PRIMER TRIMESTRE
Actividad 1. Zona presenta e interactúa: LECTURA DEL CUENTO “La bruja Brunilda”.
Duración: 3 sesiones a la semana de 20 minutos cada una durante 3 semanas.
Hemos comenzado con una visualización del mismo en la pizarra digital para conocer la historia y a los personajes de la misma en el aula con el fin de conocerlo antes de la representación que, posteriormente, se llevó a cabo en la biblioteca, del mismo.
En estas sesiones hemos trabajado la comprensión oral, la atención y la asociación de imágenes a sucesos, mientras conocíamos a los personajes y nos acercábamos a la historia del cuento.
Lo hemos contado de forma oral, con el comunicador y con pictogramas.
Actividad 2. Zona presenta e interactúa: CUENTA CUENTOS DEL CUENTO “La Bruja Brunilda”, EN LA BIBLIOTECA.
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
ACTIVIDAD 3: Zona Crea y zona investiga y desarrolla: CONOCEMOS A LOS PERSONAJES DEL CUENTO
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una (por cada personaje del cuento)
Tras contarnos el cuento nuestra seño, hemos trabajado a los personajes principales de esta historia a través de la Educación Artística. Para ello, hemos elaborado una tarjeta scratch booking.
Trabajamos la comprensión del cuento a través de la Expresión Plástica
Tras escuchar el cuento, nuestros alumnos han ido pegando en la tarjeta el castillo, un fantasma y una luna en forma de pop up.
De esta forma, les ayudamos a comprender mejor el cuento, a desarrollar sus habilidades motoras perfeccionando la coordinación óculo-manual y a potenciar su autoestima a través del refuerzo positivo.
•Duración: 3 sesiones de 30 min cada una.
En esta actividad hemos realizado un recorrido con BlueBot por los personajes y las distintas escenas del cuento. De esta manera, los alumnos atendiendo a las instrucciones tenían que llevar a BlueBot al personaje indicado.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mira las fotos!
ACTIVIDAD 5: Zona investiga y desarrolla y zona explora : HACEMOS PUZZLES INTERACTIVOS.
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una
En esta actividad hemos hecho puzzles relacionados con el cuento trabajado.
De esta forma estamos desarrollando la coordinación óculo-manual así como la motricidad fina y la memoria visual, recordando cómo era el dibujo para volver a montarlo.
Estas actividades se han realizado de manera digital.
¡Os mostramos en estas imágenes cómo lo hemos hecho!
TORTUGA CLEMENTINA
ACTIVIDAD 6: Zona Crea.
Duración: 2 sesiones de 30 minutos cada una.
Con motivo del 25-N, hemos creado una tortuga muy chula , la cual nos va a servir para la siguiente actividad. Nosotros hemos coloreado el caparazón de la tortuga y le hemos pegado las patas, los ojos y la cola con piezas de construcción.
¡Mirad cómo ha quedado la tortuga!
Actividad 7. Zona presenta e interactúa: Cuento "Arturo y Clementina"
Duración: 3 sesiones a la semana de 20 minutos cada una durante 3 semanas.
En el aula contamos el cuento "Arturo y Clementina" . Hemos comenzado con una lectura del mismo en la pizarra digital para conocer la historia y a los personajes de la misma.
Actividad 8. Zona presenta e interactúa: CUENTA CUENTOS DEL CUENTO “ARTURO Y CLEMENTINA”, EN LA BIBLIOTECA.
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Una vez que hemos trabajado el cuento en el aula, hemos subido a la biblioteca y lo hemos contado allí. Además de contarlo hemos hecho varias actividades relacionadas con el mismo: Insertar en el caparazón de la tortuga los pictogramas relacionados con el cuento para trabajar la comprensión lectora, poner cajitas de cartón encima de la tortuga, hacer torres y actividades sensoriales.
En estas sesiones hemos trabajado la comprensión lectora-auditiva, la atención y la asociación de imágenes a sucesos, mientras conocíamos a los personajes y nos acercábamos a la historia del cuento.
¡NOS HA ENCANTADO!
ACTIVIDAD 9: Zona Crea. Damos voz a las personas con (Dis) Capacidad.
•Duración: 3 sesiones de 30 min cada una.
Con motivo del día de la discapacidad que se celebra el día 3 de diciembre, hemo creado un maravilloso cuadro titulado: “Un look diferente y muy original”. Con este cuadro, los alumnos quieren dar visibilidad a la diversidad existente en nuestra sociedad y transmitir que ser diferente es algo común a través de este lienzo e colores, de creatividad, imaginación, sueños,...
¡Son unos verdaderos artistas!
Actividad 10: Zona Crea
Elaboración de calabazas y poesía
Duración: 2 sesiones de 1 hora cada una.
En esta actividad hemos hecho una calabaza con materiales del otoño: hojas, castañas, bellotas, piñas... y hemos construido una poesía del otoño con pictogramas.
¡NOS HA ENCANTADO!
Actividad 11: Zona investiga y desarrolla y zona explora
Duración: 2 sesiones de 45 minutos
Realizamos juegos interactivos:
El primero, han ordenado la secuencia del cuento numerando las imágenes del cuento por orden de aparición.
El segundo, respondiendo a preguntas sobre el cuento en el que han recibido un feedback.
En estas actividades hemos fomentado el desarrollo de la Competencia Digital y trabajando así también la atención y la lectura.
Actividad 12: Zona investiga y desarrolla y zona explora
Duración: 2 sesiones de 45 minutos
Hemos utilizado la aplicación drawing para crear los órganos de los sentidos.
Actividad 13: Zona CREA
•Duración: 2 sesiones de 30 min cada una.
Coloreamos una imagen impresa de una brujita, la recortamos y creamos marionetas con depresores
Con ella, hemos trabajado la atención, la motricidad fina y hemos potenciado su autoestima a través del refuerzo positivo.
Actividad 14: Zona CREA
•Duración: 3 sesiones de 30 min cada una.
Coloreamos una imagen impresa de una brujita, la recortamos y creamos marionetas.
Con ella, hemos trabajado la atención, la motricidad fina y hemos potenciado su autoestima a través del refuerzo positivo.
Actividad 15: Zona CREA
Duración: 4 sesiones de 30 minutos.
Chroma: Para esta actividad primero hemos elaborado una varita mágica que es la que nos ha ayudado para representar la secuencia. A continuación, hemos ensayado en el aula lo que íbamos a representar. Una vez ensayado, nos hemos ido a la radio de nuestro cole que es donde tenemos nuestro Chroma y, allí lo hemos puesto en práctica.
¡Mirad cómo ha quedado!
Actividad 16: Zona CREA
Duración: 6 sesiones de 30 minutos.
Jarramplas: Con motivo de la festividad Extremeña de la localidad de Piornal “Jarramplas” hemos hecho uno. Para esta actividad primero hemos elaborado una máscara, la cual hemos decorado con diferentes materiales. Después, hemos hecho el cuerpo de Jarramplas al cual le hemos ido pegando tiras de diferentes colores.
También hemos pintado nuestras propias máscaras.
LA NAVIDAD HA LLEGADO A NUESTRA AULA DEL FUTURO Y LO HA HECHO EN FORMA DE SCAPEROOM NAVIDEÑO.
Papá Noel y sus elfos necesitan ayuda para conseguir todos los regalos y poder repartirlos a tiempo a todos los niños y niñas.
Para eso, les preparamos una serie de pruebas:
Zona Presenta e Interactúa: aparece, según llegan al aula, un video de un elfo y Papá Noel con el siguiente mensaje:
Bienvenidos a un Viaje por el Polo Norte!
¡Estáis a punto de embarcar en la aventura
más emocionante y mágica de esta
temporada!
Santa Claus y nosotros, los elfos,
necesitamos vuestra ayuda.
Vuestra misión es ayudarnos en unos retos muy divertidos que ahora os explicarán vuestras maestras y maestros.
Deberéis trabajar en equipo para superar las pruebas y que así, la magia de la Navidad se mantenga viva.
¿PREPARADOS PARA ESTA GRAN AVENTURA NAVIDEÑA?
Para ello, se le plantean 6 retos, por cada reto superado obtienen una llave con una letra que tendrán que ordenar según las tarjetas explicativas, eso les llevará a un cofre encriptado que, una vez abierto con un código que han de descubrir, tendrá dentro un objeto que les llevará al PREMIO FINAL. ¿LES AYUDAS?
Zonas Investiga, Explora y Desarrolla:
Reto 1: TALLER DE JUEGUETES. Uno los muñecos para llevar de regalo se ha hecho trocitos. Se trata de componer las piezas del puzzle para reconstruir el muñeco que uno de los niños o niñas ha pedido.
Reto 2: LABORATORIO DE DULCES. Los tarros de ingredientes para hacer las galletas navideñas están vacíos. Se trata de colocar las cucharas que llevan la descripción de dichos ingredientes dentro del bote correcto.
Reto 3: GRAN ALMACÉN DE REGALOS. Los regalos que tienen que repartir los elfos y Papá Noel se han descolado. Para ayudarles a ponerlos en orden, deberán colocar cada caja de regalo en su imagen y asociarlo a su descripción.
Reto 4: EL SACO DE LOS REGALOS. Dentro del saco de Papá Noel se han mezclado todos los regalos y es un lío para repartirlos bien, por eso deben emparejar cada regalo con su mitad correspondiente (asociados a números).
Reto 5:DESCIFRAR EL MENSAJE. Les han dejado a los elfos un mensaje en el buzón pero no saben qué pone. Necesitan ayuda para averiguarlo y utilizar...un espejo.
Reto 6: SE LES HA ESTROPEADO LA RADIO PARA IR ESCUCHANDO VILLANCICOS MIENTRAS REPARTEN REGALOS.
Tienen que aprenderse un villancico para que Papá Noel vaya entretenido y cantando por el camino mientras reparte los regalos durante toda la noche.
El problema es que aparece un código QR y no sabremos qué canción aprendernos, cantar y bailar hasta que lo descifremos. ¿conseguirán un móvil o tablet para averiguarlo?.
DURACIÓN: 1 sesión de 60 min.
SEGUNDO TRIMESTRE
Actividad 1. Zona presenta e interactúa: CUENTA CUENTOS DEL CUENTO “JARRAMPLAS”, EN LA BIBLIOTECA.
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Con motivo de la festividad de “Jarramplas” de Piornal, hemos contado la historia. Para llevar a cabo esta actividad, hemos subido a la biblioteca y hemos contado allí el cuento de Jarramplas adaptado con pictogramas. Tras contarlo, hemos hecho preguntas relacionadas con el mismo.
En estas sesiones hemos trabajado la comprensión lectora-auditiva, la atención y la asociación de imágenes a sucesos, mientras conocíamos a los personajes y nos acercábamos a la historia del cuento.
ACTIVIDAD 2: Zona Crea.
Duración: 1 sesión de 30 minutos.
Tras contar el cuento de Jarramplas en la biblioteca, hemos llevado a cabo una actividad sensorial. Para ello, hemos ido pegando playMais en nuestros Jarramplas.
Con ella, hemos trabajado la atención, la motricidad fina y hemos potenciado su autoestima a través del refuerzo positivo.
¡Mirad cómo han quedado nuestros Jarramplas!
Actividad 3 : Zona CREA
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Chroma: Para esta actividad, nos hemos ido a la radio de nuestro cole que es donde tenemos nuestro Chroma y, allí nos hemos echado una foto para posteriormente, hacer el Chroma.
¡Mirad cómo ha quedado!
Actividad 4: Zona CREA
Duración: 6 sesiones de 30 minutos.
Día de la PAZ: Con motivo de la celebración pedagógica del día de la PAZ hemos hecho nuestras propias palomas sensoriales con diferentes texturas. Para esta actividad primero hemos seleccionado el material y después, la hemos decorado con diferentes materiales..
Otra actividad, ha consistido en insertar plumas en una paloma blanca previamente elaborada. Ha sido una actividad grupal de ciclo con la que hemos disfrutado mucho.
Con ella, hemos trabajado la atención, la motricidad fina, el trabajo en equipo y hemos potenciado su autoestima a través del refuerzo positivo.
Y la última actividad del día de la PAZ, ha consistido en pintar banderas de todos los países del mundo y ponerlas en un mural grande. Cada clase, ha ido y ha puesto las banderas que nos tocó.
ACTIVIDAD 5: Zona investiga y desarrolla y zona explora : Día de la mujer y la niña en la Ciencia.
Duración: 1 sesión de 30 minutos.
Con motivo del día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, dos alumnos de prácticas han elaborado un maravilloso taller de luces y sombras en la que hemos podido experimentar y aprender sobre los campos de luz y el estudio de personas con imágenes a través de figura-fondo.
Para los campos de luz, hemos utilizado una linterna y filtros de colores. Lo hemos ido colocando sobre la linterna y hemos observado la magia. También hemos ido mezclando colores primarios para conseguir otro color.
Y para el estudio psicológico de personas nos han ido presentando distintas láminas (figura-fondo) en las que los niños tenían que decir lo que veían en ellas.
¡Ha sido muy divertido e interesante!
Actividad 6: Zona CREA - INVIERNO
Duración: 6 sesiones de 30 minutos.
Una de nuestras Situaciones de Aprendizajes propuestas para el trimestre es el Invierno. Bien, pues para trabajarlo hemos hecho varias actividades sensoriales relacionadas con el mismo: Bola de nieve, iglú con sal y algodón, cuadro del invierno...
Actividad 7. Zona investiga y desarrolla y zona explora: MESA DE LUZ.
Duración: 2 sesiones de 30 minutos cada una.
En esta actividad hemos trabajado con formas translúcidas de colores relacionadas con la temática del invierno, cuentos,...
Para trabajar las diferentes situaciones de aprendizaje de nuestra programación de aula, hemos realizado esta actividad en la que los niños tenían que llevar a cabo distintas acciones: encontrar en una lámina la imagen propuesta, contar el cuento del Monstruo de colores, clasificar las emociones en sus frascos correspondientes poniendo las cuentas de cada color en su bote, o descubrir que se escondía en las mochilas y decir de qué objeto se trataba encontrar las formas de las abuelas y ponerlas en la mesa de luz. También hemos trabajado la secuencia del cuento, el orden de aparición de los personajes, hemos contado la historia, han dicho sus nombres,...
De esta manera, además de trabajar la memoria también favorecemos la concentración, la atención, el vocabulario y la estimulación del lenguaje oral.
Actividad 8. Zona CREA y zona investiga y desarrolla: Máscara Carnaval
•Duración: 2 sesiones de 20 min cada una.
Hemos creado nuestro propio antifaz de carnaval utilizando nuestra boca. Para ello, hemos soplado nuestros rotuladores y…. ¡Tachán!…
¡MIRAD COMO HAN QUEDADO!
¡NOS HA ENCANTADO!
Actividad 9. Zona Explora y zona crea: Chatterpix “JARRAMPLAS”
•Duración: 5 sesiones de 20 min cada una.
A través de ChatterPix Kids, aplicación móvil gratuita, hemos creado imágenes animadas que hablan. Simplemente hemos descargado una imagen, hemos dibujado una línea para hacer una boca y hemos grabado en three, two, one, con nuestra voz y con el uso del comunicador.
Además, hemos personalizado nuestras creaciones usando fondos y filtros.
¡Nos ha encantado!
SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA
Actividad 10. Zona presenta e interactúa.
•Duración: 6 sesiones de 20 min cada una.
Aprovechando la Semana de Extremadura en la escuela, hemos estudiado e investigado sobre algunas fiestas importantes de nuestra tierra. Entre ellas: Jarramplas, el Peropalo, las Lavanderas y las Carantoñas de Acehuche.
Para ello, lo primero que hemos hecho ha sido presentar en la PDI dichas fiestas. A continuación, hemos hablado sobre ellas y hemos comentado lo que nos han parecido.
Además de esto, hemos aprendido muchas cosas curiosas sobre Extremadura presentadas en un Lapbook: sus provincias, gastronomía, fiestas, recetas típicas, artesanía,...
Actividad 11. Zona Explora ROBÓTICA INTERACTIVA (BlueBot).
•Duración: 1 sesión de 60 min.
En esta actividad hemos realizado un recorrido con BlueBot por los personajes de nuestras fiestas. De esta manera, los alumnos atendiendo a las instrucciones tenían que llevar a BlueBot al personaje indicado. Para llevarla a cabo, nos ido a nuestro aula del futuro.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mirad las fotos!
Actividad 12. Zona investiga y desarrolla y zona explora: MESA DE LUZ.
Duración: 2 sesiones de 30 minutos cada una.
En esta actividad hemos trabajado con formas translúcidas de colores relacionadas con los personajes de nuestras fiestas.
Para repasar los personajes principales de las fiestas de nuestra tierra, hemos realizado esta actividad en la que los niños tenían que encontrar las formas de los mismos y ponerlas en la mesa de luz, al tiempo que contaban la historia de cada una de ellas.
De esta manera, además de trabajar la memoria también favorecemos la concentración, la atención, el vocabulario y la estimulación del lenguaje oral.
Actividad 13: Zona Crea
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Chroma: Para esta actividad, nos hemos ido a la radio de nuestro cole que es donde tenemos nuestro Chroma y, allí hemos echado una foto para posteriormente, hacer el Chroma.
¡Mirad cómo ha quedado!
“LA CULTURA MUSULMANA” (PROYECTO CÁCERES CIUDAD EDUCADORA)
Actividad 14. Zona presenta e interactúa: VISUALIZACIÓN DEL CUENTO “La leyenda de Mansaborá”.
Duración: 3 sesiones a la semana de 20 minutos cada una durante 3 semanas.
Hemos comenzado con la visualización del mismo en la pizarra digital para conocer la historia (Lunnis de Leyenda) y a los personajes de la misma en el aula con el fin de familiarizarnos con él antes de ir al aula del futuro y hacer la lectura del mismo allí a través de un cuento adaptado con pictogramas.
Actividad 15. Zona presenta e interactúa: LECTURA DEL CUENTO “La leyenda de Mansaborá”.
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Una vez que ya hemos visto mismo en la pizarra digital del aula la leyenda para conocer la historia (Lunnis de Leyenda) y a los personajes de la misma, nos hemos desplazado al aula del futuro para hacer la lectura del mismo allí a través de un cuento adaptado con pictogramas.
¡NOS HA ENCANTADO!
Actividad 16: Zona investiga y desarrolla y zona explora : HACEMOS PUZZLES y JUEGOS INTERACTIVOS.
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una
En esta actividad hemos jugado y hemos hecho puzzles relacionados con el cuento trabajado.
De esta forma estamos desarrollando la coordinación óculo-manual así como la motricidad fina y la memoria visual, recordando cómo era el dibujo para volver a montarlo.
Estas actividades se han realizado de manera digital.
¡Os mostramos en estas imágenes cómo lo hemos hecho!
Actividad 17. Zona Explora
•Duración: 1 sesión de 60 min.
En relación con una de las actividades de Código Escuela 4.0, hemos llevado a cabo actividades en las que nos hemos orientado en un mapa sencillo, hemos marcado un itinerario, seguido órdenes secuenciadas, así como explorar los medios de transporte, costumbres y características propias de cada uno de los países por los que va a tener que pasar el explorador Snowlake. Para llevarla a cabo, hemos ido a nuestro aula del futuro.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mirad las fotos!
Actividad 18: Zona CREA
Duración: 6 sesiones de 30 minutos.
8-M: Con motivo de la celebración del 8-M , hemos creado nuestros marcos de fotos en los que, después de decorarlos, hemos pegado una foto nuestra junto a la mujer más importante de nuestras vidas: “Mi mamá”. Por detrás, hemos pegado y escrito una frase dedicada a ellas.
¡Mirad, mirad!
Actividad 19. Zona presenta e interactúa: CUENTA CUENTOS DEL CUENTO “LA CASA DE TOMASA”, EN LA BIBLIOTECA.
Duración: 7 sesiones de 30 minutos cada una.
"La CASA de Tomasa" es un cuento ilustrado con puertas y ventanas que se abren y se cierran; con desplegables y una sorpresa final en forma de precioso pop – up . En la biblioteca del cole nos encanta este cuento y ¡no nos cansamos de mirarlo y remirarlo y de abrir y cerrar sus ventanas!
En este cuento conoceremos a Tomasa, una niña muy habilidosa que decide construir una linda casita para ella y su gato. Cuando se enteran sus amigos acuden a ella y Tomasa tiene que ir ampliando su casa con todo lo que los recién llegados necesitan.
Además, hemos construido cada una de las casas del cuento para su posterior representación.
Actividad 20. Zona Explora ROBÓTICA INTERACTIVA (BlueBot).
•Duración: 7 sesiones de 30 min.
En esta actividad hemos realizado un recorrido con BlueBot por los personajes del cuento “La casa de Tomasa”. De esta manera, los alumnos atendiendo a las instrucciones tenían que llevar a BlueBot al personaje indicado.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mirad las fotos!
Actividad 21: Zona investiga y desarrolla y zona explora : HACEMOS PUZZLES y JUEGOS INTERACTIVOS.
Duración: 4 sesiones de 30 minutos cada una
En esta actividad hemos jugado y hemos hecho puzzles relacionados con el cuento trabajado.
De esta forma estamos desarrollando la coordinación óculo-manual así como la motricidad fina y la memoria visual, recordando cómo era el dibujo para volver a montarlo.
Estas actividades se han realizado de manera digital.
¡Os mostramos en estas imágenes cómo lo hemos hecho!
Actividad 22 : Zona CREA
Duración: 1 sesión de 60 minutos.
Chroma: Para esta actividad, nos hemos ido a la radio de nuestro cole que es donde tenemos nuestro Chroma y, allí nos hemos echado una foto para posteriormente, hacer el Chroma.
¡Mirad cómo ha quedado!
Actividad 23. Zona Explora
•Duración: 1 sesión de 60 min.
En relación con una de las actividades de Código Escuela 4.0, hemos llevado a cabo actividades en las que nos hemos orientado en un mapa sencillo, hemos marcado un itinerario, seguido órdenes secuenciadas, así como explorar los medios de transporte, costumbres y características propias de cada uno de los países por los que va a tener que pasar el explorador Snowlake. Para llevarla a cabo, hemos ido a nuestro aula del futuro.
¡A nosotros nos ha encantado! ¡Mirad las fotos!