TEMARIO CONFORME AL PROSPECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Aptitud de comprensión e interpretación de imágenes. Análisis de imágenes: significado denotativo, significado connotativo, significado conativo. Características de la imagen: iconicidad, abstracción, originalidad, redundancia, monosemia, polisemia, sencillez, complejidad. Tipos de imagen: cartel, afi che, propaganda, imágenes publicitarias, imágenes subliminales, propaganda política. Infografías, tablas y gráficas.
Aptitud de comprensión lectora. La lectura: estrategias de lectura. El texto: tema, título, idea principal, ideas secundarias. Niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico o metacognitivo. Los textos no literarios y literarios: análisis denotativo y connotativo. Tipos de inferencia: inducción, deducción, extrapolación, la ironía y el doble sentido. La voz y las intenciones comunicativas. Tipologías textuales.
Aptitud de expresión escrita. Cohesión y coherencia textual: características; la adecuación textual. Los referentes textuales: anáfora, catáfora, elipsis, sustitución léxica, deixis. Marcadores textuales: ordenadores, operadores, reformuladores, digresores. Los conectores orelacionantes lógicos. Oraciones eliminadas. Plan de redacción. Oraciones incompletas.
Aptitud de precisión léxica. Campo semántico: relaciones de hiperonimia e hiponimia, cohiponimia, homonimia, paronimia. Inclusión de enunciados y términos excluidos. Sinónimos y antónimos contextuales. Series y analogías verbales. Vicios de lenguaje: monotonía, redundancia, barbarismo, ambigüedad, solecismo y otros.