LAS HERMANAS VAN BUREN. Homenaje a una hazaña.

Post date: Mar 21, 2014 7:59:11 PM

Via super7moto.com. Escrito por Maltese. Traducción y adaptación del original en vanburensisters.com

Adelina Van Buren


El 4 de mayo es el día internacional de la mujer motorista. No sé dónde se deciden estas cosas, ni le observo gran atractivo más allá del estrictamente comercial, pero cada año, cuando leo eso del día internacional, me vienen a la cabeza aquellas pioneras del motociclismo, mujeres que viajaban en moto y eran detenidas a veces por llevar pantalones, mujeres que querían defender su país en tiempos de guerra y no eran admitidas en el ejército, mujeres negras en una América profunda, condenadas por su doble condición, mujeres que quisieron votar, y alzar la voz. Mujeres que representaron la lucha por la libertad en su tiempo y que debemos conocer.

Esto es lo que se debe celebrar con este día internacional. Por ellas y lo que representaron.

La primera mujer que hizo el viaje “coast to coast” en moto en los Estados Unidos fue Hotchkiss Effie, y lo hizo sobre una Harley V-Twin de tres velocidades y sidecar, y le acompañaba su hija, !en 1.915!

Madre e hija

También fue conocida la Reina de la motocicleta de Miami, Bessie Stringfield.

Ella fue la primera mujer de raza negra en viajar en solitario, a través de 48 estados y principalmente campo a través, (increíble, pues yo salgo a un camino de tierra y voy rezando), pues en el sur la detenían si circulaba por carretera abierta!!! Esto sucedió en un momento en que el país estaba plagado de prejuicios y odio. Y lo hizo a los 19 años, en 1929, sobre una Indian Scout 1928.

Motera Raza Negra

Pero si alguna dama representa esa lucha por la igualdad, esa fue Adelina Van Buren.

A ella y a su hermana Augusta van dedicados mis recuerdos en este 4 de mayo.

Adelina Van Buren

La imagen es una fotografía de ADELINA VAN BUREN, una de las mujeres más impresionantes de la reciente historia moderna (al menos en cuanto a logros personales) y una

pionera en el motociclismo.

Adelina Van Buren 2

Estas fotos se realizaron sobre los años 20 del siglo pasado, en una América donde las mujeres no tenían derecho al voto ni eran consideradas igual a los hombres. Su labor era cuidar del hogar, los niños y servir al hombre.

Pero si algo tienen las mujeres de verdad es la tenacidad, el coraje y la creatividad innata a ellas.

Adeline Van Buren y su hermana Augusta, fueron dos hermanas que viajaron desde Nueva York hasta California haciendo la primera ruta intercontinental en moto por una mujer y por supuesto las primeras que lo hicieron en solitario.

Salieron el 4 de julio de 1.916 y llegaron a Los Ángeles el 8 de septiembre, después de recorrer 5.500 millas por caminos peligrosos. Recordad que en aquellas fechas no había autopistas ni carreteras decentes. Bastante tenían con pillar tiempo seco, aunque las riadas, las lluvias intensas, y el barro eran a menudo sus compañeros de viaje.

Hermanas Van Buren

Las hermanas Van Buren llevaban el modelo F de INDIAN, con el motor doble Power Plus 1000 cc.

Si consideramos que ellas no eran muy robustas y que fueron cuestionadas por el tamaño y el peso de las motos encontraron otra razón para hacer el viaje en contra de los estereotipos decimonónicos.

Hermanas Van Buren 2

Por aquellas fechas las hermanas eran miembros activos en la preparación del Movimiento Nacional que precedió a la entrada de los EE.UU. en la Primera Guerra Mundial. Una de las razones por las cuales a las mujeres se les negó el derecho a voto era a menudo por su falta de participación directa en actividades bélicas.

Gussie y Addie pensaron que podrían hacer trabajos de correos en moto y de esta forma demostrar que las mujeres podían conducir tanto como los hombres. Asimismo, los varones podían ser liberados para otras tareas mientras que las mujeres se encargaban de las comunicaciones.

Para demostrarlo planificaron un viaje que las llevaría a la historia. Precisaban de conocimientos de navegación, pues harían miles de millas sin señales en las carreteras de entonces, conocimientos de mecánica, pues la fiabilidad de sus Indian (y de cualquier motocicleta de la época) en esas condiciones dejaba mucho que desear, aprendieron no sólo a sustituir piezas, sino a adaptarse y solucionar los problemas con escasos medios, a sobrevivir en desiertos, a dormir al raso, a racionar la bebida y comida.

La indumentaria era pesada, y los cambios de temperaturas tremendos, a pesar de viajar en verano. La lluvia calaba sobre el cuero, y el sol les provocaba mareos cuando superaba los 50 º C. Evitaban las horas de más calor, pero era imposible conducir de noche en campo abierto.

No podemos imaginar lo que sería aquello…Y en las fotografías que aún perduran siempre sonríen…

Su entrenamiento para el viaje lo hacían con pequeños “paseos”. Ejemplo de ello, un día salieron a dar una vueltecilla desde Amsterdam, Nueva York, a Buffalo, 325 millas. No está mal si consideramos las no-carreteras de entonces.

Gussie

Esta es Gussie. Es interesante observar que no hay cascos en los «viejos tiempos», sólo gafas y un gorro de piel.

Adelina Van Buren 2

Adeline fue profesora de Inglés, y trabajó para el Ejército de los EE.UU después de su regreso. No obstante, después de probar su competencia como motorista y demostrar que podía conducir perfectamente por las carreteras de montaña, fue rechazada la solicitud de su ingreso en el cuerpo.

Se dirigieron hacia el oeste a través de Buffalo, Chicago y Omaha.

Desde Nebraska se abrieron camino a Denver, y con los Pike's Peak recién abiertos cruzaron las rocosas. 14.109 metros de pistas en subida, (hoy todavía infunden respeto, especialmente con motos de gran peso), pensad que los caminos de tierra eran la norma en 1916, y con lluvia llegaba el barro y se hacían impracticables, con calor y tiempo seco, el polvo. Imaginad por un momento aquellos neumáticos, los carburadores que se iban de punto con la altura, el avance de encendido manual, como el engrase, la escasa iluminación, el peso de sus motos cargadas y escasez de combustible, por no hablar de los frenos o las suspensiones rígidas.

Esto sí fue una aventura, pero lo consiguieron, con una tenacidad y coraje que aún hoy emociona y sorprende.

Hermanas Van Buren 3

Pike´s Peak es hoy lo suficientemente ancho para dos vehículos, y aún no hay barandas de protección.

En 1916 era mucho más estrecho. Las Hermanas hicieron este viaje tan sólo unas semanas después de que el camino original fuera abierto por primera vez.

Foto actual Pikes Peak

En esta fotografía actual se aprecia la dificultad del trazado, aún asfaltado.

Hermanas Van Buren 4

El cruce de las Montañas Rocosas fue la parte más difícil del viaje. Debido a los baches y al barro del camino sufrieron numerosas caídas, afortunadamente sin consecuencias.

En algunos casos recibieron la ayuda de otros viajeros o gentes del lugar. En una ocasión tuvieron que abandonar sus motos y esperar a que un grupo de mineros las recuperaran, dispuestos a ayudar después de enterarse de su historia.

Con indigenas
Con indigenas 2

Las fotos de arriba muestran a las hermanas con una familia indígena.

El viaje fue una sucesión de imprevistos que fueron solucionándose tal y como aparecían, como una vez que se perdieron después de recorrer 80 millas para finalmente aparecer en un desierto de arena.

De Reno viajaron a través de Sacramento, a San Francisco, y finalmente a Los Angeles y San Diego, el destino final de su viaje. Era el 8 de septiembre, y se ilustra en esta foto con Anita King, una estrella del cine mudo de Hollywood llamada "Paramount Girl '.

Hermanas con Anita King

Anita fue una pionera también. Había conducido un vehículo de 4 ruedas a través EEUU, desde California a Nueva York el año anterior.

A pesar de que habían logrado el objetivo previsto en su viaje, se optó por continuar por la costa de San Diego a Tijuana, México. Aquí las vemos en esta foto en la frontera en el Café Terminus.

Mexico-Tijuana

En octubre de 2002 las Hermanas fueron incorporadas a la Asociación Americana de Motociclistas del Salón de la Fama en Pickerington, Ohio.

medallas

En la actualidad han recibido todos los honores y el reconocimiento que se merecen.

Se prepara un fasto para el 2.016 en USA, por la efemérides de los 100 años.

cartel museo
periodico
periodico2
periodico3

Si os ha interesado, podéis ver más fotos en el museo de la Fama de la AMA y en la página de la cual se ha extraído este artículo:

http://www.vanburensisters.com/

Hermanas Van Buren 5
Hermanas Van Buren 6

Adaptación: Maltese.

Textualmente recogido de la página oficial de “vanburensisters.com”:

“…observando en retrospectiva, el valor de Gussie y Adeline para hacer un viaje de esta envergadura en el año 1.916 fue increíble. A pesar que se publicó en los medios de la época, nunca obtuvieron el reconocimiento de la hazaña lograda. Sus motocicletas consiguieron mayores felicitaciones que ellas, y los artículos fueron incluso condescendientes, rayando el insulto.

A estas jóvenes se les robó el éxito.

Adeline continuó con su carrera de educadora y se licenció en derecho en la universidad de Nueva York. Augusta se convirtió en piloto, volando en el Amelia Earhart´s 99s Flying Unit de Nueva York.

Se habían adelantado a su tiempo.”