13 de Junio del 2022
13 de Junio del 2022
Se sabe que los efectos de la ausencia de padres responsables y afectivos, ya sea por que no están físicamente o bien están, pero desempeñan un rol poco participativo en la crianza y en el respaldo a su familia, es que llegan a afectar el desarrollo emocional y social de sus hijos, generando así un sentimiento de ausencia, pensamientos de preocupación por su futuro y lo relacionado con inseguridad, temor y ansiedad, así como también sentimientos de tristeza, enojo y resentimiento.
Una mayor implicación de los padres en sus hijos aporta seguridad y confianza para relacionarse afectivamente consigo mismos y con su entorno.
Dato
El padre es pieza importante en la familia y en el desarrollo de los hijos debido a que la regulación emocional, confianza y autoestima de estos no solo es una función que se debe llevar a cabo por parte de la madre, sino de manera conjunta para participar en la formación de su educación, rol que únicamente se aprende en el entorno familiar. El padre incentiva el desarrollo de retos, la exploración y libertad para que sus hijos e hijas se desarrollen de manera independiente en un entorno lleno de exigencias, cambios y que no complacerán a los niños y niñas sólo porque ellos lo pidan.
El padre transmite a sus pequeños que son amados por él, pero que necesitan ser responsables de sus actos para sentir esa aprobación paterna, que no dará las cosas de forma inmediata o en el momento que sus hijos lo exijan simplemente porque la vida no es así, hay que planear y actuar para generar lo que queremos.
Preocupación.
Inseguridad
Miedo al fracaso o al error.
Descalificación del padre
Resentimientos
Conductas de abuso a otros o ser víctimas de abuso.
Dificultades para relacionarse adecuadamente.
Búsqueda constante de reconocimiento y aceptación.
Carencia afectiva.
Transtornos de conducta
Desarrollo de la delincuencia.
Fracaso escolar
Tendencia al consumo de drogas.
Se parte de la solución.
Como padre sé muy honesto con tus hijos, ellos necesitan sentir la seguridad de que están en un entorno familiar confiable que les dará certeza y el ejemplo de cómo deben desempeñarse ante los demás
No tengas miedo a ejercer tu autoridad, es importante dar cumplimiento a las reglas y manejar límites que se establecen en la familia, ya que esto genera disciplina y seguridad.
No te compares con otros ni tampoco compares a tus hijos con los demás, mucho menos con sus hermanos u otros familiares, esto sólo genera insatisfacción y resentimiento, además cada uno de nosotros es único e irrepetible, sólo hay que destacar y desarrollar las habilidades y talentos personales para que se logren los objetivos.
Apoya a la madre en su rol materno, mostrando comprensión y oportunidad de que se pueda dedicar a ella misma una vez que tu refuerzas el vínculo con tus hijos y permites disfrutarlos en su desarrollo e interacción, ya que además tu aprenderás de la maravillosa función que es ser un padre responsable, amoroso y divertido.
No sobreprotejas a tus hijos, ofréceles la libertad que necesita dentro de un marco de responsabilidad de sus actos sabiendo que tu estarás ahí para que juntos afronten cualquier reto sin restarles s el espacio que requieren para desarrollarse adecuadamente.
Felicidades por una labor tan importante para nuestra sociedad, ya que una paternidad responsable ayudará a solucionar la crisis que vivimos de una gran carencia de seres humanos seguros, fuertes y maduros.
Atiéndete y permite recibir apoyo psicológico para encontrar las formas más específicas a tu realidad y contexto personal, no continúes con este nivel de daño, haz la diferencia, lo mereces. Reserva una cita con nosotros al correo informes@sandratapia.mx o al 2226505247. Decide por tu bienestar.