25 de agosto del 2020
Peter Drucker
Comunicarnos es algo tan habitual y común entre los seres humanos que se pasa por alto la importancia que tiene el que exista una adecuada comunicación, por ello que es fácil caer en malas interpretaciones de los mensajes que recibimos día a día en nuestra interacción con los demás debido a que todos tenemos diferentes puntos de vista.
Una adecuada comunicación consiste en hacer comunes nuestros mensajes de emociones, sentimientos e ideas en general, pero esto es posible si nosotros como emisores del mensaje, tenemos claros los objetivos e ideas que deseamos transmitir, algo que parece lógico; sin embargo, en la mayoría de nuestras interacciones existe una confusión por entender y comprender lo que en realidad deseamos transmitir a nuestro interlocutor, por lo que es necesario no sólo redefinir nuestro mensajes y objetivos en la comunicación, sino también, desarrollar habilidades de una buena escucha, re-ajustar nuestros hábitos, valores, metas y jerarquizar nuestras prioridades.
Para establecer relaciones de comunicación más satisfactorias, es conveniente atender a los siguientes aspectos:
Una relación de comunicación adecuada debe estar basada como inicio en el respeto mutuo, reconociendo la dignidad de las personas que se involucran en la comunicación.
Ser empáticos con las demás personas ayuda a comprender la perspectiva del otro así como del mensaje a transmitir.
Buscar ser lo más objetivos posibles, sin anteponer el cumplimiento de expectativas propias, prejuicios o querer imponer nuestro razonamiento de las cosas sobre el pensamiento de los demás.
Cuando estemos ante un conflicto, no hay que dificultar el diálogo poniéndonos a la defensiva, lo mejor será escuchar con mayor análisis y atención para comprender los sentimientos e ideas de la otra persona, buscando intereses comunes y de ahí re-dirigir la comunicación.
Cuando en la comunicación estamos con una alta carga emocional, es preferible establecer un tiempo fuera del diálogo, para no mandar mensajes diferentes de lo que en realidad queremos transmitir. Esto es crucial, ya que en la mayoría de las veces, cuando estamos más tranquilos, nos arrepentimos de lo que expresamos en el momento en que la emoción nos desbordó.
Como siempre, deseo que te encuentres muy bien y que poco a poco vayas estableciendo una comunicación más eficiente con tu entorno, para que tengas relaciones más satisfactorias y saludables emocionalmente.