Post date: Nov 19, 2013 11:33:14 AM
Las compañías se enfrentan a la pérdida de clientes a menos que doten a sus colaboradores de las herramientas necesarias para el correcto intercambio de información. Se espera que el número de iWorkers aumente de manera significativa en el tejido empresarial español en los próximos cinco años.
Según un estudio encargado por RICOH, en la actualidad, tan solo un 4% de los directivos españoles considera a la mayoría de su personal como iWorkers: empleados fiables y capacitados que tienen acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana a toda la información necesaria para responder a cualquier demanda de la compañía y sus clientes. No obstante, un 30% opina que para 2018 la mayor parte de su personal estará integrado por iWorkers.
El estudio también refleja que hay algunos retos por superar antes de incrementar la presencia del iWorker en las compañías españolas. Mientras que casi tres cuartas partes están invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar la productividad de los empleados dentro y fuera de la oficina, la mayoría destaca la necesidad de revisar los procesos ya existentes con el fin de que los empleados puedan acceder a la información empresarial crítica más fácilmente. Cerca del 70% de líderes empresariales opina que la incapacidad de acceder a los documentos desde un dispositivo móvil está siendo un lastre para su compañía, mientras que dos terceras partes aseguran que las funciones de búsqueda inadecuadas impiden a los empleados encontrar la información que necesitan para contribuir al avance de la compañía. Además, el 62% afirma que los silos de información inconexos están dificultando el intercambio de información.
Los directivos españoles destacan tres actividades principales como las más efectivas para potenciar el conocimiento de los empleados:
el uso de las herramientas de colaboración
la optimización de los procesos empresariales
la digitalización de los documentos en papel
El uso de las herramientas de colaboración posibilita la colaboración y el intercambio de conocimientos. La optimización de los procesos empresariales conlleva una revisión de la forma en que trabajan los empleados y garantiza que la tecnología se usa para obtener el máximo beneficio, conjuntamente con la transición a la nube. Por último, la digitalización de los documentos en papel ofrece un mejor acceso a la información empresarial crítica tanto actual como histórica, lo que contribuye a agilizar la toma de decisiones futuras. Todas estas acciones aportarán importantes beneficios para las organizaciones.
El estudio, encargado por RICOH Europe PLC, ha sido realizado por Coleman Parkes Research en los meses de mayo y junio de 2013. En la encuesta online han participado 735 altos ejecutivos y responsables en la toma de decisiones de TI pertenecientes a ocho sectores verticales: educación, jurídico, servicios públicos/energía, sanidad, sector público, sector minorista, fabricación y servicios financieros, procedentes del Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, España, Italia, Holanda, Bélgica, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Suiza y Rusia.
Fuente: RICOH