Introducción:
ORBITER es un simulador de vuelo libre que va más allá de los confines de la atmósfera de la Tierra. Lanza el transbordador espacial desde el Centro Espacial Kennedy para desplegar un satélite, reunirse con la Estación Espacial Internacional o tomar el Delta-planeador futurista para realizar un recorrido por el sistema solar; la elección es tuya.
Pero no te confundas: ORBITER no es un tirador espacial. El énfasis está firmemente en el realismo y la curva de aprendizaje puede ser pronunciada. Prepárese para invertir un poco de tiempo y esfuerzo en repasar sus antecedentes matemáticos y de mecánica orbital.
Como mínimo, debe familiarizarse con los controles e instrumentos primarios de la nave espacial en este manual para despegar su nave. Las misiones "avanzadas" como las maniobras de encuentro o los viajes interplanetarios requerirán mucho más esfuerzo.
Sugerencias, correcciones, informes de errores (y elogios) para el software ORBITER o esta documentación son siempre bienvenidos. La forma preferida de publicar sus comentarios, en particular si pueden ser de interés para otros usuarios, es a través de la lista de correo ORBITER o del foro web ORBITER, disponible a través de enlaces desde el sitio oficial de Orbiter: orbit.medphys.ucl.ac.uk /orbit.html (alias www.orbitersim.com).
Lamentablemente, no puedo garantizar que responda todos los correos relacionados con Orbiter enviados directamente a mí. Antes de publicar un informe de errores, asegúrese de tener la versión más reciente de ORBITER y de que su problema no está ya documentado en las preguntas frecuentes, el rastreador de errores o el foro de errores (todos accesibles desde la página de inicio de ORBITER).
ORBITER - el simulador del ser pensante.
¡Disfruta el viaje!
Martin Schweiger
Cómo usar la Ayuda:
Esta ventana de ayuda se puede abrir desde el cuadro de diálogo Orbiter Launchpad presionando el botón "Ayuda", o durante una simulación presionando Alt F1, o seleccionando "Ayuda" en el menú principal (F4).
Puede cerrar la ventana haciendo clic en el botón "X" en la esquina superior derecha.
Hacer doble clic en la barra de título minimizará la ventana. Esta característica mantiene la ayuda al alcance de su mano sin saturar la ventana de simulación 3-D. (El mismo truco también funciona para todos los demás cuadros de diálogo del juego).
Puede navegar por el sistema de ayuda con los contenidos, índice e instalaciones de búsqueda en el lado izquierdo de la ventana de ayuda (Esta área se puede mostrar u ocultar presionando el botón "Mostrar" u "Ocultar" en la barra de navegación en la parte superior. )
Algunos escenarios incluyen páginas de ayuda sensibles al contexto, a las que se puede acceder presionando el botón "Escenario" en la barra de navegación, si se muestra.
Si la nave espacial que está controlando proporciona un archivo de ayuda, se puede acceder presionando el botón "Embarcación" en la barra de navegación.
Escenarios:
Desde esta página puede seleccionar entre diferentes escenarios de inicio de simulación. Los escenarios se organizan en una estructura de carpetas. Las carpetas están marcadas con iconos de carpeta amarilla y se pueden abrir y cerrar haciendo doble clic. Los escenarios están marcados con iconos rojos "delta-planeador". Cuando selecciona un escenario, aparecerá una breve descripción en el cuadro al lado de la lista. Puede iniciar el escenario seleccionado haciendo doble clic en él, o presionando el botón "Lanzar Orbiter" en la parte inferior del cuadro de diálogo.
Cada vez que sale de una simulación, Orbiter crea un escenario especial (estado actual) que contiene el estado de salida de su última simulación. Puede continuar su simulación en el punto donde lo dejó iniciando este escenario.
Si desea conservar su estado de salida actual para usarlo más adelante, presione el botón Guardar actual ... Esto abre un cuadro de diálogo para guardar el escenario de estado actual con un nombre diferente.
Durante una simulación, puede guardar en cualquier momento presionando Ctrl-S. Esto creará un nuevo escenario en la carpeta Quicksave. Los escenarios de Quicksave tienen el mismo nombre que el escenario original, seguidos de un contador de 4 dígitos.
Puede eliminar todos los escenarios en la carpeta Quicksave presionando el botón Borrar quicksaves.
Si desea que su simulación se detenga al inicio, marque la casilla de Inicio en pausa. Dentro de la simulación, siempre puede cambiar entre pausa / reanudar presionando Ctrl-P.
Configuración de parámetros:
Esta página contiene varias opciones para personalizar la simulación.
Realismo
Modelo de vuelo complejo: la nave espacial puede definir dos tipos diferentes de modelos de vuelo en Orbiter: "fácil" o "realista". Al marcar esta casilla, selecciona el modelo realista. Tenga en cuenta que algunos tipos de naves espaciales pueden ignorar esta opción.
Simulación de daños y fallas: las naves espaciales pueden sufrir daños y fallas en el sistema, por ejemplo si se exceden los límites operacionales. No todos los tipos de vasos pueden admitir esta opción.
Combustible limitado: quite la marca de esta casilla para ignorar el consumo de combustible de su nave espacial y mantenga los tanques de combustible de todas sus naves llenos en todo momento, para que nunca se agote en un momento crítico. Pero tenga en cuenta que los tanques de combustible llenos afectarán las características de vuelo de su embarcación. En particular, con un combustible ilimitado, el transbordador espacial es demasiado pesado para alcanzar la órbita.
Rellenar automáticamente en el pad: con esta opción habilitada, las naves espaciales llenarán automáticamente sus tanques de combustible cuando estén estacionadas en una plataforma de aterrizaje con todos los motores apagados.
Perturbaciones
Fuentes de gravedad no esféricas: esta opción activa un cálculo de gravedad más complejo que puede tener en cuenta las perturbaciones en el potencial gravitacional debido a formas de planeta no esféricas, lo que permite predicciones de órbita más precisas. Tenga en cuenta que esta opción puede hacer que los cálculos orbitales sean más difíciles y puede reducir la confiabilidad de los instrumentos que no tienen en cuenta este efecto.
Presión de radiación: esta opción instruye a los buques para que tengan en cuenta los efectos de la presión de radiación. Las fuerzas de presión de radiación pueden perturbar los parámetros orbitales. Para velas solares, es una fuente vital de empuje.
Par de gradiente de gravedad: si esta opción está habilitada, los buques pueden experimentar un momento angular en presencia de un gradiente de campo gravitacional. Esto será notorio en particular en órbitas bajas y puede conducir a oscilaciones de actitud alrededor del equilibrio u órbitas bloqueadas por la actitud.
Efectos de viento en la atmósfera: aún no implementado.
Instrumentos y paneles
MFD de cabina de cristal transparente: hace que las pantallas multifuncionales en pantalla sean transparentes. Esto proporciona una mejor visión del entorno 3-D, pero puede dificultar la lectura de los instrumentos. Esta opción solo es efectiva en la vista de cabina genérica, no en el panel 2-D o en la vista de cabina virtual 3-D.
Actualización de MFD: tiempo (en segundos) entre las actualizaciones de MFD. Los intervalos más cortos proporcionan actualizaciones más suaves, pero pueden degradar el rendimiento.
Tamaño de MFD genérico: El factor de tamaño para MFD se muestra en el modo de cabina de vidrio (genérico) (1..10).
Escala de panel: factor de dimensionamiento para paneles de instrumentos 2-D. La báscula 1 muestra los paneles en su tamaño original y proporciona una calidad visual óptima, pero se pueden usar otros valores para adaptar el tamaño del panel a resoluciones de pantalla bajas o altas. Este parámetro solo es efectivo para paneles de buques de estilo antiguo. Los paneles más nuevos se redimensionan automáticamente.
Velocidad de desplazamiento del panel: determina qué tan rápido se puede desplazar el panel por la pantalla (píxeles / segundo). Los valores negativos invierten la dirección de desplazamiento del panel.
Modo de enfoque de ventana
El enfoque sigue al mouse: si esta opción está marcada, el foco de entrada cambia entre la ventana de simulación de Orbiter y cualquier cuadro de diálogo abierto moviendo el mouse sobre la ventana. Si no se selecciona, el enfoque se cambia en el estilo normal de Windows haciendo clic en la ventana.
Estrellas
Magnitud aparente X asignada al brillo 1: el valor de magnitud aparente de las estrellas que se mostrarán con el brillo máximo de píxeles. La magnitud aparente es una medida logarítmica del brillo aparente de una estrella en la ubicación del observador. Los números más bajos indican estrellas más brillantes. El aumento de este valor significa que las estrellas menos brillantes se mapean al brillo máximo de la pantalla, es decir, se aumenta la bightness total de las estrellas.
Magnitud aparente Y asignada al brillo mínimo Z: Permite definir el brillo de píxel más bajo para las estrellas tenues. Todas las estrellas con una magnitud aparente ≥ Y se asignan al brillo de píxeles Z (0-1).
Mapeo de Magnitud-Brillo: Define cómo las magnitudes de estrellas intermedias se asignan al brillo de píxeles. Exponential proporciona distribuciones de brillo más realistas, pero conduce a una representación general más tenue de las estrellas. Lineal mapea las magnitudes linealmente a brillo de píxel.
Efectos visuales:
Esta sección proporciona opciones para ajustar los parámetros de representación. Estas opciones mejorarán la apariencia visual y el realismo del simulador, pero la mayoría de ellas tienen un efecto adverso en el rendimiento de simulación (velocidades de cuadro) cuando están habilitadas, y pueden aumentar las demandas de video y memoria principal, por lo que deben usarse con cuidado. Como primer paso para solucionar problemas de Orbiter, a menudo es una buena idea desactivar todos los efectos visuales.
Las opciones adicionales de representación avanzada de cuerpos planetarios disponibles en el motor de gráficos incorporado se pueden encontrar en Extra | Parámetros de visualización | Opciones de representación del planeta Opciones similares también pueden estar disponibles para clientes de gráficos externos.
Efectos planetarios
Capas de nubes: represente las nubes como una capa de malla separada para los planetas apropiados.
Sombras en la nube: renderiza sombras de nubes proyectadas en la superficie del planeta. Solo los planetas cuyos archivos de configuración contienen una entrada CloudShadowDepth <1 en realidad renderizarán sombras de nubes.
Haze de horizonte: renderiza la capa de horizonte graduada de intensidad ("brillante") para planetas con atmósferas.
Niebla de distancia: aplica niebla dependiente de la distancia a superficies planetarias para planetas con atmósferas.
Reflejos de agua especulares: rinde superficies de agua en planetas con efectos de reflexión especular.
Ondulaciones especulares: aplique los efectos de las olas a las reflexiones especulares de las superficies de agua.
Luces de la noche del planeta: Renderiza las luces de la ciudad en el lado oscuro de las superficies del planeta donde esté disponible.
Nivel de luz nocturna: define el brillo de las luces nocturnas de la ciudad. El rango válido es de 0 a 1. (se ignora si las luces de la noche del planeta están desactivadas)
Elevación de superficie: datos de elevación de superficie de proceso para cuerpos planetarios cuando estén disponibles. Al deshabilitar esta opción, los cuerpos celestes se representan como esferas lisas.
Interpolación lineal / cúbica: seleccione el método de interpolación de elevación a partir de datos de fuente de baja resolución. La interpolación cúbica produce un resultado más suave y un rodaje más realista a través de los cambios de gradiente, pero puede conducir a desviaciones entre las superficies lógicas y visuales.
Max. nivel de resolución: Límite de resolución global para cuerpos planetarios. El rango válido es 1-19. Los valores más bajos reducen el costo computacional a expensas de la calidad visual de las superficies de los planetas. Tenga en cuenta que los planetas individuales pueden definir límites de resolución más bajos en sus configuraciones.
Efectos generales
Sombras de barcos: habilita las sombras proyectadas por las naves espaciales sobre las superficies del planeta.
Sombras de objeto: habilita sombras dinámicas de objetos basados en tierra como edificios
Reflejos especulares de objetos: renderice superficies reflectantes como paneles solares, paneles de ventanas o superficies metálicas. Puede degradar el rendimiento.
Llamas de reentrada: renderiza un casco de plasma brillante durante la reentrada.
Flujos de partículas: rinde gases de escape ionizados y estelas de vapor con efectos de partículas.
Fuentes de luz locales: habilite fuentes de luz localizadas, p. desde motores, luces de aterrizaje, proyectores, etc. Esta opción puede tener una influencia significativa en las velocidades de cuadro.
Nivel de luz ambiental: define el brillo del lado no iluminado de los planetas y las lunas. El nivel ambiental 0 es el más realista, pero hace que sea difícil detectar objetos en la oscuridad. El nivel 255 es iluminación uniforme (sin oscuridad).
Esfera celestial
Fondo: Seleccione un mapa para representar en el fondo celestial. El mapa DDS2 / Wikisky contiene un conjunto de datos en el rango visual, mientras que el mapa IRAS muestra una imagen infrarroja.
Intensidad: ajuste la intensidad del mapa de fondo con valores entre 0-1. Los valores más bajos para el mapa visual son más realistas, mientras que los valores más altos producen efectos más dramáticos.
Módulos de complemento:
Esta pestaña permite activar y desactivar módulos de complementos para Orbiter que pueden ampliar la funcionalidad del simulador central. Los complementos pueden contener instrumentos adicionales, diálogos, interfaces a programas externos, etc. Asegúrese de activar únicamente los módulos que realmente desea usar, ya que los módulos pueden tardar algún tiempo de procesamiento incluso si se ejecutan en segundo plano y, por lo tanto, afectan el rendimiento de Orbiter.
Los módulos provistos con la distribución estándar de Orbiter son demostraciones del paquete SDK, y están disponibles en el código fuente completo. Se puede descargar una gran variedad de módulos adicionales de desarrolladores de complementos de terceros desde repositorios de Orbiter en Internet.
Algunos de los módulos estándar distribuidos con Orbiter son:
Editor de escenarios: permite crear, configurar y eliminar buques durante una simulación.
transx: el MFD interplanetario Trans-X de Duncan Sharpe con muchas mejoras sobre el modo de transferencia MFD incorporado.
LuaConsole: compatibilidad con la consola de comandos. Permite abrir una ventana de consola desde la lista Funciones personalizadas. Para obtener más información sobre la interfaz de script, consulte el manual de Orbiter Scripting.
LuaMFD: soporte terminal MFD. Proporciona un nuevo modo Terminal MFD que se puede seleccionar de la lista de selección de modo MFD. Permite ingresar comandos similares a la ventana de la Consola.
Rcontrol: control remoto de motores de barcos. Esto permite manipular los vasos incluso si no tienen foco de entrada. Si este módulo está activo, la ventana del control remoto se puede seleccionar desde la lista Funciones personalizadas.
FlightData: telemetría de datos de vuelo atmosférico en tiempo real. Si este módulo está activo, la ventana de datos de vuelo se puede seleccionar desde la lista Funciones personalizadas.
Frecuencia de cuadros: una visualización de velocidad de cuadros de simulación gráfica (FPS). Si este módulo está activo, la ventana de velocidad de fotogramas se puede seleccionar desde la lista de Funciones personalizadas.
CustomMFD: proporciona un modo de MFD de ascenso adicional para las pantallas multifuncionales.
Ajustes de video:
En esta página puede seleccionar un dispositivo de video, alternar entre ejecutar la simulación en pantalla completa o modo ventana, y elegir la resolución de pantalla y la profundidad de color.
Si está ejecutando el Servidor de Gráficos Orbiter (orbiter_ng) con un cliente de gráficos de terceros, las opciones en esta página pueden ser diferentes. Consulte la documentación del cliente de gráficos para más detalles.
Dispositivo 3-D
Enumera los dispositivos de hardware y software disponibles para la representación 3D. Seleccione un dispositivo de hardware que admita transformación e iluminación (T & L) cuando sea posible, como Direct3D T & L HAL. Si un dispositivo de T & L no está disponible, al menos elija un dispositivo de hardware, como Direct3D HAL. Los dispositivos de software como la emulación RGB producirán un rendimiento deficiente o pueden fallar al funcionar por completo. Tenga en cuenta que algunos dispositivos de hardware pueden no ser compatibles con el modo de ventana.
Siempre enumerar dispositivos: marque esta casilla si Orbiter no muestra dispositivos 3D o modos de pantalla correctamente. Esta opción impone un escaneo de hardware cada vez que se lanza Orbiter y omite los datos del dispositivo almacenados en device.dat. Asegúrese de marcar esta casilla después de actualizar su hardware de gráficos o controladores de DirectX / video para que Orbiter esté al tanto de los cambios. En general, es una buena idea dejar esta casilla marcada todo el tiempo.
Pruebe el buffer de esténcil: marque esta casilla para habilitar los efectos del tampón de estarcido cuando esté disponible. Los buffers de esténcil pueden mejorar varios efectos visuales (por ejemplo, brindan soporte para sombras mezcladas alfa) pero pueden tener un impacto en el rendimiento. Si el modo de video seleccionado no es compatible con los buffers de esténcil, esta opción se ignora. Generalmente, los modos de 32 bits admiten el almacenamiento en búfer de esténcil, mientras que los modos de 16 bits no.
Pantalla completa
Seleccione esta opción para ejecutar Orbiter en modo de pantalla completa. Puede elegir la resolución de pantalla y la profundidad de color de las listas proporcionadas. Aquí solo se enumeran los modos admitidos por el dispositivo seleccionado. Una mayor resolución y profundidad de color mejorará la apariencia visual a costa de un rendimiento reducido.
Deshabilitar la sincronización vertical: Esto permite a Orbiter actualizar una trama sin esperar una señal de sincronización del monitor. Esto puede mejorar las velocidades de cuadros, pero puede llevar a artefactos visuales (rasgado). Tenga en cuenta que algunos controladores de video permiten anular la configuración vsync de la aplicación, en cuyo caso esta opción no tiene efecto.
Deshabilitar el pageflip de hardware: esta opción puede solucionar un problema con flashes de pantalla blanca periódicos en algunos sistemas. Reemplaza el comando flip de la página de hardware con una operación de copia de memoria. Esta opción también deshabilita automáticamente vsync.
Ventana
Seleccione esta opción para ejecutar Orbiter en una ventana. Puede especificar el tamaño de la ventana de renderización aquí. Al seleccionar una de las opciones de relación de aspecto fija (4: 3 normal, 16:10 widescreen o 16: 9 widescreen) se ajusta automáticamente el ancho o alto de la ventana para mantener la relación de aspecto. Los tamaños de ventana grandes pueden reducir el rendimiento de la simulación. Tenga en cuenta que algunos controladores de gráficos anteriores pueden no permitir que las aplicaciones 3-D se ejecuten en modo ventana.
Configuración de Joystick:
Si hay un joystick conectado a su computadora, puede usarlo para controlar su nave espacial en órbita. La página Joystick proporciona algunas opciones de configuración. Otras tareas relacionadas con el joystick, como la calibración de los ejes o la programación de las funciones de los botones del joystick, generalmente se pueden llevar a cabo con las utilidades del controlador proporcionadas por Windows o el software del joystick.
Dispositivo de joystick
Seleccione un joystick de la lista o haga clic en "<disabled>" para forzar a Orbiter a ignorar su joystick.
Control principal del motor
Defina el eje del joystick que controla los propulsores principales. Pruebe diferentes opciones si el control del acelerador en su joystick no funciona en Orbiter.
Ignorar la configuración del acelerador en el inicio: si está marcada, el acelerador del joystick se ignorará en el lanzamiento de un escenario hasta que el usuario lo manipule. De lo contrario, la configuración del acelerador se usa inmediatamente.
Calibración
Deadzone: Use esto para definir qué tan pronto responderá el joystick cuando lo saque de su posición central. Los valores más pequeños lo hacen responder más rápido. Aumenta si los propulsores de actitud no se cortan completamente en posición neutral.
Saturación del acelerador: define la zona de tolerancia en el rango mínimo y máximo del control del acelerador en el que el joystick informa cero y aceleración máxima, respectivamente. Reduzca si los motores principales no se cortan completamente con la configuración mínima del acelerador. (Se aplica solo a los joysticks con control de aceleración).
Parámetros adicionales
La pestaña Extra contiene una lista de configuraciones y parámetros de configuración más avanzados y especializados, incluidos detalles sobre la propagación de estado dinámico de Orbiter, la configuración del barco y las opciones de depuración. Los complementos de complementos pueden agregar sus propias entradas de configuración a la lista cuando se activan.
En general, es seguro para los nuevos usuarios dejar todas las configuraciones en esta lista en sus valores predeterminados. Los usuarios avanzados pueden ajustar el comportamiento del simulador aquí.
Haga clic en un elemento para ver una breve descripción de su propósito a la derecha de la lista. Al hacer doble clic o presionar el botón Editar, se abre el cuadro de diálogo de configuración asociado.
La documentación para algunas de las entradas estándar en la lista Extra se proporciona a continuación. Para entradas añadidas por módulos de complemento de terceros, consulte la documentación de los módulos individuales.
Propagación del tiempo
Propagadores lineales de estado dinámico
Propagadores de estado dinámico angular
Estabilización de la órbita
Configuración del cuerpo celestial
Configuración de la atmósfera
Opciones de depuración
Opciones de apagado
Pasos de tiempo fijos
Configuración del temporizador
Configuración de rendimiento
Parámetros de visualización
Opciones de representación del planeta
Durante la simulación, el menú principal se muestra en el borde superior de la ventana de simulación. Si no está visible, puede desplazarse hacia la vista presionando F4, o moviendo el mouse hacia el borde superior de la ventana de simulación.
El menú proporciona acceso a algunos de los cuadros de diálogo y funciones más comunes. La mayoría de estos también están disponibles directamente a través de atajos de teclado.
Menú de acceso directo Descripción
Nave F3 Selección del buque. Toma los controles de una nave espacial diferente.
Cámara Ctrl F1 Cuadro de diálogo de control de la cámara. Seleccione vistas, objetivos y modos de cámara.
Speed Ctrl F2 Control de aceleración del tiempo de simulación.
Pausa Ctrl P Pausa o reanuda la simulación.
Info Ctrl I Abre el diálogo de información del objeto. Contiene datos sobre buques, cuerpos celestes y bases de superficie.
Función Ctrl F4 Abra el cuadro de diálogo Función personalizada, para acceder a la funcionalidad adicional proporcionada por los módulos adicionales.
Pantalla Ctrl F9 Abra el diálogo de configuración para el modo Planetario, la fuerza y la visualización del eje del objeto.
Mapa Ctrl M Abre un mapa de diapasón que muestra la posición actual, las bases de superficie y los transmisores de radio de navegación.
Grabar Ctrl F5 Abra el diálogo de grabación / reproducción de vuelo para grabar y reproducir sesiones de simulación.
Ayuda Alt F1 Abre la ventana de Ayuda.
Guardar Ctrl S Guarda el estado de simulación actual en la carpeta de escenarios de Quicksave.
Capturar cuadros CtrlPrtScn Guardar instantáneas de pantalla o secuencias de imágenes en un archivo o portapapeles.
Salga de Ctrl Q. Salga de la sesión de simulación actual y regrese al diálogo de Launchpad.
El comportamiento del menú principal y las superposiciones de la barra de información se pueden configurar con el cuadro de diálogo Configuración del menú, que se puede abrir haciendo clic con el botón derecho en el menú principal.
Seleccionando una nave espacial
Además de la nave espacial que está controlando durante una simulación de Orbiter, puede haber varios otros buques presentes en el escenario. Puede saltar a un barco diferente en cualquier momento de la sesión de simulación.
Para hacerlo, presione F3. Esto abre un diálogo de todos los buques en el escenario actual que se puede controlar manualmente.
Nota: Es posible que algunos recipientes no aparezcan en el cuadro de diálogo. Estos suelen ser objetos que no tienen ningún componente de empuje o actitud que puedan controlarse manualmente.
Si la lista es demasiado larga, puede restringirla a las embarcaciones cercanas a la posición actual de la cámara u organizarla según los tipos de planetas o naves espaciales seleccionando las pestañas Cercano, Ubicación o Clase.
En la lista Cercado, puede definir el radio de búsqueda moviendo el control deslizante Rango.
También puede cambiar la vista de lista entre el modo plano y el jerárquico. En este último, los conjuntos acoplados y adjuntos de naves espaciales están agrupados.
Seleccione un objeto de la lista y haga clic en Aplicar. Esto te pondrá en control de ese barco. Todas las entradas de teclado, mouse y joystick se dirigirán a la nueva embarcación, mientras que la embarcación anterior ya no recibirá comandos de control manual.
Recipiente anterior
Haga clic en el botón Anterior para saltar de regreso a la nave espacial previamente seleccionada. También puede hacer esto con el atajo de teclado Ctrl F3 sin tener que abrir el diálogo.
Puede usar Ctrl F3 repetidamente para alternar entre sus dos últimos buques.
Nota: Seleccionar un barco es diferente de seleccionar un objetivo de cámara. Si apunta la cámara a un nuevo objeto, aún tendrá el control de la misma nave espacial (incluso si ya no puede verla). Siempre puedes saltar hacia atrás en la cabina de la nave que estás volando presionando F1.
El sistema solar de Orbiter contiene una variedad de objetos, incluidos planetas, lunas, naves espaciales y sitios de lanzamiento. Puede ver cualquiera de estos ajustando el modo de la cámara. Para abrir el cuadro de diálogo de configuración de la cámara, presione Ctrl F1. El cuadro de diálogo contiene diferentes pestañas para controlar diferentes aspectos del modo de cámara:
Controlar
Objetivo
Pista
Suelo
FOV (campo de visión)
Programar
Aceleración de tiempo
Orbiter permite acelerar el tiempo para que los planes de vuelo, como las transferencias interplanetarias que pueden tomar años, puedan simularse en una pequeña fracción del tiempo de vuelo real.
El cuadro de diálogo de aceleración de tiempo se puede abrir con Ctrl F2 o seleccionando Velocidad en el menú principal.
Puede ajustar la velocidad de aceleración de tiempo haciendo clic en uno de los botones de aceleración, que proporcionan ajustes de velocidad de 0.1 (1/10 de tiempo real) a 1000 (1000x tiempo real), o moviendo el control deslizante, que proporciona el mismo rango pero permite tamaños de pasos más finos.
O puede ingresar un valor de aceleración numérica directamente en el cuadro de texto. Aquí puede ingresar cualquier valor en el rango de 0.1 a 100000.
Para ajustar la aceleración sin abrir el cuadro de diálogo, use los atajos de teclado R y T para reducir e incrementar la aceleración de tiempo en pasos de 0.1 veces y 10 veces la configuración actual, respectivamente.
También puede usar el cuadro de diálogo para pausar y reanudar la simulación, presionando el botón Pausa / Reanudar. El atajo de teclado para pausa / reanudar es Ctrl P. El control de la cámara está activo en una simulación pausada, por lo que puede alternar entre la cabina y vistas externas, seleccionar un objetivo diferente o mover la camara alrededor de su objetivo.
Advertencia: las aceleraciones a gran velocidad pueden generar inestabilidades numéricas que pueden causar problemas que van desde la precisión reducida hasta la pérdida total del control. Evite acelerar a gran velocidad en situaciones donde el estado de la nave espacial cambia rápidamente (por ejemplo, en órbita baja o durante un vuelo atmosférico). Por otro lado, la alta aceleración es segura cuando el estado cambia lentamente, por ejemplo durante transferencias interplanetarias o en órbitas altas.
Use la ventana de información del objeto para recuperar datos y parámetros actuales sobre
el objetivo actual de la cámara
astronave
espaciopuertos
objetos celestes (sol, lunas de planetas)
La ventana de información del objeto se puede abrir durante la simulación seleccionando Información del objeto en el menú principal, o presionando Ctrl I.
Información del buque
Seleccione el tipo de objeto Buque, y elija una de las naves espaciales en la simulación actual de la lista. La hoja de información para naves espaciales y estaciones orbitales contiene:
masa actual
tamaño
momentos principales de intertia (PMI) normalizados en masa
frecuencia del transpondedor
posición ecuatorial (longitud y latitud) sobre el cuerpo celeste que el barco está orbitando
altitud
pista de velocidad
actitud relativa al horizonte local (guiñada, inclinación, ángulos de balanceo)
elementos orbitales en el marco de referencia de la eclíptica, relativos al planeta actualmente en órbita (eje semi-mayor, excentricidad, inclinación, longitud del nodo ascendente, longitud de la periapsis, longitud media en la época)
el estado del puerto de atraque, si corresponde (barco libre / atracado, sistema de acoplamiento del instrumento, frecuencia del transmisor [IDS])
modo de propagación en el tiempo (actualizaciones de paso de tiempo libre / dinámico / estabilizado)
Información del puerto espacial
Seleccione el tipo de objeto Puerto espacial y elija una de las bases de superficie disponibles de la lista. Las hojas de información del puerto espacial contienen:
planeta / luna y posición ecuatorial
estado de la plataforma de aterrizaje (embarcación libre / descargada y frecuencia del transmisor del sistema de aterrizaje por instrumentos [ILS])
Información de la pista (dirección de alineación de la pista, longitud y frecuencia del transmisor ILS)
Frecuencias de cualquier transmisor VOR (radio de omnidireccional de muy alta frecuencia) asociado con el puerto espacial
Información del cuerpo celestial
Seleccione el tipo de objeto Cuerpo celeste y elija uno de los cuerpos enumerados. Las hojas de información para los cuerpos celestes (como el sol, los planetas y las lunas) contienen:
Parámetros físicos:
masa (M)
radio medio (R)
longitud del día siderial ("estrella") (Ts)
oblicuidad de la eclíptica (Ob) - inclinación del eje de rotación contra el plano de la eclíptica
parámetros atmosféricos (si corresponde):
presión atmosférica a altitud cero (p0)
constante de gas específica (R)
relación de calores específicos cp / cv (g)
elementos orbitales en el marco de referencia de la eclíptica, en relación con el cuerpo actualmente en órbita (semieje mayor, excentricidad, inclinación, longitud del nodo ascendente, longitud de la periapsis, longitud media en la época)
posición actual de la eclíptica en las coordenadas polares (longitud, latitud y radio) con respecto al cuerpo actualmente en órbita.
posición celestial geocéntrica (ascensión recta y declinación)
Funciones personalizadas
Orbiter admite módulos de complementos que permiten ampliar la funcionalidad principal del simulador (consulte también la pestaña Módulos). Algunos de estos pueden proporcionar funciones personalizadas, como cuadros de diálogo, a los que se puede acceder mediante el cuadro de diálogo Funciones personalizadas. Para abrir este cuadro de diálogo, presione Ctrl F4 o seleccione Función en el menú principal (F4).
El cuadro de diálogo contiene una lista de todas las funciones personalizadas reconocidas por Orbiter. Si no puede encontrar una función en particular, asegúrese de que el módulo correspondiente se haya activado.
Haga clic en una función para ver una breve descripción debajo de la lista. Para activar una función, haga doble clic en ella o selecciónela y presione OK.
La distribución estándar de Orbiter viene con un conjunto de módulos, como un editor de escenarios, un control remoto del recipiente o una ventana MFD. Se pueden descargar muchos más módulos de complementos de terceros desde los repositorios de Orbiter en la web.
Ayudantes visuales
Orbiter tiene la capacidad de mostrar una cantidad de pistas visuales para proporcionar datos adicionales al usuario durante la simulación. Éstas incluyen:
Modo Planetario
Proyecta diferentes cuadrículas de coordenadas en la esfera celeste y proporciona marcadores y etiquetas para varios objetos de simulación y características de superficie celeste y planetaria.
Vectores de fuerza
Muestra las diversas fuerzas que actúan sobre cada nave espacial en la simulación.
Ejes de coordenadas
Muestra el marco de referencia local para varios objetos de simulación.
Para abrir el diálogo de ayuda visual, presione Ctrl F9 o seleccione Ayuda visual desde el menú principal (F4).
Ventana de mapa
La ventana Mapa muestra un mapa global de un cuerpo celeste, incluidas las bases de superficie, las posiciones del transmisor de navegación y los marcadores personalizados. También muestra naves espaciales y satélites naturales que orbitan alrededor del cuerpo.
La ventana Mapa se puede abrir desde el menú principal o con Ctrl M. Se puede cambiar el tamaño según sea necesario.
Por defecto, muestra el cuerpo celeste orbitado por el recipiente de enfoque. Puedes cambiar a un planeta diferente usando la lista Cuerpo. La lista funciona jerárquicamente Desde el cuerpo actual, puede cambiar a su padre o a cualquiera de sus cuerpos secundarios.
Puede acercar y alejar con los botones de Zoom.
Hay dos modos de mouse disponibles. En el modo Pan, el mapa se puede panoramizar manteniendo presionado el botón izquierdo del mouse y arrastrando el mouse. En el modo Seleccionar, al hacer clic en el mapa con el botón izquierdo del mouse, se selecciona el objeto más cercano.
También puede seleccionar objetos escribiendo su nombre en el cuadro Buscar. Las búsquedas pueden limitarse a tipos de objetos específicos.
Al hacer clic en la selección de Autocentrar, el mapa se desplaza automáticamente para centrar el objeto seleccionado.
Para la mayoría de los objetos seleccionados, puede obtener información más detallada haciendo clic en el botón Información. Esto abrirá el diálogo Información del Objeto cuando esté disponible.
Puede configurar la visualización del mapa haciendo clic en el botón Opciones. Esto abrirá un diálogo que permite habilitar o deshabilitar varios elementos del mapa, incluida la visualización de la órbita y el terminador.
Grabador de vuelo
El registrador de vuelo permite grabar sesiones de simulación para su posterior reproducción. Para abrir el cuadro de diálogo del registrador de vuelo, presione Ctrl F5 o seleccione Grabar en el cuadro de diálogo principal (F4).
Puede seleccionar un nombre bajo el cual se guardará el escenario de reproducción. La selección predeterminada es el nombre del escenario que se está ejecutando actualmente. Todos los escenarios de reproducción se guardan en la carpeta Reproducción. Si selecciona un nombre que ya existe, aparecerá un mensaje de confirmación antes de sobrescribir la reproducción existente.
Luego puede presionar el botón REC para iniciar la grabación. La grabación se detendrá cuando presione el botón STOP o finalice la sesión de simulación.
Para comenzar la reproducción, simplemente inicie el escenario generado en la carpeta Reproducción.
Atajos de teclado
Puede iniciar y detener la grabación sin abrir el cuadro de diálogo de la grabadora presionando Ctrl C.
Opciones avanzadas de grabación
Al presionar el botón ↓ en el diálogo de la grabadora, se abren opciones de grabación adicionales. Éstas incluyen:
Opciones de grabador avanzado
Aceleración de tiempo de grabación: Grabar cambios en las aceleraciones de tiempo en la secuencia de reproducción. Esto permite que la reproducción se ejecute a la misma configuración de aceleración. Si está desactivado, o si el usuario desactiva la aceleración de tiempo automática durante la reproducción, la configuración de aceleración se puede cambiar manualmente durante la reproducción.
Grabar eventos de enfoque: grabe el cambio de enfoque de entrada de un barco a otro en la secuencia de reproducción. Estos interruptores también ocurrirán durante la reproducción. De lo contrario, el enfoque de entrada permanece con el recipiente inicial durante toda la reproducción, incluso si se cambió el enfoque durante la grabación.
Muestreo en pasos de tiempo del sistema: si se selecciona, el reloj del sistema se usará para calcular los intervalos de muestreo para guardar la posición y los datos de actitud. De lo contrario, se usará el tiempo de simulación. Si usa la hora del sistema, los intervalos de muestreo serán mayores durante la aceleración de tiempo. Esto es usualmente preferido, ya que de otro modo se pueden registrar grandes cantidades de datos redundantes durante las fases de costeo que se registran a altas velocidades de aceleración.
Datos de actitud
Permite seleccionar el marco de referencia al que se refieren los datos de actitud.
Marco ecclico: utilice el marco de referencia de eclita inercial (J2000)
Marco de horizonte local: usa el marco de horizonte actual. En este caso, los ángulos de Euler grabados corresponden directamente al cabeceo, guiñada y balanceo.
Datos de posición / velocidad
Permite seleccionar el marco de referencia para los vectores de estado lineales (posición y velocidad).
Fama eclíptica: utilice el marco de referencia de eclíptica (J2000)
Marco ecuatorial: utiliza el marco ecuatorial del objeto de referencia de la órbita actual.
Para obtener más detalles sobre la reproducción de formatos y datos de secuencias de archivos, consulte Doc \ Technotes \ RecorderRef.pdf.
Opciones de reproducción
Si el diálogo de Grabadora / reproducción se abre durante una repetición, permite sintonizar las opciones de reproducción.
Mostrar notas en vuelo: muestra las anotaciones de pantalla grabadas con la secuencia de reproducción.
Reproducir a velocidad de grabación: cambia automáticamente la configuración de aceleración de tiempo a los valores grabados en la secuencia de reproducción.
Usar la configuración de la cámara grabada: establece automáticamente el modo y la posición de la cámara a los valores grabados en la secuencia de reproducción.
Utilice los eventos de enfoque grabados: cambie el foco de entrada entre los recipientes como se grabó en la secuencia de reproducción.
Además, puede abrir el editor de reproducción presionando el botón Editor. El editor de reproducción permite mejorar el flujo de reproducción insertando anotaciones, posiciones de cámara y cambios de aceleración de tiempo.
Capturando capturas de pantalla
Puede copiar capturas de pantalla de Orbiter en archivos o en el portapapeles con el cuadro de diálogo Capturar fotogramas. El diálogo se puede abrir con Ctrl PrtScn.
Para guardar una captura de pantalla, seleccione el portapapeles o un nombre de archivo. Las rutas de archivos son relativas al directorio raíz de Orbiter y no deben contener la extensión del archivo. Si la ruta no existe, se crea automáticamente. Para salida de archivo también puede seleccionar el formato de imagen y la configuración de calidad (si corresponde).
A continuación, haga clic en Tomar instantánea para guardar la instantánea de Orbiter. Si el nombre del archivo es un número, se incrementará automáticamente con cada captura de pantalla tomada.
También puede tomar secuencias de capturas de pantalla haciendo clic en Iniciar grabación. Orbiter luego escribe una imagen para cada paso de tiempo, o cada enésimo paso de tiempo si se selecciona la configuración Omitir fotogramas> 0.
Advertencia: la escritura de secuencias de imágenes degradará severamente la velocidad de cuadros y no es adecuada para sesiones de simulación interactivas. Lo mejor es crear secuencias de imágenes para sesiones de simulación que no requieren la interacción del usuario o sesiones pregrabadas.
También tenga en cuenta que la grabación de una secuencia de imágenes creará una gran cantidad de archivos y ocupará grandes cantidades de espacio en el disco.
Las secuencias de imágenes pueden ser útiles para crear películas de alta calidad. Varios programas de edición de video pueden crear archivos de video a partir de tales secuencias de imágenes. Para la creación de videos, también es útil establecer intervalos de pasos de tiempo fijos en el launchpad de Orbiter en Extra | Opciones de depuración | Pasos de tiempo fijos Por ejemplo, si desea crear una película con 25 fotogramas por segundo, use los pasos de tiempo de 0.04 segundos y configure un salto de fotograma de 0.
Configuración del menú y la barra de información
El comportamiento del menú principal de Orbiter y los bloques de información se pueden configurar con el cuadro de diálogo de configuración del menú. Para abrir el cuadro de diálogo, haga clic con el botón derecho en el menú principal. (Si el menú principal está oculto, puede visualizarlo presionando F4).
Barra de menús
Puede seleccionar mostrar, ocultar u ocultar automáticamente la barra de menú. Cuando se oculta automáticamente, el menú se desplazará a la vista cuando mueva el mouse hacia el borde superior de la ventana de simulación. Si el menú está oculto, puede mostrarse nuevamente presionando F4.
También puede ajustar la opacidad del fondo del menú y si solo se muestran los iconos o las etiquetas del menú.
Barras de información
Las barras de información se muestran en las esquinas superiores izquierda y derecha de la ventana de simulación. El bloque de información de la izquierda muestra el objetivo actual de la cámara, el modo de cámara, el campo de visión y la distancia al objetivo. El bloque de información correcto muestra la fecha (fecha de efemérides y número de día de MJD), tiempo de ejecución de simulación y configuración de ajuste de tiempo actual.
El cuadro de diálogo de configuración ofrece algunas opciones de configuración para los bloques de información, incluida la configuración mostrar / ocultar / ocultar automáticamente.
Barras auxiliares de información
Los bloques de información opcionales pueden adjuntarse a las barras de información izquierda y derecha. Estos incluyen un monitor de velocidad de fotogramas, datos sobre la carga de gráficos actual y parámetros de ventana gráfica.
Indicador de acción
Seleccione la forma en que se indican las acciones (pausa, reanudar, grabar, reproducir) en la pantalla. El indicador se puede configurar para parpadear brevemente en una acción, para mostrar permanentemente en pausa / grabar / reproducir, o para no mostrarse en absoluto.
Modos de cámara
El sistema solar de Orbiter contiene una variedad de objetos, incluidos planetas, lunas, naves espaciales y sitios de lanzamiento. Puede ver cualquiera de estos ajustando el modo de la cámara. Para abrir el cuadro de diálogo de configuración de la cámara, presione Ctrl F1. El cuadro de diálogo contiene diferentes pestañas para controlar diferentes aspectos del modo de cámara:
Controlar
Objetivo
Pista
Suelo
FOV (campo de visión)
Programar
Ayudantes visuales
Orbiter tiene la capacidad de mostrar una cantidad de pistas visuales para proporcionar datos adicionales al usuario durante la simulación. Éstas incluyen:
Modo Planetario
Proyecta diferentes cuadrículas de coordenadas en la esfera celeste y proporciona marcadores y etiquetas para varios objetos de simulación y características de superficie celeste y planetaria.
Vectores de fuerza
Muestra las diversas fuerzas que actúan sobre cada nave espacial en la simulación.
Ejes de coordenadas
Muestra el marco de referencia local para varios objetos de simulación.
Para abrir el diálogo de ayuda visual, presione Ctrl F9 o seleccione Ayuda visual desde el menú principal (F4).
Modos de visualización multifuncionales
Las pantallas multifuncionales (o MFD) se utilizan en las cabinas de la mayoría de los aviones militares y aviones modernos. Combinan la función de una variedad de instrumentos tradicionales en un formato compacto y, en combinación con el procesamiento de datos de aviónica computarizado, presentan al piloto datos relevantes dependientes de la situación.
En el vuelo espacial, proporcionar al piloto la información apropiada para el régimen de vuelo actual es aún más crítico, y el transbordador espacial hace un uso extensivo de pantallas MFD. Orbiter usa el paradigma de MFD de una manera general y extensible para proporcionar datos de vuelo independientes del tipo de ves-sel.
Un MFD es esencialmente una pantalla cuadrada de la computadora (por ejemplo, una pantalla LCD) y un conjunto de controles de entrada (por lo general, botones pulsadores alrededor de la pantalla). El diseño específico puede variar, pero la funcionalidad es la misma. La imagen muestra la representación de MFD para el modo genérico de vista de cabina que está disponible para todos los tipos de ves-sel. Se pueden mostrar hasta dos MFD en este modo. Los buques que admiten paneles de instrumentos 2-D personalizados o cabinas de mando virtuales tridimensionales pueden usar un número diferente de pantallas MFD. En modo genérico, las pantallas se superponen directamente en el escenario tridimensional, representando, por ejemplo, una proyección en el panel de una pantalla HUD frente al piloto.
En el centro del MFD está la visualización de datos. Los 12 botones a lo largo del borde izquierdo y derecho son botones de función dependientes del modo. Sus etiquetas pueden cambiar de acuerdo con el modo de operación actual del instrumento. Los tres botones a lo largo del borde inferior son estáticos e independientes del modo.
Los MFD se pueden operar haciendo clic izquierdo con el mouse en los botones, o mediante el teclado. Todas las funciones del teclado MFD son combinaciones de teclas Shift, donde las teclas Shift izquierda y derecha operan el MFD izquierdo y derecho, respectivamente. Para paneles de instrumentos con más de dos pantallas MFD, solo se pueden operar dos con el teclado; los otros están limitados al control del mouse.
Encender y apagar el MFD
El botón PWR activa y desactiva la pantalla MFD. El atajo de teclado es Shift Esc. En el modo de vista genérico, al apagar el MFD también se ocultan los botones (excepto el botón de encendido, por lo que se puede volver a encender).
Selección de modo
El botón SEL activa la pantalla de selección de modo. El atajo de teclado es Shift F1. Cada modo MFD proporciona información para un problema diferente de navegación o aviónica (parámetros orbitales, parámetros de superficie, ayudas de acoplamiento y aterrizaje, etc.). Para obtener una lista completa de modos predeterminados, consulte las siguientes secciones de este capítulo. Modos adicionales pueden estar disponibles a través de complementos. La pantalla muestra los modos disponibles en el área de visualización, un modo al lado de cada botón de función. Para seleccionar un modo, simplemente haga clic en el botón correspondiente. Para seleccionar con el teclado, mueva el indicador de selección (cuadro verde) al modo deseado presionando Shift, y Shift., Luego presione Shift Enter para seleccionar. Si hay más modos de los que se pueden mostrar en una sola página, presionar SEL (o Shift F1) repetidamente pasará por todas las pantallas de modo. Al presionar SEL en la última pantalla de modo volverá al último modo MFD.
Botones de función
La función de los botones a la izquierda y derecha de la pantalla depende del modo MFD actual, y sus etiquetas cambiarán en consecuencia. Verifique las descripciones de los modos de MFD individuales a continuación para las funciones de los botones de los modos de MFD estándar. Para los modos de complemento, consulte la documentación adjunta. En algunos casos, los botones pueden actuar como interruptores, donde cada pulsación ejecuta una función específica. En otros casos, puede ser necesario presionar una tecla continuamente para ajustar un parámetro. Los botones de función también se pueden activar con combinaciones de teclas Mayúsculas. Al presionar el botón MNU en el borde inferior de la pantalla se cambiará al modo de menú (el atajo de teclado es Shift '), donde se muestra una breve descripción de cada botón de función, junto con la tecla asociada del teclado. Presionar MNU nuevamente (o presionar un botón de función) restaurará la pantalla. En el modo de vista genérica, y en la mayoría de los paneles instrumentales de Orbiter, los MFD tienen 12 botones de función, pero en principio esto podría variar. Si un modo MFD ha quitado más funciones de las que se pueden asignar a los botones, presionar MNU repetidamente pasará por los juegos de funciones disponibles.
Modos de MFD estándar
COM / NAV
Orbita
Superficie
Mapa
HSI
VOR / VTOL
Unión cósmica
Alinear el avión
Sincronizar órbita
Transferir
Guía del orbitador
Orbiter contiene un módulo de intérprete de guiones que permite controlar una variedad de tareas de simulación con la ayuda de scripts. Las aplicaciones de script incluyen pilotos automáticos, control de MFD, tutoriales interactivos, control de la misión y muchos otros.
El motor de scripts de Orbiter utiliza el lenguaje de scripts Lua (www.lua.org). Se ha agregado una gran cantidad de funciones y métodos al conjunto de comandos Lua estándar para proporcionar una interfaz al entorno de simulación de Orbiter. En gran medida, la interfaz de Lua-Orbiter replica la interfaz de la API de Orbiter C ++.
Este manual describe las extensiones de Orbiter para Lua. No es una introducción general a Lua. Para aprender a escribir guiones Lua, consulte la documentación y los recursos disponibles en el sitio web de Lua.
Contenido
Guía de usuario
Invocando al intérprete
Ejemplos de uso interactivo
Guiones de barco
Guiones MFD
Guiones de la misión
Intérpretes para desarrolladores
Referencia de scripts
Tipos de datos y estructuras
Constantes e identificadores
Funciones de script
vec: Biblioteca de utilidad de vectores y matrices
proc: control de proceso de script
oapi: funciones generales de Orbiter API
buque: funciones de acceso al buque
Métodos de clase
Métodos del buque
Métodos de MFD
Métodos de fuentes de luz localizadas
Métodos de bloc de dibujo
Métodos de anotación
Funciones de devolución de llamada ScriptVessel
Funciones de devolución de llamada ScriptMFD