Nueva Ley de Tráfico

Post date: Mar 20, 2014 1:45:23 PM

El jueves 20 de Marzo se aprueba en el Congreso la nueva Ley de Tráfico.

Éstas son las novedades que aporta:

MENORES

El uso del casco en la bicicleta es obligatorio en todo momento para los menores de 16 años.

El uso de los sistemas de retención infantil también se endurece.

Tampoco podrá llevar a su hijo de copiloto si este no mide más de 1,35 metros. No podrán ir sentados en el asiento delantero.

VELOCIDAD

El texto abre la posibilidad de elevar el límite en algunos tramos de autovía y autopista hasta los 130 km/h, pero lo deja en manos de un futuro reglamento general de circulación.

La regulación de los avisadores y detectores de radares no se verá modificada.

ALCOHOL Y DROGAS

- Se prohíbe conducir con presencia de drogas ilegales en el organismo, a excepción de las que se utilicen por prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica (por ejemplo metadona). Conducir bajo sus efectos será multado con 1.000 euros.

- Se mantiene la multa de 500 euros para el consumo de alcohol, aunque será de 1.000 si la tasa duplica el máximo permitido o en caso de reincidencia en un año.

INFRACCIONES NUEVAS

Serán infracciones:

-Realizar obras en la vía sin comunicación previa a la autorización previa a la autoridad responsable de la gestión del tráfico .

- La caía de la carga de un vehículo en la vía, creando grave peligro para el resto de usuarios.

- Causar daños a la infraestructura de la vía o alteraciones a la circulación debidos a la masa y dimensiones del vehículo.

ANIMALES

- En los accidentes de tráfico ocasionados por atropello a especies cinegéticas será responsable de los daños el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales.

El titular de la vía sólo será responsable si no ha reparado el cerramiento o no ha señalizado que existen animales sueltos.

EXTRANJEROS

- Se obliga a matricular definitivamente en España a los vehículos que se utilicen en territorio nacional por residentes extranjeros o por titulares de establecimientos.

- Se establece el procedimiento para el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico cuando se cometan con un vehículo matriculado en un Estado de la UE en otro país distinto. En definitiva, se facilita el acceso a los registros

OTROS

- Aumentan a 20 días los plazos para presentar alegaciones y para pagar de forma voluntaria las multas, que ahora es de 15 días.

- Se permite no parar e identificar al infractor cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia y control del tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo.

- Las grúas que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera tienen prioridad de paso.

Vía El Correo