INTRODUCCIÓN
Cada día más, el uso del Smartphone se antepone en la sociedad, forma parte de nuestras vidas, siendo una herramienta muy útil en nuestro día a día. Desde comunicarnos al momento, enviar emails, informarnos sobre lo que está pasando en el mundo, visitar nuestras cuentas del banco, escuchar música, ver vídeos, captar imágenes… y un sinfín de soluciones más, hacen de estos dispositivos una herramienta fundamental. Por todo esto y mucho más, si pensamos en el futuro por lo que surge “mobile learning”.
Mobile learning no es ni más ni menos que la oportunidad de aprender a través de nuestro Smartphone, ya sea dentro o fuera del aula.
CARACTERÍSTICAS DE MOBILE LEARNING
· Es accesible desde cualquier lugar y momento
· Es flexible, ya que se adapta a las necesidades de cada usuari@
· Es portable, permite la movilidad del-a alumn@
· Es instantáneo, permite al alumn@ encontrar información en cualquier momento
· Es económico, en comparación con otras herramientas, y por norma general prácticamente casi todo el mundo cuenta con un Smartphone
· Cuenta con diversas funciones, como por ejemplo el Gps, la cámara, aplicaciones, etc. Que ayudan a enriquecer los procesos de e-a
· Es personal, ya que cada alumn@ recrea su propia experiencia de aprendizaje
· Aumenta la motivación del-a alumn@
· Se pueden utilizar aplicaciones y juegos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje
· Atiende a la diversidad
POSIBLES CONTRAS DE MOBILE LEARNING
Hay profesores que no están del todo de acuerdo con incorporar el uso de los Smartphone en sus aulas.
Piensan que su uso indebido en las clases podría ocasionarles problemas como puede ser la falta de atención en la actividad programada debido al uso de las redes sociales o aplicaciones y juegos que no tengan nada que ver con el contexto de las actividades.
REFLEXIÓN
La adaptación a los nuevos tiempos es fundamental para el cambio en la educación y más concretamente si pensamos en innovación educativa.
La tecnología está en un constante cambio y somos los usuarios los que vamos cambiando, modificándonos y adaptándonos a esos cambios.
Es una gran idea en contar con esas tecnologías emergentes en nuestro día a día, y como no, utilizarlas también en nuestras aulas.
Todo lo que atrae y apasiona, enseña, y el Smartphone es una de las cosas que atrae a la sociedad incluyéndolo en parte de su día a día.
Sí que es cierto que el mal uso de estos aparatos puede ocasionar problemas en el aula, por ello un control al respecto sí que sería conveniente.
Si pusiésemos una balanza es posible que ganasen los pros a los contras.
Experiencia personal de Mobile learning como docente :
El pasado año, durante la impartición de un Certificado de profesionalidad, decidí introducir Mobile learning en el aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de esta herramienta por parte de l@s alumn@s fue muy satisfactoria, ya que ampliaba el enriquecimiento en el aula, aportando nuevos conceptos y despertando el interés del alumnado.
Eran ellos mismos los que hacían hincapié en realizar búsquedas para comparar y argumentar mejor los contenidos .
Fue una experiencia bastante positiva la cual sigo llevando a cabo, aunque aconsejo siempre que su uso esté guiado por el docente, realizando un seguimiento de las búsquedas e identificando los momentos en los que se puede trabajar con Mobile learning.
Autor: Jaime Navarro Varea