Huella de carbono

Es un parámetro utilizado para describir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a una empresa, evento, actividad o al ciclo de vida de un producto/servicio a fin de determinar su contribución al cambio climático. Se expresa en toneladas de CO2 equivalente.

La huella de carbono se puede entender en un sistema de gestión ambiental, como un indicador más que permite el seguimiento y medición de aspectos ambientales, pero expresado en términos de toneladas de CO2 equivalentes.

  • Las huellas de carbono contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 en productos y organizaciones.

  • Dan respuesta a la demanda social.

  • Contribuyen a identificar oportunidades de ahorro.

  • Contribuyen a la demostración ante terceros de los compromisos con la responsabilidad social.

GHG Protocol

La Iniciativa del Protocolo de Gases Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Protocol Iniciative) o GHG Protocol es la herramienta internacional más utilizada para el cálculo y comunicación del inventario de emisiones, desarrollada con el fin de construir una nueva generación de programas efectivos y creíbles para abordar el cambio climático.

La iniciativa del GHG Protocol es una alianza multipartita de empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), gobiernos y otras entidades, convocada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), ONG radicada en Estados Unidos, y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD), coalición integrada por 170 empresas internacionales, con sede en Ginebra, Suiza.

Tiene una metodología extensa y complicada pero eficaz para la obtención de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) directos e indirectos. Utiliza una visión intersectorial y contabiliza las emisiones, de cualquier sector, por ejemplo las debidas al uso de combustible en instalaciones productivas, a los viajes, a la combustión estacionaria y a las emisiones indirectas derivadas de la compra de electricidad. Incluso permite el tratamiento de todas las emisiones indirectas que se producen a partir de fuentes que no son propiedad de la empresa, como las actividades de extracción y producción de las materias primas y su transporte.

Las organizaciones deberán elegir justificadamente un año de base (o de referencia para marcar objetivos de reducción) a partir del cual los datos de emisiones fiables están disponibles.

La Iniciativa del GHG Protocol comprende dos estándares distintos, aunque vinculados entre sí:

  • Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de GEI: este documento, provee una guía minuciosa para empresas interesadas en cuantificar y reportar sus emisiones de GEI.

  • Estándar de Cuantificación de Proyectos del Protocolo de GEI: es una guía para la cuantificación de reducciones de emisiones de GEI derivadas de proyectos específicos.

Para complementar este estándar, está disponible en la página web la Iniciativa del GHG ProtocoI (www.ghgprotocol.org) un conjunto de herramientas de cálculo de tipo sectorial e intersectorial, incluyendo una guía para pequeñas oficinas. Estas herramientas ofrecen una guía paso a paso y hojas electrónicas de trabajo para ayudar a los usuarios a calcular emisiones de GEI para fuentes o industrias específicas. Las herramientas son consistentes con las que ha propuesto el IPCC para la compilación de emisiones a escala nacional. Han sido refinadas para ser más amigables al usuario, incluso para el personal no técnico de las empresas, y para incrementar la precisión de la información sobre emisiones de GEI a nivel de cada empresa. Gracias al apoyo de numerosas empresas, organizaciones y expertos, que han llevado a cabo una minuciosa revisión de las herramientas, éstas pueden considerarse como la "mejor práctica" disponible hasta la fecha.

Normas relacionadas con la verificación de las emisiones de CO2

  • ISO 14040. Evaluación del ciclo de vida. Principios.

  • ISO 14044. Evaluación del ciclo de vida. Requisitos y guía.

  • ISO 14064-1. Cuantificación y reporte de emisiones y remoción de gases con efecto invernadero a nivel de las organizaciones.

  • ISO 14064-2. Cuantificación y reporte de emisiones y remoción de gases con efecto invernadero a nivel de proyecto.

  • ISO 14064-3. Validación y verificación de aseveraciones sobre gases con efecto invernadero .

  • ISO 14067 partes 1 y 2. Huella de Carbono de productos (en elaboración).

  • ISO 14069. Huella de Carbono de las organizaciones. Cálculo y comunicación (en elaboración).