TEMARIO CONFORME AL PROSPECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Aprendiendo a ejercer nuestros derechos. Normas que regulan la convivencia en la escuela, deberes y derechos del niño y adolescente.
Construyendo nuestra ciudadanía. Delibera sobre asuntos públicos, el bien común, construcción de consensos, prácticas culturales de su país, defensa de los derechos del niño, los principios democráticos y derechos humanos.
Manejo de conflictos. Habilidades sociales, el dialogo y la negociación, prácticas culturales en relación a estilos de vida, normas de convivencia y el bien común.
Seguridad vial. Respeto por las normas y señales de tránsito y uso seguro de vías públicas.
Memoria, reconocimiento, reconciliación para una convivencia democrática. La heurística moral, memoria histórica entre lo hegemónico y subalterno, horizontes ineludibles, políticas de reconocimiento y reconciliación, reconciliación y convivencia democrática.
Las instituciones y la democracia. Los asuntos públicos, construcción de consensos para el bien común en el Perú y el mundo, acciones colectivas y el bien común, la nación peruana.
Nuestros derechos y participación ciudadana. Promoción de los derechos humanos, civiles, económicos, sociales, culturales, ambientales, participación estudiantil para evaluar la gestión de las autoridades.
Relaciones interculturales. Prácticas culturales de su pueblo, herencia cultural y natural del país, culturas juveniles en el Perú, la cultura afroperuana. peruanas y peruanos en el mundo.
Perú, País inclusivo. Conductas de violencia, marginación y explotación en relación a grupos vulnerables de todas las edades y ciclos vitales, de género, origen, lengua, y discapacidad. etc. Relaciones interculturales.
Estado de Derecho. Acuerdos y normas de convivencia armónica y promoción de la seguridad vial de su región, importancia del Estado para el cumplimiento de las leyes, la defensa nacional en el marco del Estado de derecho.
Asuntos públicos y su relación con el sistema democrático. La institucionalidad y el Estado de derecho, construcción de consensos que contribuyan al bien común.
Respeto a los grupos vulnerables. Los grupos vulnerables: adultos mayores, discapacitados, miembros de pueblos originarios, los rostros de la migración, protección a refugiados, la xenofobia.
Los mecanismos de participación ciudadana. El ejercicio del poder de las autoridades y derechos humanos y mecanismos de participación ciudadana., prácticas culturales y concepción del mundo y de la vida, respeto y tolerancia a la diferencia, normas de convivencia y problemas de discriminación a nivel nacional y mundial.
Estado, soberanía y democracia. El Estado que garantiza la convivencia, administrar justicia, la defensa nacional, Estado, soberanía y democracia, Estados de excepción, estado de emergencia.
Organización y participación ciudadana. Los partidos políticos, soberanía nacional y tratados internacionales, Organismos e instituciones que velan los derechos humanos en el Perú y el mundo, organizaciones y relaciones internacionales, las instituciones y la democracia, Estado, soberanía y democracia, organización y participación ciudadana, cultura de la legalidad.