Plena

Información General

Por Carla Vargas Fuster, MA

La Plena es un género musical que nace de la conjunción de varias tradiciones musicales. Entre estas las más conocidas son las canciones de carnaval, de trabajo, coplas callejeras, las llamadas danzas de cantaleta y formas melódicas del canto de los inmigrantes del caribe inglés, holandés y francés que llegaban al sur de nuestra isla, en especial a Ponce. Éstas forman la base decimonónica de la Plena, que para los primeros años del Siglo XX ya se escuchaban en las fiestas de carnaval, celebraciones de pueblo y bailes populares. Originalmente es un género bailable con el cual se cantaban versos de relajo, temas de color subido, de amor no correspondido, desahogo, etc. La organología [instrumentación] no estaba estandarizada pero en descripciones de principio de Siglo XX se mencionan la sinfonía, o acordeón de marineros, guitarras, panderos y güiros. Durante la década de los 1930 la plena hace una transición a los salones de baile de los clubes nocturnos y hoteles. Esto hace que coexistieran varios tipos de plena: la de clase trabajadora utilizada en las huelgas de los puertos y cañaverales, las que amenizaban los bailes en los campos y barrios de clase humilde y las plenas interpretadas por orquestas de baile [Big Bands] bailada por la clase profesional y élite económica, al igual que turistas. La versión contemporánea de la Plena, de mitad del Siglo XX hasta el presente, utiliza tres panderos y, dependiendo de la ocasión, se le añaden trombones u otros instrumentos según su disponibilidad. Desde la década de los 1940s, en adelante, la práctica plenera adopta nuevos formatos instrumentales y procesos de transformación ideológica. Se dieron tres procesos que dan paso al tipo de plena que conocemos en el presente. Primero, la gran migración interna de finales de 1940s. Segundo la creación de «políticas culturales», por parte del gobierno local, que se implantaron a través de instituciones gubernamentales, como el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Departamento de Instrucción Pública y la División de Educación a la Comunidad. Tercero, a través de la radio y la televisión local se da a conocer el conjunto musical Cortijo y su Combo, con Ismael Rivera como su cantante, cuyo repertorio incluía plenas y canciones que utilizaban ritmos de Bomba. Estos factores dan paso a unas prácticas más estandarizadas (la reducción del conjunto plenero a tres panderos de diferentes tamaños, y por ende registros, y el surgimiento de una plena de combo, la cual integra el sonido del trombón de vara como uno típico de este género.

Instrumentación

  • Cordófonos- cuatro puertorriqueño, tiples, vihuela, bordonúa, guitarras, contrabajo o bajo eléctrico.

  • Pueden emplearse un violin, la viola y el chelo.

  • Aerófonos- Acordeón, armónica, melódica, flauta, clarinetes, saxofones, trompeta, trombón, tuba, otros.

  • Membranófonos- panderos de distintos tamaños o afinaciones, timba, tumbadoras, timbales criollos

  • Idiófonos- güiro, maracas, clave, cencerros (en ejemplos no tradicionales), marímbola. güiro, maracas, clave, cencerros (en ejemplos no tradicionales), marímbola.