Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
FIL_Bloque I
Inicio
Guía didáctica y contenido teórico
Mapa del Bloque I y Leyenda didáctica
Logros y recompensas
Actividad Inicial_¿Qué no es filosofía?
UD1_El triple origen de la filosofía
1.1 Etimología
1.2. Filosofía como actitud: origen psicológico
UD1_Play1_1.1_1.2_Aproximándonos al pensamiento filosófico: Definición
1.3.Filosofía como disciplina.Origen histórico
UD1_Play2_Quiz_Epígrafes_1.1_Etimología_1.2.Filosofía como actitud
UD1_Play3_1.1_1.2_1.3_Origen, características y definición
UD1_ACT 1_INDV_VOL_Epígrafes 1.2_1.3.
1.4.Filosofía como disciplina.Origen gnoseológico
UD1_Play4_El origen de la filosofía según Julián Marías
UD1_ACT 2_INDV_OBLIGATORIA_Epígrafes 1.1_1.2_1.3.
Quiz_UD1_Play5
Esquema_UD1_El triple origen de la filosofía
UD2_El paso del mýthos al lógos
2.1 El origen de los mitos
UD2_Play1_Video Quiz_2.1.1_Antecedentes de los mitos griegos
UD2_Play2_2.1_El origen de los mitos. Mitos y Culturas Antiguas
2.2 Los mitos griegos
2.3 Características de los mitos
UD2_Play3_Relacionar columnas_2.3.Características de los mitos
UD2_Play4_Relacionar grupos_2.3.Características de los mitos
2.4 Mýthos y lógos: rasgos diferenciadores
UD2_Play5_Relacionar grupos_2.4_Mýthos y Lógos: rasgos diferenciadores
UD2_Play6_Sopa de letras_2.4_Mýthos y Lógos: rasgos diferenciadores
Quiz_UD2_Play7
Esquema_UD2_El paso del mýthos al lógos
UD3_Aprendiendo sobre los mitos
3.1 El mito: definición, estructura y función
UD3_Play1_Sopa de letras_3.1_Funciones del mito
UD3_Play2_Relacionar grupos_3.1. El mito, definición, estructura y función
UD3_ACT 1_Voluntaria_Epígrafe 3.1. Funciones de los mitos
3.2 Tipos de mitos
3.2.1.Mitos del origen
UD3_Play3_Juego de Parejas.3.2.Tipos de Mitos_Mitos del origen
3.2.2.Mitos del retorno al origen
3.2.3.Mitos de renovación
3.2.4.Mitos escatológicos del pasado y del futuro
3.2.5.Mitos de la divinidad asesinada
3.2.6. Mitos del olvido y la memoria
3.2.7. Mitología del ser supremo celeste
UD3_Play4_Juego de Parejas.3.2.Tipos de Mitos
UD3_Play5_Descubre el misterio_3.2.Tipos de mitos
UD3_Play6_Descubre el misterio_3.2_Tipos de mitos
UD3_Play7_Relacionar grupos_3.2_Tipos de mitos
UD3_ACT2: Trabajamos en equipo
UD3_Play8_Quiz_Repaso de la unidad
Esquema_UD3_Aprendiendo sobre los mitos
UD4_Los primeros filósofos griegos
4.1. La pregunta por el arkhé
UD4_Play1_Relacionar grupos_4.1. La pregunta por el arkhé
4.2. El concepto de phýsis en la filosofía presocrática: características
UD4_Play2_Crucigrama_4.2.El concepto de phýsis en la filosofía presocrática
4.3. Las escuelas presocráticas
4.3.1 Las escuela de Mileto_4.3.1.1.Tales de Mileto
UD4_Play3_Juego de Parejas_4.3.1._La escuela de Mileto_4.3.1.1._Tales de M
4.3.1 Las escuela de Mileto_4.3.1.2.Anaximandro de Mileto
UD4_Play4_Relacionar grupos_4.3.1.La escuela de Mileto. 4.3.1.2.Anaximandro
UD4_Play5_Crucigrama_4.3.1.La escuela de Mileto_4.3.1.2.Anaximandro de Mile
4.3.1 Las escuela de Mileto_4.3.1.3.Anaxímenes de Mileto
UD4_Play6_Juego de parejas_4.3.1.La escuela de Mileto. 4.3.1.3.Anaxímenes
4.3.2. Heráclito de Éfeso
UD4_Play7_Crucigrama_4.3.2.4. Sentido del Lógos en Heráclito
UD4_Play8_Relacionar grupos 4.3.2.4. Sentido del Lógos en Heráclito_4.3.2.5
4.3.3. La escuela eleática
4.3.4. La escuela pitagórica y el pitagorismo
4.3.5. Anaxágoras de Clazomene (ca. 500-428 a.C.)
4.3.6. Empédocles de Agrigento
4.3.7. Los atomistas
UD4_Play9_Juego de Parejas_4.3.3. Parménides de Elea_4.3.4. La escuela
UD4_ACT 1_Voluntaria_Mapa interactivo: las escuelas presocráticas
UD4_Play10_Quiz repaso de la unidad_UD4_Los primeros filósofos griegos
Esquema_UD4_Los primeros filósofos griegos
UD5_Sentido y valor del pensamiento filosófico
5.1.Características de la explicación racional
UD5_Play1_5.1.Características de la explicación racional
5.2.Las grandes preguntas de la filosofía
5.2.1.La pregunta por el arkhé: cómo explicar el cambio y la multiplicidad
5.2.2.La pregunta por el Ser: ¿Por qué hay seres en vez de nada?
5.2.3. La pregunta por el conocimiento: ¿Cómo conocemos? ¿Qué es la verdad?
5.2.4. La pregunta antropológica: ¿Qué es el hombre?
UD5_Play2_5.2.Las grandes preguntas de la filosofía
5.3. Sentido y valor del pensamiento filosófico en la actualidad
UD5_Play3_5.3. Sentido y valor del pensamiento filosófico en la actualidad
5.4. Funciones de la filosofía en su origen y en la actualidad
UD5_Play4_5.4. Funciones de la filosofía en su origen y en la actualidad
SdA_Bloque I_El misterio de la filosofía antigua
Evaluación
Instrumentos de evaluación
Ponderaciones
Cuestionarios
EV inicial: Tutorizados
CD_EV inicial y final de la CD del alumnado
EV del trabajo grupal
EV práctica docente
Formulario de opción para tareas voluntarias
Lecturas
¿Dudas?: enlace a Bot de tutoría
FIL_Bloque I
Inicio
Anterior
Siguiente
Esquema_UD
4
_
Los primeros filósofos griegos
Esquema UD
4
_
Los primeros filósofos griegos
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse