TEMARIO CONFORME AL PROSPECTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
A) COMUNICACIÓN:
Proceso social de trasmisión de una determinada información, utilizando signos convencionales.
Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.
B) ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: Los elementos de la comunicación son:
EMISOR
RECEPTOR
MENSAJE
CANAL
CÓDIGO
CONTEXTO
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN SON EL EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE, CANAL, CONTEXTO, Y EL CÓDIGO.
El emisor del mensaje es la pieza fundamental para iniciar con el proceso de comunicación. El emisor es la persona o entidad que genera y se encarga de transmitir el mensaje, puede ser un individuo, una empresa, una institución, entre otros.
Para que el proceso de comunicación sea completo debe también existir un receptor, los dos deben tener un mismo código y canal de comunicación.
Es importante tener en cuenta que el emisor debe tener claro el mensaje que desea transmitir y cómo desea transmitirlo.
Este elemento de la comunicación es el encargado de recibir e interpretar el mensaje enviado por el emisor.
El receptor no siempre participa en el proceso de la comunicación de manera voluntaria, debido a que en ocasiones escucha el mensaje de una conversación en la que no estaba participando, es decir receptor es quien recibe.
El mensaje es el elemento de la comunicación que contiene la información que el emisor desea transmitir al receptor.
Está compuesto por signos o símbolos, este mensaje lleva un código que es conocido por las personas.
El mensaje, no siempre es verbal, puede ser no verbal y puede ser transmitido a través de distintos medios; como el habla, la escritura, las imágenes o el lenguaje de señas.
RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
D. FASES DE LA COMUNICACIÓN
E: FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Dentro de los factores de la comunicación están:
La facilidad lexicológica
El nivel de conocimientos
Las actitudes
El contextom social.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Es necesario comprender cuales son los factores y como Influyen de forma positiva o negativamente en la comunicación.
La comunicación se puede optimizar o desvirtuar por los siguientes factores:
1. FACILIDAD LEXICOLÓGICA
Se refiere a nuestro acervo lingüístico, es decir, al dominio de nuestro código lingüístico (lengua), de nuestro vocabulario. Este factor determina ciertas habilidades o facilidades en el interlocutor, como, por ejemplo
En el emisor: Hablar y escribir con claridad y sencillez. En el receptor: Escuchar y leer adecuadamente. El dominio del código, conlleva a la habilidad lexicológica que influye en la persuasión, e incluso en la actitud del hablante mismo. Es importante recordar que la lexicología tiene como elemento predominante al código lingüístico.
2. ACTITUDES
Se refiere a los comportamientos, motivaciones, conductas y reacciones que adoptamos para con nosotros mismos, cómo nos sentimos, dichos estados pueden ser de: Nerviosismo
· Excesivo movimiento corporal
· Temor
· Alegría, etc.
El interlocutor, cómo reaccionamos para con el emisor o para con el receptor. Dichas actitudes pueden ser de:
· Indiferencia
· Mucha atención
· Repelencia
· Sinceridad
· Advertencia
· Refutación
· Credibilidad
· Desconfianza
· Gusto
· Disgusto, etc.
El tema, qué reacción nos produce el tema o mensaje:
· Interés
· Desinterés
· Tabú, etc.
Este factor es tan importante que las personas ven definida su vocación por las actitudes hacia el referente, pues descubren sus preferencias por un tema.
Es importante recordar que la actitud tiene como elementos predominantes al emisor y al receptor.
3. CONOCIMIENTOS
Es el nivel de conocimiento referencial por parte de los interlocutores, o la cantidad de información que se tiene acerca del referente. También se puede concebir como el nivel de dominio de determinados temas, que influyen decisivamente en el resultado de la comunicación. Es importante saber que el conocimiento tiene como elemento predominante al referente.
4. CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Se refiere al sistema social o a los estratos sociales. En vista de que la comunicación es un hecho social, y justamente la sociedad no es homogénea, sino más bien estratificada.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es un conjunto de mensajes emitidos a través de gestos, posturas, expresiones faciales. movimientos corporales.
Gestos emblemáticos
Señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, ya que el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas; por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras.
Gestos ilustrativos
Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frases esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, o representen una acción corporal. Gestos patógrafos
Reflejan el estado emotivo de una persona. A través de ellos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría Gestos adaptadores
Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación de interacción particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente la sentimos. Ante este panorama se produce una situación incómoda que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación.
Gestos reguladores
Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción.
MATERIALES EDUCATIVOS
LA COMUNICACIÓN
COMPENDIO ACADÉMICO