En el primer trimestre y, dentro del Proyecto Cáceres Ciudad Educadora, realizamos una serie de actividades relacionadas con la escultura en nuestra ciudad.
Actividad 1. Zona Investiga y Zona Crea: Investigación sobre las esculturas de Cáceres y creación de éstas.
Duración: 4 sesiones de 1 hora cada una.
Hemos investigado sobre las esculturas en Cáceres y aquellas que más nos han gustado las hemos reproducido con nuestras propias manos.
¡Mirad qué obras de arte hemos hecho!
Durante el segundo trimestre nos hemos centrado en el trabajo del cuento “La Virgen de Guadalupe”
Actividad 1. Zona Crea y zona investiga y desarrolla: Elaborar un personaje de la historia que hemos trabajado.
Duración: 3 sesiones de 1 hora cada una.
En esta ocasión hemos creado una vaca simulando la que aparece en el cuento. Tras conocer la historia y a los personajes del mismo, hemos decidido reproducir a este maravilloso animalito.
¡A qué nos ha quedado genial!
Actividad 2. Zona presenta e interactúa: Contamos el cuento.
Duración: 1 sesión de 1 hora.
En esta actividad hemos trabajado la comprensión lectora y la atención, fomentando así el hábito por la lectura, además de trabajar la interacción social y trabajo cooperativo.
Desde el grupo 12 hemos contado el cuento "La Virgen de Guadalupe" a nivel grupal, siguiendo la secuencia de la historia y apoyándonos en imágenes, imágenes con las que en otra sesión realizaremos un recorrido con BlueBot.
A continuación os lo mostramos:
Actividad 3. Zona Explora: Robótica educativa (BlueBot).
Duración: 2 sesiones de 45 min cada una.
Esta vez, y dado que ya conocemos el cuento, a los personajes y su secuencia, trabajamos la programación con robótica educativa junto a los personajes y su desarrollo, realizando un recorrido con BlueBot por la historia.
¡Esperemos que os guste tanto como a nosotros!
LOGO DEL AULA DEL FUTURO
Duración: 3 sesiones de 1 hora cada una.
En esta actividad le hemos dado forma y color a uno de los logos que formarán parte de nuestro aula de futuro. Para ello, hemos utilizado diferentes técnicas y materiales.
Lo hemos llevado a cabo de forma conjunta los grupos 7, 12 y 13 (Esther Estévez, Elena Vicario, Afra Pérez).