia de El Salto: 14 a 27 de noviembre. Acompañando al Sr. Obispo, D. Manuel Mireles Vaquera y al Sr. Cura, D. José Anaya Rodríguez, recorrimos durante largas horas, montados en mula, las barrancas, sierras y malos caminos de la Parroquia. Visitamos: Naranjos, Higueras, el Huanacaxtle, La Puerta del Gallo, Tierra Blanca, la Mesa de San Pedro, Las Lagunas, La Palma, El Palmar, la Formación, El Molino, El Campamento y sólo el Hno. Lorenzo, La Petaca. Nuestra labor fue de apoyo a la vivencia de los Sacramentos impartidos por los sacerdotes, pero aprovechamos par motiva y suscitar las comunidades de Catequistas de cada población. Les inviamos y con mucho éxito, al siguiente curso de Catequistas que impartimos en El Salto del 9 al 11 de diciembre.
Las visitas a las Parroquias de Llano Grande y San Miguel de Cruces, por solicitud de los respectivos párrocos las dejamos para Enero 95.
4. Otros servicios.
- Apoyamos al Sr. Obispo en la organización de las Juntas del Presbiterio.
- Participamos en la elaboración del Plan de Pastoral de la Parroquia de El Salto y en el proceso de elaboración del Plan de Pastoral de la Prelatura.
- Impartimos del 25 al 27 de noviembre el Segundo curso para Ministros de la Eucaristía. Formalizamos el programa que se impartirá durante los siguientes años, dando tres días cada trimestre y dejando tarea para que los Ministros de la Eucaristía se sigan preparando en Sagrada Escritura y en el estudio del Catecismo de la Iglesia Católica.
- Preparamos un Encuentro juvenil en Llano Grande.
- Organizamos dos convivencias con sacerdotes, diáconos y religiosas de la población: el 31 de octubre en Parmenia (Paraíso de la Sierra) y el viernes 16 de diciembre la Posada, en nuestra casa. Dejamos para el 6 de enero la “partida de rosca” de sólo nosotros 3 y las religiosas (8 Religiosas del Santísimo Sacramento, 6 Misioneras del Espíritu Santo y 8 Carmelitas), convivencia que realizamos en el Convento de las Madres Carmelitas con muchísima alegría, sencillez y fraternidad.
5. Arreglos de nuestra Casa.
Acondicionamos:
- Nuestra “Aula Magna”, salón amplio que se transformó en biblioteca.
- Un salón como salón de cómputo (tenemos 12 CPU 288)
- Un cuartito para la herramienta, perfectamente ordenada.
Construimos un amplio salón (12m x 7m) multiusos: cochera, comedor para la gente, dormitorio misionero…
Recibimos el nuevo año 1995 n el amor del Señor, llenos de planes y deseos de servirlo, en su Iglesia, especialmente en los pobres.
Suplemento al Histórico para el año 1995
ENERO – JULIO 1995.
Inició la comunidad con tres Hermanos: HH. Lorenzo González Kipper, Director, 54 años, Pablo Rodarte Rojas, 51 años y Manuel Ramón Camou Bórquez, 25 años.
Durante los meses de mayo y junio se integró muy positivamente en la comunidad el Hno. Juan Alejandro Pámanes, venido de la Comunidad del Escolasticado. Su colaboración fue muy especialmente con el Grupo Prejuvenil lasallista y con las Catequesis a los niños del Colegio Jeanne de Matel, de las Religiosas del Verbo Encarnado. Después de vacaciones de verano el Hno. Juan fue asignado a la Comunidad de Durango.
Problemas de salud de sus padres y situaciones personales llevaron al Hno. Pablo Rodarte a tomar la decisión de retirarse del Instituto. Se fue de la comunidad del 19 de junio de 1995.
La labor apostólica realizada durante el Semestre de Enero a Julio 1995 fue:
1. Proseguir la labor de visitas y servicio a las Parroquias de la Prelatura no atendidas por nosotros aún.
18 a 25 de Enero 95; Visita, de acuerdo con el Sr. Cura Antonio Gaytán, a la Parroquia de llano Grande, las poblaciones visitadas y atendidas fueron: San Diego de Alcalá, Ignacio Zaragoza, Rodríguez Puebla, Río Verde, La Mesa del Cuervo, San Isidro y Regocijo.
27 a 31 de Marzo: Visita a la Parroquia de Canelas.
9 a 13 de Mayo: Visita a la Parroquia de San Juan de Camarones.
17 a 22 de Mayo: Visita a la Parroquia de Pueblo Nuevo.
2. Apostolados usuales.
Cursos de tres días para Ministros de la Eucaristía, en Febrero, Junio, Septiembre y Noviembre.
Cursos de cuatro días para Catequistas de los pueblos, impartidos los fines de semana siguientes a los de Ministros de la Eucaristía.
Febrero: Curso de Catequesis a los Seminaristas de El Salto.
Preparación de la Misión de Semana Santa: Hablar con la gente de los pueblos, prever transportación, visita con el Lic. José Roble Flores F. a los pueblos tepehuanos: Llano Grande de Milpillas, San Bernardino de Milpillas y Las Cruces.
Preparando la Pascua Juvenil, el Hno. Manuel Ramón Camou participó en las reuniones de Prepascua en San Pedro de las Colonias, Coah y en Durango, Dgo. En el Salto realizamos numerosas reuniones de jóvenes y tres Encuentros juveniles de un día duración cada uno.
En Semana Santa recibidnos 1250 Misioneros lasallistas y no lasallistas. Pudimos atender así 85 poblados de la Prelatura. El Hno. Pablo Rodarte asesoró la Misión del Grupo Lasallista de El Salto. Los HH. Manuel Ramón y Lorenzo organizamos y atesoramos la Pascua Juvenil en El Salto, realizándola en gran parte en el Club de Leones. Participaron alrededor de 120 jóvenes.
Por las tardes y por las noches se atendieron también: los lunes, apoyo al Curso Billings, impartiendo los temas religiosos. Los martes, asesoría al grupo de Catequistas de Llano Grande y asesoría religiosa a los 100 jóvenes del Club Deportivo guadalupano. Los miércoles curso de vida religiosa a los Religiosas del Verbo Encarnado. Los jueves asesoría bíblica al grupo de La Victoria. Los viernes, asesoría religiosa a los Sembradores de la Amistad. Los sábados Círculo bíblico de adultos en la Colonia Puente Negro y asesoría del Grupo juvenil y del Grupo prejuvenil lasallistas.
Además, el Hno. Manuel Ramón fue desarrollando los cursos de computación como servicio a jóvenes y a adultos de la población y de poblados cercanos.
3. La Gran Misión.
Participamos activamente en la preparación, organización, realización y coordinación de la Gran Misión de El Salto (Julio 95) convocada y lanzada por el Sr. Obispo D. Manuel Mireles Vaquera y por el Sr. Cura D. José Anaya Rodríguez.
La Gran Misión la realizamos en las 12 Colonias de El Salto, con el apoyo de 13 sacerdotes misioneros josefinos, 24 religiosas: 6 Evangelizadoras Eucarísticas de los Pobres, de Guadalajara y de Tepic, 4 Misioneras Catequistas de San José de San Luis Potosí, 10 Misioneras de la Misericordia Divina de Monterrey N.L. y 4 Misioneras del Espíritu Santo, de El Salto. Colaboraron igualmente jóvenes lasallistas de Monclova, Monterrey, Guadalajara y Hermosillo y jóvenes no lasallistas de la Parroquia de María Esperanza Nuestra de Monterrey N.L. Entre los jóvenes destacaron los dos primeros Voluntarios Lasallistas: Karla Alejandra Hernández Trujillo, inició su Voluntariado el 29 de junio de 1995 y José Cruz Morón Alba que llegó en los inicios de julio 1995.
Los resultados de la Gran Misión fueron muy especialmente la fortificación o creación de grupos de adultos y de jóvenes comprometidos con Cristo y con la comunidad.
4. Otras acciones significativas:
28 y 29 de enero: Curso a Catequistas de Santiago Papasquiaro, Dgo.
2 Ene a 2 feb: organizamos y presidimos el Retiro del Seminario Menor de Durango.
23 a 26 de febrero participamos los tres Hermanos en la II Semana Internacional de Estudios para Evangelizadores, realizada en Celaya Gto.
Con mucha pena acompañamos en su despedida de El Salto a nuestras queridas Hermanas, las Religiosas Carmelitas descalzas, del Monasterio de San José. Esto fue a principios de marzo que se trasladaron de El Salto a Santa María del Río, S.L.P.
17 a 21 de abril disfrutamos nuestras vacaciones comunitarias en Parmenia, en compañía de la Comunidad del Noviciado y al terminar las mismas el Hno. Lorenzo impartió a los Novicios un curso de tres días sobre la Historiade la Vida religiosa.
Del 23 al 25 de mayo el Hno. Lorenzo fue invitado como ponente en el _Congreso de Universidades, en la ciudad de Guanajuato. El tema que presentó fue: El servicio social universitario. Posteriormente siguió colaborando con l Universidad de Guanajuato impartiendo el módulo de Valores en el Diplomado de Extensión Universitaria.
El Hno. Pablo participó en los festejos de Aniversario del Colegio Francisco Febres Cordero y el Hno. Lorenzo en los del Colegio Regis, siendo también padrino de la Generación de Bachilleres que terminó en Hermosillo, Son.
Agosto-Diciembre 1995
En Agosto 1995 se integró como nuevo miembro de la Comunidad, el Hno. Juan José Martín del Campo (59 años), llegó de la Comunidad de Tijuana.
La Comunidad se enriqueció también con la primera Fraternidad de Voluntarios Lasallistas: Karla Alejandra Hernández Trujillo (18 años), José Cruz Morón A. (34 años), Verónica Arrese Alcalá (21 años) y Minerva Martínez López (18 años).
Con el apoyo económico de los Lasallistas franceses y con un donativo del Ing. Patricio González Kipper se logró comprar, arreglar y amueblar la casa de las Voluntarias.
Durante una semana del mes de agosto, los Voluntarios llevaron la primera parte del curso de iniciación, que sería completado con dos semanas de oración, estudio y planeación durante el mes de septiembre.
Nuestra Misión, durante este segundo Semestre del año tuvo nuevos elementos:
1. El Proyecto del Voluntariado.
El Hno. Lorenzo, como Director, fue quien asesoró muy especialmente a los cuatro jóvenes Voluntarios en su estudio, oración y misión. Ellos se iniciaron durante algunas semanas de apostolado en El Salto y luego fueron enviados primero a dos poblados: Las Adjuntas y luego a Mil Diez. Su misión fue, prioritariamente, la de formar grupos de oración y de servicio y también, a corto plazo el preparar para la recepción de sacramentos al clausurar el mes de Misión.
En diciembre motivaron, en los dos poblados, la vivencia de tiempo de Adviento y de Navidad, clausurando su estancia con Posadas y Pastorela.
Durante el Semestre los Voluntarios participaron en varios otros eventos:
8 a 10 de sept: Curso de Análisis de la Realidad mexicana, en Torreón, Coah.
17 de sept: Encuentro Juvenil en El Salto
27 a 29 de oct: Congreso Nacional Misionero, en León, Gto.
1ª a 12 de nov: Congreso de Planificación familiar según el Método Billings, en Los Mochis, Sin.
24 y 25 Nov: Celebración del 40 Aniversarios del Colegio Guadiana de Durango, Dgo.
26 de noviembre, Encuentro juvenil en Río Verde (Parroquia de Llano Grande).
2. Los HH. Juan José Martín del Campo y Manuel Ramón Camou siguieron asegurando, especialmente en El Salto las asesorías de los grupos surgidos o fortificados en la Gran Misión. El Hno. Manuel Ramón brindó especial apoyo a los Grupos Juvenil y Prejuvenil lasallistas, así como a los cursos de Computación. El Hno. Lorenzo se reúne y asesora, los lunes por la arde a los jóvenes que expondrán tema en los diferentes grupos durante la semana.
Las relaciones con el Sr. Obispo D. Manuel Mireles Vaquera y con el Sr. Cura Párroco de El Salto D. José Anaya Rodríguez, así como con el P. Eduardo García Cedillo, Rector del Seminario, siguen siendo excelentes.
En el último Consejo de Distrito (diciembre 95) solicitamos y fue aprobada la Afiliación al Instituto del Sr. Cura José Anaya Rodríguez.
3. El Hno. Manuel Ramón Camou B. se ha estado preparando para realizar en Junio o Julio 96 su profesión perpetua. Además de acentuar su oración y de realizar lecturas y estudios especiales sobre vida religiosa, y de visitar por dos ocasiones el Monasterio de San José de las Religiosas Carmelitas, vivió con entusiasmo, durante el mes de diciembre su Retiro de 21 días.
Recibimos el nuevo año 1996 en el amor del Señor, llenos de planes y deseos de servirlo, en su Iglesia, especialmente en los pobres, logrando formar entre nosotros una sólida y fraterna comunidad de Hermanos y con los Voluntarios Lasallistas.
Suplemento al Histórico para el año 1996
Inició la comunidad con tres Hermanos, HH. Lorenzo González Kipper, Director, 55 años, Juan José Martín del Campo y Noriega, 50 años y Manuel Ramón Camou Bórquez, 26 años.
Y la Fraternidad de Voluntarios lasallistas se incrementó quedando integrada por: Karla Alejandra Hernández Trujillo (26 abril 77), de Cd. Obregón, Son., José Cruz Morón Alba (31 mar 63) mexicano con residencia en Houston, Tex., Minerva Martínez López (31 ene 77) de Gómez Palacio, Dgo, Olga Martha Treviño Cantú (3 nov 72), de Saltillo, Coah., ella fue la Coordinadora de la Fraternidad, Mariano Monroy González (30 ago 85) de Toluca, Edo. De México. Mariano, al terminar el semestre de Voluntariado ingreso al Postulantado lasallista. Georgina Gómez Villegas (13 sept. 77) de León Gto. Y Gamaliel Medina Arguelles (29 de ago 75) de Cd. Obregón Son. Participó en el Voluntariado únicamente hasta la Semana Santa.
La labor apostólica realizada durante el Semestre de enero a Julio 1996:
1. Apostolados usuales:
Por las tardes y por las noches se atendieron, los lunes asesoría religiosa al Curso Billings. Los martes, asesoría al Grupo de Catequistas de Llano Grande y asesoría espiritual a los 100 jóvenes del Club Deportivo Guadalupano.
Los miércoles curso de vida religiosa a los Religiosas del Verbo Encarnado. Los jueves asesoría bíblica al grupo de La Victoria. Los viernes, asesoría religiosa a los Sembradores de la Amistad. Los sábados Círculo bíblico de adultos en la Colonia Puente Negro y asesoría del Grupo juvenil y del Grupo prejuvenil lasallistas.
El Hno. Juan José asesoró igualmente a los Grupos de adultos de las Colonias Calles, Morelos y El Recuerdo.
El Hno. Manuel Ramón se entregó con especial celo apostólico a la asoesoría del Grupo Juvenil Lasallista y del Grupo Prejuvenil Lasallista (“Nuevas hojas de la Vid”,)
Por otra parte el Hno. Manuel Ramón impartió cursos de computación como servicio a jóvenes y a adultos de la población y de pogblados cercanos.
Seguimos con los Cursos de tres días para Ministros de la Eucaristía, en Febrero, Junio, Septiembre y Noviembre. Asistiendo un promedio de 80 hombres.
Cursos de cuatro días para Catequistas de los pueblos, impartidos los fines de semana siguientes a los de Ministros de la Eucaristía. Asistencia promedio 40 adultos y jóvenes hombres y mujeres.
Preparación de la Misión de Semana Santa. Hablar con la gente de los puelos, prever transportación y material para las 105 Fraternidades Misioneras.
El Hno. Lorenzo fue nombrado por el Sr. Arzobispo de Durango, Mons. José Trinidad Medel, Coordinador-Asesor de los Sacerdotes responsables de la formación de los Seminario de la Región: Culiacán, Mazatlán, El Salto, Durango y Torreón. Realizó con ellos tres sesiones, cada una de tres días, con miras a mejorar el sistema educativo de los Seminarios.
Nombrado por el Sr. Obispo de El Salto, parte del equipo del Plan de Conjunto, el Hno. Lorenzo fue a la Cd. De México para entrevistarse con el P. Francisco Morelos e iniciar el proceso de elaboración del Plan de Pastoral de la Prelatura previendo para Octubre la Asamblea de Pastoral.
2. Semana Santa.
Para preparar a los jóvenes de El Salto a la Misión de Semana Santa realizamos dos Encuentros previos y una misa juvenil, además de realizar reuniones misioneras cada domingo de marzo y el último domingo antes de la misión un retiro.
Se formaron cuatro Fraternidades misioneras de El Salto, asesoradas por los Hermanos y Voluntarios: DEJ, asesorados por Karla y Georgina, Fraternidad que fue a la Campana. Nuevas Hojas de la Vid (Prejuveniles lasallistas) asesorados por el Hno. Juan José y por Minerva, fueron a Las Adjuntas. Grupo Vilasecanos y Grupo Sinaí, asesorados por José Cruz y por Mariano, fueron al Ejido Ruiz Cortínez. El Hno. Manuel Ramón y Gamaliel asesoraron al Grupo >Lasallista y fueron a San Isidro. A Olga Martha se le asigno asesorar a una Fraternidad de Monterrey que atendió la Colonia La Victoria de El Salto.
En Semana Santa recibimos 1250 Misioneros lasallistas y no lasallistas. Pudimos atender así 85 poblados de la Prelatura. El Hno. Pablo Rodarte asesoró la Misión del Grupo Lasallista de El Salto. Los HH. Manuel Ramón y Lorenzo organizamos y asesoramos la Pascua Juvenil en el Salto, realizándola en gran parte en el Club de Leones. Participaron alrededor de 120 jóvenes.
3. Misiones realizadas por los Voluntarios, asesorados por el Hno. Lorenzo.
Objetivo: Promover la dignidad de las personas, colaborar con ellas en la elevación de su nivel de vida, apoyar su de vida espiritual y su conocimiento de la fe y formar grupos de Catequistas infantiles y presacramentales (bautismo, eucaristía y matrimonio).
Del 21 de enero al 17 de febrero: Misión en San Juan (cerca de Mil Diez) y durante la Semana del 21 al 28 de enero, Minerva y José Cruz acompañaron al Sr. Cura José Anaya a su gira por las Barrancas.
Del 28 de febrero al 2 de marzo en las Adjuntas, para afianzar la labor realizada el Semestre pasado.
4 a 9 de marzo: misión en San Juan para afianzar lo realizado anteriormente.
18 a 23 de marzo: misión en Mil Diez para afianzar la realizada el Semestre pasado.
11 de abril a 13 de mayo: misión en Tayoltita.
20 a 26 de mayo: Misión en La Campana.
26 de mayo: serio accidente en carretera, km120 Durango-Mazatlán, sufrido por Minerva Martínez. Manejaba la camioneta. En una curva se volteó. Ella quedó seriamente herida sobres en una pierna. La camioneta inservible.
28 de mayo a 9 de junio: Gia misionera en mula. Nos dividimos en dos mini Fraternidades, una de ellas atendió La Mesa de San Pedro y La Palma, la otra, Campamento, La Formación y los Naranjos.
La misa de clausura del Voluntariado la celebramos el 18 de junio, festejando al mismo tiempo por su cumpleaños al Hno. Juan José Martín del Campo.
4. Otras acciones significativas.
El 11 de marzo 1996, recibimos en Gómez Palacio Dgo. al Hno. Álvaro Rodríguez, Vicario General que llegó a nombre del Hno. Superior John Johnston, enfermo en la Cd. De México. Después de una jornada-encuentro de familia lasallista, compartimos con el Hno. Vicario y tuvimos la gran alegría de acompañar al Sr. Cura d. José Anaya Rodríguez, Párroco de el Salto, que recibió la afiliación al Instituto.
En la Celebración de los 90 años de la llegada de los Hermanos a México no pudimos asistir por la urgencia de la preparación de la Misión de Semana Santa.
El 7 de julio de 1996, el Hno. Manuel Ramón Camou emitió sus votos perpetuos en la Ciudad de Monterrey. La comunidad entera de Hermanos y Voluntarios, lo acompañó, celebrando junto con él este inmenso y feliz acontecimiento de su vida.
Para pena de todos, el Hno. Visitador Miguel Ángel Alba, pidió al Hno. Manuel Ramón que dejara el Salto para incardinarse, desde Agosto 96, en la comunidad del Colegio Regis de Hermosillo, Son.
5. Otras actividades.
Del 19 al 26 de febrero 1996 disfrutamos nuestras vacaciones comunitarias en Baja California Sur. En camioneta y carro atravesamos en transbordador de Mazatlán a La Paz. Y después de la visita a la Ciudad y alrededores nos dirigimos a San Ignacio para llegar a la ahí del mismo nombre y gozar de la increíble cercanía y amistad de las ballenas y ballenatos que se acercaban a nuestras embarcaciones para recibir nuestros cariños y palabras afectuosas. De allí ajamos a los Cabos San José y San Lucas y por La Paz regresamos a casa.
20 a 23 de mayo: Curso sobre la Historia de la Vida Religiosa impartido por el Hno. Lorenzo en el Noviciado del Distrito.
AGOSTO-DICIEMBRE 1996
En agosto 1996 se integró como nuevo miembro de la Comunidad, en lugar del Hno. Manuel Ramón Camou, el Hno. Ramiro Montaño Sánchez (11 mar 1936), llegó de la Comunidad del Noviciado interdistrital de Lagos de Moreno.
La Comunidad se enriqueció también con la segunda Fraternidad de Voluntarios Lasallistas: Claudia Golarte Alcaraz (11 jun 71) de Cd. Obregón, Son. Miriam Catalina Aldana Martínez (14 dic 79) de Gómez Palacio Dgo., Adriana Salazar Lamadrid (3 Ene 77) de Hermosillo, Son., Juanita Torres Torres (10 abr 665) de Lagos de Moreno Jal. Y Paulina Ceballos Corona (3 mar 78) de Hermosillo, Son.
1. Actividades Pastorales.
Se siguen realizando tanto los cursos de Ministros de la Eucaristía (6-8 de sept y 22-24 de nov) como los Cursos para Catequistas (22-22 sept y 29 a 1 dic).
Los tres Hermanos de la Comunidad participamos en el Equipo de Pastoral Vocacional de la Prelatura, acompañando al Equipo por turno a La Ciudad, Llano Grande, Miravalles, Banderas del águila, Vencedores, Cardos y San José de Basis.
Colaboramos en la organización realización de la Asamblea de Pastoral de la Prelatura que realizamos en nuestra casa del 16 al 18 de oct. Con participación del Sr. Obispo, D. Manuel Mireles Vaquera, de 11 Párrocos (sólo falto el P. Faustino de Topia), de representantes seglares de todas las Parroquias, de las religiosas de El Salto y nuestra Comunidad. La Asamblea fue presidida por el P. Salvador Sánchez, de Torreón Coah. El objetivo de la Asamblea fue: “Concientizarnos sobre la necesidad de un Plan de Pastoral de la Prelatura”.
El Hno. Lorenzo siguió coordinando las reuniones de Sacerdotes formadores de los Seminarios Menores de la Región Norte (Mazatlán, El Salto, Durango y Torreón).
El Hno. Lorenzo impartió un curso para los Catequistas del Colegio Águila, de Tampico, Tam (11 a 13 de oct) y asesoró a las Religiosas Catequistas de los Pobres en su plan d formación: evaluaciones para hacer anualmente para su Religiosas (26 y 27 nov).
2. Actividades de convivencia comunitaria.
24 de agosto: convivencia con los Hermanos del Colegio Guadiana de Durango, en la Casa de Parmenia, para dar la bienvenida al Hno. Ramiro y a las 6 jóvenes Voluntarias.
Domingo 8 de sept. Paseo con las Religiosas del Verbo Encarnado a Mexiquillo y visitamos a los Diáconos de la población de La Ciudad, pertenecientes a la Diócesis de San Luis Potosí.
Lunes 16 de sept. Paseo/retiro a «La Ermita”, lugar donde fue hallado el 25 de marzo de 1967 el cuerpo de Mons. José Soledad Torres Castañeda, Obispo de Cd. Obregón, Son.
Domingo 22 sept. Convivencia con los HH David >Macías, José Luis Casillas y Juan Pámanes, de la comunidad de Durango, en una comida en Parmenia.
Lunes 23 de sept reunión/convivencia de Consagrados, con la asistencia del Sr. Obispo, el Sr. Cura Párroco, el Rector del Seminario, los Diáconos y el personal religioso, así como as Voluntarias. Se tuvieron tras dos reuniones de consagrados: 31 de oct y 15 de dic, esta última en nuestra casa. Vivimos nuestra posada navideña.
1 oct: Cena comunitaria con los Sres. Pedro y Betina Hernández.
14 oct. Visita de la Sra. Gloria Ceballos, mamá de Paulina, Voluntaria lasallista.
18 oct. Reunión regional de los Hermanos en Gómez Palacio.
16 nov Visita del Hno. Visitador Miguel ángel Alba.
19 y 20 nov. viaje del Hno. Lorenzo a Hermosillo Son. Para apadrinar al niño Jorge Urquídez Sánchez.
7 dic. Organizamos en nuestra casa una cena con motivo del 14 aniversario de la Consagración como Obispo de Mons. Manuel Mireles Vaquera y el 19 aniversario de ordenación sacerdotal del Sr. Cura José Anaya. Participaron todos los consagrados de la localidad.
18 dic. Cumpleaños de Miriam Aldana, recibimos la visita de sus papás, Humberto y Mary Aldana y de Luis Miguel, su hermano. Celebramos la posada de la Comunidad.
3. Catequesis.
Terminamos de elaborar los folletos de Catecismo para niños y Catequistas de 1ero., 3ero. Y 5to. de Primaria. Los presentamos al Sr. Obispo para su aprobación y difusión en la Prelatura.
El 18 de sept. El Hno. Ramiro fue a Saltillo, Coah. Para imprimir los folletos de Catecismo en el Copyprinter del Colegio Ignacio Zaragoza y el 27 de oct en Durango para concluir la labor.
4. Coordinación con la “Christian Fundation” de Kansas City.
Nos coordinamos con la institución católica norteamericana “Christian Fundation”, que apoya proyectos de servicio a la comunidad de América Latina. Ellos buscan padrinos para los niños latinoamericanos que envían mensualmente 20 dólares por niños.
Motivamos a las Religiosas del Verbo Encarnado para entrar en el programa e inscribimos a los 326 niños del Colegio Jeanne de Matel de El Salto.
Creamos a partir del 23 de septiembre 1996 una Cooperativa de Consumo en el poblado Las Adjuntas e inscribimos en Christian Fundation a los 100 niños del pueblo. Cada quince días el Hno. Ramiro, gerente de la Cooperativa, va al pueblo, celebra la Eucaristía y ofrece los 20 productos alimenticios de la Cooperativa, que se compran al por mayore en las tiendas de El Salto.
5. Participación en las actividades de nuestra Parroquia.
Coordinamos el Consejo parroquial y su preparación a la Asamblea de la Prelatura.
Organizamos, en coordinación con el Sr. Cura, la novena en honor del patrono de nuestra Parroquia: San Francisco de Asís. Procesión y carro alegórico diario. Solemne celebración el 2 de oct seguida de kermés y cohetes.
4 oct Cea de agradecimiento en nuestra casa, para todas las personas que colaboraron en los festejos de San Francisco.
10 y 11 dic los HH Juan José y Ramiro, junto con los jóvenes lasallistas, participan en la Peregrinación Guadalupana de El Salto, arreglando el carro alegórico para representar las Apariciones de la Virgen María a Juan Diego.
6. Voluntariado Lasallista.
Del 20 de oct al 16 de nov las 5 Voluntarias y el Hno. Lorenzo realizan una misión en la Parroquia de Canelas teniendo como objetivos: crear Grupos de Catequistas, de oración y de jóvenes. Atienden Ojitos y El Salto de Camellones así como la Ciénega de Nuestra Señora y Vascogil. Asisten también al Encuentro de Grupos Juveniles en la Ciudad de Chihuahua del 25 al 27 de noviembre, haciéndose acreedoras al reconocimiento del “Calidad de tema”. Y realizan, los días 2 y 3 de nov un encuentro de Catequistas y Encuentro Juvenil en El Caballo (San Diego de Seinsanz) parroquia de Otáez, con participación de jóvenes de El Bajío, Tepocatita, El Caballo y Otáez.
28 a 30 de nov: Encuentro prejuvenil en Gómez Palacio, Dgo. Participa nuestro grupo “Nuevas Hojas de la Vid”, asesorado por las Voluntarias Miriam Catalina y Adriana. Por su excelente participación se hacen acreedores a dos reconocimientos: el de Puntualidad y el de Apertura.
3 a 12 dic. Misión en el poblado de “El Encinal” de la Parroquia de Llano Grande. La gente es muy amistosa y participativa. Participamos en los festejos de Regocijo, el 8 de dic y clausuramos en el Encinal el 12 de dic con las mañanitas, misa, sacramentos, danzas y pólvora en honor a la Virgen de Guadalupe, Patrona de la localidad.
15 a 20 dic: primera etapa de la misión en la Ciudad. Visitas familiares, posadas, pastorela, arreglos navideños en el templo y en los hogares. Eventos de promoción humana.
21 y 22 dic: acompañamos a las Voluntarias de Sonora a Mazatlán. Nos alojamos en el Instituto Mazatlán de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe. Vivimos esos dos días como convivencia.
El domingo 22 de diciembre salimos todos para ira nuestras familias y celebrar con ellas la Navidad. Posteriormente los Hermanos participamos en el Retiro anual del Distrito México Norte del 26 de diciembre al 1 de enero 1997.
7. Mejoras materiales. Con el apoyo económico del Distrito México Norte y de los Lasallistas franceses iniciamos la casa de las Voluntarias con una nueva recámara, nuevos baños y nueva lavandería y planchaduría.
Suplemento al Histórico para el año 1997
Enero – Julio 1997
Inició la comunidad con tres Hermanos y siete Voluntarios, a los que pronto se agregaría otros tres Voluntarios.
HH. Lorenzo González Kipper, Director, (56 años), Juan José Martín del Campo y Noriega, (60 años) y Ramiro Montaño Sánchez (61 años)
Voluntarios lasallistas: Claudia Golarte Alcaraz (11 jun 71) de Cd. Obregón, Son. Miriam Catalina Aldana Martínez (14 dic 79) de Gómez Palacio Dgo., Adriana Salazar Lamadrid (3 Ene 77) de Hermosillo, Son., Juanita Torres Torres (10 abr 665) de Lagos de Moreno Jal. Y Paulina Ceballos Corona (3 mar 78) de Hermosillo, Son.
Francisco Pámanes Ríos (17 ago 78) de Torreón Coah., Garo Ramón González Gortarez (3 nov 76) de Monterrey N.L., posteriormente llegaron Juan Carlos Arellano, de Hermosillo, Son y Antonio Aguilar de Acapulco Gro., a quienes al poco tiempo se les pidió que abandonaran el proyecto. Ya hacia el final de Semestre llegó Francisco Javier Hosarsiph Ortega Ríos de la Ciudad de México (3 dic 77).
1. Apostolados usuales.
Hno. Juan José: Grupo Juvenil Lasallista y Grupo Sinaí.
Hno. Ramiro: Sembradores de la amistad, Club deportivo Guadalupano, Grupo Nuevas Hojas de la Vid.
Hno. Lorenzo: Vilasecanos y DEJ.
Asesoría de Grupos de Adultos:
Hno. Juan José: Grupos de las Colonias, La Victoria, El Recuerdo, Calles y Morelos.
Hno. Ramiro: Col. Negros.
Cursos sistemáticos impartidos a las Religiosas y a Catequistas:
Hno. Juan José: Misioneras del Espíritu Santo.
Hno. Ramiro: Misioneras del Espíritu Santo y Religiosas del Verbo Encarnado.
Hno. Lorenzo: Catequistas de los pobres (21 a 25 de julio)
Cursos de tres días cada tres meses (Febrero y Junio) para Ministros extraordinarios de la Eucaristía y Cursos también de tres días, trimestrales para Catequistas de la Sierra.
2. Misión de Semana Santa, 23 a 30 de marzo.
Ardua labor para preparar los materiales catequéticos y litúrgicos para todos los Centros misioneros del Distrito. Centramos toda la temática en Jesucristo, a quién el Papa dedicó especialmente este año 1997.
Previmos además con detenimiento los 109 pueblos a misionar y la transportación para llevar a los jóvenes Misioneros.
Los objetivos de la Misión fueron:
- Que Cristo viva y reine en nuestras personas y en nuestras fraternidades.
- - Que la alergia y la vida de Cristo sean comunicadas a la gente de la Sierra.
- -Que Cristo siga viviendo en las comunidades de la Sierra gracias a que sus Apóstoles promovimos estructuras que prolonguen la Misión más allá de nuestra estancia.
La participación de las diversas instituciones en la Misión fue masiva y muy positiva. Señalamos el número de Fraternidades por entidad: Acapulco (6), Cd. Obregón (2), Durango La Salle (5), Durango Promedac (2), Durango Prejuvenil (3), Durango Exalumnos (1), El Salto (4), Gómez Palacio Aspirantado (2), Gómez Palacio exalumnos (3), Gómez Palacio IFL (12), Gómez Palacio Prejuvenil (1), Guadalajara (3), Guadalajara religiosas (1), Lagos de Moreno (1), León Gto. (5), Monterrey I.R. (14), Monterrey ITESM (10), Monterrey Contry (4), Saltillo (10), San Juan de los Lagos (2), Torreón (17).
Total de participantes:
Sacerdotes .................................... 4
Seminaristas................................. 12
Hermanos ..................................... 20
Voluntarios lasallistas......................8
Maestros.......................................................... 64
Padres de familia............................................. 20
Exalumnos...................................................... 234
Exalumnas....................................................... 208
Alumnos.......................................................... 364
Alumnas ......................................................... 484
Otros jóvenes.................................................. 429
Médicos y estudiantes de medicina.................. 32
Total general................................................... 2 035
El Hno. Lorenzo como en los años anteriores organizó igualmente la Pascua Juvenil en El Salto, a la que asistieron alrededor de 90 jóvenes.
3. Vida y Misión de los Voluntarios Lasallistas.
La vida de la Comunidad de los Voluntarios se fue consolidando, con la asesoría del Hno. Lorenzo. Oración, formación bíblica y teológica permanente (Tema Cristo y Evangelio de San Marcos), lectura espiritual, participación litúrgica, evaluaciones y retiros, dan consistencia interna a la comunidad.
Se formaron dos o tres fraternidades para poder atender simultáneamente más pueblos.
Nuestros objetivos misioneros:
- Promover humanamente a las personas a través del diálogo personal y la organización de eventos y de comités de superación popular.
- Crear infraestructuras de evangelización con las mismas personas del pueblo: Comunidad de Catequistas, Grupos de oración y de estudio bíblico, Grupos juveniles, Ministros extraordinarios e la Eucaristía.
Entre las actividades más exitosas podemos señalar los Encuentros Juveniles, que con la alegría, entusiasmo y profundidad espiritual de las y los Voluntarios fueron fuertemente vividos por los jóvenes de los pueblos.
Pueblos misionados:
Parroquia de El Salto (25 ene a 6 feb 1997): Campamento, Quebrada, Molino y Cóscate.
Parroquia de Llano Grande: (8 a 14 ene y 28 ene a 6 de feb), Encinal.
Parroquia de Canelas: (18 a 27 Feb): Ciénega de Nuestra Señora, Ojito de Camellones y Vascogil.
Parroquia de Otáez: El Bajío (Encuentro juvenil, el 29 de Feb).
Parroquia de la Ciudad: La Ciudad (11 a 13 de marzo).
El día 12 de abril, fiesta de nuestro patrono el Beato Hno. Scubilión, llegaron los Maestros y Jóvenes del grupo francés Partances (1Maestro, 3 Maestras y 12 jóvenes) de Saint Joseph de Nevers, Francia. No fue nada fácil la integración ya que las expectativas de los franceses (cuestión cultural y social) no coincidía co la nuestra (perspectiva misionera cristiana).
Formamos tres fraternidades (Un Hermano, Voluntarios y Franceses en cada una) y a pesar de la dificultad de objetivos y de idioma, nos dimos a la tarea de misionar en la Parroquia de Otáez: San Diego de Tensanz (El Caballo), San Ignacio Huatipujé y Santa María de Otáez. El P. Jaime Flores, Párroco, nos brindo todo el apoyo. A pesar de la inercia a veces resistencia de los franceses, con la ayuda de Dios se logró excelente labor misionera.
La misa de clausura del año de los Voluntarios fue el domingo 22 de junio.
4. Otros eventos.
- En Febrero recibimos el valioso donativo de Adveniat que nos permitió comprar nuestra flamante camioneta de tres toneladas, la Alemana. El P. José Anaya procedió pronto a bendecirla."
- Disfrutamos nuestras vacaciones comunitarias durante la semana de
Pascua, (1 a 6 de Abril) en León Gto. y alrededores (Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, Cubilete).
- Recibimos en nuestra casa como huésped a D. Carlos Quintero Arce, Arzobispo emérito de Hermosillo, Son. Vino a el Salto a dar unas pláticas con ocasión del llamado Congreso eucarístico, los días 27 a 29 de Mayo.
- Participamos en el Congreso de Renovación carismática del 30 de Mayo.
1. Labor de los Voluntarios.
Los Voluntarios fueron integrados en cuatro fraternidades, lo que permitió una más amplia cobertura de servicios. Además, se solicitó a los pueblos misionados que ellos mismos se responsabilizaran del transporte de ida y regreso de los misioneros, así como de su alojamiento.
Los pueblos misionados fueron
8 a 12 y 17-18, 22 a 26 Sept: La Campana, Las Adjuntan y Coyotes (Con cursos en el Salto, los fines de semana de Biblia y de Catequistas)
2 a 15 Oct: La Peña y Cebollas
20 a 24 Oct Encinal, Regocijo, Echevarría de la Sierra y San Isidro.
27 a 31 Oct La Luz-González Ortega, San Benito-Rio Verde, Ignacio Zaragoza-Presitas (Rodríguez Puebla)
11 a 14 Nov: La Ciudad, Adjuntas, La Campana y Coyotes. 17 a 19 Nov: Mil diez, Cebollas, La Peña y La Ciudad.
Misiones de Adviento y preparación a la Navidad:
27 Nov a 4 Dic: Encinal, Regocijo, Echeverría de la Cierra, Ciénega del Caballo, Centenario, San Isidro, Ignacio Zaragoza, La Luz, Rio Verde y San Benito
8 a 13 Dic. Colonias de El Salto: Recuerdo, La Victoria. Puente Negro y Negros
16 a 18 Dic: La Campana, Coyotes y San Juan
Organizamos 4 Encuentros Juveniles en: La Campana, Encinal, La Luz y en Gran Encuentro Juvenil, para clausurar el Año de Jesucristo, en el Colegio Jeanne de Matel en El Salto.
Iniciamos la elaboración de fichas sobre Temas Juveniles así como el libro de catecismo de 2do, de Primaria.
2. Otros eventos:
- Participamos como Comunidad en la fiesta del Aspirantado de Gómez Palacio, del 7 a 9 de Nov.
- Recibimos al Hno Visitador el 15 de Nov
- Tuvimos tres Retiros de un día durante el Semestre: Agosto, Oct., Dic.
- Todos los jueves que estuvieron los Voluntarios en El Salto, impartieron la Catequesis a los niños del Colegio Jeanne de Matel.
- Los domingos atendimos apoyando la Catequesis y compartiendo la Palabra y la Eucaristía en Negros, Coyotes, Adjuntas y La Campana.
- Participamos activamente en la clausura del año de Jesucristo: triduo de pláticas cristológicas, encuentro juvenil, procesión, misa solemne, y la mitad de la comunidad fue a Las Vegas (Parroquia de Miravalles) para animar tres retiros simultáneos para adultos, jóvenes y niños el día de Cristo Rey (23 Nov).
El 20 de Nov. de acuerdo con varias ExVoluntarias (Karla, Miriam, Claudia) se comenzó a planear la «Comunidad ampliada» de El Salto, para que el tiempo vivido en el Voluntariado, lejos de ser un simple paréntesis en la vida, sea un lanzamiento en la vivencia de la espiritualidad y del compromiso lasallista.
- Recibimos la visita del Sr. Juan José Martin Bringas y de su familia. Vino para conocer la ubicación de nuestro Centro y planear, junto con el Hno. Lorenzo la futura expansión de nuestros servicios: posible estación de radio, preparatoria abierta, universidad...
- La relación con el presbiterio es buena, sin exceso. De los párrocos de El Salto, Llano Grande y La Ciudad recibimos pleno apoyo. Otros sacerdotes nos recelan un poco y nos encuentras absorbentes y dominantes. El Sr. Obispo nos trata bien, pero recibe sin suficiente discernimiento chismes sobre algún Hermano y nuestra imagen con él queda alterada.
- Terminaron en Diciembre dos Voluntarios y llegarán 4 hombres y 1 mujer en Enero 98, seremos 22 los integrantes de nuestra Comunidad
Suplemento al Histórico para el año 1998
SUPLEMENTO AL HISTORICO PARA EL AÑO 1998:
Durante el año 1998, integramos la Comunidad:
Todo el año los HH, Lorenzo González Kipper, director, Juan José Martin del Campo y Noriega y José Ramiro Montaño Sánchez, y en Agosto se integró a la Comunidad el Hno. Roberto Rodríguez Ritte, que, aunque siendo de la Comunidad de la Casa Central, encargado de la Pastoral Distrital, vivió con nosotros para trabajar junto, con el Hno. Lorenzo en la renovación del texto de Formación de Valores de Preparatoria.
Voluntarios de tres generaciones:
14 Voluntarios de la Generación Agosto 97-Junio 98
Carlos Rafael Noriega Villaescusa (Hermosillo, Son.), Eduardo Avalos Gutiérrez
(Durango, Dgo.), Jesús Guillermo Espinosa Gracia (Monterrey N.L.), Jorge Alberto Calero García (Gómez Palacio, Dgo.), Jorge Luis Dávila Morán (León Gto.), Juan Fidel Aguilar López (León Gto.), Miguel Ángel Rodríguez Avalos (Durango, Digo), Omar Héctor González Salas (Monterrey N.L), Alejandra Espita Carmona (San Juan del Río Qro.), Alicia Pereyra Mubarqui (León Gto) Brenda Athalía Togne Peirce (Cd. Victoria Tam.), Eréndira Flores González (Cd. Lerdo, Dgo), Luisa Ilda Alvarado Navarro (Monterrey N.L.), Luz Rebeca Espinosa Zapiain (León Gto.).
Voluntarios Generación Enero de Diciembre 98
Enrique Javier Mireles Bueno (Monterrey NL), Enrique Prudencio Zaiza (Tuxtepec, Ver.), Gilberto Ramos Iduñate (El Salto, PM Dgo.), Olga Aseneth Salazar García (Matamoros, Tam).
18 Voluntarios Generación Agosto 98- Junio 99
César José De la Cruz Santa Cruz (Hermosillo, Son.), Eduardo Alejandro Guajardo Treviño (Monterrey NL), Fidel Alejandro Martínez Alvarado (Monterrey N.L.), Gesu Israel Jonathan Varela Borondón (Guadalajara Jal.) Jorge José Muñoz Díaz (Acámbaro Gto), José Antonio Yanes Contreras (Hermosillo, Son.), Ana Celia Aguirre Villarreal (Saltillo, Coah), Blanca Rocío Bellón Cárdenas (Guadalajara, Jal.), Carmelita Benítez Díaz (Hermosillo, Son), Claudia Flores González (Cd. Lerdo, Dgo.), Claudia Salazar González (Durango Digo), Ixchel Hernández Valdés (Saltillo, Coah.), Karla Beatriz Romero Aguayo (Hermosillo, Son), Karla María Sotelo Muro (Saltillo, Coah.), María de los Ángeles Martínez García (Puebla, Pue.), María Trinidad García Ávila (Durango, Dgo), Mariali Cárdenas Casanueva (Saltillo, Coah), Martha Elena Martínez Ávila (Durango, Dgo)
Nuestra vida se desempeña con tranquilidad y constancia, en la oración, la formación permanente, la programación y el servicio del Pueblo de Dios de la Prelatura logrando una gran coordinación y buenas relaciones tanto con el Sr. Obispo D. Manuel Mireles Vaquera, como con nuestro Párroco, y afiliado al Instituto D. José Carmelo Anaya Rodríguez y con los demás Párrocos cuyas zonas hemos atendido: P. Antonio Gaytán, (Llano Grande), P. Gregorio Reyes, (Miravalles), P. Eduardo García (La Ciudad), P. Jaime Flores (Otáez).
2. Este año dedicado al Espíritu Santo buscamos en toda nuestra vida y proyección darle importancia a esta divina Persona. En El centramos gran parte de nuestra formación permanente, temas con la gente de la misión, temas de la Misión de Semana Santa
3. En El Salto los Hermanos y Voluntarios aseguramos la asesoría de los Grupos juveniles: Grupo La Salle, Nuevas Hojas de la Vid, Grupo Sinaí, Club deportivo Guadalupano. Sembradores de la Amistad, Vilasecanos, DEJ así como de varios grupos de señoras en las Colonias Negros, Calles Morelos y Victoria. Los HH Ramiro y Juanjo dan clase a las Religiosas del Verbo Encarnado, y a las Misioneras del Espíritu Santo. El Hno Roberto da asesoría religiosa al Grupo Billings.
4. Todos colaboramos en los cursos de tres días que se imparten cada tres meses a los 100 o 120 Ministros extraordinarios de la Eucaristía y a los Catequistas
5. En coordinación con Christian Fundation for Children and Aging de Kansas City hemos impulsado la Cooperativa en el poblado de las Adjuntas, cumpliendo con los diferentes requisitos, nada fáciles de la Asociación, en particular el Hno. Ramiro y los Voluntarios se han abocado a la traducción de cartas. Recibimos en Noviembre 98 la visita del fundador de la CFCA: Robert Hesen, de su esposa, Cristina, de la secretaria Vicky, así como de la Sra. Ma. Josefa Unger, directora de la Escuela Bernardo Grousset. La visita impulsó los otros dos subproyectos que queríamos iniciar en el Poblado La Campana y con los Niños de Catecismo atendidos portas Religiosas del Espíritu Santo.
6. A la Prelatura le hemos dado un significativo apoyo ofreciendo nuestra casa, coordinando y fungiendo como Secretarios de las Asambleas que se han realizado con miras al establecimiento del Plan de Pastoral de la Prelatura. Plan orgánico y participativo.
8. Las misiones es nuestra actividad cotidiana. En ellas, con la gran bendición que es para nosotros y para la Prelatura, el Voluntariado nos esmeramos por
- Promover a las personas, hogar por hogar, dando amistad, confianza, seguridad, apoyo
- Fortalecer la fe con pláticas formales e informales, testimonio, oración, celebraciones, retiros, encuentros, apoyo a festejos religiosos populares
- Impulsar la creación y fortalecimiento de estructuras de vida cristiana: catequistas, comunidades familiares de base, ministros extraordinarios de la Eucaristía, grupos de jóvenes, grupos misioneros, constancia en las reuniones de grupos previamente establecidos como Cruzados, Legión de Maria, Carismáticos.
- Propiciar acciones significativas y participativas de promoción humana: campañas de limpieza, mejoras a lugares comunes del pueblo, superaciones de rivalidades y envidias...
9. Los lugares que más hemos apoyado han sido:
Parroquia de El Salto: la Colonia La Victoria, Cebollas, La Peña, Carrizo, Sierrita, Naranjos, Higueras, Puerta del Gallo, Tierra Blanca, Mil Diez, Adjuntas, San Juan y San Esteban.
Parroquia de la Ciudad: La Ciudad, Borbollones, Neveros, La Campana.
Parroquia de Miravalles: Cardos, Bacis, Sapioriz, Vencedores, Fresnos, Cuatro Caminos, Veracruz de la Sierra, Unión Modelo, San Antonio de la Cruz, Las Vegas.
Parroquia de Llano Grande: Regocijo, Encinal, La Ciénega, Echeverría de la Sierra, San Isidro, Otinapa, González Ortega, La Luz, San Benito, Rio Verde, Rodríguez Puebla e Ignacio Zaragoza.
Parroquia de Otáez: San Diego de Tenzans, Bajío de Vacas y Piélagos.
9. La preparación y apoyo a la Misión de Semana Santa fue también parte significativa de nuestra proyección. Recibimos este año 98: 2350 jóvenes misioneros que prestaron su servicio en 164 poblados de la Sierra, incluyendo tres pueblos en la zona indígena tepehuana.
10. Eventos fuera de programación:
- El Hno, Lorenzo fue invitado y participó en el Coloquio sobre Transmitir la fe hoy, realizado en Roma durante el mes de Junio 98.
- Participó igualmente como traductor en la reunión de Hermanos Presidentes de las tres zonas de América, celebrado en San Francisco Calif., en Dic 98., con miras al 43 Capitulo General.
- El Centro La Victoria, además de ser sede (Agosto y Noviembre 98) de las Asambleas de Pastoral de la Prelatura, fue sede (Octubre 98), en de la Reunión regional de Evangelización, organizado por el Secretariado de Evangelización y Catequesis Nacional.
11. Bienhechores:
Además del Distrito México Norte, que evidentemente es el primer «Bienhechor», son muchos los que se interesan por ayudamos espiritual y materialmente:
- Espiritualmente en primer lugar el Monasterio de San José, de Santa Maria del Río S.L.P de Madres Carmelitas Descalzas
- Económicamente :
El Lic. Juan José Martín Bringas, exalumno del Instituto Francés de La Laguna es quien ha coordinado muy especialmente y con éxito, la ayuda de los exalumnos laguneros.
El Lic. José Roble Flores Fernández, exalumno del Instituto Regiomontano ha coordinado la ayuda de exalumnos de Monterrey, igualmente con éxito,
Recibimos también ayuda del Service Missionnaire Lasallien de Francia, de Cementos Mexicanos y estamos en trámites para recibir apoyo del Gobierno de Almería, España, a través de Proyde.
12. Mejoras materiales:
- Ampliamos nuestra cocina, con efectiva ayuda de los Voluntarios.
- Pusimos techo a parte del patio.
- Compramos un terreno de 500m2 e iniciamos la construcción de un primer piso que será Multiusos y un segundo piso que será la casa de los Voluntarios
- El Distrito nos cambió el carrito que teníamos por una camioneta Nissan de doble cabina
Y así sigue la vida cotidiana, llenos de entusiasmo y de entrega. Agradecidos a Dios que nos llamó y nos congregó y entregados de todo corazón y poniendo el máximo empeño a la misión que nos confía.
Suplemento al Histórico para el año 1999
ENERO-JULIO 1999
Inició la Comunidad con tres Hermanos, Juan José Martín del Campo Y Noriega 18 Jun 1936, Hno. Lorenzo González Kipper 13 Nov 1940 y el Hno. Roberto Roger Rodríguez Ritte, 27 Abr 1965, de la Casa Central, que se integró a nuestra Comunidad para realizar la revisión de los libros de Formación de Valores, de Preparatoria, asesorado por el Hno. Lorenzo,
El Hno. Ramiro Montaño Sánchez, que pertenecía a nuestra Comunidad, fue enviado por el Hno. Visitador, desde el 24 de Dic. 98 a la Comunidad del Colegio Guadiana, Durango Dgo.
Voluntarios lasallistas, continuaron en Enero 1999, 18 Voluntarios (6 hombres y 12 señoritas) y se agregaron cuatro nuevos.
Ana Celia Aguirre Villareal Saltillo, Coah.
19-ene-78
Blanca Rocío Bellón Cárdenas Guadalajara, Jal.
01-feb-80
Carmelita Benitez Días Hermosillo, Son
04-oct-75
César José de La Santa Cruz Hermosillo, Son
17-abr-80
Claudia Salazar González Durango, Dgo.
01-ene-80
Claudia Flores González Cd. Lerdo, Dgo.
22-mar-77
Eduardo Alejandro Guajardo Treviño Monterrey N.L. 25-jun-78
Gil Alejandro Martínez Alvarado Monterrey N.L.
10-mar-80
Gesu Isael Jonathan Varela Borondón Guadalajara, Jal. 24-dic-80
Ixchel Hernández Valdés Durango/Saltillo
07-feb-78
Jorge José Muñoz Días Leon, Gto.
26-mar-72
José Antonio Yanes Contreras Hermosillo, Son
11-nov-79
Karla Beatriz Romero Aguayo Hermosillo, Son
21-nov-79
Karla María Sotelo Muro Saltillo, Coah.
21-nov-77
María los Ángeles Martínez García Puebla, Pue.
20-ago-79
María Trinidad García Ávila El Salto, P.N. Dgo
06-jun-73
Mariali Cárdenas Casanueva Saltillo, Coah.
30-jul-74
Martha Elena Martínez Avila Durango, Dgo.
06-ago-80
Juan Fidel Aguilar López, León Gto., 30-ago-72 él se reintegró en la Comunidad como Voluntario de segunda vuelta. Su misión muy específica fue la supervisión de la construcción de la casa de los Voluntarios.
Llegaron en Enero 99, Generación 4.5: dos jóvenes y dos señoritas.
Cecilia Espinosa Avilés Guadalajara, Jal.
03-ene-67
Jose Ramón Ruiz Lares Chihuahua, Chih.
02-sep-75
María l Roble García Rodríguez Monterrey N.L.
20-oct-76
Yuri Luis Carlos Sánchez Ríos Monterrey N.L.
03-jun-75
1999
Febrero.
15 a 20 de Febrero junto con un grupo de adultos franceses de St. Etienne, misionamos en La Campana, San Esteban, Mil Diez, Río Verde e Ignacio Zaragoza.
Marzo: fueron misiones cortas en muchos de los pueblos donde se iría en Semana Santa para concientizar y preparar a la gente, así como para recabar datos y enviarlos a los Misioneros que vendrían.
Abril: misión en las Barrancas (Cóscate, Chomonques, Molino, Quebrada)
así como en Cebollas, Mil Diez y la Ciudad para lanzar en los pueblos la
Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, como nuestra respuesta a la
Carta del Hno. Superior General sobre el derecho de los Niños.
Mayo: Misión familiar, en la que invitamos a los papás y hermanos de los Voluntarios para que vivieran con nosotros la Misión.
Y del 9 al 28 de Mayo misión en la Parroquia de Miravalles: Cardos, Bacis, Sapioriz, Vencedores, Veracruz de la Sierra, Cuatro Caminos, Fresnos, San Antonio de la Cruz, Las Vegas.
Junio: Reforzamos la misión en las Barrancas.
Misión de Semana Santa: (28 de Marzo a 4 de Abril, 1999)
Ardua labor para preparar los materiales catequéticos y litúrgicos para todos los Centros misioneros del Distrito. Centramos toda la temática en Dios Padre, a quién el Papa dedicó especialmente este año 1999.
Previmos además con detenimiento los 170 pueblos a misionar y la transportación para llevar a los jóvenes Misioneros.
Los objetivos de la Misión fueron:
- Conocer, amar y dar a conocer y amar a Dios nuestro Padre.
- Sabernos y tratarnos como hijos del Padre. Promover la Doctrina Social Católica.
- Conocer, amar y cuidar la creación que el Padre nos ha confiado.
La participación de las diversas instituciones en la Misión fue masiva y positiva. Participaron 2450 misioneros.
El Hno, Lorenzo, como en los años anteriores organizó igualmente la Pascua Juvenil en El Salto, a la que asistieron alrededor de 130 jóvenes.
3. Vida y Misión de los Voluntarios Lasallistas.
La vida de la Comunidad de los Voluntarios se fue consolidando, con la asesoría del Hno. Lorenzo. Oración, formación bíblica y teológica permanente (Tema Cristo y Evangelio de San Marcos), lectura espiritual, participación litúrgica, evaluaciones y retiros, dan consistencia interna a la comunidad.
4. Otros eventos.
- En Febrero recibimos el valioso donativo de Proyde que nos permitió afianzarnos en la construcción de la casa de los Voluntarios.
- Disfrutamos nuestras vacaciones comunitarias durante la semana de Pascua, (1 a 6 de Abril) en Mazatlán, 8 a 11 de Abril
- Tuvimos la visita de los jóvenes postulantes el 15 de Mayo
- Del 27 al 29 de Agosto se realizó en el Centro Cultural y Social La Victoria la IV Asamblea de Pastoral de la Prelatura, en la que por fin concluimos el Plan de Pastoral de la Prelatura. Coordinó el Hno. Lorenzo junto con el P. Gregorio Reyes.
- 10 a 14 de Mayo, el Hno. Lorenzo impartió un curso sobre la historia de la Vida Religiosa a los Novicios en Lagos de Moreno.
- Concluimos el año y el semestre con la Eucaristía del día 20 de junio.
- Durante el mes de Julio el Hno. Lorenzo se dedicó a la revisión del texto de Formación de Valores, aunque no lo concluyó.
- 24 a 30 de Julio: Retiro de Comunidad ampliada en El Salto, P.N. Elección del nuevo coordinador. Terminó Vero Arrese, inició Jorge Calero.
Ingresaron al Postulantado Lasallista dos Voluntarios: Cesar de la Cruz Santa Cruz y José Antonio Yanes.
Ingreso al Postulantado Jesuita un Voluntario: Enrique Mireles Bueno.
AGOSTO-DICIEMBRE 97.
- 4 de Agosto, iniciamos. En nuestra comunidad ahora somos solamente
dos Hermanos Lorenzo, Juan José y de dos Voluntarios del 1er. Semestre,
José Ramón Ruiz Lares y Yuri Luis Carlos Sánchez, además una
Voluntaria Cecilia Espinosa generosamente aceptó el reto de ira colaborara a Casa
Hogar de Saltillo, y allí realizó su segundo Semestre entero como voluntaria
La comunidad creció y se enriqueció con los siguientes jóvenes Voluntarios
Adriana
Cedillo Cortez
Gómez Palacio, Dgo
11-jun-81
Adriana
Jiménez Robles
Nogales USA
14-feb-66
Ana Cecilia
Cárdenas Casanueva
Saltillo, Coah.
26-sep-76
Ana Cecilia
Méndez Monreal
Hermosillo, Son
18-ago-81
Ana Lucia
Gallegos Esquibel
Gómez Palacio, Dgo
31-oct-81
Andrea
Cordero Zorrilla
Puebla, Pue.
08-ene-81
Evelin
Casas Parada
Durango, Dgo.
30-abr-81
María Antonia
Garza Jasso
Monterrey N.L.
19-sep-75
María Guadalupe
Gurrola Zamarripa
El Salto, P.N. Dgo
30-nov-70
María Patricia
Muñoz Diaz
Leon, Gto.
25-feb-78
Pilar Carolina
Arrese Alcalá
Matamoros, Tam.
03-mar-82
Rosa Argelia
Castro Valdez
Monterrey N.L.
23-may-78
Sandra
Cerda Maldonado
Monterrey N.L.
10-ene-79
Susana
Ornelas Duarte
Chihuahua, Chih.
13-dic-80
Germán
Zubia Salazar
Durango, Dgo.
01-oct-81
Hilario
Vázquez Urbano
Saltillo, Coah.
14-oct-81
Joaquín Ricardo
Aldana Martínez
Gómez Palacio, Dgo
21-jun-81
José Felipe
Hernández Legaria
Saltillo, Coah.
21-feb-82
José Miguel
Salas Minjarez
Hermosillo, Son
07-ene-82
Juan
Ramírez Ramírez
Leon, Gto.
06-jun-73
Luis Carlos
Gutiérrez Moreno
Saltillo, Coah.
22-abr-78
Raymundo
Flores González
Cd. Lerdo, Dgo.
08-may-77
Salvador Alberto
Robles Ramírez
Guadalajara, Jal.
08-abr-82
Vicente
Saavedra Alvarez
Saltillo, Coah.
24-abr-78
1. El siguiente relato sintetiza la labor que realizamos en los
pueblos.
Misión en Piedra de Lumbre.
Llegamos, los Misioneros, un Hermano y seis Voluntarios, después de cinco horas de terracería y tres de mula.
Nos sentimos cansados, pero con el corazón lleno de alegría y entusiasmo.
Desde nuestra primera oración agradecimos al Señor por ser sus elegidos como apóstoles y testigos, por ser sus colaboradores en la construcción de su Reino de amor en esta lejana comunidad.
Sabemos que el Párroco, que nos encomendó este lugar nos da su confianza y se alegra por nuestra colaboración al dar a conocer y poner en práctica el Plan Parroquial aquí, en Piedra de Lumbre.
LA REALIDAD QUE ENCONTRAMOS.
Lo que pronto nos impresionó fue el cariño del que fuimos rodeados y la
fe de la gente, que a pesar de frecuentes visitas de Testigos de Jehová se
mantienen fieles a Cristo y a su Iglesia.
La gente del pueblo es abierta, hablan y preguntan mucho.
Es muy amistosa y hospitalaria.
Los jóvenes y los niños son respetuosos.
La gente dice que les llevábamos consuelo y alegría.
Así también descubrimos nuestra misión: dar sentido, seguridad, gozo.
Pero también notamos, al platicar con la gente, que el pueblo no progresa.
Las casas son «igual que siempre han sido»>, dos cuartitos, uno para comer, otro para dormir. Y allá afuera una letrina para toda la familia y en algunas ocasiones para dos familias. El lugar para bañarse se improvisa con un pedazo de lona de hule y a cubetazos.
No hay clínica, ni capilla. La cancha de juego está en mal estado. La basura abunda.
La alimentación está basada en frijol, maíz, chile, a veces papa y calabacitas, algún huevo. En fiestas se mata una gallina o en casos muy especiales cerdo o res.
La fe es grande pero la ignorancia religiosa también lo es. Son católicos porque siempre han sido católicos. Y seguro porque el Espíritu Santo ha trabajado en ellos arduamente.
Las fiestas religiosas se celebran según sus propias costumbres que ellos aprecian mucho. ¿Cuál será el impacto el día en que este pueblo se abra a la cultura de las ciudades?
No existe infraestructura de vida cristiana: ni Ministro de la Eucaristía, ni Catequistas, ni grupos vivos, aunque algunos hombres dicen que si asistieron a la Escuela de la Cruz, pero no hay compromiso. Ni siquiera tienen una capilla dónde reunirse a rezar. Ni lugar de reunión y de cultura, fuera de la escuelita oficial que lleva dulcemente su ritmo.
La gente se sabe ignorante y se acepta como pobre y poca cosa.
La organización es elemental y el compromiso con el bien común depende de lo que digan las autoridades. La iniciativa personal es muy limitada.
La cultura fuertemente machista.
La gente es dependiente, depende de las lluvias, del Padre cuando viene (casi nunca) del Gobierno con sus ayudas manipuladoras, de los Misioneros que les damos alegría. Es gente buena, pero atenida y en buen grado apática.
NUESTRO QUEHACER.
a) Entre nuestras principales actividades diarias como misioneros están las visitas a lugares de trabajo y las visitas familiares. En ellas nos proponemos:
- Encarnarnos en la realidad, conociendo y viviendo lo duro del trabajo manual y ayudando a las señoras en su quehacer doméstico. Dialogamos sobre sus preocupaciones y anhelos, carencias y necesidades, alegrías y penas.
- Aprovechar, según los casos, para tratar temas sobre derechos humanos, superación personal, estudios de los hijos, cuestiones de alimentación, higiene y salud, y a veces temas de política o y de conciencia electoral, teniendo la precaución de no caer en un proselitismo político.
- Es el momento privilegiado también para abrir juntos nuestros corazones a Dios Llevamos la Biblia y buscamos el texto que nos parece iluminar la situación que enfrentamos, o dejamos un poco al azar del Espíritu Santo, el texto que llega y que nos admira cómo tiene resonancia en lo que estamos viviendo. Compartimos lo que viene al caso de lo estudiado en Formación permanente.
Las visitas familiares son la gran oportunidad para darnos cuenta de cuál es la situación de la comunidad y cómo viven las familias. Conocemos más a las personas y logramos su confianza y amistad.
La gente es muy atenta y cuando llega la hora de comida, siempre nos invitan a comer «aunque sean tortillas y frijoles» cómo dicen ellos, pero muy sabrosos. Rezamos juntos, no sólo bendiciendo a Dios por los alimentos, sino también rogándole por las necesidades que hemos detectado en el hogar y en el pueblo.
Y eso sí, con gusto o sin él, nos debemos comer todo lo que nos sirven u ofrecen porque la gente es muy sentida e interpreta como desprecio cualquier negativa.
Buscamos hacer amena la plática durante la comida interesándonos al máximo por la vida, proyectos, sueños de todos los integrantes de la familia, preguntándoles, escuchándolos y animándolos con cariño y de la mejor forma a luchar, a superarse, a lograr metas cada vez más altas y nobles y a comprometerse con el bien común.
Estamos persuadidos de que uno de los aspectos más importantes de nuestra misión en la Sierra es promover y lograr un cambio histórico: impulsar el paso de una sociedad pasiva y dependiente, a una sociedad responsable, participativa y comprometida con la mejoría de la calidad de vida de la población entera
b) Por las tardes nos abocamos a la consolidación de grupos de jóvenes.
Algunos días reunión con Catequistas, otros convivimos en el deporte.com los jóvenes y poco a poco vamos formando grupo con ellos. Cantos. dinámicas, proyectos sencillos de apoyo de los jóvenes al pueblo, búsqueda de Asesor, van dando cuerpo al Grupo Juvenil.
También nos damos tiempo para los Talleres de Superación personal de Señoras
c) Hacia las cinco de la tarde nos reunimos con la gente para rezar el rosario.
Juntos vamos descubriendo formas que nos ayudan a renovar el rezo del rosario y a profundizar en los misterios y en su proyección a nuestra vida. La Palabra de Dios nos va iluminando Capacitamos para su buena lectura y dicción y nos damos tiempo para la participación, los comentarios, las aplicaciones.
Detectamos a las Señoras más responsables y más apreciada para prepararlas como responsables para presidir el rosario.
d) Más tarde es la Celebración de la Palabra. Formamos equipos de limpieza y arreglo del templo, ejercitamos a jóvenes y adultos para las lecturas, ensayamos y motivamos a todos para cantar junto con el coro, fomentamos la participación en las preces.
Los primeros días un Voluntario preside la Celebración, pero poco a poco vamos involucrando a hombres del pueblo para que se vayan preparando como Ministros de la Eucaristía. Y los invitamos a los Cursos de El Salto.
Subrayamos lo más posible los dos polos de la Celebración:
- La escucha y meditación de la Palabra de Dios, en la que El mismo se
nos manifiesta y da sentido a lo que vivimos y a lo que estamos llamados
- Y la participación de su «Cuerpo y Sangre» por la que nos integra solidariza y nos une a su vida, a sus proyectos, a su voluntad y capacidad de construir el Reino del Padre aquí en nuestra tierra.
e) Al terminar la Celebración nos dividimos en grupos variables: Parejas, Señores, Señoras, Jóvenes, para tratar temas desde la fe en Jesús. Ellos nos comparten sus vivencias, sus certezas y opciones, sus desconciertos, dudas e inquietudes, sus devociones y prácticas religiosas.
Profundizamos juntos nuestra fe, buscamos criterios evangélicos para nuestra vida, nos ejercemos en la oración y descubrimos sentido a la oración litúrgica, a los sacramentos, a las devociones y tradiciones religiosas del pueblo, damos importancia a los temas de la Doctrina Social Católica: participación, responsabilidad política, trabajo, justicia, buen uso de los recursos naturales, paternidad responsable, respeto a la vida, valores ecológicos.
Reflexionamos sobre las ofertas de «otras creencias religiosas», sobre las manipulaciones y engaños de partidos políticos y gentes u organizaciones poderosas. Tomamos conciencia de que somos hijos predilectos de Dios y estamos llamados a participar activamente en el plan de salvación de Jesús.
Nos preocupa formar en las personas una conciencia crítica y cristiana que les ayude a examinar y a valorar tanto su propia vida y cultura como los elementos que les van llegando de la cultura «citadina», Poco a poco vamos formando núcleos de Comunidades de Base familiares.
f) Concluimos nuestro día como lo iniciamos con oración fraterna y lectura espiritual.
El Señor es nuestra fuerza, es el sentido de nuestra vida y nuestros mil afanes, preocupaciones y también debilidades lo ponemos gustosos y confiados en sus manos.
CRITERIOS DE ACCION.
- Ser lo más posible promotores y lo menos posible asistencialistas.
- Fomentar y estimular la participación y la responsabilidad de las personas y de los grupos.
- Detectar y capacitar líderes locales que aseguren la mejoría material y espiritual del pueblo.
- Atender prioritariamente la educación de los jóvenes y de los adultos con miras a que sean ellos los que fomenten y se comprometan con la mejoría y la transformación de sus pueblos.
- Dedicar el tiempo necesario para «plantar», dejar lo plantado bajo la responsabilidad de personas concretas y volver luego para seguir capacitando y para asesorar y animar.
- Proponernos que cada una de nuestras misiones signifique un paso de mejoría para el pueblo.
Lugares misionados:
- Agosto y Septiembre: Navajas, Mil Diez, La Campana, San Esteban, La Luz, Ignacio Zaragoza, Presitas, Rio Verde, San Benito, la Unión.
- Octubre y Noviembre: iniciamos las Misiones de "Parroquia". La Comunidad se dividió en tres equipos, cada uno de dos fraternidades.
Cada equipo atendió, coordinándose con el Párroco, una Parroquia, Canelas, Miravalles y la Ciudad. A quienes correspondió La Ciudad se abocaron a acompañar el cuadro de Nuestra Señora de Guadalupe por los pueblos, con inmensa respuesta de la gente.
- Diciembre: Misiones de Adviento en las Barrancas, Cebollas, la Peña, Adjuntas y La Campana.
2. Otros eventos:
- Recibimos y compartimos la misión con un excelente grupo de 8 jóvenes franceses de Metz, (Denis, Christine, Philippe, Marc, Celine, Edomond, Sebastien y Sabine) acompañados por el Hno. Christian Lemaire. (8 a 14 de Agosto).
- Durante el mes de Agosto recibimos la visita del Hno. Rafael Gasca, México Sur y posteriormente del Hno. Rafael Cuéllar, proveniente de Cuba.
-19 a 21 de Septiembre recibimos al Hno. Visitador Salvador Valle, que por primera vez hizo contacto con nuestra comunidad. Su encuesta sobre fuerzas/debilidades/amenazas y proyectos fue difícil de interpretar. Creó crisis en la comunidad. Pero suscitó más unión y compromiso.
- Tuvimos retiro de comunidad cada mes.
- 2 y 3 de Noviembre el Hno. Jesús Rubio presidió nuestro Retiro comunitario, con el tema lasallista de la primera comunidad, paradigma de nuestra vida y compromiso. Gran impacto y excelentes frutos.
- El Hno. Lorenzo, el 13 de Noviembre: participó como ponente invitado en el Congreso de Exalumnos de Matamoros Tam.
16 y 17 Noviembre: impartió un curso en el Colegio del Centro, Zacatecas, Zac. sobre el Maestro de cara al siglo XXI.
27 de Noviembre participó como ponente en el Congreso de apertura del Gran Jubileo, con el tema ¿Quién es Jesucristo?
- Se inició la construcción en las Adjuntas del primer Centro Comunitario de educación no escolarizada, con la ayuda de la Fundación Cristiana.
- Para participar el año entrante en las Jomadas Mundiales de la Juventud con el Papa, estamos preparando el viaje a Europa ya Israel.
En diciembre de 1999 llegaron:
Jaime Fragoso Flores Durango, Dgo.
27-oct-81
Juan Francisco Espinoza Lerma Durango, Dgo.
06-jul-81
Marisol Rebilla Robles Tijuana, B.C.
22-ene-78
Sandra Berenice García Cana Tijuana, B.C.
11-may-78
- Terminaron en Diciembre José Ramón Ruiz Lares y Yuri Luis Carlos Sánchez Ríos, y Ceci Espinosa, Voluntaria que también terminó su año en El Salto se fue a Casa Hogar a prestar servicio.
Comunidad de Voluntarios en el año Junio 2000-Junio 2001:
Alejandra Patricia Sánchez BarocioGuadalajara, Jal.
23-feb-82 Beatriz Escamilla Escobedo Cd. Lerdo, Dgo.
14-ago-80
Carolina Platt Soberanes Hermosillo, Son
02-sep-81
Claudia Hernández Figueroa Puebla, Pue.
13-mar-77
Humberto Aldana Martínez Gómez Palacio, Dgo
07-ene-80
Jorge Luis McMillan González Guadalajara, Jal.
11-may-82
Juan Carlos García Reyes La Piedad, Mich.
08-jul-82
Juan Gerardo García Bustamante Chihuahua, Chih.
07-mar-82
Karla Shmal Villalobos Chihuahua, Chih.
13-oct-81
Lucia Margarita García Báez Guadalajara, Jal.
17-dic-82
Luz Saharaí Briseño Martínez Monterrey N.L.
10-ago-81
Manuel Carlos Gómez Rodríguez Monterrey N.L.
07-abr-81
María l Rocío Martínez Ortega Durango, Dgo.
21-ene-66
María Eugenia Velasco Ramos Hermosillo, Son
28-ago-76
Mariana Barraza Padilla Cd. Lerdo, Dgo.
30-ago-80
Mayela Marmolejo Lozano Cd. Lerdo, Dgo.
15-nov-81
Nadia Patricia León Simón Cd. Lerdo, Dgo.
11-may-82
Omar Barraza Padilla Cd. Lerdo, Dgo.
24-may-79
Oscar Alvarado Gonzales Durango, Dgo.
18-ene-82
Rafael Ernesto Pineda Sotomayor Hermosillo, Son
22-mar-82
Rosa Obdulia Martínez Tow Torreón, Coah.
28-ago-82
Voluntarios del año 2000:
Daniel Arroyo Rivera Agua Prieta Son
03-ene-77
Gabriela Ayala Parada Gómez Palacio, Dgo
10-sep-78
Jesus Isaac Briseño Martínez Monterrey N.L.
18-ene-83
María Jesús La Torre Jiménez Tijuana, B.C.
23-ene-70
Patricia Guadalupe Ramos Hinojosa Monterrey N.L.
16-jul-80
Voluntarios de junio 2001 a junio 2002
Ana Karina Cárnas Bueno Monterrey N.L.
06-may-80
Cecilia García Arreola Durango, Dgo.
12-ago-83
David Alejandro García La Peña Saltillo, Coah.
15-feb-84
Diana Salazar González Durango, Dgo.
25-dic-82
Fabricio Casares Vásquez La Piedad, Mich.
21-ago-83
Gabriela Garza González Monterrey N.L.
26-nov-81
Héctor Buenrostro Diaz La Piedad, Mich.
02-jun-83
Irene l Rocío Vargas lgado Durango, Dgo.
24-may-81
Jessica Oralia Salinas GarzaMonterrey N.L.
19-may-80
Jesus David La Cruz Santa Cruz Hermosillo, Son
02-sep-82
Jesus Heriberto Astrain Salazar Hermosillo, Son
17-nov-82
José Aníbal Abarca Gil La Piedad, Mich.
29-ago-83
José Victor Araujo Lizárraga Hermosillo, Son
28-jun-77
Ligia Elena López AstiazaranHermosillo, Son
18-mar-83
LuceroSánchez AguirreChihuahua, Chih.
15-sep-83
Lucia Escamilla Escobedo Cd. Lerdo, Dgo.
10-dic-82
Luis Fernando Salido Huerta Hermosillo, Son
26-jun-83
María Cecilia Ruiz Herrera Hermosillo, Son
04-mar-83
María Eugenia Arellano Bravo La Piedad, Mich.
04-abr-83
Mariel Alejandra Salinas Parra Durango, Dgo.
28-oct-82
Mireya Allín lgado Cañez Hermosillo, Son
05-abr-83
Ricardo Ocaña Vela Durango, Dgo.
27-abr-76
Tammy García Rodríguez Bueno Leon, Gto.
12-oct-78
Voluntarios del año 2002
Claudia Montemayor Aguirre Monterrey N.L.
24-sep-80
Corina Gonzales Salas Monterrey N.L.
29-mar-80
Teresa Jesus Centeno Quiñones El Salto, P.N. Dgo
15-oct-80
Voluntarios de los años siguientes:
2002-2003
137 8
Abner Israel Quiroga Lara Gómez Palacio, Dgo
02-sep-80
2002-2003
138 8
Adriana Noemi Muños García Cd Victoria, Tam.
17-may-84
2002-2003
139 8
Alan Cazares Angulo Hermosillo, Son
18-nov-83
2002-2003
140 8
Alejandra García Rodríguez Bueno Leon, Gto.
24-abr-84
2002-2003
141 8
Alejandro Carvajal Martínez Guadalajara, Jal.
12-dic-84
2002-2003
142 8
Ana Laura Rodríguez Alatorre La Piedad, Mich.
19-abr-84
2002-2003
143 8
Andrés Porras Gutiérrez Durango, Dgo.
16-mar-84
2002-2003
144 8
Ángeles Shalom Briseño Martínez Monterrey N.L.
13-jun-84
2002-2003
145 8
César Aurelio Partida Corral Gómez Palacio, Dgo
04-ago-84
2002-2003
146 8
Conrado Gerardo Gonzales Zavala Gómez Palacio, Dgo
02-ene-84
2002-2003
147 8
David Alejandro Gallegos Esquibel Gómez Palacio, Dgo
29-ago-84
2002-2003
148 8
Diana Cristina Medina Salas Chihuahua, Chih.
26-jul-84
2002-2003
149 8
Erika Mariana Yuri Astorga Calleros Canatlán. Dgo
07-ago-84
2002-2003
150 8
Héctor David Arreola Rangel Durango, Dgo.
11-sep-80
2002-2003
151 8
Jaime García Sierra Chihuahua, Chih.
03-dic-83
2002-2003
152 8
John David Archer
Memphis, USA
05-abr-84
2002-2003
153 8
José Miguel Aldana Martínez Gómez Palacio, Dgo
19-mar-84
2002-2003
154 8
Juan Carlos Ortega Madrigal Guadalajara, Jal.
18-dic-84
2002-2003
155 8
Lilia Eunice Rodríguez Gómez Monterrey N.L.
23-feb-81
2002-2003
156 8
Ludivina García Escobedo Monterrey N.L.
02-ene-80
2002-2003
157 8
Marco Antonio Escobedo Trejo Chihuahua, Chih.
12-ago-84
2002-2003
158 8
Miguel Ángel González GonzálezGuadalajara, Jal.
13-jul-79
2002-2003
159 8
Montserrat Margarita Muñoz Torres
Leon, Gto.
17-ago-83
2002-2003
160 8
Rafael Reyes García La Piedad, Mich.
24-jun-82
2002-2003
161 8
Sofia Mariscal Herrera Chihuahua, Chih.
14-may-84
2002-2003
162 8
Teresita Gloria Carvajal Noriega Hermosillo, Son
25-ago-83
2003-2004
163 9
Abilene Silva Alvarez Torreón, Coah.
19-feb-86
2003-2004
164 9
Abril Tejada Rodríguez
Durango, Dgo.
16-jul-85
2003-2004
165 9
Alejandro Cervantes Porras Durango, Dgo.
14-feb-84
2003-2004
166 9
Alfredo Herrera Zapata El Salto, P.N. Dgo
17-mar-79
2003-2004
167 9
Alonso Alvarado Gonzales Durango, Dgo.
19-may-85
2003-2004
168 9
Ana Laura Ramos Luna Gómez Palacio, Dgo
11-jul-78
2003-2004
169 9
Ana Lours Cortes Lindsey Durango, Dgo.
25-dic-77
2003-2004
170 9
Ana Marcela León Simón Gómez Palacio, Dgo
03-nov-84
2003-2004
171 9
Arturo Schmal García Torreón, Coah.
06-feb-84
2003-2004
172 9
Carlos Alberto González Diaz Gómez Palacio, Dgo
25-abr-84
2003-2004
173 9
Carlos Ernesto Torres Villalobos Durango, Dgo.
20-oct-84
2003-2004
174 9
Carlos José Pérez Sámano Toluca, Mex
26-feb-85
2003-2004
175 9
Daniel Alberto Torres Mora Guadalajara, Jal.
05-jun-85
2003-2004
176 9
Diana Porras Ibarra Durango, Dgo.
02-oct-84
2003-2004
177 9
Dulce Judith Hernández González Gómez Palacio, Dgo
16-ene-86
2003-2004
178 9
Edgar Omar Félix Salazar Torreón, Coah.
09-jun-84
2003-2004
179 9
Fabian Alvarez RoldanToluca, Mex
07-oct-85
2003-2004
180 9
Hugo Enrique González Calva Guadalajara, Jal.
22-ago-85
2003-2004
181 9
Iliana Chacón Barrera Chihuahua, Chih.
10-mar-85
2003-2004
182 9
José Alejandro lgado Castellanos Torreón, Coah.
01-ene-86
2003-2004
183 9
Maura Antonia Lazcano Franco Durango, Dgo.
29-oct-85
2003-2004
184 9
Mónica Alejandra González Fernández Chihuahua, Chih
26-jun-85
2003-2004
185 9
Mónica Raquel Lerma Morales Matamoros, Tam.
03-ene-85
2003-2004
186 9
Rogelio Rafael García Barbosa Guadalajara, Jal.
09-jul-84
2003-2004
186 9
Sonia Margarita Valz Rivera Gómez Palacio, Dgo
27-sep-85
2003-2004
188 9
Zulma Jannay Rodríguez Luna El Salto, P.N. Dgo
16-jul-86
2003-2004
189 9.5
Carlos Ávila Granados Durango, Dgo.
14-feb-84
2003-2004
190 9.5
Carlos Arturo Silva Cervantes Gómez Palacio, Dgo
04-nov-77
2004-2005
191 10
Abraham Sánchez Mares Monterrey N.L.
06-abr-81
2004-2005
192
10
Adán Edgar
Sierra Preciado
Hermosillo, Son
23-jul-86
2004-2005
193
10
Adriana l Carmen
Zepeda Aguilar
Guadalajara, Jal.
07-jul-86
2004-2005
194
10
Alejandra
Martínez Rivas
El Salto, P.N. Dgo
21-nov-85
2004-2005
195
10
Alejandro Rey
Vázquez l Campo
Durango, Dgo.
09-feb-86
2004-2005
196
10
Ana Gisela
Gómez Palacio Menz
Durango, Dgo.
05-jul-86
2004-2005
197
10
Carla Verónica
Macias González
Gómez Palacio, Dgo.
02-mar-86
2004-2005
198
10
Daniela
Robles-Linares Cházaro
Hermosillo, Son
04-jun-86
2004-2005
199
10
Diego Armando
Terrazas Ochoa
Chihuahua, Chih.
04-jun-86
2004-2005
200
10
Doris Paulina
Sánchez García
Cd. Obregón, Son.
29-nov-86
2004-2005
201
10
Fátima Guadalupe
Esquer l Cid
Cd. Obregón, Son.
18-sep-86
2004-2005
202
10
Fernando
Mel González
Durango, Dgo.
09-oct-86
2004-2005
203
10
Franco Uriel
Alvarez Martínez
Durango, Dgo.
18-ago-86
2004-2005
204
10
Gerardo Abraham
Encinas Almirundis
Cd. Obregón, Son.
14-feb-86
2004-2005
205
10
José Carmelo
Acevedo Maldonado
El Salto, P.N. Dgo
22-jul-76
2004-2005
206
10
Leticia Daniela
Antuna León
Durango, Dgo.
16-ene-85
2004-2005
207
10
Lizeth
Milán Sepúlveda
Torreón, Coah.
04-sep-83
2004-2005
208
10
Marcela Ivonne
Serrano Sandoval
Monterrey N.L.
23-nov-76
2004-2005
209
10
Maritza Janneth
Hernández González
Gómez Palacio, Dgo.
26-mar-83
2004-2005
210
10
Oscar
Sagrero Diaz
La Piedad, Mich.
01-ago-81
2004-2005
211
10
Rodrigo
Menchaca Salazar
Monterrey N.L.
14-mar-80
2004-2005
212
10
Salvador Alberto
Corral Herrera
Durango, Dgo.
26-dic-85
2004-2005
213
10
Sandra Berenice
García Cana
Tijuana, B.C.
11-may-78
2004-2005
214
10
Sandra Cecilia
Ramos Luna
Gómez Palacio, Dgo.
20-jun-81
2004-2005
215
10
Sonia Gabriela
Rodríguez Patiño
El Salto, P.N. Dgo
02-may-79
2004-2005
216
10
Stephanie
Plouin Arredondo
Torreón, Coah.
24-jul-85
2004-2005
217
10
Valentín
Ruiz Martínez
El Salto, P.N. Dgo
14-feb-79
2004-2005
218
10
Xóchitl Elena
Villa Ortiz
Hermosillo, Son
30-jul-85
2004-2005
219
11
Abelardo
Galván Mireles
Durango, Dgo.
13-jul-87
2005-2006
220
11
Alejandra
Menz Ssens
Hermosillo, Son
28-jun-81
2005-2006
221
11
Ana Esther
Hernández Nazer
Durango, Dgo.
26-jul-87
2005-2006
222
11
Ana Luisa
Bonilla Barraza
Durango, Dgo.
15-ago-87
2005-2006
223
11
Angela Gabriela
Martínez Reyes
Gómez Palacio, Dgo.
29-sep-86
2005-2006
224
11
Carmen Daniela
Pérez Barrio
Chihuahua, Chih.
16-jul-87
2005-2006
225
11
Cristina Irazú
Barajas Martínez
Monterrey N.L.
23-nov-83
2005-2006
226
11
Dalia Daniela
García Quiroga
Monterrey N.L.
03-ene-87
2005-2006
227
11
Daniel
Rodríguez Makeon Pargas
Chihuahua, Chih.
10-ago-87
2005-2006
228
11
Elda Violeta
Reyes Villanueva
Durango, Dgo.
24-feb-85
2005-2006
229
11
Emma
Aragón Meraz
Tierra Blanca, Dgo.
04-jun-82
2005-2006
230
11
Fabiola Edith
Moreno Río Velasco
Chihuahua, Chih.
10-jun-87
2005-2006
231
11
Fátima Lours
Salvarrey Morales
Torreón, Coah.
21-dic-87
2005-2006
232
11
Francisco Javier
Gómez Mora
Guadalajara, Jal.
15-feb-87
2005-2006
233
11
Jorge Alberto
Pérez Cobos
Chihuahua, Chih.
30-may-87
2005-2006
234
11
Jorge Alfonso
Aragón Cano
Chihuahua, Chih.
22-nov-85
2005-2006
235
11
José Esaú
Hernández López
Guadalajara, Jal.
05-dic-86
2005-2006
236
11
Juan Carlos
Castro Gutiérrez
Durango, Dgo.
28-dic-86
2005-2006
237
11
Julio Eleazar
Facio Velázquez
Gómez Palacio, Dgo.
08-sep-86
2005-2006
238
11
Linda Priscila
Pizarro Murguía
Chihuahua, Chih.
19-may-87
2005-2006
239
11
Manuel Alejandro
González Diaz
Gómez Palacio, Dgo.
02-nov-87
2005-2006
240
11
María Guadalupe
Katsicas Alvarado
Cd. Lerdo, Dgo.
25-jun-81
2005-2006
241
11
María Yolanda
Lucero Jaques
Cd. Lerdo, Dgo.
16-may-87
2005-2006
242
11
Ricardo Alejandro
Palafox Fenton
Guadalajara, Jal.
14-jun-87
2005-2006
243
11
Ricardo Carlos
Alvarado Orozco
Gómez Palacio, Dgo.
08-ago-87
2005-2006
244
11
Rosa Idalia
Sanmiguel Mendoza
Monterrey N.L.
08-abr-87
2005-2006
245
11
Sara María
Rodríguez Gómez
Monterrey N.L.
10-jun-87
2006-2007
246
12
Arturo
Pérez Sámano
Toluca, Mex
29-may-87
2006-2007
247
12
Carlos Javier
Ménz Flores
Chihuahua, Chih.
19-dic-87
2006-2007
248
12
Carlos Toribio
Hurtado Luzanilla
Cd Obregón, Son.
26-abr-70
2006-2007
249
12
Carolina
Vega García
Chihuahua, Chih.
29-may-88
2006-2007
250
12
Daniela
López Portillo
Chihuahua, Chih.
20-may-88
2006-2007
251
12
David Alejandro
Guerra Treviño
Monterrey N.L.
14-abr-87
2006-2007
252
12
David Fernando
Castellado Beltrán
Hermosillo, Son
10-jun-88
2006-2007
253
12
Emilio
Ruiz Serrano
Toluca, Mex
13-feb-87
2006-2007
254
12
Gabriela María
Hernández Cázares
El Salto PN Dgo.
11-dic-88
2006-2007
255
12
Gabriela l Carmen
Valdivia Gallardo
San Juan los Lagos, Jal
21-jul-88
2006-2007
256
12
Guillermo Daniel
González Rosales
Gómez Palacio, Dgo.
17-oct-88
2006-2007
257
12
Jonathan
Galván Brizuela
Hermosillo, Son
13-nov-87
2006-2007
258
12
Jorge Enrique
Pasquel Ponce
Monterrey N.L.
26-abr-86
2006-2007
259
12
Juan José
Miranda Cipriano
Monterrey N.L.
31-dic-87
2006-2007
260
12
Laura Elena
Fierro Cantú
Gómez Palacio, Dgo.
14-nov-87
2006-2007
261
12
Laura Margarita
Rivera Garnier
Torreón, Coah.
14-jun-89
2006-2007
262
12
María Catalina
Navarro Ménz
La Piedad, Mich.
12-oct-87
2006-2007
263
12
María Fernanda
Martínez Rodarte
Durango, Dgo.
07-ago-87
2006-2007
264
12
Nohemí
Vallejo López
Gómez Palacio, Dgo.
10-jun-88
2006-2007
265
12
Norma Angélica
García Ruiz
Gómez Palacio, Dgo.
05-feb-88
2006-2007
266
12
Patricia Aracely
la Vega González
Saltillo, Coah.
17-mar-88
2006-2007
267
12
Prebenth Alejandra
Torres Mora
Guadalajara, Jal.
08-ene-88
2006-2007
268
12
Ricardo Ernesto
Rodríguez Jáuregui
Guadalajara, Jal.
20-oct-88
2006-2007
269
12
Roberto
Nájera Reyes
Toluca, Mex
12-mar-88
2006-2007
270
12
Sofía Teresa
lgadillo Díaz
Gómez Palacio, Dgo.
15-sep-88
2006-2007
271
12
Tania Margarita
López Cantú
Monterrey N.L.
17-dic-85
2007-2008
272
13
Adrián
García Siqueiros
Hermosillo, Son.
17-feb-89
2007-2008
273
13
Alejandra
Quiñónez Sánchez
Chihuahua, Chih.
14-mar-89
2007-2008
274
13
Ana Alejandra
Silva Álvarez
Torreón, Prepa La Salle
09-jun-90
2007-2008
275
13
Ana Cristina
Limones Franco
Durango - Promedac
31-oct-88
2007-2008
276
13
Diego José
Mayagoitia Toulet
Durango, Dgo.
17-abr-89
2007-2008
277
13
Eliseo Gerardo
Lozano García
Monterrey IR - Tec.
16-ene-87
2007-2008
278
13
Ernesto
Jurado Gallegos
Durango - Promedac
09-nov-89
2007-2008
279
13
Gerardo
Samaniego Rivas
Hermosillo, Son.
10-feb-88
2007-2008
280
13
Hortensia l Rocío
Pinedo Hernández
Lagos de Moreno, Jal.
06-dic-89
2007-2008
281
13
Hugo Édgar
Gasparri Leos
Monterrey, Contry
04-ene-89
2007-2008
282
13
Jorge Alonso
Flores Márquez
Durango, Tec.
20-mar-83
2007-2008
283
13
José Fernando
González Pérez
Monterrey IR - UANL
30-may-87
2007-2008
284
13
José Gerardo
De la Garza Garza
Monterrey IR - Tec.
03-mar-84
2007-2008
285
13
José Manuel
Espinosa Galindo
Monterrey IR - Tec.
28-jul-84
2007-2008
286
13
Luís Alberto
Gómez Tobías
Monterrey IR - CEDIM
07-jun-84
2007-2008
287
13
María los Ángeles
Almonte Garnier
Gómez Palacio, Dgo.
26-dic-88
2007-2008
288
13
María Julieta
Mateos Ochoa
Chihuahua, Chih.
30-jul-89
2007-2008
289
13
Mariana
Monreal l Razo
Monterrey, Contry
28-dic-87
2007-2008
290
13
Norma Cecilia
Gallardo Vela
Monterrey IR
22-nov-88
2007-2008
291
13
Reyna Guadalupe
Corral Aguilar
Chihuahua, Chih.
02-ene-89
2007-2008
292
13
Roberto
Portillo Tijerina
Chihuahua, Chih.
18-may-89
2007-2008
293
13
Verónica
Fernández Castro Pérez
Durango, Dgo.
10-oct-89
2007-2008
294
13
Víctor Manuel
Serrano Tapia
Hermosillo, Son.
05-may-89
2008-2009
295
14
Abelardo
Ortiz Cota
Guadalajara, Jal.
12-ene-88
2008-2009
296
14
Ana Laura
Handai Treviño
Gómez Palacio ULSA Laguna
10-dic-88
2008-2009
297
14
Brenda Imelda
Mercado Montañez
Torreón, Prepa La Salle
09-oct-90
2008-2009
298
14
Carlos Arturo
lgado Castellanos
Gómez Palacio, Dgo.
19-feb-90
2008-2009
299
14
Cathy
Codina Ortiz
Torreón, Prepa La Salle
04-jul-89
2008-2009
300
14
Christian Arturo
Prieto Hinojos
Torreón, Prepa La Salle
24-may-84
2008-2009
301
14
Emilio
González García
Saltillo, Coah.
06-jul-90
2008-2009
302
14
Fátima Lizet
Martínez Orta
Monterrey IR
01-oct-89
2008-2009
303
14
Jesús Alfredo
Yeguez Ancheta
Hermosillo, Son.
29-jul-90
2008-2009
304
14
Jesús Gilberto
Villarreal Tarín
Monterrey, San Nicolás
26-sep-87
2008-2009
305
14
José Jesús
Pinedo Hernández
Lagos de Moreno, Jal.
01-oct-90
2008-2009
306
14
José Enrique
Guillén Zatarain
Chihuahua, Chih.
30-ago-88
2008-2009
307
14
José Luis
Leyva Villalobos
Gómez Palacio, Dgo.
30-jun-89
2008-2009
308
14
Juan Jesús
Garza Onofre
Monterrey IR
31-jul-86
2008-2009
309
14
Manuel
la Peña la Parra
Durango, Dgo.
09-sep-89
2008-2009
310
14
María Fernanda
Calrón Can
Monterrey IR
17-ago-90
2008-2009
311
14
Mariel l Carmen
Castañeda Aparicio
Torreón, Prepa La Salle
16-jul-91
2008-2009
312
14
Mayra Valeria
McMillan González
Guadalajara, Jal.
08-jun-90
2008-2009
313
14
Mónica l Carmen
Garza Portilla
Monterrey Contry
18-feb-89
2008-2009
314
14
Ricardo Alonso
la Vega Sáenz
Gómez Palacio, Dgo.
05-jul-89
2008-2009
315
14
Víctor Manuel
Pérez Cobos
Chihuahua, Chih.
17-nov-89
2009-2010
316
15
Alejandra
Villagrán Hernández
Lagos de Moreno, Jal.
25-mar-91
2009-2010
317
15
Alejandro
Naveda Meza
Toluca, Mex
01-may-90
2009-2010
318
15
Alejandro Roberto
Sisniega González
Chihuahua, Chih.
11-jun-91
2009-2010
319
15
Cinthia Magdalena
Cortez Rueda
El Salto, P.N. Dgo
02-dic-91
2009-2010
320
15
David Joaquín
Magaña Pesqueira
Hermosillo, Son
08-jul-91
2009-2010
321
15
Gilberto
Rivas Hernández
El Salto, P.N. Dgo
04-feb-91
2009-2010
322
15
Guillermo
Alvarado Gonzalez
Durango, Dgo.
25-feb-91
2009-2010
323
15
Ilse Stefany
Aguilar Salgado
Saltillo, Coah.
16-may-91
2009-2010
324
15
Ismael
la Torre Márquez
Guadalajara, Jal.
06-ago-91
2009-2010
325
15
José Luis
Carrera Murga
Durango, Dgo.
19-mar-91
2009-2010
326
15
José Manuel
Sánchez Arzaga
Chihuahua, Chih.
28-jul-91
2009-2010
327
15
Luis Alejandro
Vizcarra Muñoz
Hermosillo, Son
18-may-91
2009-2010
328
15
Marcela Eugenia
Garza León
Monterrey N.L.
13-ene-85
2009-2010
329
15
María Raquel
Ramírez Barreda
Hermosillo, Son
12-sep-90
2009-2010
330
15
Martín Manuel
Cota Meléndez
Hermosillo, Son
22-oct-90
2009-2010
331
15
Miguel Agustín
Almonte Garnier
Gómez Palacio, Dgo.
01-sep-90
2009-2010
332
15
Shadiaa
Chavero Ruiz
Torreón, Coah.
26-jun-91
2009-2010
333
15
Teresita de Jesús
Reyes Escamilla
Lagos de Moreno, Jal.
16-ago-90
2010-2011
334
16
Alfredo
Michel Reséndiz
Gómez Palacio, Dgo.
27-dic-90
2010-2011
335
16
Aranzazú
Simón Bautista
Gómez Palacio, Dgo.
01-jun-92
2010-2011
336
16
Grecia
Salazar Terán
Hermosillo, Son
03-may-92
2010-2011
337
16
Jorge Alberto
Hernández Trujillo
Gómez Palacio, Dgo.
31-mar-92
2010-2011
338
16
Juan
Urs Jiménez
Saltillo, Coah.
14-mar-92
2010-2011
339
16
Karla
Valz Tristán
Guadalajara, Jal.
17-abr-92
2010-2011
340
16
Lidia Angélica
Martínez Chacón
Lagos de Moreno, Jal.
10-mar-92
2010-2011
341
16
Luis Arturo
Martínez A.
Gómez Palacio, Dgo.
26-dic-92
2010-2011
342
16
Luis Carlos
lgado Chávez
Chihuahua, Chih.
06-jul-92
2010-2011
343
16
María Fernanda
Almada
Chihuahua, Chih.
05-ene-91
2010-2011
344
16
René Alejandro
Taba Hernández
Lagos de Moreno, Jal.
17-ago-92
2010-2011
345
16
Ricardo Francisco
Favila León
Gómez Palacio, Dgo.
26-dic-92
2010-2011
346
16
Romina l Carmen
Pinedo Hernández
Lagos de Moreno, Jal.
02-ago-92
2010-2011
347
16
Sandra Gabriela
Flores Sáenz
Chihuahua, Chih.
27-abr-62
2010-2011
348
16
Sergio Abel
Chaparro Amezcua
El Salto, P.N. Dgo
14-jun-91
2010-2011
349
16
Sergio Jesús
Gallego Biebrich
Hermosillo, Son
14-mar-92
2011-2012
350
17
Alejandro
Navedo
Toluca, Mex
09-mar-90
2011-2012
351
17
Ana Karen
Amaya
Chihuahua, Chih.
01-jul-93
2011-2012
352
17
Andrea
Covarrubias
Gómez Palacio, Dgo.
23-feb-93
2011-2012
353
17
Andrés
López
Chihuahua, Chih.
04-jun-93
2011-2012
354
17
Gerardo
Elizondo
Chihuahua, Chih.
17-mar-92
2011-2012
355
17
Gilberto
Alemán
Saltillo, Coah.
21-abr-92
2011-2012
356
17
Guadalupe
García
Lagos Moreno, Jal.
13-abr-88
2011-2012
357
17
Isaac
Martínez
Lagos Moreno, Jal.
22-ago-92
2011-2012
358
17
Javier
Bernal
El Salto, P.N. Dgo
11-nov-92
2011-2012
359
17
Jorge
Navejas
Cd. Lerdo, Dgo.
25-oct-90
2011-2012
360
17
José
Rodríguez
Cd. Lerdo, Dgo.
23-jul-90
2011-2012
361
17
Jovani
Palomares
El Salto, P.N. Dgo
14-ago-93
2011-2012
362
17
Marcela Ivonne
Rodulfo
Chihuahua, Chih.
09-sep-93
2011-2012
363
17
María
Martínez
Hermosillo, Son
09-ene-92
2011-2012
364
17
Michel
García
El Salto, P.N. Dgo
03-mar-93
2011-2012
365
17
Priscilla
Romanos
Chihuahua, Chih.
20-oct-93
2011-2012
366
17
Rossangeli
García
Hermosillo, Son
14-ago-93
2012-2013
367
18
Adolfo Alejandro
Hernández Cásares
Durango, Dgo.
2012-2013
368
18
Ana Isabel
Flores Piñera
Durango, Dgo.
2012-2013
369
18
Ana Yaritza
López Gallegos
El Salto, P.N. Dgo
2012-2013
370
18
César Alberto
Alba Zúñiga
Gómez Palacio, Dgo.
2012-2013
371
18
Daniel
Herrera Leal
Durango, Dgo.
2012-2013
372
18
David Alejandro
Montes Ulloa
Chihuahua, Chih.
2012-2013
373
18
Diana Carolina
Zúñiga Silva
El Salto, P.N. Dgo
2012-2013
374
18
Ernesto Luis
Salazar Quiroga
Monterrey N.L.
2012-2013
375
18
Gilberto
Guevara Castaños
Durango, Dgo.
2012-2013
376
18
Leonor
Márquez Medrano
Monterrey N.L.
2012-2013
377
18
Luis Gerardo
Ávila Aquino
El Salto, P.N. Dgo
2012-2013
378
18
Lydia Carolina
Salazar Villalobos
Durango, Dgo.
2012-2013
379
18
Marco Antonio
Martínez lgado
El Salto, P.N. Dgo
2012-2013
380
18
María Guadalupe
González Martínez
Chihuahua, Chih.
2012-2013
381
18
Mayra Elizabeth
Ramírez l Alto
Cd. Victoria, Tam.
2012-2013
382
18
Miguel Ángel
Chacón Morales
Chihuahua, Chih.
2012-2013
383
18
Oscar
Sánchez Velázquez
Toluca, Mex
2012-2013
384
18
Rafael
Hernández Rivas
Durango, Dgo.
2012-2013
385
18
Rafael
Alonso Martínez
Durango, Dgo.
2012-2013
386
18
Rubén
Domínguez Kong
Guadalajara, Jal.
2012-2013
387
18
Santiago
Cisneros Priego
Hermosillo, Son
2012-2013
388
18
Santiago
Flores Miramontes
Chihuahua, Chih.
2013-2014
389
19
Adriana Marina
Garza Galicia
Monclova, Coah.
2013-2014
390
19
Alberto
De la Rosa Gallegos
Durango, Dgo.
2013-2014
391
19
Ana Karina
Galván Hernández
El Salto, P.N. Dgo
2013-2014
392
19
Andrés
Lizarazu Ferraris
Hermosillo, Son
2013-2014
393
19
Dania Yedith
López Mora
Matamoros, Tam.
2013-2014
394
19
Daniela
Fernández de Castro Pérez
Durango, Dgo.
2013-2014
395
19
David Adrián
Hernández Rodríguez
Cd. Lerdo, Dgo.
2013-2014
396
19
Edith Noreli
Monserrat Rosas Ponce
El Salto, P.N. Dgo
2013-2014
397
19
Ever Adrián
Cortés Salas
Durango, Dgo.
2013-2014
398
19
Giselle
Valdivia Navarro
San Juan los Lagos, Jal
2013-2014
399
19
Irma Sofía
Madrazo Varela
Durango, Dgo.
2013-2014
400
19
Jesús Abraham
Escobedo Orozco
Durango, Dgo.
2013-2014
401
19
Jorge Alberto
Peña Lozano
Monterrey N.L.
2013-2014
402
19
Laura Elena
Flores Piñera
Durango, Dgo.
2013-2014
403
19
Luis Arturo
Camacho Minchaca
Durango, Dgo.
2013-2014
404
19
Miriam Guadalupe
Salgado García
Guadalajara, Jal.
2013-2014
405
19
Mirna Elizabeth
Cardona Álvarez
Monclova, Coah.
2013-2014
406
19
Noel
Yescas Tuero
El Salto, P.N. Dgo
2013-2014
407
19
Noel Emilio
Rubio Moncayo
Cd. Lerdo, Dgo.
2013-2014
408
19
Rafael
Sánchez Torres
Durango, Dgo.
2013-2014
409
19
Rubén Osvaldo
Rodríguez Flores
El Salto, P.N. Dgo
2013-2014
410
19
Víctor Manuel
Acosta Preciado
Cd. Obregón, Son.
2013-2014
411
19
Zulema
Ahmed Borrego
Gómez Palacio, Dgo.
2014-2015
412
20
Alejandra
Vázquez Hernández
Cd. Lerdo, Dgo.
27-may-95
2014-2015
413
20
Alejandra
Alvarez Castellanos Flores
Durango, Dgo.
22-may-94
2014-2015
414
20
Alondra
Campos Flores
San Juan los Lagos, Jal
07-abr-96
2014-2015
415
20
Ana Karina
Carrera Murga
Durango, Dgo.
03-mar-96
2014-2015
416
20
Brandon Uriel
Centeno Hernández
El Salto, P.N. Dgo
28-oct-95
2014-2015
417
20
Brenda Alejandra
Valdés Valdés
Arteaga, Coah.
18-jul-96
2014-2015
418
20
Carlos Adrián
Bautista López
Gómez Palacio, Dgo
10-oct-96
2014-2015
419
20
Carmen Lizette
Muñoz Sánchez
Guadalajara, Jal.
17-abr-96
2014-2015
420
20
Claudia
Pérez González
San Juan los Lagos, Jal
26-abr-96
2014-2015
421
20
Diana l Rocío
Álvarez Favela
El Salto, P.N. Dgo
22-jul-96
2014-2015
422
20
Eduardo José
Cardosa Ramírez
Durango, Dgo.
26-sep-96
2014-2015
423
20
Guillermo Ulises
Herrera Rodríguez
Durango, Dgo.
17-ene-95
2014-2015
424
20
Hernán Daniel
Noriega Welch
Matamoros, Tam.
04-ene-96
2014-2015
425
20
Irwin Alexis
López Barragán
Guadalajara, Jal.
18-ene-96
2014-2015
426
20
Jesús Daniel
Ibarra Segovia
Cd. Lerdo, Dgo.
27-abr-96
2014-2015
427
20
Jesús Eduardo
Valdés Olvera
Saltillo, Coah.
08-feb-96
2014-2015
428
20
Jesús Oswaldo
Serrano Hernández
El Salto, P.N. Dgo
04-may-96
2014-2015
429
20
Jorge Armando
Carrasco Ceniceros
El Salto, P.N. Dgo
23-abr-96
2014-2015
430
20
Karla Matil
García Domínguez
Chihuahua, Chih.
20-oct-96
2014-2015
431
20
Mariela Guadalupe
Mercado Montañez
Torreón, Prepa La Salle
16-dic-95
2014-2015
432
20
Oscar Alfonso
Elizarrarás Aldrete
Matamoros, Tam.
24-jun-96
2014-2015
433
20
Otto
Minjarez González
Chihuahua, Chih.
26-ene-96
2014-2015
434
20
Sandra Reyna
Grijalba Torres
Gómez Palacio, Dgo
04-jul-96
2014-2015
435
20
Víctor Michael
Ibarra Flores
Guadalajara, Jal.
06-oct-95
2015-2016
436
21
Alicia
Luévano Alvarez
Gómez Palacio, Dgo.
2015-2016
437
21
Camila
Pastor Andujo
Chihuahua, Chih.
2015-2016
438
21
Claudia
Ramírez Alvarez
Monterrey N.L.
2015-2016
439
21
David Alejandro
Serafín Martínez
Durango, Dgo.
2015-2016
440
21
Elisa Fernanda
Grimaldo Cereca
Matamoros, Tam.
2015-2016
441
21
Gisela
Guzmán Balras
Saltillo, Coah.
2015-2016
442
21
Héctor Vinicio
Vela González
Monterrey N.L.
2015-2016
443
21
Ignacio Antonio
Mancinas Sarabia
Durango, Dgo.
2015-2016
444
21
Jesús Alejandro
la Torre Hernández
Monterrey N.L.
2015-2016
445
21
José Daniel
Treviño Almaguer
Monterrey N.L.
2015-2016
446
21
Julio Andrés
Pérez Castillo
Durango, Dgo.
2015-2016
447
21
Luis Alberto
Vázquez Antillón
Chihuahua, Chih.
2015-2016
448
21
Marcela
Sánchez Torres
Durango, Dgo.
2015-2016
449
21
María l Socorro
Carrillo Llanes
Gómez Palacio, Dgo.
2015-2016
450
21
Miguel
Salazar Urquidi
Cd. Obregón, Son.
2015-2016
451
21
Ricardo
Rodríguez Flores
Durango, Dgo.
2015-2016
452
21
Rosa Angélica
Fontes Jaime
Hermosillo, Son
2015-2016
453
21
Sofía
Rascón Alvarez
Chihuahua, Chih.
2015-2016
454
21
Víctor Manuel
Munguía Navarro
Cd. Obregón, Son.
2015-2016
455
21
Victoria Xalli
Navarro l Campo
Guadalajara, Jal.
2015-2016
456
21
Yael Alejandro
Esqueda Martínez
Guadalajara, Jal.
2016-2017
457
22
Alberto
Centeno Hernández
El Salto, P.N. Dgo
2016-2017
458
22
Ana Lucía
Sandoval Hernández
Monterrey N.L.
2016-2017
459
22
Ángel Fabián
Gallegos Castillo
Gómez Palacio, Dgo.
2016-2017
460
22
Aylin
Alba Romo
Lagos Moreno, Jal.
2016-2017
461
22
Beatriz María
Yeguez Archeta
Hermosillo, Son
2016-2017
462
22
Cecilia Guadalupe
Valdés Alvarado
Saltillo, Coah.
2016-2017
463
22
Daniel Gerard
Fernández García
Monterrey N.L.
2016-2017
464
22
David Ernesto
Parra Guerrero
Durango, Dgo.
2016-2017
465
22
Diego
Navejas Enriquez
Gómez Palacio, Dgo.
2016-2017
466
22
Emmanuel Herminio
García la Fuente
Saltillo, Coah.
2016-2017
467
22
Fátima
Parral Trujillo
Durango, Dgo.
2016-2017
468
22
Hugo Adrián
Guajardo Hernández
Matamoros, Tam.
2016-2017
469
22
Jaime
Alarcón Rojas
Durango, Dgo.
2016-2017
470
22
Jesús
Haro Siqueiros
El Salto, P.N. Dgo
2016-2017
471
22
José Luis
Martínez Gastelum
Hermosillo, Son
2016-2017
472
22
Juan Francisco
Palomares Alemán
El Salto, P.N. Dgo
2016-2017
473
22
Julieta
Santana Chávez
Guadalajara, Jal.
2016-2017
474
22
Marian Andrea
López Mathan
Monterrey N.L.
2016-2017
475
22
Mariana
Soto Hernández
Chihuahua, Chih.
2016-2017
476
22
Martha Eugenia
Prieto Magallanes
Guadalajara, Jal.
2016-2017
477
22
Paola
Nuncio Galindo
Gómez Palacio, Dgo.
2016-2017
478
22
Sofía
Vázquez Hernández
Gómez Palacio, Dgo.
2016-2017
479
22
Víctor Antonio
Pedraza la Garza
Matamoros, Tam.
2017-2018
480
23
Aimiera Halema
Ahmed Borrego
Gómez Palacio, Dgo.
2017-2018
481
23
Ana Cristina
Ayala González
Torreón, Coah.
2017-2018
482
23
Ana l Carmen
Salcido Soto
Hermosillo, Son
2017-2018
483
23
Ana Karen (Isabel Herrería)
Vilchis Herrería
Chihuahua, Chih.
2017-2018
484
23
Camila
Márquez Medrano
Monterrey N.L.
2017-2018
485
23
Christian Elizabeth
Serrano Luviano
Acapulco, Gro
2017-2018
486
23
Daniela
Terrazas Rosales
Durango, Dgo.
2017-2018
487
23
Giselle Josefina
Miranda Ortega
Chihuahua, Chih.
2017-2018
488
23
Ismael
Herrera Hernández
La Campana, Dgo
2017-2018
489
23
José Luis (Harry)
Salazar Terán
Hermosillo, Son
2017-2018
490
23
José Miguel
Lara McGrath
Gómez Palacio, Dgo.
2017-2018
491
23
Karen Nallely
Macias Toscano
Monclova, Coah.
2017-2018
492
23
Luis Adrián
Recio Vega
Hermosillo, Son
2017-2018
493
23
Luis Mario
Lugo Ruiz
Chihuahua, Chih.
2017-2018
494
23
María Lucía
Bloch Durán
Hermosillo, Son
2017-2018
495
23
Mariana
Rascón Álvarez
Chihuahua, Chih.
2017-2018
496
23
Mauricio
Matuk la Rosa
Durango, Dgo.
2017-2018
497
23
Miriam Margarita
López Aispuro
Tamazula, Dgo
2017-2018
498
23
Noel
Aispuro Coronel
Tamazula, Dgo
2017-2018
499
23
Ricardo
Serafín Martínez
Cd. Victoria, Tam.
2017-2018
500
23
Roberto
Carrillo Llanes
Gómez Palacio, Dgo.
2017-2018
501
23
Victor
Biassi Gaytán
Monterrey N.L.
2017-2018
502
23
Yosiff Gjorkaeff
Tristán García
Guadalajara, Jal.
2018-2019
503
24
Alberto
Maldonado Los Santos
Monclova, Coah.
2018-2019
504
24
Álvaro
Cámara Guerra
Monterrey N.L.
2018-2019
505
24
Andrea Esperanza
Martínez Posadas
Hermosillo, Son.
2018-2019
506
24
Beatriz María
Herrera Amaya
Chihuahua, Chih.
2018-2019
507
24
Carlos Adrián
Sánchez Arzaga
Chihuahua, Chih.
2018-2019
508
24
Diego Adrián
Rodríguez Ordaz
Monterrey N.L.
2018-2019
509
24
Ericka Guadalupe
Guerrero Escalante
Hermosillo, Son.
2018-2019
510
24
Estefanía
Vázquez Vergara
Guadalajara, Jal.
2018-2019
511
24
Frida Cecilia
Pedraza La Garza
Matamoros, Tam.
2018-2019
512
24
Gerardo
Maldonado Poinsot
Monterrey, N.L.
2018-2019
513
24
Jair Israel
Guajardo Hernández
Matamoros, Tam.
2018-2019
514
24
Luis Fernando
Preciado Tuerrero
Hermosillo, Son.
2018-2019
515
24
María l Pilar
l Palacio Hernández.
Durango, Dgo.
2018-2019
516
24
María Renée
Córdova Murrieta
Hermosillo, Son.
2018-2019
517
24
Rafael Jovani
Estrada Urbina
Durango, Dgo.
2018-2019
518
24
Ricardo Alberto
Guerra Hernández
Monclova, Coah.
2018-2019
519
24
Valeria Elizabeth
Gómez Antillón
Chihuahua, Chih.
2018-2019
520
24
Vanessa
Talamantes Frausto
Gómez Palacio
2019-2020
521
25
Abelardo
Carrizosa Galván
San Dimas. Durango
28-ene-01
2019-2020
522
25
Alejandro
Padilla Ortiz
Gómez Palacio, Dgo.
20-oct-01
2019-2020
523
25
Aleks David
Liborio Sánchez
Acapulco, Gro
17-jun-01
2019-2020
524
25
Ana Elisa
Abril Ortiz
Hermosillo, Son
14-oct-00
2019-2020
525
25
Ana Leticia
Virgil Torres
Monterrey N.L.
13-dic-00
2019-2020
526
25
Ana María
Duarte Lizardi
Hermosillo, Son
26-dic-00
2019-2020
527
25
Andrea
González Martínez
Torreón, Coah.
03-may-00
2019-2020
528
25
Andrea Ximena
Vigil Siqueiros
Chihuahua, Chih.
04-ago-01
2019-2020
529
25
César Alejandro
Ramírez Álvarez
Monterrey N.L.
10-ago-01
2019-2020
530
25
Christopher
Martínez lgado
El Salto, P.N. Dgo
18-mar-01
2019-2020
531
25
Daniel
Rodríguez Cabello
Saltillo, Coah.
25-jul-01
2019-2020
532
25
David Octavio
Flores Navarro
Hermosillo, Son
27-dic-00
2019-2020
533
25
Diana Carolina
Meza Esparza
Durango, Dgo.
01-nov-00
2019-2020
534
25
José Santiago
Sánchez Solís
Durango, Dgo.
17-ene-01
2019-2020
535
25
Josef Joel
Bretado Palomares
El Salto, P.N. Dgo
13-mar-01
2019-2020
536
25
Kazzandra Lizeth
Esquivel Íñiguez
Saltillo, Coah.
23-sep-00
2019-2020
537
25
María Fernanda
García López
Cd. Victoria, Tam.
21-dic-00
2019-2020
538
25
Pamela
López Laguna
Gómez Palacio, Dgo.
31-may-01
2019-2020
539
25
Ricardo Andrés
Jiménez Maro
Chihuahua, Chih.
22-feb-01
2019-2020
540
25
Victoria Eugenia
Ríos Peña
Monclova, Coah.
27-nov-00
Suplemento al Histórico para el año 2000
ENERO – JULIO 2000.
Inició la comunidad con dos Hermanos: Juan José Martín del Campo y Noriega, 18 Jun 1936 y Lorenzo González Kipper 13 Nov 1940, director, y 26 Jóvenes Voluntarios, 14 damas y 12 caballeros. Rosa Argelia Castro tuvo que darse de baja en el Voluntariado pues el fallecimiento de su papá, el 24 de Diciembre causó varios trastornos en la vida familiar, y aunque espiritualmente muy unida a nosotros, Argelia siguió sus estudios en Monterrey.
De los 26 Voluntarios, dos de ellos y dos voluntarias iniciaron en Enero 2000.
Generación 5: Agosto 1999 a Junio 2000:
Sigue lista de nombres, fecha de nacimiento y lugar de procedencia.
1. Ana Cecilia Cárdenas Casanueva
26 Sep 76 Saltillo, Coah.
2. Evelín Casas Parada
3 Abr 81 Durango, Dgo.
3. Adriana Cedillo Cortés
11 Jun 81 Gómez Palacio, Dgo.
4. Ana Lucía Gallegos Esquivel
31 Oct 81 Gómez Palacio, Dgo.
5. María Antonia Garza
19 Sept 75 Monterrey N.L.
6. María Guadalupe Gurrola Zamarripa
30 Nov 70 El Salto, P.N. Dgo.
7. Adriana Jiménez Robles
14 Feb 86 Nogales, Son.
8. Ana Cecilia Méndez Monreal
18 Ago 81 Hermosillo, Son.
9. María Patricia Muñoz Díaz
25 Feb 78 Acámbaro Gto.
10. Susana Ornelas Duarte
13 Dic 80 Chihuahua, Chih.
11. Andrea Cordero Zorrilla
8 Ene 81 Puebla, Pue
12. Pilar Arrese Alcalá
3 Mar 82 Matamoros, Tam.
1. Raymundo Flores González
8 May 74 Cd. Lerdo, Dgo.
2. Luis Carlos Gutiérrez Moreno
22 Abr 78 Monterrey N.L.
3. José Felipe Hernández Legaria
21 Feb 82 Saltillo, Coah
4. Joaquín Ricardo Martínez Aldana
21 Jun 81 Gómez Palacio, Dgo.
5. Juan Ramírez Ramírez
6 Jun 73 León Gto.
6. Salvador Alberto Robles Ramírez
8 Abr 82 Guadalajara Jal.
7. José Miguel Salas Minjarez
7 Ene 82 Hermosillo, Son.
8. Vicente Saavedra Alvarez
24 Abr 78 Saltillo, Coah.
9. Hilario Vázquez Urbano
14 Oct 81 Saltillo, Coah.
10. Germán Zubía Salazar
1 Oct 81 Durango, Dgo.
Generación 5.5: Enero 2000 – Dic 2000:
1. Marisol Revilla Robles
22 Ene 78 Tijuana B.C.
2. Sandra Berenice García Cadena
11 May 78 Tijuana B.C.
1. Juan Francisco Espinoza Lerma
6 Jul 81 Durango, Dgo.
2. Jaime Fragoso Flores
27 Oct 88 Durango, Dgo.
Eventos del Semestre.
Entre las actividades realizadas están:
- La construcción del Centro comunitario en Las Adjuntas en el que los Voluntarios ayudaron a Jorge, el albañil, en la construcción: cimientos, columnas. Y que vimos terminada la construcción.
- Logramos una Ludoteca en el Centro Comunitario de las Adjuntas.
- Tuvimos misión en la Parroquia de Canelas, invitados por el P. Goyo.
- Misión en la Ciudad, con el P. Miguel García Dávila celebrando especialmente a la Virgen de Guadalupe con matachines.
- En Semana Santa organizamos la Gran Misión del Jubileo de la Redención. Recibimos más de 2000 Misioneros y previmos los 200 pueblos en los que fueron a misión. La misa de envío fue en el campo de béisbol. Playeras iguales para todos.
- Previmos el viaje a Europa y a Israel en el que participaron dentro del grupo de 41 personas:
Ana Cecilia Cárdenas Casanueva
Ana Cecilia Méndez Monreal
María Guadalupe Gurrola Zamarripa
Germán Zubía Salazar
José Felipe Hernández Legaria.
Juan Ramírez Ramírez
Salvador Alberto Robles Ramírez
Enero 2000.
Iniciamos el año del Gran Jubileo con el reinicio del Voluntariado el martes 4 de Enero.
El mes lo vivimos en misión en la Colonia La Victoria con frutos muy positivos de acercamiento a la gente, censo, puesta en marcha de una ludoteca en el Centro La Victoria, capacitación de catequistas y preparación a sacramentos. El P. Miguel García, capellán de la Colonia, expresó vivamente su agradecimiento.
Trabajamos igualmente el Instrumento de trabajo para dar a conocer el Plan de Pastoral de la Prelatura.
Febrero 2000
Fue marcado especialmente por los Cursos de Ministros de la Eucaristía y de Catequistas, así como el inicio de la preparación de los Grupos de El Salto para la Misión de Semana Santa.
Misión larga en las Barrancas: Molino, Quebrada, Guayabos, Campamento, Cóscate y Chomonques.
Marzo 2000
La preparación a la Misión de Semana Santa siguió intensa con reuniones semanales y un encuentro juvenil el día 12.
El miércoles de ceniza, 8 de marzo fue el regreso de la Misión en las Barrancas.
Un grupito de Voluntarios participó en el Encuentro de la Familia Lasallista, celebrado en San Juan de los Lagos Jal, del 10 al 12 de Marzo.
La segunda quincena del mes fue la misión en la Parroquia de Canelas, con el P. Goyo Reyes, párroco. Atendimos los pueblos de El Salto de Camellones, Ojito, Tembladora, Ciénega de Nuestra Señora, Vascogil, Mesa de Guadalupe, Arroyo Grande, Tierra Azul, Canelas, Yerbabuena y Zapote. Trabajo intenso de evangelización, encontrando no pocos obstáculos, pero se lograron formar varias comunidades de base y concluimos con la Asamblea parroquial para interiorizar el Plan de Pastoral de la Prelatura.
Regresamos a El Salto para el Congreso de Mariología, el 25 de Marzo y el retiro comunitario lo presidió el Hno. Jesús Rubio ayudándonos a profundizar el carisma de La Salle contemplado desde la vida cotidiana del Santo y sus primeros Hermanos.
A fin de mes, el 31, iniciamos una misión en la Parroquia de la Ciudad, para ayudar al P. Lalo, párroco en la preparación de su parroquia a la Asamblea para interiorizar el Plan de Pastoral.
Abril 2000
Cuatro Voluntarios ayudan al Grupo del Colegio Guadiana en su preparación a la Misión. Participamos igualmente en un Encuentro de Grupos de oración, del 5 al 7 de Abril y nos preparamos para el gran evento de la Misión de Semana Santa.
Sábado 15 de Abril: Encuentro Juvenil Misionero por el Gran Jubileo 2000.
Celebramos el evento en el estadio Jesús S. Silos con la participación de los 2 500 jóvenes misioneros de Semana Santa y el apoyo musical del Grupo Jésed que nos acompañó muy especialmente en la Misa de envío y en la Velada de oración.
Los misioneros durmieron en El Salto para salir al día siguiente domingo de Ramos, 16 de Abril, a sus 192 destinos. Semana Santa vivida intensamente, así como la Pascua Juvenil que tuvimos en el Club de Leones en El Salto, Pascua organizada y presidida por el Hno. Lorenzo.
Terminada la Misión fue la solemne Eucaristía de clausura el domingo de Pascua 23 de Abril. El gozo de la resurrección se mezclaba con la alegría del retorno y del reencontrarse. Dos intentos de asaltos, uno en San Pedro Villa Corona y otro en camino, regresando de San Antonio de la Cruz, nos sobresaltaron, pero felizmente sin consecuencia significativa a lamentar.
La siguiente semana, semana de Pascua, fue de vacaciones de la Comunidad. Buen número de integrantes de la Comunidad Ampliada se unieron con nosotros, tres días en Parmenia, primero y cuatro en Mazatlán, en el Instituto Cultural de Occidente, de los Padres Javerianos, que amablemente nos reciben cada año.
Mayo 2000
El acontecimiento más significativo y doloroso del Semestre y de toda la historia del Voluntariado fue sin duda el muy sensible fallecimiento de la Voluntaria Adriana Cedillo Cortés, acaecido el 17 de mayo del 2000. Tuvimos el accidente al regresar de la misión en la Parroquia de San Juan de Camarones. Veníamos en dos vehículos: una suburban, manejada por el Hno. Lorenzo, iba al frente y la camioneta de 3 toneladas, conducida por un Voluntario, atrás. Pasando el rancho de La Taunita, entre Ojito de Camellones y Santo Niño, fue el muy doloroso accidente en el que en forma instantánea Adriana fue llamada por el Señor. Iba ella dormida en la parte de atrás de las tres toneladas y al volcarse el vehículo, ella quedó prensada entre la tierra y las redilas. Cinco otros Voluntarios quedaron heridos, en particular Tony Garza, Paty Muñoz, Paco Espinoza y Marisol Revilla.
La ayuda fue inmensa, cariñosa y fraterna en particular por parte del Hno. David Macías y de la comunidad de Hermanos del Colegio Guadiana de Durango, Dgo. Los papás de Adriana primero se rebelaron violentamente contra lo acontecido, y luego, en la misa de cuerpo presente, en Gómez Palacio, vivieron una sensible transformación, aceptando dolorosamente los hechos y perdonando a quienes en cualquier forma tuviéramos alguna responsabilidad de estos. Adriana fue incinerada y parte de sus cenizas, por voluntad de sus padres, descansan en El Salto. El papá nos dijo:” Ella es más de Udes. que mía. Guarden Udes. sus cenizas.” “Adriana, te queremos mucho, te recordamos con cariño, te pedimos tu intercesión en el cielo.”
Así fue aquella misión:
Preparación detallada de misión y salida feliz a la Parroquia de San Juan de Camarones. Parroquia que por primera vez misionábamos.
Salimos el 5 de Mayo.
Nuestros objetivos:
- Observar y conocer la parroquia y su problemática de ignorancia religiosa y de producción de enervantes.
- Buscar las mejores soluciones desde una auténtica promoción humana y evangelización.
- Diseñar programa adecuado para la zona.
Nuestros centros de misión: Montoros, Comedero, donde Adriana fue la Coordinadora, San Miguel, Las Flores y San Juan de Camarones.
La misión fue especialmente difícil por el clima cálido, los mosquitos, el agua insalubre, la enfermedad que afectó a buen número de Voluntarios. Y sin embargo la gente se encariñó mucho y respondió bien.
La clausura de la Misión fue magnífica aquel 16 de Mayo, día de San Juan Nepomuceno. La gente bajó numerosa de los ranchos y pueblitos a la cabecera para participar en la peregrinación, apertura de la puerta santa y celebración eucarística.
Los Voluntarios y el P. Carlos Soto, párroco, estaban eufóricos por tan buena respuesta de los parroquianos.
Concluyó la misa, fue la cena de convivencia. Votamos sobre si nos íbamos a casa o no quedábamos a dormir en San Juan de Camarones. Adriana, Susana y un Voluntario votaron por quedarnos, todos los demás por irnos. Alguien vino a avisarnos que no podríamos irnos porque un árbol se había caído e impedía el paso en camino. ¡¡¡Pero a nosotros qué nos podía detener !!! y alegres salimos hacia casa. Adriana con mucho entusiasmo corrió a la Tres Toneladas para ayudar a arreglar el equipaje.
En camino el árbol caído pretendía impedir nuestro regreso, pero entre todos, con tenacidad y habilidad pasamos el obstáculo. La gasolina se estaba acabando. En un ranchito conseguimos más y seguimos. En Ojito de Camellones habíamos dejado la Suburban. La recogimos y nos separamos en dos grupitos. Adriana quiso quedarse en la “Alemana” (tres toneladas), se rió mucho, mucho hasta quedarse dormida. Y fue el accidente. Sólo un suspiro y partió al cielo. “Gracias Adriana por tu risa, por tu alegría, por tu testimonio de misionera totalmente entregada al Señor y a la gente”.
Eran las 3h 30 a.m. del 17 de mayo del 2000. La gente pronto acudió para acompañarnos y rezar y cantar hasta que fue posible trasladar el cuerpo de Adriana, primero a Durango y luego a Gómez Palacio. La misa de cuerpo presente fue al día siguiente 18 de mayo, por la tarde noche. La comunidad de voluntarios íbamos a la misa, pero el autobús rentado en que íbamos se descompuso en la autopista Durango – Gómez Palacio, y tuvimos que pedir ayuda a personas amables que nos llevaran. Llegamos tarde, pero participamos con gran fervor y unión con los cientos de jóvenes y de adultos que participaron en aquella celebración de dolor y de resurrección.
Todo el resto del mes quedamos bajo el golpe del accidente, curando heridas del alma y del cuerpo. Algunos salieron de todas maneras a una misión corta a Miravalles, pero siempre bajo el peso de lo que acabábamos de vivir.
La Comunidad de Hermanos y de Voluntarios encontró signos de compromiso y de entrega total en el muy doloroso fallecimiento de Adriana Cedillo Cortés (nació el 11 junio de 1981), Voluntaria lasallista de Gómez Palacio Dgo. Adriana, después de haber vivido su último servicio misionero con todo el corazón, como ella solía hacerlo y haber recibido el sacramento de la confirmación y la indulgencia plenaria del Jubileo 2000, fue llamada por el Padre a su Reino de Amor. Sucedió el miércoles 17 de mayo del 2000, a las 3h30 a.m., el accidente fue en una curva del kilómetro 116 carreteras Los Herrera a Topia, unos cuantos kilómetros después del Rancho Santo Niño y a menos de un kilómetro antes del ranchito La Taunita, ya por llegar a Ojito de Camellones.
Junio 2000:
Se concluyó la misión en Miravalles. Tuvimos Cursos de Ministros de la Eucaristía y de Catequistas. Celebramos el cumpleaños de Adriana, el domingo de Pentecostés, 11 de Junio, con una velada de oración. Nos dispusimos a la Misión familiar los días 13 a 16 de Junio, la vivimos en los pueblos cercanos a El Salto. La clausura del Semestre del Voluntariado fue el sábado 17 de Junio. La Generación No. 5 terminaba más unida que nunca, la visita del Hno. Salvador Valle, Visitador, el semestre pasado, que había creado fuerte crisis en la relación de los Voluntarios con el Director y el tremendo accidente del 17 de Mayo cohesionaron como a ninguna otra generación en la amistad y en la solidaridad entre los mismos Voluntarios y con el Hno. Director, en quien encontraron, después de Dios, el apoyo y la fortaleza para sobrellevar hechos tan difíciles.
El 24 de Junio se celebró la primera boda de una Voluntaria. Olga Martha Treviño Cantú, Voluntaria de la generación 2.5 contrajo matrimonio con el misionero Juan Carlos, en Saltillo Coah. siendo el Hno. Lorenzo padrino de lazo.
Julio 2000.
Dedicamos la semana del 10 al 13 para preparar nuestro viaje a Europa y Tierra Santa.
Viaje-Peregrinación a Inglaterra, Francia, Italia, Roma e Israel
y la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Juan Pablo II.
L 18 de julio al L 22 de agosto, 2000
Nuestro grupo:
2 Sacerdotes.
4 Hermanos lasallistas.
25 Voluntarios o exvoluntarios.
11 Familiares o amigos.
Total: 42 viajeros.
Viajeros:
1 P. José Anaya Rodríguez
2 Cornelio Amando Anaya Rodríguez
3 P. Miguel García Dávila
4 Hno. Lorenzo González Kipper
5 Patricio González Kipper
6 Hno. Manuel Ramón Camou Bórquez
7 Hno. Juan José Martín del Campo y Noriega
8 Hno. Ramiro Montaño Sánchez.
9 Juan Fidel Aguilar López
10 Ana Celia Aguirre Villarreal
11 Miriam Catalina Aldana Martínez
12 Luisa Ilda Alvarado Navarro
13 Eduardo Ávalos Gutiérrez
14 Ana Cecilia Cárdenas Casanueva
15 Mariali Cárdenas Casanueva
16 Evelín Casas Parada
17 Rosa Argelia Castro Valdés
18 Jesús Guillermo Espinosa Gracia
19 Eréndira Flores González
20 María del Roble García Rodríguez
21 Claudia Golarte Alcaraz
22 María Guadalupe Gurrola Zamarripa
23 José Felipe Hernández Legaria
24 Karla Alejandra Hernández Trujillo
25 Fidel Alejandro Martínez Alvarado
26 Mónica Martínez Alvarado
27 Ana Cecilia Méndez Monreal
28 Juan Ramírez Ramírez
29 Gilberto Ramos Iduñate
30 Salvador Alberto Robles Ramírez
31 Olga Aseneth Salazar García
32 Karla María Sotelo Muro
33 Brenda Athalía Togno Peirce
34 Germán Zubía Salazar
35 Rosa María Aguilar López
36 Pablo De la Torre Carrillo
37 Araceli Yolanda Flores Montemayor
38 Martha Lorena Flores Montemayor
39 Enrique Carlos Mercadillo González
40 Carlos Jaime Ortiz Alvarado
41 Diego Ortiz de Montellano Salas
42 Ana Teresa Villarreal Montemayor
Recorrido total: McAllen, Houston, Frankfurt, Londres, París, Reims, Lisieux, Pointe du Hoc, Tel Aviv, Jerusalén, Belén, Masada, Qumrán, Jericó, Nazaret, Caná, Mar de Galilea, Haifa, regreso a Jerusalén, vuelo a Italia: Asís, Pisa, Turín y Roma.
Julio 2000
J y V 13 y 14 Reunión en Instituto Regiomontano.
L 17 Reunión en Instituto Regiomontano
Ma 18 McAllen/Houston
18/19 Frankfurt : Rhein-Main
Mi 19 Londres : Heathrow
J 20 Londres
V 21 Londres
S 22 París
D 23 París
L 24 París
Ma 25 París
Mi 26 Reims/París
J 27 París
V 28 Rouen/Lisieux/París
S 29 Chartres/París
D 30 Tel Aviv/Jerusalén
L 31 Jerusalén/Belén/Aim Karem.
Agosto 2000
Ma 1 Mar Muerto/Qumram.
Mi 2 Tiberíades/Cafarnaúm.
J 3 Nazaret/Jordán/Samaria
V 4 Monte Carmelo/Jerusalén
S 5 Jerusalén.
D 6 Tel Aviv/Roma
Ma 8 Florencia
Mi 9 Pisa/Turín
J 10 Jornadas preparación al Encuentro con el Papa
V 11 Jornadas preparación al Encuentro con el Papa
S 12 Jornadas preparación al Encuentro con el Papa
D 13 Jornadas preparación al Encuentro con el Papa
L 14 Casa Generalicia
Ma 15 Casa Generalicia
Mi 16 Casa Generalicia
J 17 Casa Generalicia
V 18 Casa Generalicia
S 19 Casa Generalicia
D 20 Casa Generalicia
L 21 Frankfurt
Ma 22 Houston/Monterrey.
Prendas distintivas: Playera blanca, con cuello y mangas con franja tricolor, bolsa con bordad del escudo lasallista, rompevientos rojo con franja tricolor sobre las mangas, bordado el escuela lasallista y nombre personal, gorra roja con bordad del jubileo y pañoleta roja con bordado del jubileo.
La trasportación área fue por Lufthansa.
La trasportación por tierra fue en autobús turístico exclusivo previamente rentado.
La siguiente Crónica es super, super resumen de la Crónica que yo elaboré durante y al terminar nuestro recorrido y que es un pequeño folleto de 46 páginas, escritas en la cpu y que conservo en la carpeta de fotos “Reseña Viaje Europa 2000”. En ese escrito voy explicando cada lugar, cada visita, cada encuentro. Aquí señalo simplemente puntos clave que permiten conocer cómo fue nuestro recorrido.
Viaje-Peregrinación a Inglaterra, Francia, Italia, Roma e Israel
Julio 2000.
J 20 Londres.
Acompañados por el Hno. Benedict Foy fuimos a nuestra casa: De La Salle House, 405 Beulah Hill, London. Alojamiento cómodo y mucha delicadeza de parte de los Hermanos.
Visita de Londres: Presenciamos el cambio de guardia frente al Buckingham Palace. Luego: el Monumento Memorial de la Reina Victoria, el Spur Road, el Brodcage Walk, rodeamos el Parque St. James hasta llegar al Big Ben en la torre más alta del Parlamento.
Nos fuimos Westminster Bridge y luego entramos al Parlamentos para conocer locales y ver bellas pinturas como la del Sir Thomas More o el de Catalina de Aragón.
Entramos en la bellísima Abadía de Westminster luego a la Iglesia de Santa Margarita que está enfrente de la Abadía. Concluimos ese día en la Roya Opera House con bellísimo espectáculo de ballet.
Julio 2000 V 21 Londres.
Visita a la Torre de Londres y su puente levadizo, a la Catedral de San Pablo y a la Catedral católica de Westminster, al Museo Británicos y por las noches nos paseamos por Trafagar Square, por Piccadilly Circus y calles del centro de la ciudad
Julio 2000 S 22 Francia.
Llegamos por el Túnel del Canal de la Mancha.
Visita de París. Nuestra nueva casa en l’Ecole Saint Nicholas en Issy les Moulineaux. Con comedor, cafetería, computadoras con internet y cuartos habitación. Todo perfectamente limpio.
Julio 2000 D 23 Visita de París.
Misa en la casa. Luego visita a la ciudad. Museo del Louvre. Plaza del Carrusel y Arco de triunfo, Rue de Rivoli donde presenciamos el final del Tour de France, l’Hotel de Ville, Torre de St. Jacques, Estatua de Santa Juan de Arco, Plaza du Chatelet, Iglesia de St. Germain des pres, Plaza Vendôme.
Julio 2000 L 24 Visita de París
Basílica de Montmartre, Plaza du Tertre, lugar de pintores, pasamos frente al Moulin Rouge. Visitamos a los Hermanos de la Rue de Sevres y su capilla para ver el Retrato de SJBS pintado durante la vida del Santo. Oración. Exconventos de las Carmelitas actualmente Instituto Católico de París. Iglesia de San Sulpicio, tan visitada por el santo Fundador. Calle de Vaugirard, también llena de recuerdos lasallistas. Iglesia de San Juan Bautista de la Salle cerca de la calle des Volontaires.
Julio 2000 Ma 25 y Mi 26 Seguimos en París.
Notre Dame, la Conciergerie, el Palacio de Justicia en él a Santa Capilla. Hotel des Invalides. Museo del Ejército. Centro nacional de arte y de cultura Georges Pompidou. Jardín de Plantas y museo de Historia natural. Champs Elysées. Plaza de la Concordia. Templo de la Magdalena. Palais Bourbon sede de la Asamblea Nacional. Torre Eiffel y muchos otros lugres.
Julio 2000 J 27 Reims.
Nos recibió y acompañó el Hno. Emile que nos iba explicando lugar por lugar.
Visitamos todo lo que hace alusión a SJBS: l’Hotel de La Salle, su fachada, su pequeño jardín, su torre, sus habitaciones, sus exposiciones lasallistas, todo. Casa de las Hermanas del Niño Jesús. Pasamos frente al Colegio de Bons Enfants, al Hotel de Ville y al Arzobispado. Catedral, bellísima construcción gótica. Basílica de San Remigio.
Julio 2000 V 28 Lisieux y Pointe du Hoc.
Casa de Santa Teresita, Buissonnets. Diorama de la Santa. Carmelo en el que entro Santa Teresita en 1888. Basílica de Santa Teresita sobre la colina del Carmelo. Urna con los restos de la Santa.
Pointe du Hoc, lugar del desembarque de los aliados durante la 2da. Guerra mundial.
Julio 2000 D 30 París.
Misa en Nuestra Señora de París. Visita al altar de Nuestra Señora de Guadalupe.
Vuelo a Frankfurt y Frankfurt a Tel Aviv, 4 horas de vuelo.
Julio 2000 L 31: Alojados en el Colegio lasallista de Jerusalén. El Hno. Noel Sakr previó todo para nuestra comodidad en dormitorio común para hombres y otro para mujeres. Visita al Templo de los Franciscanos. Tuvimos tiempo para recorrer las tradicionales calles de Jerusalén con sus múltiples tienditas de artículos folklóricos.
Jerusalén: el Muro de las lamentaciones, la Mezquita de Omar (la Roca del Monte Moriah, en recuerdo de Abraham sacrificando a Isaac), Basílica de Getsemaní o de las naciones sobre la roca de la agonía del Señor. Misa celebrada por los dos Padres: José Anaya y Miguel. Lugares donde según la tradición fue donde canto el gallo a San Pedro, la flagelación, la coronación de espinas, la vía Dolorosa, el arco del “Ecce homo”, el Santo Sepulcro. Cenáculo, ocupado por los judíos, imposible celebrar misa y la iglesia de la Dormición. Criptas donde se supone Jesús estuvo prisionero. Museo del holocausto.
Visita a la Universidad de Belén. Basílica de la Natividad. Misa en la Gruta de la Natividad. Aim Kerem, ciudad natal de San Juan Bautista. Basílica de la Visitación. Capilla en el Campo de los Pastores.
Agosto 2000 Ma 1: Desierto de Judea. Valle de Jericó. Mar Muerto (410m bajo el nivel del mar). Qumram: Fortaleza de Masada y Fortaleza de Herodes. Sicomoro de Zaqueo. Monasterio de San Jorge. Jericó.
Agosto 2000 Mi 2: Tiberíades. Sinagoga de Cafarnaúm donde Jesús sanó al tullido. Museo. Casa de San Pedro y Memorial de San Pedro. Lago de Tiberíades baño y viaje por el lago. Geraza, Genezaret. Río Jordán, Yardenit. Lugar del bautismo de Jesús.
Agosto 2000 J 3: Nazaret. Escuela lasallista. Centro social. Basílica de la Anunciación. Caná de Galilea (Iglesia de Kafr Kanna). Capilla del primer milagro de Jesús. Santuario de la transfiguración del Señor. Betania. Valle de Samaria.
Agosto 2000 V 4: Monte de las bienaventuranzas. Tabgha, a orilla del mar de Galilea, capilla conmemorativa de la multiplicación de panes y de la primacía de San Pedro. Comida de pescado de San Pedro. Monte Tabor. Haifa. Cesaréa. Regreso a Jerusalén. Colegio de los Hermanos. Monte de los Olivos. Basílica de la Agonía. Capilla del Pater noster. Via Dolorosa. Monte Calvario. Santo Sepulcro.
Agosto 2000 S 5: Jerusalén. Puerta Nueva en la Gran Muralla. Monte Sión. Cenáculo. Capilla de la Ascensión posesionada por los musulmanes. Templo de la Dormición o Tránsito de la Sma. Virgen María.
Magdala, Lago de Tiberíades, Monte de las Bienaventuranzas, Santuario de la primacía de San Pedro, Monte Tabor, Monte Carmelo Basílica de Nuestra Señor del Carmen (Muharaka), Haifa.
Emaús. Iglesia de los cruzados. De Ben Gurión en Tel Aviv por Lufthansa a Múnich y a Roma.
Agosto 2000 D 6: Regreso a Roma.
Agosto 2000
L 7: Asís. Basílica de San Francisco. Plaza principal frente a la iglesia de la Minerva. Lugar, según la tradición, donde Francisco rompe con su padre Pietro Bernardone, cuida los leprosos e inicia la reparación del templo. La Porciúncula en Santa María de los Ángeles. Iglesia de San Damiano. Basílica de Santa Clara. Callecillas de Asís llenas de recuerdos medievales. Plaza del Comune que es el centro de la ciudad.
Agosto 2000 Ma 8: Florencia. Galería Uffizi. Piazza de la Signoria. Bautisterio de San Juan Bautista. Campanario del Giotto. Catedral de Santa Maria dei Fiori, Iglesia de San Lorenzo, Ponte vecchio, Palacio Piti. Plaza Michel Angelo. Galería de la Academia con el David de Miguel Ángel.
Mi 9: Pisa. La Torre inclinada, Museo del Duomo, Catedral. Bautisterio. Cementerio
Y corrimos a Génova y a Turín.
Turín: Centro La Salle: casa de Hermanos retirados. Nosotros fuimos excelentemente bien recibidos. Participación en el Festivale internazionale dei Giovanni en Lingotto.
Agosto 2000 J 10: Fiesta de San Lorenzo. Visita detallada de Turín.
Agosto 2000 V 11: Nos trasladamos a Lingotto, sede del Festival Internazionale dei Giovani. Miles de jóvenes. Saludo de las autoridades. Eucaristía presidida por Mons. Severino Poletto, arzobispo de Turín. Cantos preciosos. Horas siguientes libres por las calles del centro de la ciudad. Por la noche nos presentaron como parte del festival una obra: Living Forever por un grupo polaco. Lo disfrutamos.
Agosto 2000 S 12: Visita de Turín.
Museo de la Montaña en el Monte Cappuccini. Piazza Gran Madre di Dio. Puente Vittorio Emanuelle I. Iglesia de María Auxiliadora. Iglesia de San Lorenzo, lugar donde se encuentra la Sábana Santa. Visitarla es una profunda experiencia de oración.
Agosto 2000 D 13: Viaje a Roma con parada en Asís para presenciar en el Teatro la obra: Fransceso Musical.
Crónica desde el 14 de agosto 2000 en que fuimos recibidos por el Hno. Everardo Márquez Padilla, director general, en la Casa Generalicia.
Agosto 2000 L 14 de agosto.
Por la mañana el Hno. Everardo, muy amablemente nos llevó a visitar la Casa Generalicia y la Exposición Lasallista Internacional.
La maleta extraviada de Miriam Aldana ya había llegado. Aleluya.
Iniciamos evidentemente en la Capilla de la casa rezando ante las reliquias de San Juan Bautista de la Salle.
Visitamos allí mismo la hermosa capilla de los Hermanos Mártires.
Pasamos a conocer las diferentes dependencias de la Casa: Sala del Capítulo General, Oficina del Hno. Everardo, Museo de San Juan Bautista de La Salle, Capilla de los Hermanos de la Casa con los cuadros auténticos de La Salle, reproducidos por el mundo entero.
Recuerdos de la Casa Generalicia.
Comimos y salimos a la Basílica de San Pedro.
Admiramos la Plaza de San Pedro y la columnata de 284 columnas en cuatro filas, hecha por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667 (Cuando La Salle era chico). Nos sacamos fotos frente al obelisco traído a Roma por Calígula, desde Alejandría, en Egipto. Dicen que en la cruz que está sobre el obelisco se conserva una reliquia de la Cruz de Cristo. Al lado del obelisco las dos fuentes simétricas. Y sobre la fachada de la Basílica, en el centro una gran estatua de Cristo y doce grandes estatuas: San Juan Bautista y los Apóstoles, excepto San Pedro. Como felizmente no había demasiada gente, pudimos pasar bastante tranquilamente a la Basílica.
Entramos, claro por la Puerta Santa, la última a la derecha en el atrio de la iglesia. Sabemos que esta puerta sólo se abre cada Año Jubilar, como este año 2000. Puerta del perdón y de la reconciliación con Dios. Los últimos años en que fue abierta esta puerta fueron en 1875, por Pablo VI y el año extraordinario de la Redención promulgado por Juan Pablo II en 1983-84. Los recuadros de la Puerta Santa muy bellos, sobre escenas bíblicas de perdón y muy recientes: 1950.
Entramos y nos dirigimos de inmediato a la Pietà de Miguel Ángel, sacada de un único bloque de mármol de Carrara, en 1499. Protegida por una sólida placa de cristal. Estatua extraordinaria, conmovedora, bella, tierna, dolorosa, admirable. Fotos.
Nos fuimos por la nave central, observando sobre el piso las líneas que muestran la longitud de otras grandes basílicas del mundo cristiano.
Nos fuimos deteniendo frente a muchas de las 39 estatuas de los grandes fundadores de Ordenes y Congregaciones religiosas: Santa Teresa, San Vicente de Paúl, San Ignacio de Loyola, claro, San Juan Bautista de La Salle y muchos otros: San Juan Bosco, S. Camilo, San Francisco de Paula, San Cayetano, Santa Francisca Cabrini... santos que con sus Congregaciones religiosas forman las verdaderas columnas de la Iglesia. En la última columna, la estatua de bronce de San Pedro, sentado, en actitud de bendecir... (Obra de Arnolfo de Cambio, hacia 1290)... y con el dedo del pie derecho todo desgastado, según dicen, por tanto beso de los peregrinos.
Y en el centro de la basílica el gran baldaquino en bronce, de Bernini, sobre la tumba de San Pedro.
En las capillas laterales y en muchos otros lugares monumentos funerarios de diversos Papas. Por un pasillo lateral se encuentra un largo enlistado de los 147 Papas enterrados en San Pedro.
En el centro, al fondo, la “gloria del Bernini”. Nos dijeron que iba a comenzar la misa y todos quisimos quedarnos.
Primero se cantaron las Vísperas, en latín, largo y bello.
Luego una muy solemne misa, con un cardenal, muchos obispos y sacerdotes, monaguillos y ayudantes y coro de hombres.
¡Gran oportunidad! ¿Cuándo se repetirá? Que coincida: tener tiempo, tener voluntad, misa solemnísima y en San Pedro de Roma.
Y allí contemplamos: la cátedra en bronce de San Pedro, de Bernini, acompañada por las estatuas de cuatro santos doctores de la Iglesia. Y arriba, en el centro en una gran vidriera, la paloma del Espíritu Santo, entre ángeles.
Hubiéramos querido visitar la cripta, pero ya era tarde y nos presionaban para que saliéramos. De hecho, fuimos de los últimos en salir, no sin antes sacarnos fotos casi nosotros solos en la Basílica.
Salimos. Algunos pretendimos ir a Soprani e Comandini de compras. Había demasiada gente. Otros se quedaron a rezar con el Papa y dirigió, sin salir de su «casa», la oración. Vimos sencillamente la segunda ventana, del segundo piso del Palacio del Papa, por donde el Santo Padre suele asomarse y bendecir a la gente.
Hicimos consenso y decidimos ir caminando a la Piazza Navona. Algunos se fueron derecho por el Corso Vittorio Emanuelle, otros optamos por las callecitas. Ya era tarde. La Plaza Navona estaba llena de gente alegre, de pintores, de vendedores de adornitos de dama, de mimos raros. Paseo agradable. Gelatti. En la penumbra vimos la Iglesia de Santa Inés, cerrada. Y también grandísimos carteles de propaganda que afeaban terriblemente la Plaza renacentista.
Ya noche nos fuimos, la mayoría, caminando a la Plaza Venecia, el monumento a Víctor Emmanuel, y por la Vía de los Foros Imperiales hasta el Coliseo. Tomamos en Metro y regresamos a la Casa Generalicia.
Agosto 2000 Ma 15. Asunción de la Sma. Virgen.
Ceremonia de bienvenida en la Capilla de la Casa Generalicia.
Nos presentamos los 28 grupos lasallistas allí presentes.
Capilla llena. Presentaciones sencillas pero muy significativas: Hong Kong, Filipinas, Vietnam, Colombia, Chile, Brasil, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, España, México Sur (ULSA) y... El Salto. (“México Norte” no había aún llegado).
Hubiéramos querido que nuestra presentación fuera más larga y explícita, pero el Hno. Ben Foy no nos dio la oportunidad... éramos demasiados grupos.
Luego dinámica libre de interrelación.
Mientras tuvimos una reunión con el Hno. Álvaro Rodríguez, Superior General y con los Hermanos Consejeros generales William Mann y Claude Reinhardt. Se suponía que sólo estábamos invitados cinco, pero entramos por lo menos 10 de El Salto. Nuevas presentaciones, por Regiones del Instituto, mucho más ricas e interesantes. Luego palabras del Hno. Superior y de los Consejeros. Excelente.
“Para Udes. jóvenes, dijo el Hno. Superior, una de las mejores estructuras de asociación es por ejemplo el Voluntariado. Sus características:
- Vocación a vivir de acuerdo con el carisma de La Salle.
- Vida de fe que descubre a Dios en toda realidad, a la luz de la Escritura.
- Experiencia comunitaria.
- Misión al servicio de los pobres.
- Apertura a todo el Instituto, a toda la Iglesia.”
Y repitió las palabras del Papa: “Jóvenes, no tengan miedo de ser los santos del nuevo milenio. Sean contemplativos y amantes de la oración, coherentes con su fe, generosos en el servicio de los hermanos. El Señor los quiere apóstoles intrépidos de su Evangelio y constructores de nueva humanidad”.
El Hno. William Mann fue también maravilloso en su intervención. Se puso al servicio total de los jóvenes y deseoso de colaborar con todo proyecto juvenil desde Roma.
Por la tarde fue la inmensa concentración, en la Plaza de San Pedro, y el Papa Juan Pablo II inauguró oficialmente las Jornada Mundiales de la Juventud.
A estas Jornadas de la Juventud, aquí en Roma, SI estábamos inscritos... no como en Turín. Nuestro Número de inscripción P-442, nuestra cuota de inscripción, pagada desde febrero 2000 al Pontificio Consiglio per i Laici: 125 000 liras por persona = $ 62.50 U.S. aprox..
La Cuota cubría : desayuno, comida y cena desde el Mi 16 hasta el D 20, por cierto excelente y excelentemente bien organizadas y distribuidas, todo el transporte en Roma, seguro contra accidentes, el saco azul del peregrino con el símbolo del encuentro, una pañoleta, un gorrito, apoyos informativos, vademécum del peregrino, guía de celebraciones, oraciones y cantos, una lámpara y una vela, derecho a participar en todos los eventos de las Jornadas Mundiales de la Juventud, muy especialmente en Tor Vergata.
Anteriormente se habían celebrado ya siete encuentros internacionales juveniles: Roma, 1985, Buenos Aires 1987, Santiago de Compostela 1989, Czestocowa 1991, Denver 1993, Manila 1995 y París 1997. El número de participantes ha ido en aumento.
En la Plaza de San Pedro, para la inauguración, multitudes. Se calculó 700 000 jóvenes de ciento cincuenta países. Cansancio de espera y larguísima ceremonia. Pero no cabe duda que fabulosísimo evento. Inmenso entusiasmo. Banderas, porras, gritos y oración. “Geovani Paolo» y el aplauso rítmico que lo seguía, mientras el Papa daba la vuelta por la Plaza en su Papamóvil. Los Continentes representados con grandes banderas de un color y todos los jóvenes del Continente con carteles de ese color. Verde África, rojo América, amarillo Asia, azul Europa, naranja Oceanía... Música, cantos... palabras muy incentivadoras del Santo Padre. El Papa citó uno a uno todos los Países. La porra más fuerte, sin duda alguna fue la de América Latina, y en segundo lugar la Europea.
“Jóvenes qué han venido a buscar a Roma... o mejor a Quién han venido a buscar?”
No puede haber otra respuesta: vinieron a buscar a Jesucristo.
Pero en realidad es Jesucristo quien primero los busca a Udes.
La Palabra se hizo carne y vino a habitar entre nosotros.
Udes. han venido a Roma:
Para acoger en Udes. su fuerza de vida.
Para volver a descubrir la verdad sobre la creación.
Para asombrarse nuevamente ante la belleza y riqueza del mundo.
Para renovar en Udes. la conciencia de la dignidad de la persona humana.
Algún filósofo contemporáneo afirma que el hombre es un ser para la muerte.
El Evangelio, al contrario, pone de relieve que el hombre es un ser para la vida.
Estamos llamados por Dios a participar de la vida plenamente.
Llamados a participar de la vida divina, somos llamados a la gloria.
Para ello es necesario crecer en la fe en Cristo, consolidar esa fe.
Hoy quiero darles testimonio de mi fe.
Yo creo firmemente en Jesucristo Nuestro Señor.
La vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios
Que me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gal 2, 20
Recuerdo mi parroquia en Wadowice y luego en Debniki, Cracovia. No puedo olvidar la experiencia de la guerra y los años de trabajo en una fábrica. Mi vocación sacerdotal que surgió durante la ocupación de Polonia, en la segunda guerra mundial. La tragedia de la guerra dio al proceso de maduración de mi opción de vida un matiz muy especial. Recuerdo conmovido la mañana del 1 de nov. de 1946 cuando recibí la ordenación sacerdotal... y también el 16 de Oct de 1978 cuando elegido Papa, acepté, obedeciendo en la fe a Cristo mi Señor.
Pero mi fe, como la de Udes. no es sólo mía, mi fe es ante todo obra del Espíritu Santo, don de su gracia.
Y es muy claro que el camino de la fe pasa por lo que hemos y estamos viviendo.
Dios se hace presente y actúa en las circunstancias concretas, personales de cada uno de nosotros.
A través de los acontecimientos, a veces de manera verdaderamente misteriosa se presenta a nosotros la Palabra hecha carne.
Jóvenes: no acepten vivir como si la vida fuera fruto de la casualidad.
Crean en Cristo. Él está presente en la historia de cada persona y de la humanidad.
Ciertamente El respeta nuestra libertad, pero Él nos acompaña siempre, en las circunstancias gozosas y en las amargas.
No pienses nunca que eres desconocido a sus ojos.
Eres precioso para Cristo.
Te conoce personalmente y te ama con ternura, incluso cuando no te das cuenta.
Amigos,
Proyéctense con todo el ardor de su juventud hacia el tercer milenio.
Vivan intensamente la oportunidad que Cristo les ofrece en estas jornadas.
Déjense modelar por el Espíritu Santo.
Haga frecuentemente la experiencia de la oración.
Dejen que el Espíritu les hable en su corazón.
Orar significa dedicar un poco del propio tiempo a Cristo.
Orar es confiarse en El, es permanecer en escucha silenciosa de su Palabra.
Dejen que la Palabra de Cristo resuene en su corazón.
Busquen momentos de silencio, de oración, de recogimiento.
Pidan al Espíritu Santo que ilumine sus mentes, que dé para siempre sentido a sus vidas, centrándolas en Cristo Jesús.
Y que María Santísima, san Pedro y san Pablo y todos los demás santos y mártires, (como San Lorenzo) de esta Iglesia de Roma y de sus propias Iglesias los acompañen siempre en su camino.
Largo todo, cansado, pero profundamente emocionante e inolvidable.
Por la noche, reunión de organización y de indicaciones sobre la salida a Tor Vergata, de los Hermanos responsables de grupos.
Llegada de los 160 jóvenes y Hermanos de México Norte, todos bien uniformados de azul.
El 15 de agosto de 2000, a las 21h 00 Misa solemne en la Capilla de la Casa Generalicia celebrando la Asunción de la Sma. Virgen.
Agosto 2000 Mi 16
Como tema de Catequesis tocaba “El Emmanuel, Dios, está con nosotros”.
Pero nos correspondía este día la Peregrinación a la Tumba de San Pedro.
Juntos iniciamos nuestra peregrinación en la Plaza Cavour, nos dirigimos luego al Lungotevere Castello, bordeando el Río Tíber y entramos por la Vía de la Conciliación a la Plaza de San Pedro.
Nos íbamos deteniendo para rezar las estaciones que nos propuso la “Guía para las Celebraciones litúrgicas, la oración y el canto”. Todo excelente... hasta llegar frente a la Basílica de San Pedro. Tumulto de jóvenes. Se calculó que pasaron 20 000 jóvenes por hora por la puerta santa de San Pedro.
Desertaron primero de nuestro grupo el Hno. Manuel Ramón y su fraternidad. Luego, dándonos cuenta del gentío y del tiempo que emplearíamos para entrar y salir de San Pedro, que habíamos visitado la víspera, optamos por ir primero de compras en Soprani y Comandini. Recuerdos, rosarios, imágenes... regalitos píos.
Luego nos fuimos Circo Massimo, donde sería la comida y la misa conclusiva de la peregrinación.
Metro y llegamos. Comimos sabroso después de caminar bastante, entre los miles de jóvenes, hasta encontrar un lugar sombreado y a gusto. Descanso casi todos, Luisa enojada con los muchachos que jugando entre ellos nos echaron agua. Y nos fuimos a misa la Circo Massimo. Inmenso aquello. Entre la colina del Palatino y el Circo Massimo se instalaron como 300 confesionarios. Mucha participación. También sol fuertísimo. Decidimos irnos con México Norte, los azules, ellos estaban en lugar incómodo, de bajadita, pero con sombra. Allí nos entrevistaron de Radio Vaticano. La misa, seguramente que estuvo bien organizada, pero ni el lugar se prestaba, ni el clima, ni las múltiples distracciones, así es que como que no.
Del Circo Massimo nos fuimos en metro y bajamos en Plaza de España. Salimos por puerta equivocada. Caminamos mucho. Tuvimos que regresarnos. Descompostura del metro. Luisa, Ere y varios se fueron a la Casa. Otros salimos por fin por Plaza de España. Gentío inmenso de jóvenes. Casi imposible caminar. Fuimos disque a ver un espectáculo de los jóvenes malgaches frente a San Lorenzo in Lucina. Ya se habían ido los malgaches. Tocaba el turno a un grupo Vietnamita. Bien, pero aburridito. Visitamos San Lorenzo y la réplica de la Sábana Santa de Turín.
Esa noche abría un gran espectáculo lasallista en el Colegio de San Giuseppe, allí en Plaza de España. Varios queríamos ir. Pocos fueron y les encantó.
Los demás quisimos regresar a la Casa Generalicia. A causa del accidente del metro en Plaza de España, debimos ir a la estación más cercana, Flaminio, cerca de la Plaza del Popolo (por cierto, está muy amplia y bella). Pero resultó que allí nos enteramos que todo el metro estaba bloqueado. Buscamos otras alternativas. Autobús. Pues sí, pero llenísimos. Algunos alcanzaron lugar... y los otros... ya funcionaba el Metro. Vámonos a casa... llegamos ya sin ánimos de regresar a San Giuseppe. Lástima, porque todo valió mucho la pena. Varios del grupo felizmente sí lograron estar en la Velada lasallista de música, danza y poesía y llenos de satisfacción y logro nos compartieron. Gracias y felicidades.
Agosto 2000 J 17
Tocaba como tema de Catequesis: “Cristo se ha dado a sí mismo por nosotros”.
Pero la mayoría salimos temprano al Museo Vaticano.
Mañana entera de visita interesantísima. ¡¡¡Estatuas, pinturas, exposición misionera... Capilla Sixtina!!! Salida por error por el corredor que da a la Plaza de San Pedro. Regreso. Gentío. Imposible salir a la hora prevista. Llegamos tarde. Dispersión. Ida a Casa Generalicia. Lentitud para lograr reunirnos todos.
Por la tarde Brenda, la China, Karla, Luisa, Gil, Marie... y varios más montaron nuestro Stand en el Pasillo central de la Casa Generalicia para darnos a conocer. Quedó bello, artístico, completo y original.
Y nos dedicamos a preparar y a repasar el número que presentaríamos en el Festival de la noche.
Nuestro número: Oración por Adriana y baile “Qué bonita es Lupe” en su honor.
Estiras y aflojas. Pero al final todos le echaron muchas ganas y quedó muy bien.
Por la noche, gran festival lasallista en la explanada de la Escuela La Salle, allí mismo en la Casa Generalicia.
Lucimiento de parte de todas las Delegaciones. México Norte, los azules, excelente bailable en el que todos participaron... quedaban dos o tres números, entre ellos el nuestro, el del Salto.
Hubo vecinos que se quejaron a la Policía del ruido que hacíamos y “con la pena” como dice Enrique Mercadillo, se suspendió la fiesta, y se cortó el número artístico de México Norte
Era media noche. Allí nos reunimos de inmediato para cantarle las Mañanitas a Ana Ceci Méndez, en su cumpleaños. (19 aniversarios). Cantamos y queríamos seguir la fiesta. Pero nos vinieron a callar.
Aconsejados por el Hno. Everardo nos fuimos a la gruta de la Virgen de Lourdes. Nos acompañaron varios chilenos y franceses (Edmond, el loreno, Laurent, Bruno y claro Marie y Claire). Allá fue nuestra oración. Sentados frente a la Virgen. Con las velas que íbamos a emplear en la oración de Adriana con toda la gente, allí encendidas, fijadas sobre el suelo. Y la oración brotó. Oración llena de Sagrada Escritura, de vivencias recientes y de recuerdos del accidente del 17 de mayo pasado, y recuerdos de Adriana, Roto. Oración de fe, de amor, de alabanza, de petición, llena de corazón y de gracia. Fue larga, pero se hizo corta. Lloramos y disfrutamos. “Nunca Dios se me había hecho tan evidente como en esta oración, dijo Claire conmovida, nunca podré más negar su existencia.” Gracias Señor, Gracias María, Hola Roto, buena onda, para variar, tú y tus rosas, ¡al estilo de Santa Teresita!”
Agosto 2000 Vi 18
Optamos por ir a la Catequesis que nos correspondía... en San Timoteo. Lejísimos. Metro hasta el final de la línea, estación Anagnina. Autobús. Por fin llegamos. La Catequesis con el tema “Santos del nuevo milenio”, la impartió Mons. Norberto Ribera, Cardenal y Primado de la Cd. de México... y padrino de Lalo que no cabía de gozo cuando lo vio. Éramos muchos mexicanos en la Iglesia. Terminó el tema y pensamos que habría mesas redondas o preguntas. Pero nada. Siguió la misa, en español, concelebrada, todo bien, excepto el coro bastante pobre. A la salida saludos a Mons. Norberto Ribera, fotos y allí mismo, en la plaza de San Timoteo rica comida organizada perfectamente, como cada día, por el Comité romano de las JMJ.
Siendo el cumpleaños de Ana Ceci Méndez Monreal, rico gelatto para todos. Muy disfrutado.
Formamos grupitos para el regreso.
Algunos nos fuimos a la Basílica de San Pablo extramuros.
Iniciamos visitando la sacristía y un mini museo en el que se encuentra la lápida que cubrió la tumba de San Pablo.
Pasamos al claustro, con sus columnas tan llamativas octogonales o retorcidas, algunas con piezas de mosaico, sosteniendo arcos sobre los que hay varias decoraciones e mármoles y más mosaicos. Y sobre las paredes del claustro fragmentos de la antigua basílica, de sarcófagos y lápidas cristianas.
Dentro una nave majestuosa. Sobre las paredes medallones con frescos sobre hechos de la vida de San Pablo y en la parte de arriba mosaicos de todos los Papas, 265 incluyendo a Juan Pablo II. Estos retratos los inició Pío IX en 1847... Para demostrar la verdadera y efectiva sucesión de los Papas.
En el centro de la Iglesia el baldaquino (lo llaman “cimborrio”) hecho por Arnolfo de Cambio en 1281, colocado sobre el altar de la tumba de San Pablo. Abajo, lleno de monedas y billetes... que no dan ningún buen aspecto. Rezamos un ratito, por la importancia del lugar, pero no porque el aspecto del dinero nos inspirara.
Correspondía a los jóvenes eslavos una misa. Se nos invitó a retirarnos y así lo hicimos.
En el patio de entrada una gran estatua de mármol de San Pablo y sobre la fachada mosaicos del Cordero sobre un montecito, de donde salen cuatro ríos (los Evangelios) y doce corderos toman agua y otros mosaicos de los Profetas.
Algunos se fueron a Santa María in Aracoeli a una oración ecuménica.
Otros nos fuimos a las Catacumbas de San Calixto. Desgraciadamente cuando llegamos ya estaban cerradas.
Nos fuimos a San Juan de Letrán y a la Escala Santa. Algunos sí las visitaron. El P. Miguel aprovechó también para visitar a sus amigos franciscanos de San Juan de Letrán.
Y regresamos a la Casa Generalicia. Esta vez medio desilusionados del día.
Varios sí fueron a la avenida de los Foros Imperiales para el Solemne y gran Via Crucis que se llegó al Coliseo. En este Via Crucis participaron sobre todo jóvenes de países en guerra. Se calcula que en total participaron alrededor de 500 000 jóvenes. Impresionante fueron los momentos de silencio profundo de la inmensa multitud. Los temas del Via Crucis fueron impresionantes: pena de muerte de muchos países, violencia que asesina mártires, desigualdades sociales y económicas, drama de los palestinos, hambre, enfermedades en África.
Reunión de comunidad. Oración de la noche. Previsión de la ida el día siguiente a Tor Vergata.
Agosto 2000 S 19: Tor Vergata.
Muchas opciones de salida.
Algunos a las 5h 30 de la mañana. Otros a las 8h 00 a.m. Otros a las 11h 00 a.m. ... Y otros, Lupita, Evelín, Mónica, Karla y yo... a las 3h 00 p.m. Fuimos primero a Termini a separar lugar para los viajeros a Grecia. Nos tardamos. Salimos hacia las 5h 00. Llegamos a Tor Vergata hacia las 18h 45... Gentío inmensísimo. Felizmente el Hno. Álvaro Rodríguez, Superior General, nos había dado su pase... y con él pasamos. Los que habían llegado primero estaban bastante a gusto, sobre el pasto, habiendo construido cabañita, frente a una gran pantalla de televisión. Mónica ya estaba muy cansada y se quedó con ellos. Los demás seguimos y seguimos, pasando barreras de voluntarios italianos y de policías hasta llegar a un lugar privilegiado frente al palco donde llegaría el Papa... y llegó unos minutos después de nuestra llegada, el helicóptero, a las 19h 30, procedente de Castelgandolfo.
Desde allí participamos en la Velada de Oración.
Tor Vergata, donde estábamos, es un área verde de 335 hectáreas. Fue puesta a disposición del Comité del Gran Jubileo por el Ayuntamiento de Roma. Según informes tenía un despliegue de 36 puestos de socorro médico, 200 enfermeras y enfermeros, 32 doctores. Había 12 000 fuentes de agua potable, (Clima a medio día y en la tarde 37 C) otros tantos sanitarios y 14 pantallas gigantes, además un apoyo de 25 000 Voluntarios italianos.
El Papa llegó aclamado por los miles de jóvenes.
Se veía feliz y relajado. En varios momentos el Papa se unía a los cantos y gestos de los jóvenes. Su poder de convocatoria absolutamente extraordinario. Massimo Cacciari, filósofo italiano izquierdista afirmó: “La Iglesia ha logrado congregar a dos millones de jóvenes, muchos procedentes de lugares remotos y con muchas dificultades, como el grupo cubano... Ello prueba la fuerza social de una institución que, en los albores del siglo XXI, sigue más viva que nunca”. El número de jóvenes congregados batió récord... dos millones de jóvenes, la mitad italianos y la otra mitad extranjeros, sobre todo franceses, españoles, polacos, alemanes, chilenos... mexicanos. Éxito incontestable del Papa.
El Papa habló largo... profundo y seguido ameno. Platicó de sus experiencias personales. Hizo alusión a las dificultades vividas por miles de jóvenes.
“Cada uno puede analizar sus propias dificultades para creer e incluso sentir la tentación de la incredulidad...
“Pienso en los novios y en su dificultad de vivir, en el mundo de hoy, la pureza antes del matrimonio.
“Pienso en los matrimonios jóvenes y en las pruebas a las que se expone su compromiso de mutua fidelidad.
“Pienso en los amigos y en la tentación de deslealtad que puede darse.
“Pienso en los que trabajan por la paz y que ven nacer y estallar nuevos focos de guerra.
“Pienso en quien actúa a favor de la libertad del hombre y lo ve aún esclavo de sí mismo y de los demás.
“Pienso en el que lucha por el amor y el respeto a la vida humana y ha de asistir a atentados contra la misma y contra el respeto que se le debe...”
“En Udes. jóvenes veo a los centinelas del mañana, en este amanecer del tercer milenio. Hoy están aquí reunidos para afirmar que en el nuevo siglo no se prestarán a ser instrumentos de violencia y destrucción. Defenderán la paz, incluso a costa de su vida si fuera necesario.”
Aplausos y canto de “Emmanuel”, himno de las Jornadas.
Dall´orizonte una grande luce
viaggia nella storia
e lungo gli anni ha vinto il buio
facendosi Memoria
e iluminando la nostra vita
chiaro ci rivela
che non si vive se non si cerca
la Verità.
l´Emmanuel.
Siamo cui
soto la stessa luce
sotto la sua croce
cantando ad una voce
E l´Emmanuel
Emmanuel, Emmanuel
E l´Emmanuel, Emmanuel ...
Testimonios muy bellos y dolorosos de injusticias. Proyecciones. Lámparas que simbolizan a los mártires. Bailes. Cantos. Y de repente cascadas de fuegos artificiales que inundan la noche con su color y resplandores. El Papa se despide esta noche.
Nosotros nos preparamos para dormir. Pero pronto nos vienen a desplazar. La comisión de limpieza viene a hacer lo suyo. Tenemos que irnos. Nos vamos. Encontramos un rincón en un camino, pero allí frente al palco del Papa. Nos instalamos y dormimos. Durante la noche decenas de jóvenes se vienen y amontonan con nosotros. También los desplazaron. Pasamos una noche rara, entre sirenas de ambulancias, ruidos de carros limpiadores, gente que se acomoda al lado buscando dónde dormir y llega la mañana, muy pronto. Vámonos a buscar un buen lugar...
Agosto 2000 D 20: Clausura de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Como a las 6h 00 a.m.… lo que ayer no hicimos, hoy sí. Levantada tempranera. Y a buscar lugar. Pasar primero una barrera de policías. El pase del Hno. Superior, maravilloso. Vamos y nos sentamos en sillas, allí directamente detrás del inmenso grupo de sacerdotes... eran, dicen, como 5000.
A las ocho de la mañana regresó el Papa a Tor Vergata, regresó casi de incógnito. De repente ya estaba allí. Lo esperaban el Presidente de Italia, Azeglio Ciampi y el Alcalde de Roma Francesco Rutelli.
Comenzó la Eucaristía, concelebrada por muchísimos cardenales, obispos y sacerdotes.” Celebrar la Eucaristía comiendo su carne y bebiendo su sangre significa aceptar la lógica de la cruz y del servicio, dijo el Papa. Significa ofrecer la propia disponibilidad para sacrificarse por los otros como Él lo hizo” Al final el Papa dijo: “Jóvenes, si son lo que deben ser ... prenderán fuego al mundo entero.” y el super aplauso de los dos millones de jóvenes. Nuestra bandera mexicana era la única en el área, y con más gusto la ondeábamos continuamente.
La misa terminó hacia las 12h 00 del día. Larga, pero bien participada.
El Papa se despidió diciendo que las próximas Jornadas serían en Toronto en el 2002. Como dijo Roble, prudentemente no dijo que él espera a los jóvenes, simplemente que las Jornadas serán ese año. Como que fue su despedida.
El regreso a la Casa Generalicia, después de estas extraordinarias y maravillosas jornadas fue tremenda. A ganar autobús, tren, metro... como se pueda pero vámonos.
Y todos llegamos a Vía Aurelia 476 a compartir nuestras múltiples experiencias. Y todas fueron muy felices.
Por la noche el Hno. Everardo nos invitó a ir a cenar a un restaurant típico romano en el Trastévere. Desgraciadamente el primer grupo que salió se perdió y no llegó a Santa María in Trastévere.
El segundo, los que íbamos con el Hno. Everardo llegamos perfectamente. Visitamos el templo de Santa María in Trastévere, el más antiguo templo cristiano de Roma. Compartimos un rato la oración con los carismáticos que allí oraban. Y nos fuimos a cenar deliciosa pasta italiana, carne, gelatti, vino...
Curioseamos un ratito lo expuesto por los vendedores ambulantes y córrele a tomar autobús antes de que clausuraran sus corridas a medianoche.
Agosto 2000 L 21.
Viajeros a Grecia.
Muy temprano, a las 6h 00 a.m. de la mañana se levantaron los primeros viajeros. Los acompañamos Brenda y yo hasta la estación de Metro Cornelia y allí los despedimos. Salieron Karla Alejandra Hernández, Ana Celia Aguirre, Ana Ceci Cárdenas, Mariali Cárdenas, Chava Robles Ramírez, Felipe Hernández Legaria y Germán Zubía hacia la estación Termini, para de allí tomar el tren de las 7h 40 a.m. a Brindisi y de allí en la noche, a las 20h 30, el Ferry para que los llevara a Petra, en Grecia. ¡Feliz Viaje! Que Dios los bendiga!.
Ana Celia regresará el 16 de septiembre, a las 22h 06, a Monterrey,
Felipe, Chava y Germán el 4 de Oct. a las 18h 44,
La China, que saldría hasta el día siguiente con Diego, regresará el 24 de Noviembre, también a las 18h 44 y
Karla, después de larga estancia en Europa llegará a Monterrey el 7 de enero del 2001 también a las 18h 44, todos por Continental, vuelo 1617.
Durante el resto de la mañana, algunos hicieron una rápida visita última de Roma: Fontana de Trevi, Basílica de San Juan de Letrán, últimas compras y recuerdos.
Nos reunimos a las 14h 00 para hacer cuentas, tomando en cuenta las Bendiciones apostólicas solicitadas. A cada uno se le regresó el dinero que le sobraba en el “Banco” ambulante de la Comunidad.
Y después de una última oración ante las reliquias de San Juan Bautista de la Salle y de revisar que los cuartos quedaran perfectamente en orden, nos despedimos del siempre amable y atento Hno. Everardo y salimos de la Casa Generalicia a las 16h 30.
Ya en camino, para nuestro gran sobresalto, comprobamos que, aunque en la Agencia Mundo Joven nos había dicho que nuestro vuelo era a las 19h 20, en los boletos estaba señalado, ¡vuelo a las 17h 15... Susto! ¡Ya perdimos el avión! ... y así fue.
Gracias a Dios la gente de Lufhtansa se portó muy bien. Nos tranquilizó. Nos puso en lista de espera para el siguiente vuelo a Frankfurt, es decir en el vuelo que en Monterrey se nos había señalado... y sí hubo lugares. Además, una inmensa ventaja, una nueva bendición especial de Dios nuestro Señor: se pudo documentar el equipaje desde Roma hasta Monterrey.
Ya para salir hicimos una oración de acción de gracias, correteados por los empleados de Lufhtansa que nos insistían en que ya nos fuéramos al avión y abordamos, vuelo 3889. Salida 19h 20, llegada 21h 25.
Después de este hermoso viaje regresamos a nuestra labor cotidiana en la Sierra de Durango y estas fueron nuestras siguientes actividades.
Agosto 2000.
Recordamos que el 4 de agosto fue el XXXII Aniversario de nuestra Prelatura.
El 22 de agosto a México iniciamos la preparación para la siguiente generación de Voluntarios.
Septiembre 2000
Inició el Semestre del Voluntariado, Generación 6ta., el sábado 2 de septiembre.
La comunidad quedó ahora integrada por cuatro Hermanos:
HH. Lorenzo González Kipper, 13 Nov 40, director,
Francisco Hernández Zermeño, 29 Ene 43
Domingo de Alba Suárez 24 Dic 60
Gabriel Sarralde Huitrón 05 Ago 31
Y por 23 Voluntarios, tres de la generación 5.5, ya que Jaime Fragoso decidió retirarse por sus estudios y 20 de la 6ta. Generación, 8 Voluntarios y 12 Voluntarias:
Generación 6 (2000-2001)
1. Humberto Aldana Martínez
7 Ene 80 Gómez Palacio Dgo.
2. Jorge Luis McMillan González
11 May 82 Guadalajara, Jal.
3. Juan Carlos García Reyes
8 Jul 82 La Piedad Mich.
4. Juan Gerardo García Bustamante
7 Mar 82 Chihuahua, Chih.
5. Manuel Carlos Gómez Rodríguez
7 Abr 81 Monterrey N.L.
6. Omar Barraza Padilla
24 May 79 Cd. Lerdo, Dgo.
7. Oscar Alvarado González
18 Ene 82 Durango, Dgo.
8. Rafael Ernesto Pineda Sotomayor
22 Mar 82 Hermosillo, Son.
1. Beatriz Escamilla Escobedo
14 Ago 80 Cd. Lerdo, Dgo.
2. Carolina Platt Soberanes
2 Sept 81 Hermosillo, Son.
3. Claudia Hernández Figueroa
13 Mar 77 Puebla, Pue.
4. Karla Schmal Villalobos
13 Oct 81 Chihuahua, Chih.
5. Lucía Margarita García Baes
17 Dic 82 Guadalajara, Jal.
6. Luz Saharaí Briceño Martínez
10 Ago 81 Monterrey N.L.
7. María del Rocío Martínez Ortega
21 Ene 66 Durango, Dgo.
8. María Eugenia Velasco Ramos
28 Ago 76 Hermosillo, Son.
9. Mariana Barraza Padilla
30 Ago 80 Cd. Lerdo, Dgo.
10. Mayela Marmolejo Lozano
15 Nov 81 Cd. Lerdo, Dgo.
11. Nadia Patricia De León Simón
11 May 82 Cd. Lerdo, Dgo.
12. Rosa Obdulia Martínez Tow
28 Ago 82 La Piedad, Mich.
Después de unos días de iniciación iniciamos de inmediato una breve misión para motivar a los Catequistas para participar en el Curso preparado para ellos. Tres días de curso de catequesis y vámonos a la misión, primero en los pueblos cercanos: Negros, Mil Diez, La Victoria, Adjuntas, Navajas, Pino Gordo, Campana, Golondrinas y luego una misión de dos semanas en las Barrancas: Chomonques, Cóscate, Guayabos, Quebrada y Molino.
Objetivos: fortalecer estructuras de vida cristiana en los pueblos, favorecer proyectos de Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, ya que casi todos los niños de esos pueblos están apadrinados por la Fundación.
Octubre 2000
Participación en la organización y celebración de la fiesta de San Francisco de Asís, 4 de Octubre, ya que nuestra Parroquia de El Salto, está bajo su protección.
Asamblea de Pastoral, del 5 al 8 de octubre. Aprobación y promulgación del Plan de Pastoral de la Prelatura.
Dos misiones largas: la primera en la Parroquia de la Ciudad y la segunda en la Parroquia de Remedios.
Durante la primera misión varios Voluntarios acompañaron a los Hermanos a la Reunión en Saltillo con Asesores de Delegaciones para prever la Misión de Semana Santa 2001 que será marcada por los temas del Plan de Pastoral de la Prelatura de El Salto : Evangelización, Familia, Jóvenes, Pastoral Social y Pastoral vocacional.
La Misión en la Parroquia de Remedios fue especialmente significativa: por la amplia cooperación del Párroco, P. Pablo, por la lejanía de los lugares y el mal tiempo que precedió nuestra ida. Un percance muy especial que tuvimos a la ida es que llegamos en la “Alemana” a un lugar en el que la gente nos dijo que era imposible seguir a Remedios, porque el río que teníamos que cruzar estaba en crecida y era sumamente peligroso. ¿Qué hacer? Dios es bueno, es muy bueno siempre. Y pasó lo increíble. Pues sí, nos sobrevoló una avioneta y les dije a los Voluntarios. “Miren en ese nos vamos a ir”. Algunos se rieron. Otros pensaron que era posible. Hice grandes gestos y varios Voluntarios me imitaron. Pues la avioneta giró y sí bajó, había un llanito donde lo pudo hacer. Nos preguntó qué hacíamos y a dónde íbamos. Se lo explicamos, y con muchísima bondad nos fue llevando por pequeños grupos a Remedios y de allí salimos a los diferentes pueblos de misión. La Alemana la dejé encargada a unos rancheros que amablemente la recibieron.
Parroquia de Remedios difícil por la ignorancia religiosa reinante, pero la gente cooperativa y amistosa. Fue Misión del Gran Jubileo. Evangelización, algo de Promoción humana y preparación a los sacramentos, sobre todo a la reconciliación. Gran éxito. La clausura fue en grande el 12 de noviembre. Gran participación, oración, sacramentos, indulgencia plenaria. No pudimos dejar infraestructura de vida cristiana por la pobreza cultural religiosa de la gente. ¡Será para la próxima vez!
Rosy Obdulia Martínez Tow escribió sobre la misión de Remedios: “La misión de Remedios fue una de las más intensas y más complicada en cuestión de logística. Pueblos lejanos, sin carreteras ni accesos, pueblos en conflicto, pueblos en los que las misiones eran tema desconocido. Viajamos en avioneta desde Cosalá, Sin. A cada uno de los pueblos, cada fraternidad tenía que pesarse, tuvimos que dejar muchas provisiones y ropa, las avionetas no soportaban tanto peso. Llegamos a una misión larga para preparar en sacramentos. Fue para muchos de nosotros un reto. Había poca comunicación, los pueblos en su gran mayoría con problemas de inseguridad con personas que tenían mucho abandono espiritual. Los hicimos bien. Tuvimos que regresar por carretera, cruzar río y sendas que no existía y cuando nos reunimos, fue uno de los reencuentros más intensos, el Hermano, como siempre, con ese abrazo reconfortante demostró ya casi al terminar su período en el Salto, que no había imposibles, Sanos, salvos y llenos de fe nos llevó de regreso a casa.”
Noviembre 2000
El 13 de noviembre fue el regreso. Salimos a las 4h 00 a.m. de Remedios. Gente del pueblo nos llevó para retomar la Alemana, el río no estaba en buenas condiciones, pero con dificultad se podía atravesar. Desde que recogimos la Alemana empleamos 13 horas de camino hasta Cosalá, Sin. por muy ruda terracería y sobre todo porque tuvimos que atravesar el río 57 veces. De Cosalá a dos horas y media y llegamos a Mazatlán. Así fue mi último festejo de cumpleaños misionero, pero también con rica cena en Mazatlán. Al día siguiente fue paseo por el mar y regreso a casa.
Los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre fueron maratónicos:
17 a 19: Curso de Ministros con una asistencia de 85 personas.
Sábado 18: solemne bendición e inauguración de la Casa renovada de los Voluntarios, con presencia del Sr. Obispo, D. Manuel Mireles Vaquera, del Señor Presidente Municipal, Ing. Felipe Coria Quiñónez.
Asistieron igualmente familias de varios bienhechores, en particular la familia del Sr. Juan José Martín Bringas, principal bienhechor, los Ministros de la Eucaristía, Catequistas, Comunidad Ampliada, Amigos y Vecinos de la Victoria y la Comunidad de Voluntarios.
Se inició con la bendición de la cruz, memorial de Adriana, luego recorrido y bendición de la casa, Eucaristía, Banquete de inauguración y presentación de la vida y proyección del Voluntariado. Paseo al Cerro, oración y cena.
Al día siguiente, domingo 19 de Noviembre, salida tempranera a La Taunita para colocar la Cruz de Adriana y construir en su honor un pequeño monumento. Eucaristía celebrada por el P. Carlos Soto, párroco de San Juan de Camarones. Viaje todo el día. Salida a las 6h 00 a.m. Regreso al día siguiente a las 6h 00 a.m.
Al día siguiente, 20 de noviembre, convivencia de la Comunidad con la Comunidad Ampliada. Cine por la noche y descanso muy muy merecido.
Tres días después, el 23 de noviembre salida a Misión a las Barrancas, (Molino, Campamento, La Quebrada) para iniciar la vivencia de Adviento y la preparación a la Navidad.
Regresamos de la Misión de Barrancas a principios del mes de diciembre para tener el Curso de Catequistas, con presencia de 90 personas. Tema Adviento y Navidad, tema muy gustado y aprovechado por todos.
Diciembre 2000.
En los inicios de Diciembre el Hno. Visitador Salvador Valle me avisó de mi cambio de comunidad, de El Salto a Monterrey. Yo me acordé de su visita a la comunidad el año anterior y el momento de tensión tan fuerte vivido con la comunidad de Voluntarios.
Cuando él visitó por primera vez a la comunidad de El Salto del 19 al 21 de septiembre de 1999, me pidió el último día de su visita dejarlo solo con los Voluntarios y así fue. Aplicó una encuesta sobre fuerzas/debilidades/amenazas y proyectos. Escribieron una lista. Por descuido la dejaron abandonada. La encontré el día siguiente en la mañana ya cuando el Hermano se había ido. Eran reproches y disgustos por mi forma de actuar, simplemente debilidades y amenazas. Me dolió muchísimo porque nunca me lo habían dicho. Me desconcertó. Me desilusionó. Y se los dije a todos. Les pedí que ellos se organizaran por ellos mismos y salieran a misión como se tenía previsto. Yo me encerré en mi cuarto sumamente triste. Pasaron las horas. Los voluntarios seguro que desconcertados dialogar entre ellos. Pasado medio día se reunieron todos en la pequeña capilla que teníamos en el segundo piso de la casa. Uno de ellos, Joaquín, me fue a buscar a mi cuarto. A mí no me interesaba salir, pero por complacerlo lo hice. Sorpresa de encontrarlos a todos en la capilla sentados arrodillados en los banquitos de oración que teníamos. Qué dijimos allí. No sé. Yo lloré mucho. Ellas, en particular Ana Lucía Gallegos, se admiraron de que yo llorara tanto. La disculpa de ellos fue muy sencilla, de muy pocas palabras, pero muy sentida. Rezamos hubo una fuerza comunitaria que nos volvió a unir. Y así fue hasta el fin del año.
Misión a Canelas del 6 al 17 de diciembre. Misión de clausura del Año Jubilar. Atendimos la mayor parte de los pueblos de la Parroquia para concluir juntos en la cabecera, el sábado y domingo 16 y 17 de diciembre. Asamblea de la Parroquia. Retiro de niños, adolescentes y adultos. Temas navideños. Velada de oración.
El domingo solemne procesión por el pueblo, entrada por la puerta santa, misa en la Plaza principal y sacramentos. El P. Goyo nos ofreció deliciosa comida de despedida.
Por la noche de ese domingo 17 de diciembre 2000, comuniqué a los Voluntarios mi cambio de comunidad de El Salto a Monterrey, según me dijo el Hno. Salvador Valle, Visitador.
Regresamos de Canelas a El Salto y de inmediato a preparar posadas para celebrarlas simultáneamente en La Victoria, Negros, Cebollas, Mil Diez, Adjuntas, La Campana, San Jerónimo y Navajas. La cooperación de la gente fue muy grande. El gozo de captar que hemos ido logrando más y más su participación fue nuestro regocijo.
Al día siguiente, 19 de diciembre, Posada de Consagrados y de Amigos y mi despedida. Los integrantes de la Comunidad Ampliada y los Voluntarios fueron presentando diversos números por generación agradeciéndome por el apoyo y amistad que les he brindado.
El 20, miércoles, misa de clausura a las 7h 30 a.m., desayuno de despedida y partida.
La noticia de mi cambio de comunidad ya lo sabían, y que yo iba a Monterrey. Extraño, pero me pidieron, como bello rasgo de amistad, acompañarme a mi nueva comunidad. Mi ida era, antes que, a Monterrey, al retiro que teníamos todos los Hermanos en San Juan de los Lagos. Los dos voluntarios de La Piedad, Mich. Juan Carlos García Reyes y Rosa Obdulia Martinez Tow se alegraron mucho y nos invitaron a ir primero a La Piedad y luego a San Juan de los Lagos. Y así fue. Nos agasajaron en la casa de Juan Carlos. Vivimos momentos muy felices. Y en nuestro minibús partimos para San Juan.
De allí a San Juan de los Lagos, para concluir juntos el Semestre.
Diciembre 23, 2000 “Notificación” del Hno. Visitador para indicarme que fuera a Durango.
Llegamos a San Juan de los Lagos saludando a los Hermanos. ¡¡¡Cuando me acerque al Hno. David Marcía Guerra, que me daba la espalda, oh sorpresa!!! Al girarse me di cuenta de su rostro desfigurado y su hablar desarticulado. Impactado seguí los saludos. Con los voluntarios me fui a la capilla. Rezamos y les dije: “Ya no voy a ir a Monterrey sino a Durango a reemplazar al Hno. David”. Ellos lo entendieron porque se habían dado cuenta de la situación del Hermano. Al día siguiente me acerqué a saludar al Hno. Salvador Valle, Visitador, que estaba dialogando con un grupito de Hermanos. No lo había saludado el día anterior. Cuando me dio la mano me dijo: “¿Sabes lo que estoy pensando?”. Sí, le dije. “Pues eso es”, respondió. No hubo mayor precisión. Despedí con cariño a los Voluntarios, eran de la Generación 6
Los jóvenes Voluntarios salieron a sus casas mientras los Hermanos, y el Voluntario Humberto Aldana, invitado especial, nos integrábamos en la Asamblea Distrital.
Enero 2000
La nueva Comunidad de El Salto inició el 4 de enero 2001, con la ayuda y bendición Cristo Señor, con tres Hermanos, HH. Francisco Hernández Zermeño, director y los Hnos. Gabriel Sarralde Huitrón y Domingo de Alba Suárez y con 25 Voluntarios: 9 hombres y 16 mujeres. Total 29 integrantes de la Comunidad, incluyendo al P. Miguel García, Capellán que vive en la casa mientras termina de construir la casa del sacerdote de la Colonia.
En el grupo de Voluntarios, se van Francisco Espinoza y Jorge Luis McMillan y llegan
Generación 6.5 (2001):
Daniel Arroyo Rivera Agua Prieta Son 03 de Enero 1977
Gabriela Ayala Parada Gómez Palacio, Dgo. 10 de Sep 1978
Jesus Isaac Briseño Martínez Monterrey N.L. 18 de Enero 1983
Patricia Guadalupe Ramos Hinojosa Monterrey N.L. 16 de Julio 1980
María de Jesús De La Torre Jiménez Tijuana, B.C. 23 de Enero 1970
Fecha de reinicio: 4 de Enero para los Hermanos, 7 de Enero para los Voluntarios.
Comunidad de Voluntarios en el año Junio 2000-Junio 2001:
Alejandra Patricia
Sánchez Barocio
Guadalajara, Jal.
23-feb-82
Beatriz
Escamilla Escobedo
Cd. Lerdo, Dgo.
14-ago-80
Carolina
Platt Soberanes
Hermosillo, Son
02-sep-81
Claudia
Hernández Figueroa
Puebla, Pue.
13-mar-77
Humberto
Aldana Martínez
Gómez Palacio, Dgo
07-ene-80
Jorge Luis
McMillan González
Guadalajara, Jal.
11-may-82
Juan Carlos
García Reyes
La Piedad, Mich.
08-jul-82
Juan Gerardo
García Bustamante
Chihuahua, Chih.
07-mar-82
Karla
Shmal Villalobos
Chihuahua, Chih.
13-oct-81
Lucia Margarita
García Báez
Guadalajara, Jal.
17-dic-82
Luz Saharaí
Briseño Martínez
Monterrey N.L.
10-ago-81
Manuel Carlos
Gómez Rodríguez
Monterrey N.L.
07-abr-81
María l Rocío
Martínez Ortega
Durango, Dgo.
21-ene-66
María Eugenia
Velasco Ramos
Hermosillo, Son
28-ago-76
Mariana
Barraza Padilla
Cd. Lerdo, Dgo.
30-ago-80
Mayela
Marmolejo Lozano
Cd. Lerdo, Dgo.
15-nov-81
Nadia Patricia
León Simón
Cd. Lerdo, Dgo.
11-may-82
Omar
Barraza Padilla
Cd. Lerdo, Dgo.
24-may-79
Oscar
Alvarado Gonzales
Durango, Dgo.
18-ene-82
Rafael Ernesto
Pineda Sotomayor
Hermosillo, Son
22-mar-82
Rosa Obdulia
Martínez Tow
Torreón, Coah.
28-ago-82
Mi reflexión sobre los objetivos y perspectivas
del Voluntariado lasallista de El Salto, P.N. Dgo.
En El Salto, los Voluntarios, unidos a los Hermanos comparten la Misión que el Distrito lasallista México Norte y la Iglesia local confió al Centro Cultural y Social la Victoria:
1. Objetivos:
a) Proporcionar educación cristiana especialmente a los jóvenes. Concientizándolos de su dignidad, derechos y deberes. Elevando su cultura humana y cristiana y suscitando su participación en la proyección social y apostólica.
b) Favorecer el surgimiento de comunidades juveniles, comunidades de adultos y comunidades de familia, en las que:
Se toma en cuenta la propia vida y la responsabilidad social.
Se crece en la fe y el amor a Nuestro Señor.
Se vive en comunidad y participación con la Iglesia y la sociedad.
Se vive un compromiso apostólico que responde a necesidades de la sociedad.
Se favorece la fe del pueblo.
2. Comunidad ampliada.
El Voluntariado no es un paréntesis en la vida sino un trampolín para la vida entera. Al terminar su año de voluntariado el joven y la joven se integran en la Comunidad ampliada del Salto.
Su objetivo es ofrecer a sus integrantes un especial apoyo en su crecimiento en la fe, en la fraternidad y en el servicio, como cristianos, lasallistas y misioneros.
3. Requisitos para ser admitidos en el Voluntariado de El Salto.
Se explicitan los requisitos: buena salud, experiencia apostólica, haber terminado la Preparatoria, carta de apoyo por parte de la Comunidad local de Hermanos, aceptación por parte de los padres de familia, contestar los test de valores, de inteligencia y eneagrama. Aceptar por escrito los compromisos propios del Voluntariado lasallista de El Salto. Del 14 al 16 fue la Asamblea de la Comunidad Ampliada, en Monterrey N.L. Revisamos nuestra misión, nuestra visión, nuestros estatutos. Elegimos a Jose Ramón Ruiz Lares como Coordinador, reemplazando a Jorge Alberto Calero
Obispos de El Salto
Francisco Medina Ramírez
Manuel Mireles Vaquera
Ruy Rendón Leal
Fray Juan María Huerta, ofm
Directores
Víctor Córdoba Concha
Lorenzo González Kipper
José Francisco Hernández Zermeño.
Guillermo González Villanueva
Daniel Novelo Huerta
Alejandro Gaxiola Parra.
Ignacio Manuel Benítez de la Mora
Julián Martínez Sánchez
Chuy Rubio Nazer