BILBAO-ALBACETE-BILBAO. Ruta homenaje al centenario de Sorriguieta y Arana en el TT de Isla de Man.

Post date: Jul 5, 2014 10:16:22 PM

Cuando Pedro Sorriguieta y Luis Arana se presentaron en la Isla de Man para correr el Junior TT a mediados de Mayo de 1914, el tiempo era lluvioso y con escasa visibilidad. Cien años después, nuestra ruta homenaje se inicia un jueves igualmente lluvioso y desapacible, pese a estar a finales de Junio. Nos juntamos en Elorduy la BMW de Aurelio, la Sanglas de Armando, la Bultaco de Jose Mari, la Guzzi 65 de Jose Angel, las Honda de Román y Wences y las Lube de Agustín y Javi. De asistencia viene Julián con furgoneta y remolque.

Tras dejar equipajes en la furgo y poner trajes de agua, arrancamos hacia la plaza Santi Herrero de Lutxana, a hacer “foto oficial” de la salida. Y tan oficial, allí nos espera una reportera de prensa y su fotógrafo a documentar el evento.

Nos despedimos de Matu que había venido a acompañarnos en la salida y salimos hacia Amurrio y Orduña.

La subida a Orduña es penosa por lo duro de las inclemencias, con niebla espesa y sirimiri que impide verse unos a otros más de tres metros. Finalmente paramos en Miranda a repostar. La lluvia nos da una breve tregua pero seguirá acompañándonos casi toda la jornada. En Miranda, primer contratiempo. Un conductor despistado, y además conocido,toca la Revere y ésta cae doblándose el espejo derecho. Nada grave pero deja mal cuerpo.

Seguimos hacia tierras riojanas y primer contratiempo mecánico. La Bultaco lleva medio suelto el escape, nada que la pericia denuestra asistencia no pueda solucionar en pocos minutos. Nos reagrupamos, y en la autovía de

Logroño nos da el alto a toda la caravana una patrulla de la G.C. Sanción al director de la ruta por llevar las luces apagadas. Nuevo reagrupamiento en Navarrete y ahí es la Lube Izaro la que se niega a arrancar. Una bujía nueva y un empujón y de nuevo en marcha. Así hasta Villanueva de Cameros donde paramos a tomar unos bocatas antes de dejar tierras riojanas.

La caravana se dirige a Soria por Piqueras, que se corona bajo la lluvia de nuevo. Llegada a Soria y nuevo repostaje.

Parte del grupo tomamos mal una rotonda y nos separamos, pero enseguida corregimos y marchamos juntos de nuevo. Tomamos la carretera del Monasterio de Piedra, bonitas curvas, pinares…la parte más bonita de la ruta del dia. Atravesamos el último chaparrón antes de llegar a Molina de Aragón, donde nos sorprende la belleza del alojamiento reservado por Wences, El Molino del Batán.

Una ducha, una cerveza y charla con el responsable del lugar, un amante de las motos de enduro y de las radios clásicas, afición compartida con nuestro compañero Agustín.

Las máquinas van teniendo sus achaques. La Guzzi tiene floja la dirección y mal la carburación en baja. La Lube Izaro ha perdido el tornillo de ajuste de ralentí y una tuerca de sujeción del depósito de combustible. La Honda 175 tiene sucias las llaves de gasolina y no funciona la reserva…La impecable asistencia de Julián se va haciendo cargo de todas las coñas y el remolque sigue vacío.

Por la mañana, ya sin lluvia y con un sol radiante, una arrancada a empujón se complica y van al suelo la Lube Renn y su piloto, que se hiere la pierna y obliga a subir el remolque unos kilómetros la moto hasta que la hinchazón cede.

La siguiente etapa por la Sierra de Albarracín sorprende a todos por lo increíble del paisaje, curvas…las sensaciones se acumulan y disfrutamos como enanos. Paramos en el pueblo de Albarracín, “uno de los pueblos más bonitos de España”…y tienen razón. Tomamos una cerveza y bajamos la Lube Renn que se reincorpora al grupo.

Seguimos en dirección a Cuenca y paramos en Ciudad Encantada a comer. Seguimos disfrutando de un día perfecto, curvas, paisajes increíbles….así atravesamos Cuenca. Después, los tramos mas aburridos de largas carreteras nacionales, camiones que adelantan…la velocidad de las máquinas, sobre los 70-80 kms/h. hacen pesados estos tramos, así que nos divertimos haciendo “sprints” de Lubes contra Bultaco, con resultados diversos según a quien se pregunte, pero la aclamación popular da la ventaja a las motos vizcaínas ;-)

Motilla del Palancar, Minglanilla …. y llegamos a las hoces del Júcar…Jorquera…increibles paisajes de nuevo que paramos a admirar.

Ya cansados llegamos a Albacete, donde repostamos de nuevo junto al circuito y tratamos de encontrar el hotel en un bosque de rotondas. Llegamos por fin, ducha y polos “oficiales” y nos vamos a cenar con Andrés, director del circuito, expiloto y viejo conocido de nuestro campeón Jose Ángel y de Agustín.

Nuestras joyas pasan la noche a la fresca, por decir algo porque la temperatura es alta. Y llega el gran día, el día del Campeonato de España de Velocidad y Clásicas. La Lube Renn se pone nerviosa y no quiere arrancar. Tras varios ajustes de carburación y unos cuantos empujones se pone a tono de nuevo.

Julián ha ido repasando una a una cada coña, y ajusta la dirección de la Guzzi, cambia su cable de embrague que ya tenía pelillos rotos, limpia los grifos de la Honda 175…un lujo de asistencia, vamos.

Todo ello mientras Wences sale a buscar un ramo de flores para colocar en el monolito de Santi Herrero en la curva 13 del circuito. Consigue las flores tras una ardua búsqueda y se las apaña para traerlas en el salpicadero sin que sufran ningún daño. Eso sí, los conductores le miraban pensando que iba a una cita con la novia…

Un calor sofocante nos espera en el Circuito de Albacete, donde entramos atravesando los camiones y mobil-homes de los equipos, y la gente nos mira y admira divertidos sacando fotos con el móvil. Aparcamos en la zona de mantenimiento y nos apresuramos a sacar la preciosa Ducati 450 amarilla que Julián había traído en la furgo para ponerla a punto en la pista. Los entrenamientos están en marcha y damos una vuelta por la zona de paddocks, admirando joyas de carreras de clásicas (Matchless, Bultaco, Ducati..). Jose Angel saluda a viejos conocidos de su época de piloto y campeón, entre ellos Toni Elías que se ha llevado un equipo con cuatro pilotos.

Estaba previsto que diésemos unas vueltas al circuito en el descanso de los entrenamientos. Andrés nos da instrucciones para acceder al circuito, y tras el permiso pertinente de la Federación llega el gran momento. Nos colocamos en la parrilla de salida, fotos, en la barrera los miembros de los equipos miran sorprendidos y sacan fotos. Habíamos quedado en ir todos en grupo, pero…ver el semáforo verde y la adrenalina se dispara…¡ a toda leche y sin tregua !

Curiosamente y contra todo pronóstico, es nuestra “bala amarilla”, la preciosa Ducati, la que rompe la bujía tras la primera vuelta, y aunque parece resucitar por un momento, Julián tiene que “remar” con ella desde el final de la recta de salida para sacarse la foto. Casi muere del sofoco el pobre.

El circuito es bastante ratonero y el asfalto vió épocas mejores, pero disfrutamos como enanos poniendo nuestras chicharras a tope y “sacando rodilla” en las curvas. La tercera vuelta se completa tras el coche del director y paramos en la curva 13, donde hacemos el homenaje al gran Santi Herrero, y los responsables del circuito y la Federación nos hacen entrega de una preciosa placa. Hacemos unas fotos de grupo.

Tras el subidón, es hora de recoger y plegar la Ducati y ponerse de nuevo en marcha, que faltan un carro de kilómetros de vuelta. Comemos rápidamente en la zona VIP del restaurante cortesía de sus responsables, y salimos zumbando hacia nuestro próximo destino, Ventosa, en Ciudad Real.

Nuevamente la ruta aburrida de carreteras nacionales y grandes rectas, Cuenca…hacia Guadalajara…y problemas porque la esperada gasolinera no aparece. La Honda 175 queda sin gasolina y la asistencia le rescata suministrándole el preciado “caldo”.

Paramos por fin en Villar de Domingo García, repostamos y al salir…una desafortunada maniobra de la Bultaco, provoca que la Revere vaya al suelo y el piloto se haga daño. Ha salvado un más que posible accidente trágico, llevándose la peor parte por evitar una colisión frontal. Tercera cruz para la Revere en el macabro tres en raya de la mala suerte que le ha acompañado desde el inicio. Tras una evaluación de daños conseguimos arrancar, pero…nuevo error y sólo seis motos cogemos el cruce bueno, y la furgo y otras dos se van para Guadalajara. Unos kilómetros mas adelante el magullado Wences no puede continuar y paramos. La asistencia está a 60 kilómetros de allí y tiene que dar media vuelta al percatarse de su error.

Se hace de noche y las tres motos pequeñas con mala luz , la Lube Izaro, la Bultaco Mercurio y la Honda 175 arrancan hacia el alojamiento, enclavado en el increíble paraje de la Virgen de la Hoz. Llegan justo al cerrarse la noche, pero el resto de la tropa tarda todavía otras dos horas en aparecer, con venados corriendo delante de la furgoneta. La mala suerte había hecho que el elevalunas y el velocímetro de la furgo dejasen de funcionar, con lo cual el tramo ha sido doblemente penoso. Los ánimos están sombríos en la tropa.

El alojamiento y el enclave es de una belleza impactante incluso de noche. Cena y copita a la fresca para comentar las muchas incidencias del día y a dormir. Al día siguiente averiguamos que celebran la romería de la Virgen de la Hoz, pero no podemos quedarnos porque nos faltan muchos kilómetros por delante. Mucha gente se va acercando a la romería y admiran nuestras máquinas y nos preguntan. Un hombre nos comenta que tiene una Norton Commando y la historia de cómo la consiguió…

Julián hace una ñapa con el elevalunas de la furgo y lo recompone, y salimos por fin rumbo a Soria, que atravesamos por autovía, y enfilamos dirección Logroño por la nacional. Llegando a la gasolinera de Almarza nos está esperando el hijo de Armando con su BMW R100GS, que nos acompañará el resto de la ruta.

Cruzamos Piqueras por el túnel y bajando el puerto la Honda 175 se empieza a quedar…y se para. Se ha rendido y no vuelve a funcionar. Arrimados a una parada de bus llamamos a la furgo que en este caso iba adelantada y debe dar media vuelta. Decidimos que el grupo se adelante a comer en Villanueva de Cameros, mismo sitio que en la ida, y que luego la furgo y Armando junior con Román de paquete aceleren el paso para no perder mucho tiempo y acabar pronto la aventura.

Bajando Cameros tropezamos con el rastro de un tremendo accidente de una custom contra una monovolumen. Nos cuentan que el piloto había quedado malherido, y viendo más abajo los vehículos se nos hiela la sangre…no se puede bajar la guardia.

Justo acabamos los cafés cuando llega la GS con Román y Armando junior. Comentamos las opciones de ruta y decidimos volver por Orduña para evitar el tráfico de la N-1, mientras la furgo va por la vía rápida y se adelanta a dejar en su casa la magullada Revere y su magullado piloto.

Cruzamos y bajamos Orduña, esta vez con buen tiempo, y rodamos ya los últimos kilómetros por autovía atravesando Bilbao hasta llegar al Elorduy, nuestro destino final. Juan “Matu” nos espera allí y nos da la enhorabuena, ¡ lo habéis logrado !

Llegan al poco rato la GS y después la furgo con la Honda de Román, que ya ha ido a su casa a por el remolque. Trasvasamos la Honda y recogemos equipajes. Echamos de menos a Wences y le agradecemos la organización de la ruta, y tras las despedidas, cada uno a su casa.

Han sido más de 1.600 kms. en cuatro días, una experiencia dura e intensa para pilotos y máquinas, pero hemos conseguido el objetivo: homenajear a aquellos pioneros que 100 años antes abrieron camino a los amantes de las motocicletas.

Crónica: J.M.

Eco mediático del homenaje

http://www.deia.com/2014/06/28/deportes/en-el-nombre-de-arana-y-sorriguieta-los-pioneros

http://www.circuitoalbacete.es/primera-jornada-de-la-copa-de-espana-de-velocidad-en-el-circuito-de-albacete/

http://eldiadigital.es/not/105889/motociclismo_en_su_pura_esencia_en_el_circuito_de_albacete/

Aquí esta el álbum completo de fotos