PRIMER TRIMESTRE. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE LA BRUJA BRUNILDA
1. Actividad de la zona presente e interactúa.
Lectura del cuento: “La bruja Brunilda”
La primera actividad ha estado destinada a la lectura y visualización del cuento a través de la pizarra digital. Se ha visualizado varias veces en diferentes sesiones, para familiarizarnos con la historia y conocer a los personajes. También se ha llevado a cabo un cuentacuentos del mismo en la biblioteca del centro.
En todo momento hacemos partícipe al alumnado y nos dirigimos a ellos mientras trascurre la historia.
La duración ha sido de 4 sesiones de 30 minutos cada una.
2. Actividades de la zona de investiga y desarrolla.
La duración ha sido de 4 sesiones de 35 minutos cada una.
Seguimos trabajando con la temática del cuento, pero de forma más lúdica. Actividades de comprensión, puzles, orden, trabajando la coordinación óculo manual, así como la motricidad fina, tan necesaria para actividades de la vida diaria y que trabajamos con nuestro alumnado y la memoria visual. En todo momento somos una guía y ofrecemos el andamiaje necesario para los niños, reforzándoles positivamente.
También hemos realizado juegos interactivos, entre ellos ordenar la secuencia del cuento enumerando las imágenes del cuento, en función de cómo ha ido trascurriendo la historia. Recurríamos al audio cuento siempre que fuese necesario.
3. Actividades de la zona CREA
La duración durante estas actividades ha sido de 5 sesiones de 40 minutos cada una.
Hemos realizado varias actividades, entre ellas la elaboración de un marco con material reciclado para realizar fotos con el sombrero de la bruja Brunilda.
También hemos realizado unas marionetas de la bruja, las hemos pintado, cada uno como ha querido: pintura de dedo o rotuladores. Las recortamos, añadimos depresor y conseguimos una marioneta. Siempre ayudando y guiando a nuestro alumnado.
Otra actividad es la CHROMA para la que hemos dedicado 3 sesiones de 25 minutos. Hemos utilizado una varita mágica que ha sido nuestro apoyo para representar la secuencia. Después hemos ido a la radio de nuestro cole, donde se ubica el chroma y hemos grabado y puesto en práctica lo ensayado. Lo hemos pasado genial.
LA NAVIDAD HA LLEGADO A NUESTRA AULA DEL FUTURO Y LO HA HECHO EN FORMA DE SCAPEROOM NAVIDEÑO.
Papá Noel y sus elfos necesitan ayuda para conseguir todos los regalos y poder repartirlos a tiempo a todos los niños y niñas.
Para eso, les preparamos una serie de pruebas:
Zona Presenta e Interactúa: aparece, según llegan al aula, un video de un elfo y Papá Noel con el siguiente mensaje:
Bienvenidos a un Viaje por el Polo Norte!
¡Estáis a punto de embarcar en la aventura
más emocionante y mágica de esta
temporada!
Santa Claus y nosotros, los elfos,
necesitamos vuestra ayuda.
Vuestra misión es ayudarnos en unos retos muy divertidos que ahora os explicarán vuestras maestras y maestros.
Deberéis trabajar en equipo para superar las pruebas y que así, la magia de la Navidad se mantenga viva.
¿PREPARADOS PARA ESTA GRAN AVENTURA NAVIDEÑA?
Para ello, se le plantean 4 retos, por cada reto superado obtienen una llave con un número que tendrán que ordenar según las tarjetas explicativas, eso les llevará a un cofre con candado que, una vez abierto con un código que han de descubrir, les llevará al PREMIO FINAL. ¿LES AYUDAS?
Zonas Investiga, Explora y Desarrolla:
Reto 1: TALLER DE JUGUETES. Los regalos se han hecho trocitos. Se trata de componer las piezas del puzzle para reconstruir los regalos que uno de los niños o niñas ha pedido.
Reto 2: SE LES HA ESTROPEADO LA RADIO PARA IR ESCUCHANDO VILLANCICOS MIENTRAS REPARTEN REGALOS.Tienen que aprenderse un villancico para que Papá Noel vaya entretenido y cantando por el camino mientras reparte los regalos durante toda la noche.
El problema es que aparece un código QR y no sabremos qué canción aprendernos, cantar y bailar hasta que lo descifremos. ¿conseguirán un móvil o tablet para averiguarlo?.
Reto 3: SE HA DESMONTADO EL ÁRBOL. Los Elfos son muy traviesos y jugando, han desmontado el árbol. ¿Podéis ayudarlos?.
Reto 4: EL SACO DE LOS REGALOS. Dentro del saco de Papá Noel se han mezclado todos los regalos y es un lío para repartirlos bien, por eso deben emparejar cada regalo con su mitad correspondiente (asociados a números).
DURACIÓN: una sesión de 1 hora.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE-LEYENDA DE MANSABORÁ-CÁCERES CIUDAD EDUCADORA
Durante el segundo trimestre trabajamos la cultura musulmana en las diferentes zonas del aula del futuro. Entre las actividades a realizar llevamos a cabo lectura del cuento adaptado con pictogramas, robótica educativa para seguir trabajando la secuencia del cuento, mesa de luz con los personajes de la leyenda y proyección de la leyenda en la PDI como punto de partida.
Duración: 5 horas en total.