A día de hoy, los avances tecnológicos y la gran expansión de las aplicaciones multimedia forman parte de nuestra vida cotidiana. Allá donde miremos estamos rodeados de tecnología que controla el mundo y nos mantiene conectados. A pesar de tener una cara ciertamente invasiva y preocupante, si se utiliza correctamente, podemos utilizar estas tecnologías como herramientas a nuestro favor que nos faciliten o mejoren la vida.
En este caso, aplicaré las nuevas tecnologías a la enseñanza desde otro punto de vista, combinando varias cosas que ya conocíamos. Este método consiste en combinar las explicaciones tradicionales, con su correspondiente práctica y acompañarlas con los ya clásicos videotutoriales de YouTube. Parece una locura pero a continuación procederé a explicarlo de manera más detallada. Para lograr esto de manera eficiente hay que tener en cuenta varias cosas:
- 1- La tecnología puede ser nuestra amiga, pero no hay que dejar que invada el aula. Hay que mantener el control y el equilibrio en todo momento, esto quiere decir que no se debe permitir a los alumnos estar con el móvil conectados a internet en clase, ni chatear con ellos etc. Vamos a utilizarla únicamente como herramienta de refuerzo de la enseñanza.
- 2-Es una herramienta de apoyo, no debemos basar nuestra enseñanza en ella y debe estar acompañada de una previa explicación y práctica.
Teniendo esto en cuenta procederé a explicar, paso por paso, como podemos usar el videotutorial para reforzar nuestra enseñanza:
- 1- Explicaremos la materia en clase, de manera tradicional para que los alumnos sepan que tienen que hacer y entiendan la razón y el motivo de cada cosa antes de la práctica.
- 2- Ponemos en práctica lo explicado en el paso 1, pues trabajar la teoría de manera práctica siempre ayuda a visualizar, comprender y desarrollar las habilidades con respecto a la materia explicada.
- 3- En este momento, incluiremos algo nuevo. En el momento que mejor podamos, ya sea en nuestra casa o aprovechando la propia explicación del paso 1 o la práctica del paso 2, crearemos un videotutorial que explique la materia y lo pondremos a disposición de los alumnos, a ser posible con una sección de comentarios interactivos.
Esto tiene varias ventajas significativas de cara al alumnado:
- A- El alumno que falte a clase por cualquier motivo, puede ver la explicación de la materia a la que no ha podido asistir, pues siempre es mejor una explicación que estudiarla por cuenta propia. Recordemos que enseñar es nuestro objetivo independientemente de que el alumno haya faltado a clase, ya se ocupará de eso quien le corresponda.
- B- El alumno que tenga alguna duda puede resolverla viendo el vídeo y en caso de conseguirlo, puede preguntar en la sección de comentarios.
- C- Es una manera más sencilla de repasar de cara a un examen pues está demostrado que el contenido interactivo se memoriza y comprende mucho mejor que un método tradicional de estudio por lectura y memoria.
Mi campo de trabajo es automoción. Vamos a ponernos en la situación de una clase de chapa y pintura. Los pasos a seguir sería los siguientes:
- 1: Explicamos en clase el proceso de reparación y preparación de la superficie para su acabado final; extracción de una abolladura, aparejado y lijado de la superficie, limpieza y desengrase, preparación de la pintura y la pistola y aplicación de estas.
- 2: Llevamos a los alumnos a la zona de prácticas de chapa y pintura, les mostramos como se realiza lo explicado y les damos material para que lo lleven a cabo ellos mismos, controlando la situación y explicándoles como corregir los errores que cometan.
- 3: les proporcionamos un videotutorial de la materia que puedan consultar en casa. El videotutorial para esta materia podría ser este mismo por ejemplo (peor hecho por nosotros mismos)