Innobideak-Kudeabide
SOCIEDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA - ERALDAKETA LEHIAKORRERAKO SOZIETATEA, S.A.
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO Nº 21
lunes 2 de febrero de 2015
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA
BOB nº 38
lunes 25 de febrero de 2015
En el año 2013 surge la Estrategia Innobideak como respuesta a la necesidad de impulsar la mejora competitiva de las empresas vascas, en particular la de las PYMEs, mediante el apoyo a la innovación, la participación de las personas y la mejora de la gestión. La Estrategia Innobideak se despliega a través de tres programas: Innobideak-Lehiabide (proyectos que permitan la diversificación en producto, servicio y/o mercado), Programa Innobideak-Pertsonak (fomento de la participación de las personas trabajadoras en la empresa) y el Programa Innobideak-Kudeabide (orientado a la mejora en la gestión empresarial).
El Programa Innobideak-Kudeabide ofrece ayudas económicas, asesoramiento y formación para mejorar los niveles de gestión. Ha sido diseñado y trabajado desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, en colaboración con las 3 Diputaciones Forales y Euskalit.
Este programa trata de ayudar a las empresas industriales de Euskadi en la mejora sus niveles de gestión empresarial, acompañándolas en la identificación de sus puntos débiles y apoyándolas en la mejora de las mismas. Las empresas pueden acceder a ayudas, tanto en forma de subvención como en forma de acompañamiento y formación, para la mejora de sus sistemas de gestión empresarial, entre las cuales pueden identificarse proyectos de mejora en los procesos de comunicación, participación de los trabajadores y redefinición de modelos de relaciones laborales de las empresas.
(A continuación se incluye un resumen del programa)
El Programa Innobideak-Kudeabide tiene como objetivo impulsar la mejora de la Competitividad de las empresas vascas mediante el apoyo a la aplicación e implantación de metodologías, herramientas y principios de Gestión Avanzada, poniendo a disposición de las empresas herramientas e instrumentos de apoyo que faciliten el desarrollo de proyectos piloto y/o consolidados en materia de gestión avanzada, que incidan en un mejor posicionamiento competitivo.
La base para el desarrollo de este Programa será el Modelo de Gestión Avanzada, con el objetivo de orientar a las organizaciones vascas en la búsqueda de mejoras de competitividad a través, sobre todo, de innovaciones no tecnológicas, y que aborda la mejora de gestión en base al trabajo en 6 elementos:
Estrategia
Clientes
Personas
Sociedad
Innovación
Resultados
Innobideak-Kudeabide se despliega conforme a un proceso que se desarrolla en tres fases:
Contraste y Plan de Acción (fase 1)
Proyectos Piloto (fase 2A)
Proyectos de Consolidación (fase 2B)
El Contraste y Plan de Acción plantea a las empresas la realización de un Contraste con la colaboración de Euskalit, para conocer su posicionamiento en materia de gestión avanzada según el modelo definido. Tras el Contraste, la empresa debe definir un Plan de Acción a medio plazo en donde se identifiquen las principales acciones/proyectos que se llevarán a cabo para lograr una mejora significativa en sus niveles de gestión.
Es obligatorio para todas las empresas que solicitan las ayudas que rige el programa Innobideak-Kudeabide que dispongan del Contraste inicial con apoyo de Euskalit, o en su caso contar obligatoriamente con un Diagnóstico de Gestión equivalente al Contraste Inicial en el que quede debidamente encuadrado y justificado el proyecto a desarrollar con apoyo del programa.
Así mismo, también será obligatoria la participación en una fase de valoración de los proyectos apoyados en Kudeabide, con objeto de medir el grado de avance en materia de gestión avanzada logrado por las empresas a través de las actuaciones puestas en marcha. Pueden diseñar proyectos ad hoc a sus necesidades, bien sean proyectos piloto en Gestión Avanzada (fase 2A) o proyectos de consolidación en Gestión Avanzada (fase 2B) con el apoyo de consultores externos, en función de los resultados obtenidos en el Contraste.
Los Proyectos Piloto (fase 2A) son proyectos de aplicación práctica de metodologías de Gestión Avanzada previa capacitación en uno o varios ámbitos de gestión identificados en el Contraste inicial. El programa ofrece más de una treintena de módulos de diferentes temáticas de gestión donde se aplica la metodología Knowinn de Euskalit, que incluye una combinación de formación, sesiones presenciales y la elaboración de un proyecto de aplicación práctica.
Los Proyectos de Consolidación (fase 2B) contemplan la realización de proyectos de implantación y adopción de métodos y herramientas de Gestión Avanzada orientados a lograr la incorporación final y sistemática de dichos métodos y herramientas de forma que supongan una mejora significativa de la gestión de la empresa y su mejor posicionamiento competitivo.
La etapa de Contraste Inicial, llevada a cabo con el apoyo de Euskalit, finaliza con la elaboración de un Informe donde se recogen las áreas de mejora en materia de gestión avanzada, así como unas recomendaciones sobre la idoneidad de solicitar un proyecto piloto (fase 2A) o un proyecto de consolidación (fase 2B). Los resultados de este Contraste Inicial tienen una validez de 2 años, plazo en el marco del cual la empresa beneficiaria puede acceder a la fase 2A o fase 2B.
La Solicitud de Ayuda para participar en el Programa Kudeabide se realizará de la siguiente forma:
i) Registro en el sitio web del programa Kudeabide www.kudeabide.com.
ii) Solicitud de realización de un Contraste Inicial.
iii) Solicitud de realización de un Proyecto Piloto en Gestión Avanzada (fase 2A).
y/o
iv) Solicitud de realización de un Proyecto de Consolidación en Gestión Avanzada (fase 2B).
Asimismo, el programa Innobideak-Kudeabide puede facilitar el acceso de las empresas vascas al Esquema de Acompañamiento y Reconocimiento a la Gestión Avanzada del Gobierno Vasco, que se prevé que apoye y reconozca a las empresas que acrediten un mayor grado de avance en su gestión, según el Modelo de Gestión Avanzada, base del programa Kudeabide.
La gestión del programa se hará por tramos. Las Diputaciones Forales, cada una en el ámbito de su territorio, gestionarán las actividades desarrolladas en el marco de este programa de las empresas de 5-49 empleadas/os, y el Gobierno Vasco-SPRI, las relativas a empresas de al menos 50 empleadas/os. Se cuenta con la colaboración de Euskalit, que dará soporte a todas las empresas en la etapa de realización del Contraste Inicial y en la etapa 2A de puesta en marcha de proyectos
piloto en gestión avanzada.
__________Empresas de 5-49 empleadas/os__________
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA
BOB nº 38
lunes 25 de febrero de 2015
Objeto y naturaleza de las ayudas.
El Decreto Foral establece las condiciones y el procedimiento de acceso al Programa Innobideak-Kudeabide, para apoyar proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo de Gestión Avanzada que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas de Bizkaia, para empresas industriales, conexas de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y comunicaciones (TIC) de entre 5 y 49 personas, ubicadas en Bizkaia, que deseen desarrollar un proyecto de consolidación en gestión avanzada (2B). Podrán acceder a las subvenciones reguladas en este decreto las empresas de Bizkaia que dispongan de un Informe de Contraste
Inicial, elaborado por Euskalit, y presenten un detallado Plan de Acción de Gestión Avanzada que incluya algún Proyecto de Consolidación en Gestión de acuerdo con las áreas de mejora identificadas en el referido Contraste.
Empresas beneficiarias.
Las empresas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
Tener personalidad jurídica propia.
Tener su domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Tener al menos un centro productivo o de alto valor añadido en Bizkaia.
Realizar actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones. La relación de epígrafes admisibles está disponible en la web del programa Kudeabide.
Tener una plantilla de entre 5 y 49 personas.
Disponer del Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada elaborado por Euskalit.
Estar al corriente de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
No haber sido sancionadas, administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, según lo previsto en la ley 4/2005 de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Que no se encuentren incursas en ninguna de las circunstancias que establece el artículo 12 de la Norma Foral de Subvenciones, cuya acreditación se realizará mediante declaración contenida en la solicitud.
Actuaciones subvencionables.
Los proyectos subvencionables deberán orientarse a la mejora de la gestión empresarial en base al desarrollo de actuaciones contempladas en el Modelo de Gestión Avanzada de referencia. Los proyectos de Consolidación (2B) que se presenten deberán centrarse en las áreas de mejora especificadas en el Informe de Contraste Inicial, en los siguientes ámbitos:
Estrategia, siendo proyectos destinados a disponer de la información estratégica necesaria y realizar procesos de reflexión participativos, con los que establecer una estrategia que posteriormente sea debidamente desplegada y comunicada.
Clientes, siendo proyectos que fomenten las relaciones con los clientes y la eficiencia en todos los elementos de la Cadena de Valor (desde el desarrollo de los productos y servicios, su comercialización, hasta su producción, distribución y mantenimiento), apoyándose en proveedores y subcontratistas que pueden desempeñar un papel relevante en la estrategia empresarial.
Personas, siendo proyectos orientados a mejorar los procesos de selección, retribución y desarrollo de conocimiento, competencias y capacidad de liderazgo, de forma alienada con la estrategia empresarial.
Sociedad, siendo proyectos orientados a la realización de la labor social de la compañía en consonancia con sus capacidades y así mismo, impulso de medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
Innovación, siendo proyectos dirigidos a definir los objetivos y la estrategia para innovar, crear el contexto interno que promueva que la personas asuman riesgos, emprendan e innoven, y aprovechar el potencial innovador del entorno, gestionando las ideas y proyectos de innovación de una manera eficaz y eficiente.
Resultados, con proyectos que permitan generar mecanismos de medición, evaluación y control de los resultados estratégicos, en clientes, en personas en sociedad y la innovación.
En los últimos años el Departamento de Promoción Económica ha puesto a disposición de las empresas tres metodologías
para la mejora de la gestión en las empresas: Premie, como sistema integral de gestión empresarial, xertatu:adi, como herramienta para la mejora en el ámbito de la responsabilidad social empresarial y bilgune, para impulsar el avance hacia una gestión más participativa. Podrá considerarse subvencionable la implantación de estas metodologías siempre y cuando respondan a sugerencias recogidas en el Informe de Contraste y superen los criterios de puntuación establecidos, y la organización solicitante no haya sido subvencionada en esas áreas en anteriores convocatorias de ayudas del Departamento de Promoción Económica.
A cada convocatoria del presente Programa para la realización de Proyectos de Consolidación en Gestión Avanzada (2B) sólo podrá presentarse una solicitud por empresa.
La ejecución de los proyectos deberá comenzar con posterioridad a la presentación electrónica de la Solicitud de Ayuda, dentro del año natural, así como realizarse antes del plazo de doce meses contados a partir de la fecha declarada de inicio del proyecto y, en cualquier caso, finalizándose el proyecto antes del 1 de octubre de 2016.
Gastos subvencionables.
Tendrán la consideración de gastos subvencionables los gastos de contratación a empresas externas o profesionales autónomos, para la realización de actuaciones de consultoría en el ámbito del proyecto de mejora de la gestión presentado, siempre que aborden una o varias de las temáticas definidas en el Programa Kudeabide y las áreas de mejora señaladas en el Informe del Contraste Inicial de la empresa elaborado por Euskalit.
Modalidad y cuantía de las ayudas.
Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones a fondo perdido no reintegrables, por un importe del 60% de los gastos elegibles acreditados del proyecto con un límite de subvención de 6.000 euros por empresa.
Plazo de presentación de las Solicitudes de Ayuda.
Se iniciará el 15 de abril de 2015 y finalizará el 30 de septiembre de 2015 a las 13:30 horas.
Plazo de presentación de solicitudes de Contraste Inicial: de 17 de marzo a 2 de junio de 2015 (ampliado el plazo hasta el 30 de junio).
La solicitud deberá presentarse por Internet, en la página web del Departamento de Promoción Económica www.bizkaia.net/sustapena-oficinavirtual, en el apartado correspondiente a su oficina virtual. La presentación telemática de las solicitudes exigirá que, con carácter previo, las interesadas dispongan de firma electrónica, o se den de alta en el servicio BizkaiBai, en el Departamento de Promoción Económica sito en la calle Obispo Orueta, número 6, de Bilbao. Para la presentación de la solicitud será requisito que la entidad figure dada de alta en el registro de entidades del Departamento de Promoción Económica (Decreto Foral 61/2010, de 27 de abril, «Boletín Oficial de Bizkaia» número 80, de 30 de abril de 2010).
Las subvenciones se entregarán a través de BEAZ, S.A.U. y se procederá, respecto de la justificación final de la subvención, al abono anticipado de las ayudas concedidas a la entidad gestora sin exigir garantías a las entidades beneficiarias. Los pagos desde BEAZ S.A.U. a las entidades beneficiarias serán formalizados previa correcta justificación, en un único pago a la finalización del proyecto.
Las ayudas y beneficios que puedan otorgarse en la presente convocatoria, se efectuarán con cargo a la partida y proyecto presupuestario por importe de 620.000 euros para la anualidad 2015.
__________Empresas de al menos 50 empleadas/os__________
SOCIEDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN COMPETITIVA - ERALDAKETA LEHIAKORRERAKO SOZIETATEA, S.A.
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO Nº 21
lunes 2 de febrero de 2015
Objeto y naturaleza de las ayudas.
La presente norma reguladora establece las condiciones y el procedimiento de acceso al Programa Innobideak-Kudeabide para las empresas industriales, conexas de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y comunicaciones (TIC) de la CAPV de al menos 50 empleada/os que deseen desarrollar un proyecto de consolidación en gestión avanzada (2B). Sólo serán aprobados aquellos proyectos de consolidación en gestión avanzada (2B) que estén alineados con los resultados del Informe de Contraste Inicial desarrollado.
Empresas beneficiarias.
Las empresas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
Disponer de un centro de actividad económica en la CAPV.
Realizar actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones.
Disponer de una plantilla de, al menos, 50 trabajadoras/es.
Disponer del Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada elaborado por Euskalit.
Estar al corriente de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y/o sus entidades colaboradoras, con las empresas del Grupo SPRI y con el Gobierno Vasco.
Compromiso de reflejar como pasivo en la contabilidad de la empresa el anticipo de la ayuda percibido y de restituirlo a SPRI en caso de que así lo disponga la resolución por la que se acuerde el reintegro de la misma.
No encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
Incursas en prohibición o inhabilitación para la obtención de ayudas públicas o para contratar con la Administración General de la CAPV.
Sujetas a una orden de recuperación de ayudas pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior.
En los supuestos del artículo 50 del Decreto Legislativo 1/1997 y en los del artículo 13 de la Ley 38/2003 por el que no pueda obtenerse la condición de empresa beneficiaria.
En situación de empresa en crisis en el sentido de las Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y reestructuración de empresas en crisis.
Que por la autoridad competente se halla constatado que desarrolla prácticas que puedan impedir, restringir o falsear el juego de la competencia.
Dedicarse a la producción, comercialización y financiación de armamento.
Desarrollar actividades en alguno de los siguientes sectores: (i) pesca y acuicultura, (ii) producción primaria de los productos agrícolas, y (iii) transformación y comercialización de productos agrícolas.
Las empresas beneficiarias no podrán haber sido declaradas insolventes, solicitado la declaración de concurso, hallarse declaradas en concurso, estar sujetas a intervención judicial o haber sido inhabilitadas conforme a la Ley Concursal sin que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.
Actuaciones subvencionables.
Los proyectos subvencionables deberán orientarse a la mejora de la gestión empresarial en base al desarrollo de actuaciones contempladas en el Modelo de Gestión Avanzada de referencia. Los proyectos que se presenten deberán centrarse en las áreas de mejora especificadas en el Informe de Contraste Inicial, en los siguientes ámbitos:
Estrategia, siendo proyectos destinados a disponer de la información estratégica necesaria y realizar procesos de reflexión participativos, con los que establecer una estrategia que posteriormente sea debidamente desplegada y comunicada y al servicio de la cual se gestionen los recursos económico-financieros, la tecnología y la información.
Clientes, siendo proyectos que fomenten las relaciones con los clientes y la eficiencia en todos los elementos de la Cadena de Valor (desde el desarrollo de los productos y servicios, su comercialización, hasta su producción, distribución y mantenimiento), apoyándose en proveedores y subcontratistas que pueden desempeñar un papel relevante en la estrategia empresarial.
Personas, siendo proyectos orientados a mejorar los procesos de selección, retribución y desarrollo de conocimiento, competencias y capacidad de liderazgo, de forma alienada con la estrategia empresarial.
Sociedad, siendo proyectos orientados a la realización de la labor social de la compañía en consonancia con sus capacidades y así mismo, impulso de medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
Innovación, siendo proyectos dirigidos a definir los objetivos y la estrategia para innovar, crear el contexto interno que promueva que la personas asuman riesgos, emprendan e innoven, y aprovechar el potencial innovador del entorno, gestionando las ideas y proyectos de innovación de una manera eficaz y eficiente.
Resultados, con proyectos que permitan generar mecanismos de medición, evaluación y control de los resultados estratégicos, en clientes, en personas en sociedad y la innovación.
A cada convocatoria del presente Programa para la realización de Proyectos de Consolidación en Gestión Avanzada (2B) sólo podrá presentarse una solicitud por empresa.
La ejecución de los proyectos deberá comenzar con posterioridad a la presentación electrónica de la Solicitud de Ayuda, dentro del año natural, así como realizarse antes del plazo de doce meses contados a partir de la fecha declarada de inicio del proyecto y, en cualquier caso, finalizándose el proyecto antes del 15 de octubre de 2016.
Gastos elegibles.
Tendrán la consideración de gastos elegibles los gastos de contratación a empresas externas que dispongan de profesionales inscritas/os en el Registro de Kudeabide, en el ámbito del proyecto presentado, directamente relacionados con los trabajos de definición y desarrollo del proyecto de consolidación en gestión avanzada (proyectos 2B) y siempre que éstos aborden una o varias de las temáticas definidas en el Programa Kudeabide y las áreas de mejora señaladas en el Informe del Contraste Inicial de la empresa elaborado por Euskalit.
Modalidad y cuantía de las ayudas.
Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones a fondo perdido no reintegrables, por un importe del 60% de los gastos elegibles acreditados del proyecto con un límite de subvención de 25.000 euros por empresa.
Plazo de presentación de las Solicitudes de Ayuda.
Se iniciará a partir del día siguiente de la publicación de la presente normativa en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará el 30 de septiembre de 2015, a las 12:00 h.
Un 25 % de la subvención será pagada en el momento de la aprobación de la Solicitud de Ayudas y el resto previa correcta justificación a la finalización del proyecto, y SPRI procederá al libramiento del pago en un plazo máximo de 60 días hábiles a partir de la presentación de las correspondientes solicitudes de liquidación, una vez evaluada y conforme la misma por parte del Área de Tecnología e Innovación de SPRI.