Modelo EFQM versión 2013
Post date: Oct 18, 2012 5:18:01 PM
El pasado martes 9 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega de reconocimientos de EFQM correspondiente a 2012. En esta edición, donde 13 organizaciones fueron nominadas al premio a la excelencia, el jurado de EFQM ha identificado como ganador a la planta de Robert Bosch ubicada en Bamberg. Además, otras 6 organizaciones han sido reconocidas en diferentes categorías y 6 más han resultado finalistas.
De nuevo, 2 organizaciones de Euskadi se encuentran entre las organizaciones más excelentes. Zorionak!
Robert Bosch GmbH Bamberg Plant EFQM Excellence Award Winner 2012 y Prize Winner in Leading with Vision, Inspiration & Integrity and Succeeding through People
BMW Plant Regensburg EFQM Prize Winner in Managing by Processes
Bosch Tecnologie Diesel e Sistemi Frenanti S.p.A. EFQM Prize Winner in Managing by Processes
Coca-Cola Icecek A.S.Ankara Plant EFQM Prize Winner in Taking Responsibility for a Sustainable Future
JSC “Medicina” EFQM Prize Winner in Adding Value for Customers
pom+Consulting AG Prize Winner in Leading with Vision, Inspiration & Integrity
VAMED-KMB EFQM Prize Winner in Nurturing Creativity & Innovation
B. Braun Avitum Hungary EFQM Finalist
Dzierzoniow Town Hall EFQM Finalist
Hospital Galdakao-Usansolo Ospitalea (Osakidetza) EFQM Finalist
Mutualia EFQM Finalist
Nilufer Municipality EFQM Finalist
Wakefield and District Housing(WDH) EFQM Finalist
En el marco del Foro anual de EFQM, el 10 de octubre se ha presentado una nueva versión 2013 del Modelo EFQM, que ya se encuentra disponible. En esta ocasión no se han realizado cambios en lo relacionado con los criterios en cuanto a número, denominación y peso en la valoración de la puntuación final, como ocurrió en la versión de 2010.
Se han producido cambios en la reformulación de dos de los 8 conceptos fundamentales de la excelencia.
En primer lugar se introduce el concepto de Desarrollar la capacidad de la organización, si bien incluye elementos del antiguo "Desarrollar alianzas", centrándose en la manera en que las organizaciones excelentes han de ser capaces de gestionar eficazmente el cambio para desarrollar sus capacidades futuras.
Y otra reformulación nueva es el concepto de Gestionar con agilidad, modificando al anterior "Gestionar por procesos", con más foco en que la estructura de procesos tiene que ayudar a responder de forma eficaz, eficiente y también ágilmente ante los posibles escenarios futuros, de manera que las organizaciones excelentes sean capaces de responder de forma rápida y efectiva a los nuevos retos que se presenten en su entorno.
Se ha añadido una definición de los propios criterios de resultados, haciendo hincapié en alcanzar y mantener resultados sobresalientes mantenidos en el tiempo y en el entorno en el que operan, enfocados según el grupo de interés al que el criterio aplique. También hay cambios en la denominación de los subcriterios correspondientes al criterio 9 de "Resultados clave", pasando a denominarse los 9a "Resultados estratégicos clave" como "Resultados clave de la actividad" y los 9b "Indicadores clave de rendimiento" pasan a denominarse "Indicadores clave de rendimiento de la actividad". La "actividad" se entiende como la razón de ser o el porqué de una organización.
Respecto al texto que introduce la relación de elementos a considerar en cada subcriterio, se ha cambiado de "Las organizaciones excelentes..." a "Por ejemplo, en la práctica...", afianzando la idea de que dichos elementos no es obligatorio abordarlos, sino que se presentan a nivel orientativo.
En lo que refiere al esquema lógico REDER, en la matriz para evaluar los criterios agentes se ha cambiado el atributo "sistemático" por "estructurado", y en la matriz para evaluar los criterios de resultados, desaparece el elemento “causas", que es sustituido por "confianza". también los anteriores "alguna evidencia", "evidencia clara", ... del REDER de puntuaciones han sido sustituidos ahora por los términos "no se puede demostrar", "limitada capacidad para demostrar", ...
Por último, si que se ha llevado a cabo una revisión, actualización y mejora de muchos elementos en todos los subcriterios del modelo, adecuándose a los nuevos tiempos que corren y a la actual situación de incertidumbre en la que nos encontramos, como pueden ser la gestión ágil, el diseño de escenarios que nos ayuden a anticiparnos al entorno, disponer de estructuras flexibles, la gestión de riesgos estratégicos y operativos, la responsabilidad ante terceros, la transparencia y la reputación de nuestras organizaciones, la priorización de ideas para la mejora, la innovación, la atracción, desarrollo y retención del talento, etc.
Así que ya tenemos algunas novedades sobre las que reflexionar en materia de excelencia...
Fuente: EFQM