Memoria 11b
Boda de Víctor Ulises.
Viaje a Cd. Obregón, 12 a 17 de noviembre 2021
Para acompañar a Víctor Ulises Pérez (el Champi) en su boda con María Gaxiola se me autorizó ir a Cd. Obregón, para mi gran alegría.
Viajé el 12 de noviembre en Viva Aerobús VB4106, 2:30pm – 3:30pm Costo del vuelo redondo: $3 722.85. Me llevó Lupe Reyes al Aeropuerto y allá nos esperaba el Hno. Rodrigo Sandoval C, al Hno. Javier Jesús Balam Coba, que llegaba de México D.F. y a mí, llegando de Monterrey. Comí algo y me instalé cómodamente en el cuarto que ya me tenían reservado con mi nombre elegantemente escrito por el Hno. Rodrigo. Planta baja, el primer cuarto al lado de la escalera. Oración y cena con la comunidad.
Sábado 13 de noviembre, mi cumpleaños 81 años, gracias a Dios.
No tenían nada, porque ni se acordaban, sino que luego al recibir los mensajes del Hno. Tarsicio se dieron cuenta y me felicitaron los Hermanos presentes Gerardo Martínez Luna, José Antonio del Coss y Rodrigo Sandoval Candete, porque Javier Jesús Balam se había ido al mar y Emilio Alanís Gutiérrez estaba en Monterrey, primero para un Retiro y luego con sus papás.
La mañana la pasé tranquilo en la comunidad, avanzando en los Destellos sobre la Virgen de Guadalupe.
Me comuniqué con Fernando y Patty Loera (papás de Diana Patricia Loera y de Fernanda Elena Loera) para saludarlos y me invitaron a comer. Fuimos a la Tarraya, Guerrero 301 Poniente. Mi comida de cumpleaños fue: Coctel Camarón, Salmón Alcaparra a la mantequilla y de postre Helado de Elote
Después de deliciosa comida me llevaron a Cócorit. Pasamos frente al Centro de Desarrollo comunitario La Salle, que, por ser sábado en puente, estaba cerrado. Pero pudimos ver a través de la reja de la segunda puerta un poco el interior y recordar mil cosas.
Nos fuimos luego al Conti y de allí a las Empanaditas Gela. Patty, muy amablemente se quedó haciendo cola, pues había bastantes gentes allí formadas. El Dr. Fernando Loera y yo regresamos al Centro comunitario ya la Conti. Nos detuvimos frente a la iglesia, que estaba cerrada y tres niñas se vinieron corriendo a saludarme. La más alta, Yareli, muy expresiva y recordando nuestras clases de catecismo y nuestras celebraciones dominicales.
Seguimos recorriendo las calles buscando, inútilmente la casa de María Luisa Muñoz Moreno, gran amiga.
Pero no encontramos la casa, porque yo estaba confundido. No vivía en el Conti, sino en Cócorit. Calle Álvaro Obregón 119, Centro, 85219, por lo tanto, muy cerca del Centro Comunitario.
Regresamos a Empanaditas Gela, Me formé con Paty y compramos seis cajitas de Empanaditas, que ella pagó y me regaló.
Mencionó que vio a Beatriz Marina, que vive actualmente en Cócorit. Les pedí que fuéramos a saludarla y accedieron.
El portero la llamó y con mucho gusto nos recibió.
Salió de su casa y en el jardín nos saludamos y ya no tenía tiempo yo para pasar a su casa, pues la hora de la Boda de Víctor se acercaba.
Nos despedimos y raudos me trajeron a la casa de los Hermanos.
Me cambié rápidamente, para irme a la boda y el Hno. Rodrigo Sandoval, muy amablemente, me llevó a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad, pero la ceremonia era en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Valle Verde y raudo taxi para allá… $150.00 mn. Llegué tarde a la misa, pero me fui adelante cerca de los novios. En el momento de la paz le di fuerte abrazo a Víctor. El se emocionó mucho. Derramó algunas lágrimas.
Al final de la misa los nuevos esposos fueron ante la imagen de la Virgen de Guadalupe para consagrar su vida.
Despedida y salimos todos hacia “El Pedregal” lugar de la Boda civil, de la cena y del baile.
Amablemente Martín Mariscal y Mónica Piña me llevaron con ellos y escogimos una gran mesa en la que pronto se reunieron con nosotros el Prof. Alejandro Méndez y su esposa, Gildardo y Ennya López Valenzuela, Judith, Tita (Elizabeth) que se casa el 23 de abril 2022, e Ixchel y sus respectivos esposos.
Platicamos amenamente. Nos sirvieron abundantes cervezas, mientras muchas parejas se iban a bailar. Por fin, ya tarde, después de que los novios se tomaron muchas fotos. Se detuvo todo. Y siguieron tres vals, uno bailado por Víctor y su suegra y María con su papá, el siguiente Víctor con su mamá y María con su suegro y por fin Víctor con María.
Baile primero de mucho movimiento, acercándose y alejándose y al final ya juntos. Y fue la cena. Riquísima y abundante, con más cerveza. Ya como a las 11h30 pm pedí a Martín que me hiciera el favor de llevarme a la casa de los Hermanos. Gildardo el esposo de Ennya nos acompañó.
Y a dormir felizmente. Se acababa el día de mi cumpleaños !!!
Dormí profundo y descansado.
14 de noviembre, domingo. Misa en la comunidad. Pastelito de festejo cumpleañero. Tranquilo y buen ambiente comunitario.
La mañana la dediqué a continuar los Destellos de la Virgen de Guadalupe. Comida con la comunidad. Tarde de consulta del Histórico de la comunidad 2009-2016, que yo escribí. Enriquecí mi Memoria de esos años con datos y fotos.
15 de noviembre, lunes. No hay clases. Es puente. Me paseo por el Colegio. Recuerdo cuando era Pastoralista distrital que venía con los Maestros. También vine varias veces cuando impartí el Diplomado Lasallista. Estuvieron inscritos 92 participantes. No todos cumplían muy bien. Desgraciadamente no terminamos el Curso. Nos quedamos en el tema 16 El Espíritu de Asociación. Nos faltaron 4 temas para terminarlo. También en la ULSA Noroeste, quedó incompleto.
16 de noviembre, martes. Cata Villa me invita a desayunar. Vamos al Sofia´s Casa Brunch de Diana Corral. Deliciosos huevos rancheros Muy elegantemente servidos. Fruta y cafecito. Todo delicioso y sobre todo excelente plática con Cata. Me admira que recuerde tantísimos datos míos y sobre mi familia. Cata casada y con dos hijos, una niña de 7 años y un niño de 3 o 4. Después de un buen tiempo Cata me hace el favor de llevarme a la ULSA Noroeste. Y por la tarde me lleva a la casa una caja de Coyotas Lulú y dos paquetitos de machaca para huevos ricos.
En la Universidad comienzo a pasearme, recordando y soñando. Los empleados me reconocen, me saludan y traen recuerdos. El guardia me pide, con mucha cortesía, que pase al desinfectante. Subo hacia el tercer piso, pero el Rector está ocupado. Regreso más tarde y sí lo saludo brevemente. Me voy y encuentro con alegría a Claudia Elena Mungarro y a Víctor Ulises. Me tomo un café con ellos. Sigo mi recorrido y encuentro y saludo a muchos amigos: Elliot Rosas, José Luis Domínguez, Rosa María Moroyoqui, Elizabeth Domínguez, Jorge Domínguez, Irma Lucía Bórquez, Rodolfo Murrieta, Eduardo Núñez, Rubén Omar Vega, María Laura Ferrer, Rosa María Borbón, Gabriela Rochín, Luis Enrique Olea, Alejandro Méndez, Nury Gómez, Ana Myriam Valenzuela y muy especialmente a José Humberto Salguero Antelo y a Mónica Vivian Mascareño con quienes platico ampliamente sobre su trabajo y sus logros. José Humberto Salguero me comparte la investigación con la que obtuvo un premio de FIMPES. La investigación está titulada “Las Instituciones de Educación Superior de financiamiento privado ante las recientes políticas educativas: Retos y Posibilidades.” En él Humberto presenta un análisis interpretativo de las disposiciones políticas recientes que han impactado en el campo educativo con recientes modificaciones desde la constitución orientadas a la pretensión de superar la mercantilización de la educación, y a una considerable vuelta a las humanidades y a la formación integral en los diversos niveles educativos. Mediante la hermenéutica analógica, Humberto pretende un análisis preciso de la participación de las instituciones privadas en la función social de la educación superando el tratamiento generalizado e indiscriminado sin considerar las diferencias en fines educativos, subrayando su compromiso con la calidad educativa y su incidencia en la realidad social por parte de las diversas Instituciones de Educación Superior de Financiamiento Privado. Trabajo de 23 páginas.
Por su parte Mónica Vivian me compartió sus investigaciones:
“La experiencia de jóvenes universitarios en casa, un año en casa”. Presentado en ppt 27 diapositivas.
“Reporte de investigación, un año en casa”, presentado en Word, 24 páginas.
Recoge la experiencia académica de los estudiantes de Educación Superior, a través de un cuestionario de 32 reactivos organizado en cuatro dimensiones:
1. Elementos descriptivos de la población bajo estudio
2. Nivel de desarrollo en las habilidades blandas (o soft skills),
3. Su imaginario en torno a la formación profesional dentro y fuera del campus/plantel
4. Su perspectiva de futuro respecto a su identidad como estudiante universitario.
La población bajo estudio fueron los estudiantes de educación superior de las 15 universidades La Salle en México, de las cuales respondieron a la convocatoria 11 de ellas:
NOROESTE, CESLAS MONTERREY, CHIHUAHUA, SALTILLO
MÉXICO, NEZAHUALCÓYOTL, BAJÍO, CANCÚN, MORELIA, OAXACA, PUEBLA
Se presenta un reporte completo de las respuestas de los estudiantes, con el fin de descubrir cómo los estudiantes han vivido esta etapa y perciben el futuro de los estudios universitarios. Los resultados de la investigación, será de gran apoyo para el diseño de nuevas estrategias que potencien y dinamicen el proceso educativo ante la enseñanza remota emergente.
Después de mi visita a la Universidad, el Prof. Alejandro Méndez me hizo el favor de llevarme a la casa de los Hermanos. Seguí trabajando los Destellos Guadalupanos y enriqueciendo mi Memoria de los años 2009 a 2016. Comida tranquila, ya con todos los Hermanos de la Comunidad. Oración con la comunidad.
17 de noviembre, miércoles
Rezamos el rosario en la comunidad, a las 6h00 am. Desayuno y salida al Aeropuerto. Me lleva Arturo, el chofer que lleva alrededor de 23 años prestando servicio en el Colegio La Salle y en la casa de los Hermanos. Soy el último en subirme al avión y salgo feliz y agradecido en Viva Aerobús a las 8h15 am. Una hora y media de vuelo y llego a Monterrey a las 10h45 por la hora de diferencia. Lupe Reyes me espera y llego pronto a la casa profundamente feliz y agradecido.
Jorge, mi hermano, me visita al día siguiente 18 de noviembre, jueves.