"RAÍCES Y ALAS"
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: Todos los alumnos del cole
Docentes: Todo el profesorado del cole
Asociación de mayores
Abuelos y abuelas
24 de abril
¡Bienvenidos a "Raíces y Alas", la jornada especial donde la tradición y el futuro se encuentran en nuestro colegio! Hoy celebramos el Día de los Abuelos, una fecha dedicada a honrar la invaluable conexión entre generaciones. A través de una serie de talleres y actividades interactivas, nuestros objetivos principales son:
Fortalecer los lazos intergeneracionales: Queremos crear un espacio donde abuelos y nietos compartan, aprendan y refuercen sus vínculos afectivos, fomentando el respeto y la comprensión mutua.
Valorar la sabiduría y experiencia de nuestros mayores: Buscamos reconocer y celebrar el papel fundamental que desempeñan los abuelos en nuestras vidas, destacando la riqueza de sus experiencias y conocimientos.
Fomentar la participación activa de la comunidad educativa: Nuestro propósito es involucrar a toda la comunidad escolar en una jornada de convivencia y aprendizaje, enriqueciendo así el ambiente educativo con la presencia y aportación de las familias.
La jornada "Raíces y Alas", dedicada a la celebración del Día de los Abuelos, ha sido un rotundo éxito y un testimonio conmovedor del poder de los lazos intergeneracionales. A lo largo de los talleres y actividades, pudimos observar cómo nietos y abuelos compartieron risas, historias y aprendizajes, reforzando esos vínculos afectivos que son tan esenciales. La participación fue excepcional, demostrando el gran valor que nuestra comunidad educativa otorga a la sabiduría y experiencia de nuestros mayores. Este hemos llevado a cabo distintos talleres: Cestería, estampación, juegos tradicionales, plantas aromáticas, pintura mural en el patio de infantil y un taller súper divertido de luz negra. Acabamos la jornada comiendo un delicioso bizcocho y chocolate y bailando con el grupo de Jumadiel.
Esta iniciativa no solo cumplió, sino que superó, nuestros objetivos al crear un ambiente de convivencia, respeto y alegría. Ver la emoción en los rostros de todos los participantes fue la mejor evaluación posible. Sin duda, "Raíces y Alas" ha consolidado su lugar como una actividad fundamental en el calendario de nuestro colegio, y esperamos con ilusión seguir construyendo puentes entre generaciones en futuras ediciones.
Aquí os dejamos algunos recuerdos de este gran día, con imágenes de los distintos talleres realizados
Bailando con Jumadiel
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 4º de EP
Docentes: María del Pardo Moreno Pérez
Fecha: junio 2025
La actividad "MINI GUÍAS" surge de la necesidad de fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio histórico y cultural de Brozas entre las nuevas generaciones, integrando además los valores de la Reserva de la Biosfera Tajo Tejo Internacional. A menudo, el patrimonio local se percibe como algo ajeno o simplemente como un elemento estático, cuando en realidad es una fuente inagotable de historias, identidad y aprendizaje.
Involucrar a los niños como "mini guías" en los edificios emblemáticos de Brozas no solo los convierte en protagonistas activos de la difusión cultural, sino que también les proporciona una experiencia de aprendizaje significativa y memorable. Esta iniciativa busca ir más allá de la mera visita turística, transformándola en una vivencia educativa y participativa que refuerza el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno. Además, al tratarse de la Reserva de la Biosfera, se busca vincular el patrimonio edificado con la rica biodiversidad y los valores ambientales del territorio, promoviendo una visión integral del mismo.
Fomentar la valoración y conservación del patrimonio
Estimular el sentido de pertenencia e identidad local: Fortalecer el vínculo de los participantes con su comunidad y su historia, reafirmando su identidad como parte de la Reserva de la Biosfera Tajo Tejo Internacional
Fomentar el aprendizaje activo y experiencial
Generar una oferta turística y educativa innovadora
DESCUBRIENDO LA CHARCA
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 3-4 Y 5 AÑOS EI
Docentes: María Pérez Pulido
Ana Isabel Méndez Macías
Isabel
Fecha: 5 de mayo
¡Hola, pequeños exploradores! Hoy nos espera una aventura emocionante en la Charca de Brozas, un lugar lleno de vida y misterios por descubrir. Nuestra clase de infantil se prepara para una ruta inolvidable con dos objetivos muy importantes. Primero, vamos a convertirnos en detectives de la naturaleza, observando muy de cerca a todos los animales que viven en la charca: ¡peces, ranas, patos y muchos más! Queremos aprender cómo se mueven, qué comen y dónde les gusta esconderse. Segundo, y no menos importante, aprenderemos a cuidar nuestro entorno natural. Descubriremos por qué es tan importante no tirar basura y respetar a todos los seres vivos para que la charca siga siendo un hogar feliz para todos. Al final de esta jornada, esperamos que todos volváis a casa con una gran sonrisa, muchísimos conocimientos nuevos sobre la naturaleza y la promesa de que, juntos, podemos proteger nuestro precioso planeta. ¡Será una experiencia para recordar!
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 3º de EP
Docentes: Juana Polo Pulido
Fecha: 5 de mayo
La actividad "Personajes Ilustres de Brozas" busca conectar a los niños de tercero de primaria con la rica historia y el patrimonio cultural de su localidad a través de la vida de individuos destacados. En esta etapa educativa, es fundamental fomentar el sentido de pertenencia y la valoración del entorno más cercano. Al explorar las contribuciones de figuras brocenses que han dejado una huella, los estudiantes no solo adquirirán conocimientos históricos, sino que también desarrollarán una comprensión más profunda de cómo el pasado influye en el presente y cómo las personas pueden impactar positivamente en su comunidad y más allá.
Fomentar el conocimiento y aprecio por la historia local: Que los alumnos identifiquen y conozcan a personajes relevantes de Brozas, comprendiendo su época y sus principales aportaciones, para así desarrollar un sentido de orgullo y pertenencia hacia su localidad.
Estimular la investigación y el pensamiento crítico: Que los niños, de manera adaptada a su edad, realicen pequeñas investigaciones sobre la vida y obra de estos personajes, aprendiendo a buscar información sencilla y a extraer las ideas principales, promoviendo así sus habilidades cognitivas.
Esta actividad no solo enriquecerá el conocimiento histórico de los pequeños, sino que también les inspirará a reconocer el valor de las personas y sus acciones, incentivando el respeto por el legado cultural de Brozas y la importancia de contribuir positivamente a su propia comunidad.
Nicolás de Ovando y Marcelo de Nebrija fueron los ilustres de este curso.
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 4º de EP
Docentes: María del Prado Moreno Pérez
Fecha: 15 de marzo
La clase de 4º de primaria ha querido investigar sobre la vida de nuestro más ilustre personaje : Francisco Sánchez "El Brocense"
!Bravo, Diego!
¡Bienvenidos a una inmersión en la fascinante figura de Francisco Sánchez, "El Brocense"! En esta actividad, nos adentraremos en la vida y obra de este ilustre humanista, filólogo y pedagogo extremeño del siglo XVI. Exploraremos su profundo impacto en el pensamiento de su época y su legado, que aún hoy resuena en el ámbito de las letras y la educación.
Nuestros objetivos principales son:
Comprender la relevancia de El Brocense en el Renacimiento español, analizando sus aportaciones a la gramática, la retórica y la crítica textual.
Identificar la influencia de su pensamiento en la educación y la cultura de los siglos posteriores.
Para finalizar, esperamos que esta actividad les ofrezca una visión enriquecedora de Francisco Sánchez "El Brocense", un verdadero gigante intelectual cuyo ingenio y erudición dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro país y que por si no la sabían nació en Brozas.
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: 5ºy 6º de EP
Docentes: José Julio Aparicio Gilete
José María Alonso Salgado
Antonio Francisco Sánchez Jiménez
24 de abril
El objetivo de esta ruta en bicicleta es promover la actividad física y el contacto con la naturaleza, explorando el valor paisajístico y ecológico del Paraje Puente de Tenderas y la Rivera de la Mata, a la vez que se fomenta la convivencia y el conocimiento del entorno natural local.
Fomento de la Salud y el Bienestar
Conexión con el Entorno Natural y Educación Ambiental
Fortalecimiento de la Convivencia y el Espíritu de Grupo
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: 5º de EP
Docentes: José Julio Aparicio Gilete
19 de abril
Con motivo de la celebración de una de nuestras fiestas tradicionales, las ferias de abril, planteé a los alumnos de quinto de primaria la posibilidad de investigar sobre el patrimonio histórico-cultural de nuestra localidad y elaborar un tríptico turístico con la información recogida.
Los niños realizaron un trabajo de investigación sobre distintos aspectos: gastronomía, fiesta patronal, patrimonio monumental de la localidad y El Brocense como personaje ilustre de la localidad .
Cada uno investigó sobre la parte asignada, elaboró un pequeño texto y una vez tuvimos todos los textos, elaboramos en CANVA un tríptico turístico sobre nuestra localidad.
Lo más motivador para ellos en este caso fue el hecho de que una vez elaborado se nos ocurrió la idea de plantear al ayuntamiento de la localidad la difusión del mismo, y el ayuntamiento accedió. Se imprimieron los trípticos y se pusieron a disposición en la carpa instalada en la feria ganadera celebrada con motivo de las fiestas para que los visitantes de la misma pudieran cogerlos.
OBJETIVOS
- Acercamiento al patrimonio cultural de la localidad.
- Búsqueda de información sobre el patrimonio turístico de nuestra localidad.
- Implicación de los familiares en nuestro trabajo de investigación.
DÍA DEL TEATRO
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: E I 5 AÑOS, 3º Y 4º de EP
Docentes: María Pérez Pulido
Juana Polo Pulido
Mercedes Santano Hernández
María del Prado Moreno Pérez
Fecha: 27 de marzo
En nuestro cole, todos somos unos teatreros y teatreras. Nos encanta interpretar, el juego dramático y las cosquillas cuando estamos encima del escenario.
Además somos conscientes de la maravillosa herramienta educativa ya que nos ofrece un espacio idóneo para el desarrollo integral de los niños, trascendiendo el mero entretenimiento. A través del juego dramático, los niños exploran y comprenden el mundo que les rodea, al tiempo que cultivan habilidades esenciales para su crecimiento personal y social. Esta propuesta busca fomentar un ambiente lúdico y creativo donde cada participante pueda expresarse libremente, construir su autoconfianza y colaborar con sus compañeros en un proceso de aprendizaje enriquecedor.
Estimular la expresión oral y corporal: La actividad teatral proporcionará a los niños un escenario para desarrollar y perfeccionar sus habilidades comunicativas. Mediante la interpretación de roles y la improvisación, mejorarán su vocalización, entonación y dicción, así como su capacidad para transmitir emociones y mensajes a través del lenguaje no verbal. Esto potenciará su soltura al hablar en público y su conciencia sobre la importancia de la comunicación efectiva.
Fomentar la creatividad y la imaginación: El teatro es un motor inagotable de creatividad. Los niños serán animados a crear personajes, desarrollar historias y explorar soluciones imaginativas a los desafíos planteados en las escenas. Esta libertad creativa fortalecerá su pensamiento divergente, su capacidad para innovar y su habilidad para transformar ideas en realidades tangibles, enriqueciendo así su mundo interior.
Promover el desarrollo de habilidades sociales y la empatía: Trabajar en grupo para construir una obra teatral exige colaboración, escucha activa y respeto por las ideas de los demás. Los niños aprenderán a negociar, a resolver conflictos de manera constructiva y a comprender diferentes puntos de vista, fortaleciendo sus lazos sociales. Además, al ponerse en el lugar de diversos personajes, desarrollarán la empatía, una habilidad crucial para entender y conectar con las emociones y perspectivas de los demás.
¡ VENGA HARRIET, PEINATE !
Interpreta : Educación Infantil 5años
Dirige: María Pérez Pulido
CLASE DE GRAMÁTICA CON " EL BROCENSE"
Interpreta : 4º de Educación Primaria
Dirige: María del Prado Moreno Pérez
MILAGROS, PANES Y PECES
Interpreta : 3º de Educación Primaria
Dirige: Mercedes Santano Hernández - Juani Polo Pulido
RUTA POR ESPACIOS NATURALES
"EN LOS CANCHOS DE RAMIRO"
"EN LOS CANCHOS DE RAMIRO"
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 3º- 4º-5º Y 6º de EP
Docentes:
Juana Polo Pulido
María del Prado Moreno Pérez
José Julio Aparicio Gilete
José María Alonso Salgado
26 de marzo
¡Ha llegado la hora de calzarse las zapatillas y salir a caminar!
El pasado 26 de marzo, las clases de 3º, 4º, 5º y 6º, desempolvaron sus mochilas, llenaron sus botellas de agua y prepararon deliciosos bocadillos para salir de ruta y conocer uno de las paisajes más emblemáticos de nuestra tierra.
Hemos descubierto una ruta natural que es como un bálsamo para los ojos y aunque fue un día muy caluroso disfrutamos de unas vistas espectaculares.
Definitivamente, soy el rey.
Cansado, sí, pero, dispuesto para otra ruta.
¡ Sin duda, una comida deliciosa!
Un merecido descanso.
SEMANA DE EXTREMADURA
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CEIP EL BROCENSE
Docentes: Todo el profesorado del CEIP EL BROCENSE
Semana del 24 al 28 de febrero de 2025
Este mes de febrero hemos celebrado la Semana de Extremadura en nuestro cole. Como siempre hemos aprendido un montón de cosas interesantes....
La clase de Infantil de 5 años nos cuentan el por qué se celebra el día de Extremadura ...
Vídeo Extremadura
Durante la celebración de la Semana de Extremadura el grupo de primer curso han aprendido cosas interesantes acerca del habla de nuestra tierra: el castúo.
Aquí os dejamos un vídeo sobre esta interesante atividad.
¿Hay más refranes que dichos o hay más dichos que refranes?
La clase de 2º de EP ha investigado sobre el tema y nos han contado refranes muy curiosos.
En tercero de primaria han decidido investigar las fiestas tradicionales. Os dejamos un interesante vídeo sobre este tema.
PAUL BOYTON Y SU INCREÍBLE VIAJE
EJES OPERATIVOS COMÚN: EL RÍ TAJO
Alumnos participantes: 4º-5º de EP
Docentes: María del Prado Moreno Pérez
José Julio Aparicio Gilete
28 de febrero.
Los alumnos de 4º Y 5º de primaria se han ido a "navegar por el Tajo" acompañando en su viaje al capitán Paul Boyton.
Han aprendido datos realmente interesante sobre nuestro río y sobre todo la maravillosa historia del capitán.
BIOGRAFÍA PAUL BOYTON 5º DE PRIMARIA
El pasado 28 de febrero de 2025, aprovechando que trabajábamos el tema de la biografía
en uno de los temas de lengua, leímos y trabajamos en torno a la este intrépido y aventuro
personaje, Paul Boyton, que quedó para siempre asociado a nuestro río Tajo.
Tras una lectura de la misma, los niños de quinto de primaria del colegio El Brocense de
Brozas realizaron una serie de preguntas para facilitar la comprensión lectora del texto.
La idea era acercar a los niños al conocimiento de la gran aventura de este personaje,
siendo capaz de descender el río Tajo con su característico, y más tarde famoso, traje
impermeable.
OBJETIVOS
- Conocer parte de la historia de este aventuro asociada a nuestro río Tajo.
- Conocer las características de ete tipo de texto, la biografía.
- Mejorar la comprensión lectora de un texto.
TEXTO BIOGRÁFICO TRABAJADO SOBRE PAUL BOYTON
Paul Boyton (a menudo mal escrito como Boynton; Rathangan , Irlanda, 29 de junio de 1848-
Brooklyn, Estados Unidos, 19 de abril de 1924), conocido como Fearless Frogman (Intrépido
Hombre-rana), fue un aventurero, mercenario y showman estadounidense originario de Irlanda,
que estimuló el interés por los deportes acuáticos como entretenimiento —particularmente la
natación en aguas abiertas— mediante espectáculos públicos organizados por todo el mundo.
4º DE PRIMARIA NOS CUENTAN SOBRE EL RÍO TAJO Y EL CAPITÁN BOYTON.
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 5º EP
Docentes: José Julio Aparicio Gilete.
Fecha: Segundo trimestre. (Finales de febrero )
Con motivo de la celebración del día grande de nuestro pueblo, el 17 de enero San Antón, los niños de quinto de primaria del colegio El Brocense de Brozas hicimos un estudio sobre las principales características de nuestra fiesta, sus tradiciones y por supuesto el folclore asociado a la misma.
Los niños realizaron un trabajo de investigación sobre los distintos momentos en los que se divide la fiesta, de las tradiciones asociadas a la misma y de los trajes regionales y folclore que este día están presentes en la localidad.
Cada uno elaboró un pequeño texto sobre la parte que les había tocado, muchos buscaron la información en la web y otros recurrieron a preguntar a sus familiares. Una vez tuvimos todos los textos, los unificamos y elaboramos un texto sobre ese día.
Lo más motivador para ellos fue el hecho de que grabamos en la radio del centro un pequeño programa, al que toda la comunidad educativa pudo tener acceso.
OBJETIVOS
- Acercamiento al patrimonio cultural de la localidad.
- Búsqueda de información sobre un tema propuesto.
- Implicación de los familiares en nuestro trabajo de investigación.
RECETAS, OFICIOS Y TRADICIONES
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO
Alumnos participantes: 6º EP
Docentes: José María Alonso Salgado.
Fecha:Segundo trimestre. (Finales de febrero )
Esta actividad, que culmina un trabajo de investigación previo sobre los oficios y recetas tradicionales locales, se justifica por su capacidad para ofrecer a los alumnos de sexto de primaria una experiencia de aprendizaje integral, significativa y multidisciplinar. Va más allá de la mera adquisición de conocimientos, permitiendo que los estudiantes transformen lo aprendido en productos creativos y tangibles.
En primer lugar, la realización de un mural con los oficios estudiados consolida la comprensión histórica y social de los alumnos. Les exige sintetizar la información investigada, identificar los aspectos más relevantes de cada oficio y representarlos visualmente. Esto no solo refuerza su conocimiento sobre el patrimonio cultural local, sino que también desarrolla sus habilidades de pensamiento crítico al discriminar información y sus capacidades artísticas y de diseño al plasmar sus ideas de forma colaborativa. El mural se convierte en una exposición pública de su aprendizaje, fomentando el orgullo por su historia y tradiciones.
En segundo lugar, la creación de una libreta de recetas tradicionales utilizando Canva es una excelente oportunidad para conectar el pasado con el presente de una manera práctica y relevante. Esta tarea fomenta la alfabetización digital al introducir a los alumnos en el uso de una herramienta de diseño moderna y versátil como Canva, desarrollando sus habilidades en la creación de contenidos digitales. Además, la recopilación y presentación de recetas ancestrales potencia el respeto por la gastronomía local y la conexión intergeneracional, al valorar los sabores y técnicas que han perdurado en el tiempo. La libreta no es solo un compendio de recetas, sino un documento vivo de la memoria culinaria de la comunidad.
Evaluación de la actividad:
Integración Multidisciplinar y Aprendizaje Significativo: La actividad conecta de manera natural varias áreas del conocimiento. Los alumnos no solo investigan sobre historia y cultura local (oficios, gastronomía), sino que también aplican sus habilidades de comunicación, arte, diseño y tecnología. Esta integración hace que el aprendizaje sea más profundo y relevante para ellos.
Desarrollo de Competencias Clave:
Conocimiento del Medio y Patrimonio Cultural: Permite a los alumnos conectar directamente con su entorno, valorar sus raíces y comprender la importancia de preservar el patrimonio inmaterial.
Comunicación Lingüística: Requiere habilidades de síntesis (para el mural), redacción clara y concisa (para las recetas) y argumentación.
Competencia Digital: El uso de Canva es un punto fuerte enorme. Introduce a los alumnos a herramientas de diseño gráfico modernas, esenciales en el mundo actual, y les permite desarrollar creatividad digital y habilidades de presentación.
Conciencia y Expresiones Culturales: Fomenta la apreciación del arte, el diseño y las tradiciones populares.
Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa: Los alumnos son protagonistas de su aprendizaje, desde la investigación hasta la creación final. Esto fomenta su autonomía y motivación.
Productos Tangibles y Relevantes: El mural y la libreta de recetas no son solo trabajos para entregar, son productos reales con un propósito. Esto les da un sentido de logro y utilidad, ya que pueden ser compartidos con la comunidad, las familias o incluso otros cursos, convirtiéndolos en pequeños "expertos" y divulgadores.
Fomento del Trabajo Colaborativo: La creación de un mural y una libreta suele requerir trabajo en equipo. Esto es crucial para que los alumnos aprendan a negociar, repartir tareas, comunicarse eficazmente y resolver problemas de forma conjunta.
Conexión Intergeneracional: Especialmente con las recetas, la actividad puede invitar a los alumnos a interactuar con sus abuelos u otros familiares mayores, recolectando historias y conocimientos que de otra forma podrían perderse. Esto refuerza los lazos familiares y comunitarios.
PLANTACIÓN DE ESQUEJES
Taller de esquejes con Fernando y Jesús
EJES OPERATIVOS: CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: 2º y 6º de EP
Docentes: Inma Moreno Jiménez
Antonio Francisco Sánchez Jiménez
Fecha: 13 de marzo de 2025, continuando durante el curso con el cuidado de las plantas.
Colabora: Fernando López Lumbreras ( Técnico Medioambiente Ayuntamiento de Brozas)
Jesús Jarones ( Presidente Asociación de Mayores de Brozas)
Objetivos:
Capacitar a los participantes en las técnicas básicas y avanzadas de propagación de plantas mediante esquejes,
Fomentar la autosuficiencia y el ahorro económico en el ámbito de la jardinería
Promover la concienciación ambiental y el valor de la biodiversidad
Nos encanta participar en prácticas sostenibles y en el enriquecimiento del conocimiento botánico, tanto a nivel individual como comunitario. La propagación de plantas mediante esquejes es una técnica accesible, económica y altamente eficaz que permite a cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, multiplicar sus plantas favoritas o cultivar nuevas especies sin necesidad de adquirir semillas o plantas ya desarrolladas. Esto no solo supone un ahorro económico, sino que también contribuye a la reducción del consumo de recursos y al fomento de una economía circular en el ámbito de la jardinería.
Además, el conocimiento y la práctica de esta técnica promueven una mayor conexión con la naturaleza y un entendimiento más profundo de los ciclos de vida de las plantas. Al aprender a tomar, preparar y enraizar esquejes, los participantes desarrollan habilidades prácticas que pueden aplicar en sus hogares, jardines o huertos urbanos, impulsando la creación de espacios verdes y la diversificación de la flora local. Este taller es una herramienta educativa valiosa que empodera a los participantes, brindándoles las herramientas para ser autosuficientes en la propagación de plantas y contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad a pequeña escala.
Para poder llevar acabo esta actividad hemos tenido la suerte de contar con la ayuda de Fernando y Jesús.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS A LOS DOS!!!
JARDÍN COLGANTE DE RECICLONIA
EJES OPERATIVOS : ECOCENTROS
Participantes: 3º Y 4º de primaria
Colaboran: Familias de nuestros alumnos
Docentes:
Juani Polo Pulido
Antonio Francisco Sánchez Jiménez
Álvaro Rodríguez Monforte
Duración: Todo el curso escolar
Con esta actividad queremos trabajar estos objetivos:
Crear de espacios verdes con material reciclado.
Impulsar la creatividad y la conciencia ecológica.
Aprender la importancia del reciclaje y la reducción de residuos,
Desarrollar habilidades artísticas.
Nos encanta el reciclARTE por eso, un año más nos ponemos en marcha con nuestro jardín colgante RECICLONIA.
Os contamos cómo lo hemos hecho:
Primero hemos traído y aprendido a hacer macetas con botes de plástico y un trozo de tela.
Después cada alumno ha traído en su maceta " reciclonia" una planta para colocar en nuestro jardín colgante del porche.
La calse de tercero y cuarto serán los encargados de cuidar y regar las plantas.
Cuando finalice el cole cada alumno se llevará a casa su planta para protegerla y cuidadla durante el verano.
AYUDA EN ACCIÓN " PROYECTO EMERCENCIA EN EL LÍBANO"
EJES OPERATIVOS: APRENDIZAJE SERVICIO
Participantes: 6º de Educación Primaria
Docentes: José María Alonso Salgado y María del Prado Moreno Pérez
ONG " SONRISAS EN ACCIÓN" Patricia Sierra
Comisión Local RBTTI
Duración: Mes de diciembre
Ejes operativos 1 ,3 y 6
El Líbano es un país que acoge a un gran número de refugiados, principalmente procedentes de Siria. Muchos de estos refugiados son niños y niñas que han tenido que huir de sus hogares debido a la guerra y la violencia. Estos niños y niñas se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, ya que a menudo no tienen acceso a alimentos, agua potable, atención médica y educación.
OBJETIVOS:
Conocer la situación de los niños y niñas refugiadas del Líbano.
Desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
Aprender sobre la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional.
Desarrollar la solidaridad global como concepto fundamental que nos invita a reconocer nuestra interconexión como seres humanos y la responsabilidad que tenemos de trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo.
ODS1 Fin de la pobreza
ODS2 Hambre cero
ODS10 Reducción de desigualdades
ODS17 Alianzas para lograr objetivos
El Líbano es un país que acoge a un gran número de refugiados, principalmente procedentes de Siria. Muchos de estos refugiados son niños y niñas que han tenido que huir de sus hogares debido a la guerra y la violencia. Estos niños y niñas se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, ya que a menudo no tienen acceso a alimentos, agua potable, atención médica y educación.
Patricia Sierra, a través de la ONG “SONRISAS EN ACCIÓN” nos cuenta que este año el invierno ha llegado muy frío y se necesitan alimentos y ropa de invierno.
Los alumnos de sexto de primaria investigan sobre los campos de refugiados en Bekha ( Líbano); estudian el proyecto presentado para este año y redactan la carta que llevarán al EXcmo Ayuntamiento de Brozas para que sea leída en el pleno de diciembre y consigamos que sea aprobada por unanimidad.
Un año más nos sentimos orgullosos de participar en este proyecto que siembra semillas y mejoran la vida de una forma digna a los niños y niñas refugiadas.
Además, esta solicitud representa una valiosa oportunidad para que los alumnos experimenten el funcionamiento de la participación ciudadana y la democracia local. Al dirigirse directamente a la autoridad municipal, los estudiantes comprenden que sus voces tienen peso y que pueden influir en las decisiones que afectan a la comunidad global.
Finalmente, el proyecto, al combinar la entrega de artículos de primera necesidad, calzado y asistencia alimentaria, aborda de manera integral las necesidades urgentes, lo que resalta la capacidad de los alumnos para evaluar la efectividad de una intervención humanitaria. Destinar el 0,7% del presupuesto municipal a esta causa específica no solo simboliza la solidaridad del Ayuntamiento de Brozas, sino que también se traduce en un impacto directo y tangible en la vida de personas extremadamente vulnerables, especialmente niños, proporcionándoles protección, nutrición y esperanza en un contexto de crisis.
Mientras tanto esperamos que la ayuda se tramite de manera urgente y que Patricia nos mande fotos y vídeos de este gran momento.
JARDÍN BOTÁNICO
Participantes: Todo el alumnado del cole
Docentes: Todos los docentes del CEIP " EL BROCENSE"
Duración: Todo el curso escolar
Objetivos:
Crear de espacios verdes con material reciclado.
Impulsa la creatividad y la conciencia ecológica.
Aprenden la importancia del reciclaje y la reducción de residuos,
Desarrollar habilidades artísticas.
Ejes operativos 1 ,3 y 6
Nos encanta el reciclARTE por eso, un año más nos ponemos en marcha con nuestro jardín con botas.
DESAYUNO SOLIDARIO CEIP "EL BROCENSE"
Participantes: Todos los alumnos y alumnas del colegio y el AMPA de Brozas
Docentes: Todos los docentes del CEIP El Brocense
Duración: diciembre 2024
Objetivos:
Desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
Aprender sobre la importancia de la solidaridad.
Desarrollar la solidaridad global como concepto fundamental que nos invita a reconocer nuestra interconexión como seres humanos y la responsabilidad que tenemos de trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo.
Ejes operativos
ODS10 Reducción de desigualdades
ODS17 Alianzas para lograr objetivos
El cole de Brozas quieren ayudar a los niños y niñas del colegio Seraví de Valencia.
Para ello han propuesto organizar un desayuno solidario. Todos los profes hemos colaborado para comprar leche y cacao. Las familias han traído bizcochos saludables y deliciosos y el AMPA nos ha ayudado a organizar y preparar el desayuno.
Hemos invitado al EOEP de Brozas y a nuestro CPR.
Muchas gracias a todos y a todas. Hemos pasado una mañana estupenda y hemos recaudado un total de
FOTOS Y RECUERDOS DEL DESAYUNO
MERCADILLO SOLIDARIO 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Participantes: 4º Educación primaria
Docentes: María del Prado Moreno Pérez
Duración: diciembre 2024
Objetivos:
Desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
Aprender sobre la importancia de la solidaridad.
Desarrollar la solidaridad global como concepto fundamental que nos invita a reconocer nuestra interconexión como seres humanos y la responsabilidad que tenemos de trabajar juntos para construir un mundo más justo y equitativo.
Ejes operativos
ODS10 Reducción de desigualdades
ODS17 Alianzas para lograr objetivos
Los alumnos y alumnas de 4º de primaria quieren ayudar a los niños y niñas del colegio Seraví de Valencia.
Para ello han propuesto organizar un mercadillo solidario de juguetes y libros.
Se han puesto manos a la tarea y han escrito un Rayuela a las familias para informar del mercadillo, han recogido los juguetes por las clases, han decido los precios y los han puesto, han elaborado los carteles, los horarios, han colocado los juguetes... en fín han hecho todolo necesario para llevar este proyecto a buen término.
¡¡¡ ENORABUENA, HABÉIS HECHO UN BUEN TRABAJO!!!!!
FOTOS Y RECUERDOS DEL MERCADILLO
Donaciones de la buenas personas.
Emocionadas y...
expectantes.
Entregando el dinero al director.
Buen trabajo, 4º de primaria.
De compra solidaria.!!!
Feliz con mi nuevo oso.
Mi nueva mascota.
AVISTAMIENTO DE AVES “CHARCA DE PATOS”
PERÍODO DE REALIZACIÓN: 19 de octubre de 2024
ALUMNOS: 4º- 5º y 6º Educación primaria
DOCENTES: José M. Alonso Salgado, Jose julio Aparicio Gillette, Álvaro Rodríguez Monforte Y María del Prado Moreno Pérez
ADENEX
El pasado 19 de noviembre nos embarcamos en una excursión a la Charca de Patos , conocida por ser un enclave de especial interés para observar aves como las fochas, ánades reales, somormujos, y, a veces ,con un poco de suerte, se pueden ver cigüeñas negras atraídas por las deliciosas tencas broceñas.
Nos esperaban …. con binoculares, cámaras, una guía de aves y un magnífico dron. Estábamos emocionados por lo que prometía ser un día lleno de avistamientos fascinantes.
Sin embargo, a medida que nos acercábamos a la Chaca de Patos, una espesa niebla comenzó a descender sobre el agua, transformando el paisaje y las aves que esperábamos ver se ocultaron tras el velo blanco de la niebla. A pesar de la decepción inicial, nos dimos cuenta de que el escenario tenía una belleza propia, casi mágica, que no habíamos anticipado.
Mientras caminábamos , nos sorprendió descubrir las telarañas que adornaban los árboles a nuestro alrededor. Casi invisibles en un día despejado, la humedad de la niebla había delineado cada hilo con gotitas de rocío, revelando elaboradas obras de arte tejidas por las arañas nocturnas. Las telarañas brillaban con una delicada luz plateada, creando un espectáculo visual que nos dejó maravillados.
Completamos la visita conociendo la potabilizadora de agua que suministra el agua a nuestra localidad. Juanfran nos enseño cómo funciona y los productos que hay que utilizar y como el agua va cambiando hasta ser agua potable.
Aunque no vimos las aves que habíamos planeado observar, el viaje nos regaló un encuentro inesperado con la naturaleza. La niebla y las telarañas nos recordaron que la belleza puede encontrarse en los lugares más insospechados y que cada experiencia es única.
NUESTRO HUERTINO
EJES OPERATIVOS: ECOCENTROS - CUSTODIA DEL TERRITORIO - FORTALECIMIENTO DE LA RED
Alumnos participantes: Todos los alumnos del cole
Docentes: Todo el profesorado del cole
Colaboran: Asociación de Mayores de Brozas
AMPA DEL CEIP "El BROCENSE"
Nuestro centro educativo se encuentra enclavado en el Parque Internacional Tajo-Tejo Internacional. Estamos, por tanto, situados en una zona de gran riqueza natural y cultural que compartimos con el país vecino, Portugal. Esta gran riqueza ha sido el motivo por el que la UNESCO ha declarado a la zona como perteneciente a la Red de Reservas de la Biosfera de nuestro país. Como Reserva debemos impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la mejora del bienestar y el respeto a los valores culturales.
Por este motivo, los centros educativos pertenecientes a la Red y aprovechando la convocatoria para la incorporación de centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible, solicitamos participar en dicho programa a través de un proyecto intercentros, integrándonos en la Red de centros promotores de la sostenibilidad (Orden de 2 de octubre de 2024).
Nuestro centro, ha decidido continuar con las líneas de trabajo que se vienen desarrollando integrándolas en las estrategias propuestas en este proyecto intercentros.
Para este año, desarrollando una de las estrategias propuestas en la Orden de la convocatoria anteriormente citada y que es: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
RINCÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y ORNAMENTALES
TEMPORALIZACIÓN
Todo el curso
DISEÑO
Pintamos vallas y neumáticos (octubre)
Acondicionamiento del espacio (octubre y enero)
Siembra de plantas en los neumáticos (marzo-abril)
DESARROLLO
Todos los alumnos y maestros pintarán las vallas y neumáticos que decorarán el rincón.
Se colocará una malla alrededor del las plantas aromáticas para que no salgan hierbas.
Siembra de plantas en los neumáticos por parte de algunos niños. Estas plantas serán donadas por las familias de nuestros alumnos y alumnas.
POLINIZADORES Y OTROS BICHITOS
PERÍODO DE REALIZACIÓN: 11 de octubre de 2024
ALUMNOS: 4º-5º y 6º Educación Primaria
CHARLA IMPARTIDA POR ADENEX
Comenzamos un nuevo curso escolar con una interesante charla impartida por Samuel de ADENEX.
Samuel nos cuenta la importancia de estos insectos polinizadores en la floración y en la formación del fruto. Hemos aprendido lo importante que es cuidar a estos insectos presentes en nuestro entorno y que son fundamentales para el equilibrio de nuestro planeta.
Acabamos esta actividad realizando insectos con plantillas de cartón.