05 de Mayo del 2021
Aristóteles
A pesar de que ya se ha hablado mucho de autoestima, es importante recalcar el impacto que tiene una buena autoestima en el manejo de los conflictos, por lo que es primordial que mejoremos nuestra autoestima para lograr relaciones ganar-ganar.
Autoestima es en pocas palabras, la opinión que tenemos de nosotros mismos, es decir, la percepción evaluativa que tenemos, en función de esos pensamientos, ideas, experiencias que han definido nuestro propio concepto, por lo tanto tener una autoestima adecuada es un requisito para la vida plena.
Si la auto percepción deriva de juicios de valor muy devaluados, existirá la posibilidad de que al tener un pensamiento autodestructivo, veremos las relaciones con un enfoque muy limitado y por consiguiente el resultado será muy desfavorecedor, ya que a pesar de que actuemos de forma defensiva o muy inhibida, perderemos la posibilidad de establecer relaciones satisfactorias.
Así que si tendemos a la comparación, a mantener sentimientos no resueltos, estar muy sensibles a la respuesta de los otros, a ver un entorno negativo, llenarnos de culpas y a no aceptarnos física, emocional y espiritualmente, estableceremos un destino plagado de fracasos, frustraciones y muchas pérdidas.
Seamos concientes de que merecemos una mejor vida y una sana relación con el medio que me rodea, es una elección el optar por un pensamiento resiliente, comprendiendo que la equivocación me lleva a restaurar el daño y en especial a adquirir más sabiduría, para hacer las cosas de la mejor forma cada vez y desarrollar la capacidad de negociar los problemas con resultados favorecedores para nosotros mismos, porque es definitivo que nuestra autoestima es el resultado de muchos fracasos y éxitos.
El manejo de un conflicto, con una buena autoestima, no se basará en querer imponer mediante el miedo, el dominio, el poder o la sumisión, sino en buscar acuerdos y soluciones en donde se de un beneficio mutuo y satisfactorio para las partes involucradas, en donde prevalezca la madurez y la seguridad que nos da la autoestima, debido a que en un conflicto, no atacaremos a la persona, al contrario, nos avocaremos al problema, negociando el cambio y los beneficios que se obtendrán para todos, pero lo más relevante será que en lo individual, el mejor bien será que nosotros nos otorgaremos respeto, dignidad, cuidado y amor, inclusive decidiendo salir de un conflicto en el momento justo, de la manera adecuada y con la autoestima muy en alto.