Ideas Previas se utiliza como herramienta en las aulas en la primera clase de cualquier materia. En ella, los docentes proponen una bateria de preguntas a la alumnado. Las preguntas suelen ser básicas, pero generan incertidumbres y dudas al respecto de cuestiones que por lo general parecen sencillas de responder o de desarrollar. Una vez contestadas las preguntas se agrupan los resultados y se guardan. Posteriormente, se desarrollan todas las actividades que componen la Unidad de trabajo. Para terminar la Unidad se vuelve a revisar los datos extraidos de la primera clase y contrastan las Ideas Previas con lo desarrollado e interiorizado entre todo el grupo durante la realizacion de la Unidad Didactica.
• Bach, J. y Franch, J. (2004). La enseñanza del sistema Sol-Tierra desde la perspectiva de las ideas previas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 12 (3), 302-312.
Ideas Previas
1º Fase (Respuestas individuales)
2º Fase (trabajo grupal)
3º Puesta en común (gran grupo // toda la clase)
Se pone en común los informes de cada grupo de trabajo (con los dibujos, anotaciones, reflexiones, hipótesis, conclusiones…) con lo que todo el grupo termina analizando los resultados y compartiendo los conocimientos derivados de la investigación de todos. Además, de comparar lo que pensaban al comienzo de la Unidad de Trabajo con lo que saben al final de la realizacion de ésta.
4º Rúbricas y concreción de ideas
David Alias Vasallo