SARA SÁNCHEZ ORDIALES
SARA SÁNCHEZ ORDIALES
En el primer trimestre llevamos a cabo una serie de actividades dentro del aula del futuro "La Majá", unas relacionadas con el trabajo del cuento "La oruga glotona" y otras relativas a la Navidad.
Actividad 1. Zona Explora: ROBO-CUENTO. Robótica educativa (BlueBot).
Duración: 3 sesiones de 45 min cada una.
Conocimos a Blue Bot y tras aprender como funcionaba, lo aplicamos al cuento trabajado. Hicimos un recorrido por la secuencia del cuento que previamente habíamos trabajado en clase.
¡Estamos deseando que vuelva a nuestro aula!
Actividad 3. Zona Explora: Realidad Aumentada con Quiver.
Duración: 2 sesiones de 45 min cada una.
Continuando con la Navidad, coloreamos un pingüino navideño y le dimos vida haciéndolo patinar.
¡Fue muy divertido y querían repetir con otras imágenes!
Durante el segundo trimestre nos hemos centrado, como proyecto, en el trabajo del cuento “La Virgen de Guadalupe”
Actividad 1. Zona presenta e interactúa: LECTURA DEL CUENTO.
Duración: 3 sesiones a la semana de 20 minutos cada una.
Hemos comenzado con una lectura del mismo en la pizarra digital para conocer la historia y a los personajes de la misma.
Geopaca, la mascota del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, nos cuenta la historia su amiga la vaca de Gil Cordero.
ACTIVIDAD 2: Zona Crea y zona investiga y desarrolla: CONOCEMOS A LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA
Duración: 4 sesiones de 20 minutos cada una (por cada personaje del cuento)
Tras contarnos el cuento nuestra seño junto a Geopaca, hemos trabajado a los personajes principales de esta historia a través de la Educación Artística, pintando a Gil Cordero, la virgen de Guadalupe, la vaca, etc.
¡Qué bien nos lo hemos pasado!
Trabajamos la comprensión del cuento a través de la Expresión Plástica
Tras escuchar el cuento, nuestros alumnos han modelado y pintado a los personajes principales con algodón, pintura de dedos, etc.
De esta forma, les ayudamos a comprender mejor el cuento, a desarrollar sus habilidades motoras perfeccionando la coordinación óculo-manual y a potenciar su autoestima a través del refuerzo positivo.
ACTIVIDAD 3: Zona investiga y desarrolla y zona explora : HACEMOS PUZZLES INTERACTIVOS Y EN PAPEL.
Duración: 2 sesiones de 30 minutos cada una
En esta actividad hemos hecho puzzles de los personajes de la leyenda.
De esta forma estamos desarrollando la coordinación óculo-manual así como la motricidad fina y la memoria visual, recordando cómo era el dibujo para volver a montarlo.
Estas actividades se han realizado de manera digital y también en papel.
¡Os mostramos en estas imágenes cómo lo hemos hecho!
Actividad 4. Zona Explora: ROBÓTICA INTERACTIVA (BlueBot).
•Duración: 2 sesiones de 30 min cada una.
En esta actividad hemos realizado un recorrido con BlueBot por los personajes del cuento que hemos trabajado este trimestre. De esta manera, los alumnos atendiendo a las instrucciones tenían que llevar a BlueBot al personaje indicado.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mira los vídeos!
Actividad 5. Zona investiga y desarrolla y zona explora: MEMORIES INTERACTIVOS
en los que han asociado imágenes relacionadas con los personajes del cuento.
Duración: 2 sesiones de 30 minutos cada una.
En estas actividades hemos fomentado el desarrollo de la Competencia Digital a través de la asociación de los personajes del cuento.
Para repasar los personajes principales del cuento hemos realizado esta actividad en la que los niños tenían que encontrar las cartas de los personajes iguales. De esta manera, además de trabajar la memoria también favorecemos la concentración, la atención, el vocabulario y la estimulación del lenguaje oral.
PROYECTO ART-CÁCERES. CIUDAD DE ARTISTAS. LA PINTURA EN CÁCERES
ACTIVIDAD 6: Zona Crea y explora
•Duración: 3 sesiones de 30 min cada una.
Dentro de otro de los proyectos que tenemos en nuestro cole “Cáceres Ciudad Educadora.
Art-Cáceres. Ciudad de artistas”.
Este segundo trimestre estamos trabajando la pintura.
En otras cosas, hemos pintado cuadros de Massa Solís con pintura de dedos y la ayuda de un limpiacristales. ¡Nos ha encantado!
Actividad 7: Zona Explora
Encuentra el personaje
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una.
En esta actividad los alumnos tenían que encontrar los personajes del cuento. Con ella, se ha trabajado la atención, percepción visual, categorizar vocabulario, etc.
¡Se lo han pasado pipa!
Actividad 8: Zona Explora
Lince: Encuentra la pareja
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una.
En esta actividad los alumnos tenían que encontrar la pareja correspondiente al modelo dado. Con ella, trabajamos la atención, memoria visual, funciones ejecutivas y percepción visual.
Actividad 9: Zona Crea
Elaboración del vestuario para el Folklore
Duración: 6 sesiones de 1 hora cada una.
Con el tipo de tela TNT, hemos elaborado chalecos y fajines para el alumnado. Los hemos cortado, hilvanado, cosidos a máquina. Por último, hemos pegado los botones de goma eva en los chalecos.
Este aderezo se ha repartido por las clases para que los niños y niñas puedan lucirlos en los distintos talleres de folklore.
¡Mirad qué bonitos nos han quedado!
Actividad 10: Zona Crea
Elaboración de collares para el Folklore
Duración: 2 sesiones de 1 hora cada una.
En esta actividad hemos hecho unos collares muy bonitos en los que los alumnos han tenido que insertar los macarrones en la cuerda. Posteriormente, con colorante alimentario dorado, lo han metido en un tarro, lo han agitado y wallaaaa…
¡HAN QUEDADO PRECIOSOS!
Actividad 11: Zona interactúa
Pulsadores y colores
Duración: 8 sesiones de 15 minutos cada una.
Hemos jugado e intecactuado con lo colores. Los alumnos tenían que pulsar el pulsador correspondiente al color del objeto o dibujo mostrado. ¡Les ha encantado!
Actividad 12: Zona crea.
Logo Aula del futuro.
Duración: 3 sesiones de 45 min.
En esta actividad le hemos dado forma y color a uno de los logos que formarán parte de nuestro aula de futuro. Para ello, hemos utilizado diferentes materiales como: discos de algodón y cuentagotas para darles color, bolitas de colores, pegatinas de animales,...