En el ciclo escolar 2012 - 2013 hemos iniciado con la Reforma Curricular de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria, es un momento histórico para quienes somos protagonistas de esta transformación.
Bienvenidas a las y los docentes en formación que inician con el Plan de Estudios publicado en el Diario Oficial el 20 de agosto de 2012.
En la malla curricular se ubica el espacio curricular denominado:
Diagnóstico e Intervención Socioeducativa (DISE)
DISE pertenece al Trayecto formativo Psicopedagógico,
el cual está integrado por 16 cursos.
Lo que se pretende favorecer en las y los docentes en formación desde este espacio curricular:
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PERFIL DE EGRESO
A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
COMPETENCIAS DEL CURSO
Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.
Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados.
Genera proyectos autogestivos y colaborativos de intervención socioeducativa dirigidos a la comunidad escolar o en ámbitos relacionados, que inciden en la atención de necesidades y problemáticas relevantes y prioritarias para los participantes, siendo capaz de reflexionar críticamente respecto a los efectos de sus decisiones y acciones sobre los otros (educandos, docentes, padres, comunidad, etc.).
Para abrir boca...
¿Qués es un Proyecto Socioeducativo?
Fuentes de consulta para elaborar el escrito personal
Programa del curso DISE
Video sugerido
Consulta
Para iniciar el curso...
Producto: Escrito personal
Consigna: Mediante las preguntas guía que se proponen, argumenta qué has de aprender en el curso Diagnóstico e Intervención Socioeducativa (DISE).
Fuentes de consulta DISE
Problemáticas socioeducativas
Jurado, J. (2003). Problemáticas Socioeducativas de la Infancia y la Adolescencia Contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI)
Paradigmas o perspectivas metodológicas en las que se sustenta el diseño de programas o proyectos de intervención socioeducativa
a) Práctica reflexiva
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. (refrente que se aproxima a la fuente citada)
b)Investigación - acción
Barabtarlo y Zedansky, A. (2002). Investigación acción. Una didáctica para la formación de profesores. México: Castellanos Editores. (Antología UPN páginas 41-56)
c)Aprendizaje para el servicio (ApS)
Pacheco, D., Tullen, M. y Seijo, J. C. (Eds.). (2003). Aprendersirviendo. Un paradigma de formación integral comunitaria. México: Editorial Progreso.
Puig, J.M. (Coord.).(2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó.
d) Animación sociocultural
Trilla, J. (Coord.). (2004). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación.
Diseño de programas de intervención sociocultural
Ander‐Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto.Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición.
Marqués Graells, P. (2004). Guía para el diseño de intervenciones educativas
Hermosillo Rodríguez, J. (2009). Guía para el diseño de programas socioeducativos deatención a la infancia. Foro de Educación, n.º 11, pp. 287-301
LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE)
Evaluación de programas de intervención sociocultural
Bordas Alsina, I. (2000) La evaluación de programas para la innovación. En B. Jiménez (Ed.). Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 257-264). Madrid: Editorial Síntesis.
Díaz Barriga, F. (2010). Intervención psicoeducativa.
F. Tirado y M.A. Martínez (Eds.). Psicología Educativa para afrontar el Siglo XXI (Cap. 7, pp. 321-364). México: McGraw Hill.
¿Por qué hablar de intervención socioeducativa en Educación Preescolar?
Sáez Saez, Luis, La educación social: intervención socioeducativa en la problemática del absentismo escolarIndivisa. Boletin de Estudios e Investigación [en linea] 2005, ( ) : [Fecha de consulta: 16 de febrero de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100613> ISSN 1579-3141
Algunos Proyectos Socioeducativos en...
SEP. (2011) Programa de Educación Preescolar
Sobrado, L. (2005). El diagnóstico educativo en contextos sociales y profesionales. Revista Iberoamericana de Educación. OEI. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321951006
Preguntas guía
¿Para qué hacer un diagnóstico educativo?
¿Por qué aprender a realizar diagnósticos socioeducativos?
¿Qué relación existe entre un diagnóstico socioeducativo y la intervención socioeducativa?
¿Qué cursos de la malla curricular del Plan de Estudios 2012 (Acuerdo 650) ofrecen elementos para realizar diagnósticos socioeducativos?
¿Qué aprendiste en dichos cursos que consideres aporta al diagnóstico socioeducativo que elaborarás?
En la primera sesión del semestre, es importante que asistas con:
Escrito personal elaborado el 5feb16
Programa del curso
Diagnóstico elaborado en 5to semestre en el Curso Trabajo docente e innovación
Jurado, J. (2003). Problemáticas Socioeducativas de la Infancia y la AdolescenciaContemporánea. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513847013
España
México
CONAFE Familia y Escuela: Juntos por la equidad
Experiencias de Docentes en Formación (portafolio de evidencias)
Ana Patricia Rodtrríguez Paredes (Edo de Méx). Portafolio de evidencias del curso DISE
Guadalupe Esther Sánchez Apodaca (Veracruz). Atención a las conductas agresivas de los niños en preescolar
Tomás Alberto Molina (Edo de Méx). https://n3tintervencion.wordpress.com/2014/03/10/elaboracion-de-proyecto-de-intervencion/
http://es.scribd.com/doc/222267843/PLANEACION-UNE-6-sem-DISE-pdf#scribd
https://n3tintervencion.wordpress.com/page/2/
http://diensoc2015.blogspot.mx/