AUTORAS: María Ascensión Blázquez Cañada y Iris López Martínez.
INTRODUCCIÓN:
Una escena tremendamente habitual en las clases de cualquier ámbito educativo: durante la impartición de una clase un estudiante hace una pregunta al profesor y este le responde . A esta acción se le denomina TURORÍA REACTIVA; es decir, la acción tutorial del profesorado se produce como respuesta a una demanda concreta. Prácticamente todas las acciones tutoriales son de este tipo: en clase, en el despacho, en los foros,.....
Si un estudiante que esta en condiciones normales en clase ( por ejemplo, no ha estado dormido) tiene una duda, la PROBABILIDAD DE QUE ESA MISMA DUDA LA TENGA EL RESTO DE LOS COMPAÑEROS ES MUY ALTA. Por esta razón, suelo indicar a toda la clase que preste atención tanto a la pregunta como a la respuesta. La labor que, en este caso , estoy haciendo con el resto de la clase se denomina TUTORÍA PROACTIVA. Es decir, como es muy probable que todo el alumnado tenga la misma duda, quiero que escuchen la respuesta. En este tipo de tutoría, la respuesta del profesorado no se debe a una demanda del alumnado, es el profesorado el que se adelanta a los estudiantes, incluso antes de que ellos mismos sepan que tienen la duda.
El docente de tener en cuenta unos consejos para poder ser un tutor proactivo:
En primer lugar debe de tener INICIATIVA de sus propios actos, es decir el docente debe de asumir cuales son sus responsabilidades.
En segundo lugar, el LENGUAJE, en este sentido debemos de decir que el docente tiene un lenguaje más reactivo que proactivo. Por ejemplo:Yo lo explico de esta manera . Impide la transformación, la oportunidad, el interés por nuevos aprendizajes.
Aunque está claro que un docente proactivo es capaz de transformar, de verbalizar otra forma de entender su trabajo.
En tercer lugar el TIEMPO, el uso que se hace del tiempo en los centros educativos muy mejorable, porque nadie se para a pensar en cómo optimizarlo, en como transformarlo... en ello podemos encontrar un circulo de PREOCUPACIONES, un circulo de INFLUENCIAS .
En cuarto lugar, COMPROMISO Y PROMESA, para ser un docente proactivo debes comprometerte en hacer un circulo de cambios que tengan una gran efectividad. Teniendo el docente claro que hay que tener conocimiento, capacidad y deseo.
Las tutorías no solamente resuelven problemas puntuales del alumnado, si las gestionamos bien, nos pueden servir para mejorar considerablemente nuestra asignatura.
Las TIC juegan un papel fundamental en los dos tipos de tutoría: Chats, presentaciones electrónicas, editores de páginas, html, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia etc.., Integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategías de enseñanza a estrategias de aprendizaje.