En la esfera educativa, Internet irrumpe como un valioso instrumento al servicio del proceso de aprendizaje y transmisión de conocimientos, y lo hace no sólo actuando como fuente de acceso directo a grandes volúmenes de información, sino que también ofrece a sus usuarios la posibilidad de ser productores de contenidos, generadores de información e intercambios comunicativos.
Dentro de estas nuevas posibilidades de comunicación, las wikis se presentan como herramientas didácticas que, en un entorno virtual, permiten que estudiantes y docentes puedan trabajar colaborativamente en el desarrollo de un proyecto educativo.
Una wiki es un conjunto de páginas web que pueden ser visualizadas y editadas on-line por distintos usuarios; es, pues, un sitio colaborativo que crece gracias a una comunidad de visitantes web.
Alguien -en el caso que nos ocupa, probablemente el profesor- crea una wiki e inserta en ella un determinado contenido. Otros visitantes -los alumnos- pueden ver esos contenidos y editarlos - modificándolos, ampliándolos, reestructurándolos- y esos cambios aparecen inmediatamente en la Red;
Para aplicar la tecnología wiki sólo precisamos conexión a Internet, una cuenta de correo electrónico y un grupo de gente interesada en participar en ella.
Existen tres tipos de wikis: privadas, protegidas y públicas, la diferencia radica en quién puede acceder a sus contenidos y editarlos:
Lo normal es que los Wikis sean mixtos; es decir, en determinadas páginas sólo las personas autorizadas pueden escribir y en otras páginas puede escribir cualquier navegante.
funciones:
2.Miembros: para ser miembro de un espacio privado o protegido hay que ser invitado o estar autorizado por el administrador.
Funciones:
3.Usuarios: cualquier visitante de la web puede ser usuario, excepto en el caso de las wikis privadas.
Funciones:
Como ejemplo de qué es una wiki, tenemos al padre (y la madre) de todos los Wikis: La Wikipedia.
Fuentes:
JUAN ANTONIO CAMPOS SALGUERO