1920

Bolero

Por, Noralíz Ruíz Caraballo, PhD

Bolero 1910

El bolero puertorriqueño se manifiesta en la década del 1920. Es una década de cambios y transformaciones entre los que se destaca el desarrollo de la radio, la comercialización del disco y la formación de grupos musicales de puertorriqueños, activos en la isla y en Nueva York. El bolero Monchin del Alma, fue el primero grabado por el trio Borinquén en el año 1925. Los miembros del trio en las grabaciones del 1925 fueron Rafael Hernández (guitarra), Manuel Jiménez "Canario" (primera voz) y Salvador Ithier (segunda voz). La modalidad de cantar los boleros a dúo, también se practicaba en Puerto Rico durante la primera mitad de la década del 1920. El Trio Aurora formado por José López de Victoria en la guitarra, Ernestico Mantilla (primera voz) y Yayo Garcia(segunda voz) se mantuvo activo en la isla hasta 1928 cuando se reorganizó como un septeto bajo el nombre Grupo Aurora. Las grabaciones del Trio Borinquen con el sello Columbia, comprenden los años 1925 al 1931. Durante este período el Trio grabó varios boleros compuestos por Rafael Hernández tales como Elisa, Capullito de azucena, Delirando, Siciliana, Por qué será, Pobre Gaviota y Culpable

Durante este período el bolero también se fusiona con otros géneros bailables como el Son cubano. El llamado bolero-son logró integrar nuevos formatos vocales e instrumentales. Este género híbrido estuvo presente en las grabaciones de esta década. Las agrupaciones lograron el sonido del bolero-son al expandir su instrumentación incluyendo trompeta, bongó, maracas y cuatro. El fin de la década del 1920 se puede identificar con la composición del bolero Lamento Borincano en el año 1929. Con esta creación, Rafael Hernández propone un nuevo discurso en el tema del bolero en el que apela a la patria, a la memoria cultural y a la nostalgia. De acuerdo al coleccionista  Cristobal Díaz ayala "Hernández perfecciona una nueva forma de bolero descriptivo narrativo, que usarán también otros compositores boricuas, y que va a ser una característica propia del bolero puertorriqueño" (2010, 55).

Ejemplos representativos:

Lamento Borincano.mp3

Lamento Borincano,  por Canario y su Grupo, 1930. 

Fragmento del bolero "Ansias locas" de Rafael Hernández grabado por el Trio Borinquen en 1927.

Compositores

 Intérpretes

Intérpretes e instrumentistas