día mundial del medio ambiente
Isabel M. Martínez.
05/06/2024
CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Un año más nos unimos a todos los centros de la RESERVA DE LA BIOSFERA DEL TAJO - TEJO INTERNACIONAL en un Global Event. Este curso además, hemos contado con la presencia de centros de otras provincias para poner en valor el cuidado y respeto del medio ambiente. Más de 400 alumnos y alumnas de varios puntos de España trabajando juntos y exponiendo sus conocimientos sobre el Medio Ambiente.
ENHORABUENA a todos.
SUMANDO EXPERIENCIAS
Silvia Casares.
31/05/2024
Ayer, toda la etapa de primaria disfrutó junto al CRA Tajo-Sever, de la que esperamos sea la primera de muchas convivencias.
Tenemos la suerte de vivir en una zona maravillosa, que poco se conoce, en la que poco se invierte y poco se valora.
Pero no nos conformamos con "poco", porque aunque pocos seamos, MUCHO podemos hacer juntos.
Conocer nuestro entorno y sus riquezas, a nuestros vecinos, nos hace valorar, disfrutar y sumar. Sumar experiencias y aprendizajes...sumando, logramos MÁS.
Agracemos a todo el profesorado del CRA su atención y en especial a María, impulsora de que todo esto haya sido posible.
#CRATajo-SeveryNSR
emprendemos
Belén Reyes
30/05/2024
Esta mañana hemos visitado la Cooperativa San Andrés de Valencia de Alcántara, dentro del programa de la materia "Economía y Emprendimiento", de 4º ESO. Muy amable, Ismael, nos habló de la gestión, de los proyectos que van realizando para su actualización, tecnificación y comercialización, atendiendo todas nuestras preguntas.
Posteriormente nos mostró las instalaciones y los productos que tienen a la venta. Ha sido una experiencia muy valorada por el alumnado. Desde aquí, queremos expresar nuestro agradecimiento.
nuestras raíces
Isabel Oviedo
27/05/2024
En Conocimiento del Medio, el alumnado de 3º EP, ha estado investigando y aprendiendo sobre La localidad. Con sus familias han realizado trabajos sobre nuestro pueblo, nuestro folclore, cultura, tradiciones, monumentos...y lo han expuesto en el aula. Muy interesante y enriquecedor. Es importante conocer nuestras raíces.
paraje "los barruecos"
Isabel Oviedo, Eva Pámpano
25/05/2024
Coincidiendo con el día europeo de la red Natura 2000, el alumnado de 1° y 2° de E.P. pasaron el día en el paraje natural de Los Barruecos. Después de pasear por un entorno tan espectacular, y aprender sobre su flora y fauna, visitaron el museo Vostell, también interesantísimo. Al mediodía para reponer fuerzas, se comieron sus bocadillos en un parque precioso, donde jugaron y se divirtieron muchísimo.
nuestro huerto
Gema Silverio, Aurora Ramilo, Antonio Peraita
23/05/2024
El alumnado de 1º de ED. Infantil y la Ludoteca de la mano de "GRIN” han estado trabajando la importancia del huerto su cuidado y diferentes productos que se obtienen de él con actividades dinámicas, lúdicas y experimentales.
Nuestro huerto escolar crece y se desarrolla como el alumnado...
Patatas, lechugas, cebollas, puerros, tomates, fresas, coliflores...
bioconvivencia: conocemos salorino
Isabel M. Martínez, Belén Reyes, Sandra Alves, Belén Durán
21/05/2024
Un año más, celebramos la Bioconvivencia del Tajo-Tejo Internacional, donde todos los centros de la Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional nos reunimos para poner de manifiesto nuestros valores y recursos. Este año, lo celebramos en Salorino con actividades como: conocimiento de aves, recorrido por las tradiciones a través de los murales, mural de la reserva, La casa de la gitana, tertulias literarias, conocimiento de esculturas, etc. Pero lo más importante ha sido la convivencia del alumnado de las diferentes localidades. Enhorabuena a todos lo que lo han hecho posible.
Cra Sierra DE San Pedro Cpr Brozas Diputación Provincial de Cáceres UPE Cáceres
fiesta, tradicción y devoción:
san isidro labrador
Gema Silverio, Irene Regalado, Emma Flores, Mamen Berriales, Aurora Ramilo
16/05/2024
Vivir, disfrutar, aprender y sentir nuestras tradiciones… eso hicieron un año más los peques del cole con su celebración en honor a San Isidro Labrador.
convivencia corazonista
Sandra Alves, Antonio Peraita, Alberto Rebollo.
08/05/2024
Excursión Fin de Curso del alumnado de 5° y 6° primaria.
Durante los días 7 y 8 de mayo hemos realizado varias actividades con el alumnado del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres. Talleres de física y química, robótica, idiomas, actividades deportivas, salidas por la "Parte antigua de Cáceres" y la "Rivera del Marco" con vistas al Santuario de la Montaña que nos hacen estrechar lazos con nuestros compañeros corazonistas. Hemos conocido Cáceres y vivido una experiencia nocturna difícil de olvidar.
Muchas gracias por acogernos con alegría e ilusión y hacernos partícipes de unos días inolvidables con vosotros.
animales domésticos
Gema Silverio
06/05/2024
Nuestros pequeños de 1º de educación infantil han estado aprendiendo sobre los animales domésticos, los productos que se obtienen de ellos, el hábitat en el que viven… a través de emocionantes, divertidas y enriquecedoras actividades con las que además de aprender han disfrutado y se han emocionado.
mantener las tradiciones
Gema Silverio, Irene Regalado, Emma Flores, Mamen Berriales
03/05/2024
Desde pequeños, debemos acercar a nuestro alumnado a conocer, sentir y vivenciar nuestras raíces y tradiciones de manera lúdica y amena, haciéndoles sentir partícipes de la cultura de su lugar de origen, de su localidad. Hoy, el alumnado de infantil ha celebrado el “ Día de la Cruz” elaborando preciosas cruces con flores que han recogido así como conocido el significado de este día. ¡Qué no se pierdan nuestras tradiciones!
RINCÓN DE LA NATURALEZA
Irene Regalado, Emma Flores
02/05/2024
El alumnado de segundo de educación infantil ha estrenado esta semana el rincón de la naturaleza. Durante este trimestre van a conocer y descubrir el mundo animal y vegetal.
riqueza cultural: mérida
José A. Merino, Silvia Casares
01/05/2024
El alumnado de 3 y 4 E.P han disfrutado de su excursión de fin de curso en Mérida. Allí han aprendido más sobre nuestro patrimonio y riqueza cultural y han terminado con una “misión” muy divertida.
Agradecemos a #Manuel todo su conocimiento trasmitido y atención prestada y a #meridaaventura por esta jornada inolvidable.
Revolução dos Cravos
M. Carmen Correa, Silvia Casares, Antonio Peraita
25/04/2024
Desde la asignatura de lengua portuguesa, el alumnado de 4º,5º,6º de E. Primaria y Secundaria, junto con sus profesores, hemos querido rendir homenaje al país vecino en un día tan importante para ellos como el de hoy, en el que se celebran 50 años de democracia en Portugal.
Entre otras actividades, hemos elaborado un mural conmemorativo con reflexiones sobre la libertad, con el objetivo de acercar al alumnado a los hechos que ocurrieron el día 25 de abril de 1974 y darle sentido a la `Revolução dos Cravos’, acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia del pueblo portugués.
Por su parte, el alumnado de 1º y 2º de primaria ha aprendido el significado tan importante que para nuestros vecinos portugueses tiene el 25 de Abril. Han disfrutado de una bonita historia infantil cantada, que narra lo sucedido aquel día y la importancia de la Libertad.
Grândola Vila Morena
Terra da fraternidade
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti,ó cidade….
día internacional de la tierra
Isabel Mª Martínez Macías
22/04/2024
Celebramos el "Día Internacional de la Tierra" con un siembra de especies autóctonas. Formamos un muro de plantas aromáticas de la zona para proteger nuestro huerto de especies perjudiciales.
Convivencia entre familias y alumnado
Isabel Mª Martínez Macías
13/04/2024
Celebramos la tradicional convivencia del AMPA en el Colegio. Alumnado, familias y profesorado comparten momentos de diversión en el centro educativo.
En lugar de matanza, este año se ofreció comida campera con arroz de carne y costillas y parrillada. Un día espléndido en el que compartimos momentos, charlas, juegos y risas. No faltó el tradicional concurso de postres caseros y el partido de fútbol de padres contra hijos/as.
La barra del alumnado de 3º ESO que junto a sus familias, estuvieron siempre ahí para que nadie se quedara con sed.
Desde el AMPA agradecemos a todos y todas vuestra asistencia, especialmente a los maestros de parrilla y cocina.
Y por encima de todo, al Colegio que, año tras año, nos cede las instalaciones para hacer que estas convivencias no se pierdan nunca.
CAMBIO INTERGENERACIONAL
Sandra Alves Vas
05/04/2024
El alumnado de 5° y 6° de Ed. Primaria visita la residencia de mayores de San Antonio, para realizar un cambio intergeneracional de experiencias y vivencias. Escuchando de forma activa las enseñanzas de nuestros mayores y compartiendo momentos amenos con juegos actuales y de toda la vida.
I JORNADAS DE JÓVENES DE LA RESERVA
Isabel M. Martínez Macías
28/02/2024
Asistimos a las I JORNADAS DE JÓVENES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA TAJO TEJO INTERNACIONAL.
El día 28 de febrero, nos dimos cita en el Conventual de San Benito de Alcántara, el alumnado de 4º ESO de nuestro centro con el Ies Loustau Valverde y el Ies San Pedro de Alcántara de Alcántara. Allí construyeron, literalmente, soluciones a Retos que tenemos en nuestros pueblos, utilizando metodologías activas basada en diseño de modelos de Lego.
Los grupos formados, hablaron, debatieron y pusieron en común soluciones a la atención de nuestros mayores, sus demandas como jóvenes para vivir mejor, medidas para paliar el cambio climático y cómo mejorar las oportunidades laborales del Tajo Internacional.
Una Jornada amena y divertida, donde las estancias del Conventual de San Benito aportaron un entorno de trabajo impresionante y en las que el alumnado demostró que no son solo el futuro, sino el presente de nuestros pueblos y que su voz quiere ser escuchada.
EXTREMADURA Y SU FOLCLORE
Charo Gilete Marques
02/03/2024
Con motivo de la “Semana Escolar de Extremadura” hemos trabajado diferentes aspectos de nuestra cultura y tradición, bandera, trajes regionales, gastronomía… Un año más, contando con la colaboración del grupo de coros y danzas local, Juéllega Extremeña que nos han acercado a nuestro folclore de la raya y hemos tenido el gusto de compartir nuestras actividades con nuestros amigos y amigas de AIDIM Valencia de Alcántara. Ha sido una jornada muy enriquecedora para todos. Aprendiendo que la música no tiene barreras y que el folclore nos acerca a nuestras raíces.
Apostamos por una enseñanza inclusiva plural.
Muchísimas gracias Juéllega, muchísimas gracias AIDIM. El año que viene os esperamos otra vez.
Profesiones de ciencia
Isabel M. Martínez Macías
21/02/2024
Con motivo de la celebración del 11 de febrero “Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, hoy hemos recibido a Eva y María de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, para poner de manifiesto el trabajo científico aplicado a la realidad. Nos han explicado sus campos de investigación: las enfermedades transmitidas por artrópodos y el estudio de los huesos en yacimientos arqueológicos, como los descubrimientos de los huesos de Turuñuelo. El alumnado ha podido comprobar el trabajo a través de la observación en directo de huesos y ejemplares y con el microscopio observando insectos y trampas para capturarlos. Muchísimas gracias por vuestro trabajo. #SomosReserva #rbiosferataejo
Practicamos la reserva
Isabel M. Martínez Macías
02/02/2024
El alumnado de 4° de la ESO práctica para las I Jornadas de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional. Con Legos fomentamos el pensamiento creativo e innovador, ayudando en la resolución conjunta de problemas como los ODS. De esta forma han generado poderosas ideas y fascinantes descubrimientos.
sobremesas portuguesas
M. Carmen Correa Magro
02/02/2024
Este año nuevamente, el alumnado de portugués de 2º de ESO, ha vuelto a trabajar el Concurso de Sobremesas Portuguesas como situación de aprendizaje, en el que no solo ha puesto en práctica las instrucciones de elaboración de un postre portugués y el vocabulario específico culinario, sino también ha echado mano de su propia creatividad, dando lugar a unos platos exquisitos con una presentación espectacular.
Como finalmente solo podía haber un ganador, `o bolo de bolacha’ de Adrián García se hizo con el premio, pero verdaderamente, todos merecían haber ganado, porque todos los postres estaban `de comer e chorar por mais´.
Muitos parabém a todos os participantes!
otras profesiones
Gema Silverio Guapo
31/01/2024
El alumnado de 1º de ED. INF. visitó el centro de salud de nuestra localidad. De la mano de Goyi, enfermera del mismo y ”yeye” de nuestro alumno Mateo, visitaron las diferentes consultas: medicina, enfermería, pediatría, gimnasio, dentista… les mostró en qué consiste su trabajo y les hizo partícipes del mismo: pesar, curar, extracción de sangre… El objetivo de esta actividad es acercarles al centro de salud, fomentar hábitos saludables y motivarlos en el cuidado de la salud, relacionada con la situación de aprendizaje que estamos trabajando. ¡Muchísimas gracias Gloria García Seco por todo!
cooperativa san andrés
Carmen Sama Berrocal
20/12/2023
Durante este semana, el alumnado de Infantil y Primaria ha visitado la Almazara, y así ha podido ver desde la recepción de la aceituna, el volcado a las tolvas, la transformación en aceite y su almacenamiento y el envasado. También ha podido degustarla, estaba riquísima! Muchísimas gracias a Ismael por su atención y amabilidad y a la cooperativa San Andrés por abrirnos sus puertas y por el detalle.
nuestros antepasados
Sandra Alves Vas
03/12/2023
El alumnado de 5° y 6° de primaria visitaron el “Museo de las Veletas” en Cáceres, para aprender sobre la vida de nuestros antepasados. Nos han explicado de una manera lúdica y divertidísima como convivieron romanos y vetones en Extremadura y mostrado sus juegos, pertenencias e historias. Para concluir, hemos recibido una clase sobre el aljibe y observado en todo su esplendor recogiendo agua de la lluvia que caía. Una experiencia maravillosa y cercana a nuestra localidad.
nos convertimos en prehistóricos
Isabel Oviedo Martín
02/12/2023
El alumnado de 1° y 2° de primaria, disfrutaron de la excursión a la cueva de Maltravieso, en Cáceres, el pasado miércoles. Allí, aprendieron cómo vivían los habitantes del paleolítico y descubrieron el significado de las pinturas encontradas en ella. Las monitoras, también nos hablaron de los animales que existieron en aquella época, y que vivieron en los alrededores de Maltravieso. Para finalizar el viaje, dibujaron animales utilizando carbón, óxido de hierro y otros materiales que usaron nuestros antepasados en la prehistoria.
HILANDO EXTREMOS:enredadas con el patrimonio
Belén Reyes Seda
17/11/2023
La necesidad de buscar alimento para los rebaños de ovejas desde la prehistoria, las vías pecuarias consolidadas desde la Edad Media y su patrimonio material, la mezcla de culturas, de lenguas y costumbres y muchas otras curiosidades, es lo que aprendimos en la charla del proyecto "Hilando Extremos: enredadas con el patrimonio", y con ello el reconocimiento a los pastores que vivían entre el norte y el sur de la península, como muchos de nuestros abuelos. A la que asistió el alumnado de 6º de EP y 1º de la ESO el pasado viernes, 17 de noviembre.
COMPARTIR TRADICIONES
Silvia Casares Carballo
12/11/2023
La AMPA de nuestro colegio ha celebrado su tradicional convivencia otoñal en el pantano. Este año, además, se invitó a la AMPA del Colegio General Navarro y Alonso de Celada.
El resultado ha sido disfrutar de un bonito día de convivencia entre varias familias de Valencia de Alcántara, compartiendo almuerzo, risas, conversaciones, y… ¡castañas asadas!
Porque como dijo Marc Levy:
“Quien no sabe compartir carece de emociones”.
A TODO GAS
Isabel Mª Martínez Macías
07/11/2023
El alumnado de 1° de la ESO, ha llevado a cabo la actividad “A todo gas”. De la mano de María del CI Tajo Internacional han conocido los gases que provocan el efecto invernadero y sus fuentes de emisión. El aula se ha convertido en nuestra atmósfera y a través de globos con su color y tamaño, se han dado cuenta de la cantidad de estos gases que hay actualmente y cómo influye cada uno en el calentamiento del planeta. Una forma práctica de aprender los contenidos. Muchas gracias por todo a las monitoras del Centro de Interpretación del Tajo Internacional de Alcántara.
nuestro clima
Isabel Mª Martínez Macías
02/11/2023
El alumnado de 1°de la ESO investiga el clima de Valencia representando un climograma y analizando los resultados obtenidos. Todo un trabajo de investigación en equipo, para comprender nuestro entorno y aprovechar las condiciones climáticas de la zona en la que vivimos.
somos castañeros y castañeras
Gema Silverio Guapo
01/11/2023
El alumnado de Ludoteca y Educación Infantil, celebran su tradicional “Fiesta del Otoño”, disfrazándose de castañeros y castañeras, trayendo cestas con diferentes frutos típicos de esta estación, que observaron, nombraron e incluso degustaron, aprendieron una poesía y trabajaron el significado de este día. Sólo les faltó asar las castañas, por causas meteorológicas no pudieron hacerlo.
otras culturas
M. Carmen Correa Magro
31/10/2023
El aprendizaje de una lengua extranjera debe ir siempre acompañado del conocimiento de su cultura y tradiciones, así que hoy, en Secundaria hemos trabajado Halloween a través de un entretenido "Escape Room" en la clase de inglés en 1º ESO. Por otro lado, en la clase de portugués en 2º y 4º, el alumnado ha aprendido cómo celebran "O Dia das Bruxas" en nuestro país vecino y sobre el terremoto de Lisboa que tuvo lugar el día de Todos Los Santos en el año 1755.
Un pequeño huerto
Eva Pámpano Porrón
30/10/2023
El alumnado de 1º EP aprende la importancia de la siembra en nuestros hogares. Plantamos lentejas y otras semillas en la asignatura de Natural Science. Día a día irán viendo crecer sus plantas y podrán observar sus raíces, tallos y hojas.
Además, tendrán la responsabilidad de regalarlas y mimarlas cada día.
nuestras costumbres
Silvia Casares Carballo
27/10/2023
Nuestro alumnado de 3º y 4º EP han visitado "El Museo de las Veletas" en el casco antiguo de Cáceres. Allí han realizado una Visita-Taller donde han aprendido curiosidades sobre las costumbres y la Cultura de la zona de Cáceres, entre ellas, Jarramplas, que lo han plasmado realizando un separa-páginas. Una clase diferente y muy enriquecedora. Muchas gracias a Virginia y Bárbara por su atención y todo lo que hemos descubierto gracias a ellas.
tienes más cuento que calleja
Charo Gilete Marques
26/10/2023
Asistimos al Acto Institucional por la celebración del Día Internacional de la Biblioteca. Donde nos reencontramos con dos antiguos alumnos Miriam Navas (Coordinadora del Plan Regional de Fomento de la Lectura) y Gabriel Moreno, con su magnífico pregón.
En nuestro Centro damos a la lectura un papel principal en nuestro día a día, fomentando el placer y gusto por la lectura.
Hoy nuestro alumnado ha visitado la exposición de “Calleja, Instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más”. Han investigado sobre el dicho popular “Tienes más cuento que Calleja” y conocer así la figura de este genial editor.
“La lectura es el billete con destino a lugares maravillosos”.
gestionamos nuestras emociones
Isabel Mª Martínez Macías
29/09/2023
El alumnado de ESO ha recibido una formación sobre “Comunicación no violenta y gestión de conflictos”. Gracias a Sofía de la asociación IMPARA, que a través de juegos y dinámicas entre los grupos, ha mostrado al alumnado diferentes herramientas para comunicarse de forma más efectiva, desde la empatía, lo que les permitirá resolver conflictos sin coacción.