Hay metodologías educativas que cualquier docente conoce, pero que normalmente no se aplican porque el esfuerzo que requieren es muy alto. Suelen estar relacionadas con los paradigmas basados en el aprendizaje.
El método de evaluación tradicional en educación es la evaluación sumativa (la utilizada para evaluar los conocimientos adquiridos) y obtener una calificación. Actualmente, y de forma oficial, se utiliza la evaluación continua. Siempre que utilicemos esta evaluación los alumnos se prepararán para aprobar la evaluación, no para adquirir conocimiento, habilidades y capacidades
Los cambios introducidos en los procesos de evaluación tradicional suelen ser considerados como renovación o innovación, ya que dan más flexibilidad al alumno y en cierta medida consiguen que los alumnos se la jueguen a varias cartas.
Algunas de estas metodologías conocidas por los docentes son:
Indicador asistencia a clase = número de horas que se pasaba un alumno frente al ordenador.
Indicador participación de los alumnos = mensajes enviados / recibidos.
Evaluación= Ejercicios tipo test (evaluación de conocimiento) + trabajos (en grupo o individuales, de los que únicamente se pedía el resultado).
En conclusión, se trata de aplicar métodos de manera personalizada y adaptar los recursos y estrategias formativas a las condiciones personales de cada alumno. Su realización es complicada por el esfuerzo y recursos requeridos , por eso el objetivo de la innovación educativa en este tipo de metodología es reducir el esfuerzo para implantarlas, es decir,poder utilizarlas sin aumentar el esfuerzo actual.