Post date: Nov 6, 2013 8:41:18 AM
Se ha publicado en el BOPV de 6 de noviembre de 2013 la Resolución de 30 de septiembre de 2013, de la Directora de Turismo, por la que se hace pública la relación de las ayudas concedidas en el ejercicio 2013, dentro del marco fijado en la Orden que regula el programa de ayudas para impulsar la competitividad turística de Euskadi.
El programa de ayudas está regulado en la Orden de 13 de julio de 2011 y ha sido modificada por la Orden de 8 de marzo de 2012. La convocatoria para el programa se hizo pública en la Resolución de 27 de marzo de 2013.
El Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco 2010-2013 concibe a Euskadi como un destino turístico sostenible, desde un punto de vista económico, social y ambiental, de calidad, accesible y atractivo para los mercados prioritarios y para todas las personas. Un destino multiexperiencial, capaz de ofrecer estancias memorables a una demanda creciente, de fidelizar a las personas visitantes e inducir visitas de mayor duración, bien distribuidas por todo el territorio y a lo largo de todo el año.
Para ello, dicho plan marca las prioridades de la política turística vasca, estableciendo los ejes estratégicos y las líneas de actuación e iniciativas en las que se focalizaran los esfuerzos y recursos, posibilitando alinear también al sector (agentes públicos y privados) con el Plan de Marketing Turístico de Euskadi 2010-2013 que persigue atraer a una demanda turística más diversificada y rentable, dotando de una mayor notoriedad la imagen de Euskadi en los mercados prioritarios, nacionales e internacionales.
Se persigue articular los destinos turísticos alineándolos con dicha visión, impulsando la competitividad de los mismos y adecuando las estrategias turísticas a las necesidades de este sector, con los siguientes objetivos:
Objetivo general: impulsar la competitividad turística de Euskadi, permitiendo aumentar la riqueza y el empleo generado por el turismo.
Objetivos específicos:
1.– mejorar la competitividad de las empresas y organizaciones de la industria turística.
Aumentar el número de entes de cooperación turística comarcales con participación del sector privado, con capacidad para articular y gestionar turísticamente el territorio.
2.– Aumentar la diversidad y calidad de la oferta turística.
Aumentar el número de destinos participantes en el Programa de Gestión de Destinos turísticos.
Aumentar el número de organizaciones certificadas con la Q de Calidad Turística.
Favorecer la implementación de un número significativo de Experiencias Top de Euskadi.
Favorecer la implementación de un número significativo de circuitos Top desarrollados.
3.– Posicionar Euskadi como una marca turística reconocida por su singularidad y características diferenciales.
Aumentar el Grado de satisfacción de los y las turistas con el destino.
Identificación de Euskadi como destino turístico, sostenible, de calidad y multi-experiencial.
La mejora de la competitividad de las empresas y organizaciones de la industria turística, se aborda desde la perspectiva de reforzar los entes de cooperación turística comarcales, que integran a las entidades públicas (agencias de desarrollo, mancomunidades, cuadrillas, etc.) y privadas vinculadas al sector turístico del destino.
El aumento de la calidad de la oferta turística, se aborda mediante la puesta en marcha de programas de buenas prácticas (BBPP) dirigidos a mejorar los estándares de calidad de las empresas y servicios que conforman los destinos, el desarrollo de una oferta turística de calidad para todas las personas a través del «Modelo de Accesibilidad Turística de Euskadi» y la promoción de referenciales de gestión de la calidad y de la gestión medioambiental.
El aumento de la diversidad de la oferta se apoya en la implementación en los destinos de «los productos-experiencias» (Experiencias, Playgrounds y Circuitos TOP).
Igualmente, se apoya el desarrollo de Planes Directores y de Producto, a través del «Plan Director de Turismo de la Costa Vasca», el «Plan Director para el Desarrollo y Promoción Cultural y Turística de los Dos Caminos de Santiago a su paso por Euskadi», el «Plan de Impulso del Turismo Enogastronómico de Euskadi» y el «Producto de Naturaleza y Aventura» que aglutina a los siguientes productos turísticos: Surfing Euskadi, Senderos de Euskadi y Centros BTT de Euskadi.
El logro del posicionamiento de Euskadi como una marca turística reconocida y valorada se implementa mediante la promoción y marketing de productos, Experiencias, Playgrounds y Circuitos, así como de destinos.